Episoder
-
En medio del escándalo destapado por el informe de la Contraloría General de la República (CGR) que reveló que más de 25.000 funcionarios públicos salieron del país entre 2023 y 2024 mientras estaban con licencia médica, el exsubsecretario Máximo Pavez (UDI) responsabilizó en El Primer Café a los partidos Socialista y Comunista y a la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de ser los "guaripolas" de la ineficiencia estatal. Conduce Cecilia Rovaretti.
-
El escándalo por el uso fraudulento de licencias médicas, que reveló que unos 25 mil funcionarios públicos habrían salido del país estando supuestamente con reposo, abrió un intenso debate entre las economistas María Olivia Recart y Cecilia Cifuentes. Recart, exsubsecretaria de Hacienda y que apoya la candidatura de Carolina Tohá, destacó en El Primer Café que "un forado de este tamaño" representa una "tremenda oportunidad" dado que "la Contralora nos dio una pista con esto", dijo, refiriéndose a la importancia del análisis y el cruce de bases de datos, incluso con inteligencia artificial, para una mejor gestión y detección de irregularidades. Conduce Cecilia Rovaretti.
-
La reciente modificación de la medida cautelar del exsubsecretario Manuel Monsalve, acusado de violación, desató una tormenta política, exacerbada por las declaraciones de Evelyn Matthei. En El Primer Café, Flavia Torrealba (FRVS) sostuvo que "en su rol de candidata presidencial, no puede venir (...) a cuestionar los dictámenes de las Cortes Colegiadas de Justicia, entendiendo que además en Chile hay una separación de poderes en la que se basa nuestro sistema democrático". Conduce Cecilia Rovaretti.
-
El director ejecutivo de Rumbo Colectivo (centro de pensamiento ligado al Frente Amplio), Tomás Leighton, advirtió que las primarias de la izquierda y centroizquierda "van a cambiar el juego" de la elección presidencial, que por ahora -según las encuestas- lideran abanderados de la derecha. En su participación en El Primer Café de Cooperativa, el sociólogo afirmó que este primer proceso eleccionario afectará el "cómo se está midiendo la opinión pública y la intención de voto, tal como lo cambiaron en la elección pasada". Conduce Cecilia Rovaretti.
-
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Ignacio Walker, Juan Manuel Santa Cruz, Jaime Coloma y Paulina Vodanovic. En El Primer Café, el exministro Ignacio Walker recalcó que "yo creo que esto es un burdo aprovechamiento político electoral, muy lamentable la verdad, de una primaria impecable como la que está teniendo lugar, de un caso absolutamente condenable como lo que estamos viendo en el caso de Alberto Larraín y las distintas aristas". Conduce Cecilia Rovaretti.
-
El miércoles la Cámara de Diputados aprobó un nuevo aumento del salario mínimo, que pasará de 510.636 pesos a 529 mil pesos. En El Primer Café de Cooperativa, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Jaime Ruiz-Tagle, aseguró que "el salario mínimo juega un rol fundamental en proteger a trabajadores más vulnerables de empresas inescrupulosas que quieran pagar muy poco. Conduce Cecilia Rovaretti.
-
En El Primer Café de Cooperativa la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, afirmó que tras las nuevas revelaciones "se han confirmado nuestros peores temores de desvío de recursos públicos destinados a los pobres que fueron a dar a un club de amigos, que incluye una larga lista de personas del Frente Amplio o vinculadas al Frente Amplio". Conduce Cecilia Rovaretti.
-
En medio del escándalo por el mal uso de recursos públicos entregados a fundaciones en varias regiones del país, a través de convenios irregulares con entidades estatales, el senador de la UDI Sergio Gahona afirmó este martes en El Primer Café de Cooperativa que "hay sinvergüenzas de izquierda y de derecha y hay que sacarlos del sistema". Conduce Cecilia Rovaretti.
-
Oficialismo y oposición mantienen su agria disputa luego de que se publicaran detalles de una conversación entre el Presidente Gabriel Boric y su psiquiatra, Josefina Huneeus, en el marco de las investigaciones del caso ProCultura. En este marco, Camila Miranda, secretaria nacional de Contenidos del Frente Amplio, afirmó en El Primer Café de Cooperativa que "estamos hablando de la intercepción de un celular de una persona que no estaba imputada y eso no está permitido en la ley. Por el hecho de que se haya seguido escuchando sus conversaciones da para hablar sobre si se trata de espionaje y un uso político de las herramientas de investigación, lo que sería bastante grave". Conduce Cecilia Rovaretti.
-
El exsubsecretario Máximo Pavez (UDI) y el exministro Cristián Monckeberg (Renovación Nacional) dijeron este viernes, en El Primer Café, que el titular de Hacienda, Mario Marcel, debería dejar su cargo en el caso de que la candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), gane la primaria del oficialismo, luego de que se confirmara la relación sentimental entre ambos. Conduce Cecilia Rovaretti.
-
El economista Álvaro García, miembro del equipo de campaña de la candidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), comentó en El Primer Café en Cooperativa, la decisión de dos empresas chinas de no concretar millonarias inversiones para la explotación del litio en Chile. "Chile, más allá de todos los peros y problemas que tenemos y que hemos discutido, sigue siendo un país confiable", afirmó, por su parte, Claudio Agostini. Conduce Cecilia Rovaretti.
-
Representantes de todo el espectro político valoraron el ánimo de diálogo en la Comisión para la Paz y el Entendimiento. En El Primer Café de Cooperativa, María José Hoffmann lo calificó como una "muy buena iniciativa" y adelantó que "entramos en un periodo de reflexión". Por su lado Paulina Vodanovic (PS) desestimó las críticas sobre "octubrismo" en la propuesta. Conduce Cecilia Rovaretti.
-
Bárbara Figueroa, secretaria general del Partido Comunista, abordó en El Primer Café de Cooperativa la presentación de la UDI ante Contraloría por las alusiones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, a Evelyn Matthei, tras revelarse su relación con Carolina Tohá, y apuntó a no transformar la institucionalidad en "una chacra". Conduce Cecilia Rovaretti.
-
Representantes de centros de estudios calificaron como un "mal momento" la fecha en que se entregará al Presidente Boric el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que busca entregar soluciones al histórico conflicto con el pueblo mapuche en la zona sur del país. En El Primer Café, Noam Titelman (FA), de Rumbo Colectivo, dijo que "me sinceramente esta discusión no se va a poder dar hasta el día después de las elecciones y yo creo que la posición más razonable sería tomarse estos siete meses para ver en detalle el informe". Conduce Cecilia Rovaretti.
-
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Nicolas Eyzaguirre, Max Pavez, Cristian Monckeberg e Ignacio Walker. El exsubsecretario Máximo Pavez (UDI) calificó como "ultrafracasadas" las recetas en materia laboral de las candidatas presidenciales oficialistas Jeannette Jara y Carolina Tohá, en medio del debate por el aumento del sueldo mínimo. Cristián Monckeberg (RN), cercano al comando de Matthei, coincidió en que "es deseable un salario mínimo más alto, incluso cercano al millón de pesos en el mediano plazo", pero enfatizó que esto solo "es posible con crecimiento, formalización del empleo y apoyo real a las pymes". Conduce Cecilia Rovaretti.
-
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Sergio Bitar, Juan Manuel Santa Cruz, Daniella Cicardini y Alberto Undurraga. Tópicos: País | Política | Presidenciales Sergio Bitar: "Es un error político de la DC no apoyar a Tohá" Publicado: Miércoles, 30 de Abril de 2025 a las 11:46hrs. | Periodista Digital: Cooperativa.cl El exministro llamó a consolidar un bloque de centroizquierda en torno a Carolina Tohá y aseguró que, pese a diferencias actuales, “estaremos juntos” si la candidata del Socialismo Democrático gana las primarias. Sergio Bitar: Foto: ATON Alberto Undurraga respondió que "es una decisión de partido y hay que respetar las decisiones de los demás". Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp Llévatelo: Las + leídas Detallan investigación en el caso del hijo de Lorene Prieto: Habría delicado diagnóstico de salud49378Detallan investigación en el caso del hijo de Lorene Prieto: Habría delicado diagnóstico de salud Rocío Toscano arremete contra Lucas Bolvarán por 47950Rocío Toscano arremete contra Lucas Bolvarán por "papito corazón" Castellón y Rodrigo Contreras fueron denunciados por vulnerar el reglamento41140Castellón y Rodrigo Contreras fueron denunciados por vulnerar el reglamento Videos + Vistos SuperGeek en Cooperativa: Las mejoras en el servicio 5G2988SuperGeek en Cooperativa: Las mejoras en el servicio 5G Kaiser: Queremos que si alguien roba un Súper 8, pague con cárcel2027Kaiser: Queremos que si alguien roba un Súper 8, pague con cárcel 939"No dejes de moverte": El cortometraje que busca concientizar sobre la artritis reumatoide En portada Tasa de fecundidad sigue cayendo en Chile: llegó a 56,6%Tasa de fecundidad sigue cayendo en Chile: llegó a 56,6% Censo 2024: personas inmigrantes suman 8,8% de la poblaciónCenso 2024: personas inmigrantes suman 8,8% de la población Sergio Bitar: Sergio Bitar: "Es un error político de la DC no apoyar a Tohá" El exministro y referente del socialismo democrático, Sergio Bitar, cuestionó la postura de la Democracia Cristiana (DC) ante la candidatura de Carolina Tohá, señalando que su falta de apoyo representa un "error político". Mientras desde la DC su presidente, Alberto Undurraga, insistió en una postura de diálogo con los partidos del socialismo democrático: "Estamos trabajando en converger con el Socialismo Democrático y creo que nuestro electorado apoyará esa candidatura". Conduce Cecilia Rovaretti.
-
Este martes compartimos El Primer Café junto a Marcos Barraza, Ximena Ossandon, Flavia Torrealba y Jaime Coloma. En El Primer Café de Cooperativa, el exministro Marcos Barraza (Partido Comunista) atribuyó la idea de su precandidata presidencial, Jeannette Jara, de evaluar "en su momento" dejar la militancia si gana las primarias oficialistas, a una disposición a dar "gestos de amplitud". Conduce Cecilia Rovaretti.
-
El director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, advirtió que, tras el divulgado "pinchazo" a Miguel Crispi, otrora jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric debiese explicar su rol en la fallida compra de la casa del exmandatario Salvador Allende. En El Primer Café, subrayó que el Jefe de Gobierno "era el que estaba más interesado" en que se llevara a cabo la operación. Conduce Cecilia Rovaretti.
-
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Nicolás Eyzaguirre, Cristian Monckeberg, Juan Ignacio Latorre y Jaime Coloma. Jaime Coloma, miembro del comité político de la UDI, acusó este viernes que el Gobierno lleva a cabo "una operación orquestada" contra la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por lo que se recurrirá a la Contraloría General de la República ante un presunto "intervencionismo". Conduce Cecilia Rovaretti.
-
El exsubsecretario de Hacienda Alejandro Micco planteó que, entre las medidas correctivas planteadas por incumplimiento de la meta fiscal de 2024, el Gobierno debería incorporar un congelamiento del gasto en personal público. Si bien valoró en El Primer Café que el primer Informe de Finanzas Públicas de 2025 establezca un recorte de más de 1.000 millones de dólares para los próximos meses, opinó que "queda corto el esfuerzo, porque estamos en una situación fiscal bien compleja: no se ve por dónde van a subir los ingresos fiscales un 8%". Conduce Cecilia Rovaretti.
- Se mer