Episoder
-
Andrés Amorós habla del libro Los seductores, de James Ellroy
-
Federico e Isabel González hablan con Perla Della Nave, directora médica de Vericat Velázquez.
-
Mangler du episoder?
-
Federico analiza la última crisis en Vox con Paco Rosell y Raúl Vilas. Rosana aborda los titulares y destaca el único dedicado a este partido.
-
Federico comenta con Luis F. Quintero la apertura del parqué madrileño.
-
Santiago González comenta algunas paridas de tonnntos patrios como Pablo Iglesias, Esther Peña o Albares.El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha vuelto a generar controversia con una serie de destituciones de embajadores que han causado un profundo malestar en la Carrera Diplomática. Los relevos, algunos de ellos tras solo dos años en el cargo, han llevado a la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE), la principal organización de la diplomacia española, a exigir criterios objetivos y mayor transparencia en los nombramientos.Uno de los ceses más polémicos ha sido el del embajador en Corea del Sur, Guillermo Kirkpatrick de la Vega, apenas unos días después de que trascendiera su reunión en Madrid con Isabel Díaz Ayuso. La presidenta madrileña había contactado con el embajador para interesarse por las oportunidades de negocio en el país asiático tras su viaje en otoño. Desde el ministerio filtraron su "sorpresa" por el encuentro, insinuando que no habían sido informados.Albares indigna a los diplomáticos al destituir al embajador en Corea del Sur por recibir a AyusoLibertad DigitalLa destitución inmediata del embajador en Seúl, quien llevaba en el cargo poco más de dos años y medio, llega tras la controvertida salida en enero de Juan González-Barba de la embajada en Croacia, a raíz de la publicación de un artículo en apoyo al rey Felipe VI. Además, coincide con la sustitución de Alberto Antón, jefe de misión en Bélgica, quien fue relevado tras quedarse dormido durante su discurso en la apertura del cónclave anual de embajadores el pasado 13 de enero, presidido por Albares.En Exteriores justifican los cambios como parte de una reestructuración habitual, pero en el cuerpo diplomático se interpreta como un intento de control político por parte del Gobierno de Sánchez.Ayuso: "Es paradigmático que a un embajador en Corea del Sur le traten como harían los gobernantes de Corea del Norte"Olivia MoyaPese a las críticas, Albares se mantiene firme en su política. En un reciente acto público, ha asegurado que los nombramientos responden a la búsqueda de "las mejores personas para cada misión" y que se hacen "sin atender a ideologías". Sin embargo, también ha admitido que está impulsando activamente la presencia de mujeres en los puestos clave de la diplomacia.La ADE ha expresado su preocupación en una carta enviada al ministerio, denunciando que el actual proceso de selección carece de un reglamento claro y detallado, como sí ocurre en otros servicios exteriores europeos. Los diplomáticos piden criterios predecibles y transparentes, evitando la arbitrariedad en los nombramientos y ceses.
-
Federico comenta con Daniel Muñoz las mentiras destapadas por la Guardia Civil tras analizar los dispositivos incautados al comisionista.
-
Federico critica la actitud de la prensa española embriagada ante los anuncios de Trump e ignorante ante los casos de corrupción en España.
Federico critica la actitud de la prensa española embriagada ante los anuncios de Trump e ignorante ante los casos de corrupción en España. Repasa junto a Rosana Laviada y Vanesa Vallecillo los últimos mensajes que intercambió Aldama con varios ministros y ex ministros. -
Daniel Muñoz y Silvia Riveiro repasan los titulares del día que recogen cómo el juez Hurtado tumba otro recurso del Fiscal General.
-
Federico comenta la sorpresa en la UE y prensa española ante los aranceles de Trump, alguien que su lema es "hacer América grande otra vez".
-
Alberto Fernández habla de diferentes verduras que se cultivan en estos meses del año y que no son muy conocidas por el gran público.
-
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con la uróloga Carmen González Enguita.
-
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar y Carlos Pérez Gimeno.
-
Federico analiza las últimas encuestas y las exclusivas de LD sobre el móvil de Aldama con Rosana Laviada, Tomás Cuesta y Luis Balcarce.
Federico analiza las últimas encuestas y las exclusivas de LD sobre el móvil de Aldama con Tomás Cuesta y Luis Balcarce. Junto a Rosana Laviada analizan la posibilidad de un adelanto electoral. -
Vanessa Vallecillo analiza el papel de los militares durante el desastre de la DANA.Vanessa Vallecillo recoge el testimonio de militares que explican cómo fueron las primeras horas sobre el terreno tras la riada de Valencia ¿Por qué el Gobierno no les dejó actuar? ¿Por qué la Generalidad no aceptó la ayuda que le enviaban otras Comunidades?La sección de hoy plasma el cúmulo de negligencias que, en boca de los entrevistados, sólo pueden responder a una razón: "Un pulso político". Los militares sobre el terreno describen cómo fueron esas primeras horas "acuartelados y rodeados de material que no podían repartir mientras veían a gente rescatando cuerpos".En esta nueva entrega de nuestro Especial Valencia, también se abordan las condiciones de insalubridad y hacinamiento que padecen los militares y que han derivado, entre otras infecciones, en un brote de sarna. Algo que no extraña: "Venimos de retirar animales muertos y en estado de putrefacción y tenemos que acostarnos sin ducharnos porque no tenemos agua", relata un mando a Es la mañana de Federico.Un reportaje imprescindible para entender por qué los damnificados exigen que los responsables respondan por la omisión de socorro a las víctimas.
-
Santiago González comenta cómo el Gobierno ha ido inyectando millones en los sindicatos y nuevas declaraciones de tonnntos patrios.Los sindicatos querían salir a la calle, y así lo han hecho. Con escaso éxito en la mayoría de las ciudades, y dejando en evidencia que las protestas son más o menos importantes en función del tiempo. Por ejemplo, en Valladolid, la aparición de la lluvia ha menguado las ganas de los participantes. Allí la concentración ha durado apenas unos minutos.En Madrid el poder de convocatoria se ha reducido en poco más de 500 personas. Por su parte, los sindicatos hablan de una asistencia de unas 5.000. Ha sido aquí donde los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, han afeado la distancia que separa las preocupaciones de los ciudadanos de los intereses de los parlamentarios. El líder de UGT ha justificado la movilización asegurando que se trata de una "llamada de atención para todos los partidos".UGT y CCOO hacen el ridículo con sus manifestaciones contra la oposición: 300 personas en Barcelona y 500 en MadridJesús SánchezDe esta forma se han manifestado los sindicatos en favor de un decreto que ya está está aprobado en Consejo de Ministros y en contra del partido mayoritario de la oposición, el PP, que ya ha anunciado que apoyará la medida después de que el Gobierno de Pedro Sánchez haya decidido trocear el decreto ómnibus. Feijóo defiende su apoyo al ómnibus para "no hacer el juego" a Sánchez y responde a los ataques de VoxMaite Loureiro
-
Libre Mercado publica un nuevo artículo de los lunes negros de Rotellar.
- Se mer