Episoder

  • Bienvenidos a un nuevo episodio de Háblame de Fotos, el Podcast que donde la fotografía es la protagonista, para este episodio he preparado un tema bastante interesante para ti que quieres iniciarte en este negocio de la fotografía, que sueñas con tener tu estudio, tus clientes y vivir de esta pasión que tienes de andar haciendo fotos por aquí y por allá.

    Pues de entrada te cuento que no es algo sencillito, ni facilito, ni para todo el mundo, son muchos los que empiezan, son pocos los que lo logran y si quieres estar en ese grupo de las personas que lo logran, pues este es el lugar y es el momento, este episodio es para ti. Yo soy Jorge Javier y estoy aqui para ayudarte, para asesorarte un poco sobre esto de tener un negocio fotografico y hacer de la fotografia tu modo de vida.

    www.hablamedefotos.com

    www.instagram.com/hablamedefotos

    www.instagram.com/jorgejavierpt

    www.ingravityart.com

    www.instagram.com/ingravityart

    www.instagram.com/alegria.reposteria

  • Hoy, en Háblame de Fotos, vamos a hablar de la profundidad de campo, del bokeh, del fondo borrosito, el desenfoque trasero y de el efecto de Compresión de los objetivos, según la distancia focal. "La profundidad de campo es uno de los conceptos más importantes en fotografía. Afecta cómo se ve nuestra imagen y cómo percibimos el enfoque y el desenfoque en nuestras fotos." "Hablaremos sobre qué es la profundidad de campo, cómo controlarla, los efectos que podemos lograr con su uso, y por qué el bokeh, ese fondo borrosito que tanto mencionan es tan apreciado por muchos fotógrafos." youtube.com/hablamedefotos

    instagram.com/hablamedefotos

    instagram.com/jorgejavierpt

    instagram.com/ingravityart

    www.ingravityart.com

    instagram.com/alegria.reposteria

  • Mangler du episoder?

    Klikk her for å oppdatere manuelt.

  • A menos que vivas en una supermetrópolis ultra urbanizada como pudiera ser Tokio por ejemplo o Nueva York, no debería ser tan dificil encontrar esos pequeños rincones de la ciudad en los que la naturaleza se abre paso y se convierte en protagonista de una grieta en el concreto, de un balcón de un edificio o el jardín de una casa.La naturaleza esta siempre presente, basta a veces solamente mirar hacia arriba y ahi está el cielo, quizas entre los edificios, pero está y los animales de todo tipo, tambien son parte de la naturaleza, perros, gatos, insectos, todos son parte de la naturaleza.Por eso podemos decir que La fotografía de naturaleza es un género de fotografía dedicado a mostrar la belleza y grandiosidad del mundo natural. Desde paisajes majestuosos hasta los detalles más pequeños de una hoja, la fotografía de naturaleza captura y celebra la diversidad y complejidad de la vida en la Tierra

  • Oswar es un talentoso fotógrafo nacido en Puerto Rico, que se especializa en fotografiar Recien Nacidos, Niños y Embarazadas, y en esas especialidades ha sido galardonado con premios como El Mejor Fotógrafo de embarazadas y recien nacidos de Florida y estuvo en el top 3 de mejores fotografos de Jacksonville Florida, hoy nos cuenta cómo se inició en la fotografía, como encontró el nicho adecuado para desarrollarse y más importante aún como hace para mantenerse constantemente a ese alto nivel. No te pierdas ni un minuto de esta interesante conversación.

    www.ingravityart.com

    www.hablamedefotos.com

    www.instagram.com/hablamedefotos

    www.instagram.com/jorgejavierpt

    www.oswar.photography.com

    www.facebook.com/oswarphotography

    www.instagram.com/oswar

    www.oswarnieves.com

  • Hoy, en Háblame de Fotos, vamos con un nuevo nicho, quizás uno de los mas peligrosos y de mayor riesgo en su práctica, si no se toma la seguridad muy en serio puede ser letal, es bien difícil, bien complicado, no solo de entrarle sino de mantenerse en él, porque implica un alto nivel de presupuesto para hacerse con los equipos necesarios, entrenamiento físico, alto nivel de especialización así como el aprender a mirar e interpretar la luz de una manera completamente distinta a la que estamos acostumbrados, estamos hablando de FOTOGRAFÍA SUBMARINA!www.hablamedefotos.com

    www.instagram.com/hablamedefotos

    www.instagram.com/jorgejavierpt

    www.ingravityart.com

    [email protected]


  • Ronda de Preguntas y respuestas para aclarar todas aquellas dudas y generar mas preguntas. Clasificación de Fotógrafos basada en Clasificación de Asesinos Seriales del FBICategoría 1: Fotógrafos Organizados Tipo 1A: Fotógrafos Organizados Visionarios: Planifican meticulosamente sus sesiones, tienen una visión clara de sus proyectos fotográficos. Ejemplo: Fotógrafos de moda que planifican cada detalle de una sesión de moda. Tipo 1B: Fotógrafos Organizados Ejecutores: Siguen un proceso estructurado y eficiente en sus sesiones, enfocados en resultados concretos. Ejemplo: Fotógrafos de bodas que tienen un horario detallado para cada momento del evento. Categoría 2: Fotógrafos Desorganizados Tipo 2A: Fotógrafos Desorganizados Visionarios: Tienen una visión creativa pero carecen de organización en la ejecución. Ejemplo: Fotógrafos de paisajes que capturan momentos impresionantes pero pueden descuidar la técnica. Tipo 2B: Fotógrafos Desorganizados Ejecutores: Realizan sesiones fotográficas de manera espontánea y sin planificación previa. Ejemplo: Fotógrafos callejeros que capturan momentos improvisados en las calles de la ciudad. Categoría 3: Fotógrafos Mixtos Tipo 3A: Fotógrafos Mixtos Organizados: Combinan la planificación meticulosa con la creatividad en la ejecución. Ejemplo: Fotógrafos de publicidad que planifican conceptos detallados pero permiten cierta improvisación durante la sesión. Tipo 3B: Fotógrafos Mixtos Desorganizados: Tienen una visión creativa pero carecen de estructura en la ejecución. Ejemplo: Fotógrafos documentales que buscan capturar momentos auténticos pero pueden ser desorganizados en el proceso. Esta lista es solo una interpretación creativa y no pretende ser una comparación exacta con la clasificación de asesinos en serie del FBI. CHECKLIST PARA ORGANIZAR TRABAJOSEquipo fotográfico: Cámara: Asegúrate de tener la cámara adecuada para el tipo de sesión que vas a realizar. Lentes: Selecciona los lentes adecuados según la distancia focal y el efecto deseado. Trípode: Si es necesario para mantener la estabilidad de la cámara en condiciones de poca luz o para realizar largas exposiciones. Accesorios adicionales: Baterías de repuesto, tarjetas de memoria, limpiador de lentes, etc. Configuración de la cámara según las condiciones esperadas: Ajustes de exposición: Apertura, velocidad de obturación e ISO. Modo de enfoque: Automático o manual, según la situación. Formato de archivo: RAW o JPEG, dependiendo de tus preferencias y necesidades de postproducción. Iluminación: Luz natural: Observa la dirección, intensidad y calidad de la luz natural disponible en el lugar. Iluminación artificial: Prepara y ajusta las fuentes de luz artificial, como flashes o luces continuas, según sea necesario. Reflectores: Considera el uso de flashes o luces fijas para rellenar las sombras o suavizar la luz directa. Composición: Ángulos de disparo: Experimenta con diferentes ángulos y perspectivas para obtener composiciones interesantes. Regla de los tercios: Utiliza esta regla básica de composición para crear imágenes visualmente equilibradas y atractivas. Encuadre: Encuadra cuidadosamente tu sujeto y presta atención al fondo y la composición general de la imagen. Preparación del sujeto: Dirección de modelos: Comunica claramente tus instrucciones y guía a tus modelos para obtener las poses y expresiones deseadas. Vestuario y accesorios: Coordina el vestuario y los accesorios de acuerdo con el tema y el estilo de la sesión. Maquillaje y peinado: Si es relevante para la sesión, asegúrate de que el maquillaje y el peinado estén impecables y complementen la visión general. Seguridad y logística: Ubicación: Verifica la ubicación de la sesión y asegúrate de tener acceso a todas las áreas necesarias. Permiso y autorización: Obtén los permisos necesarios si estás fotografiando en propiedades privadas o espacios públicos regulados. Seguridad del equipo: Protege tu equipo fotográfico de posibles daños o robos durante la sesión.



  • Cuando hablamos de fotografía, generalmente pensamos que la vista es el sentido protagonista. Pero, ¿y si pudiéramos saborear con los ojos o tocar con la mirada? Comencemos con el tacto; para que tus tomas sean tangibles, busca texturas que inviten a ser tocadas, como la rugosidad de una hoja o la suavidad de un pétalo, lo que nos lleva al siguiente sentido.Aunque una foto de una flor puede ser hermosa, capturar su aroma la hace memorable. Imagina cómo puedes atrapar esa fragancia, quizás con la lluvia cayendo sobre sus pétalos o la tierra húmeda la rodea. Y esto no solo tiene olor, sino también sonido, el eco de la imagen. Permite que tus espectadores “escuchen” tu foto con la misma claridad con la que la ven.Otro sentido que va de la mano con el olor, es el gusto. Haz que quien vea tu trabajo se le haga agua la boca, como con una deliciosa taza de café caliente o una pizza recién horneada. Y por último, como ya había mencionado, aunque la vista es lo primero que captamos, desafíate a ir más allá de lo obvio. Encuentra nuevos ángulos, juega con la luz y la sombra, y busca colores vibrantes. Haz que cada foto sea una ventana a un mundo que solo tú puedes mostrar.Si quieres la clave en detalle para ofrecer a tu audiencia una experiencia multisensorial con cada imagen, acompáñanos en éste episodio.www.hablamedefotos.comwww.instagram.com/hablamedefotoswww.instagram.com/jorgejavierptwww.youtube.com/@hablamedefotos

  • ¿Alguna vez has sentido que, al mirar una foto, te transportas a otro lugar y tiempo? Eso es lo que yo llamo “La magia de la fotografía”. No se trata solo de capturar imágenes, sino de contar historias, de congelar un instante que nunca se repetirá.

    Cuando se trata de Fotografía de Viaje, hay algo que debemos tener en cuenta: no es lo mismo fotografiar mientras viajamos, para luego montarlo en las redes y compartir con amigos, que viajar específicamente para fotografiar. Como fotógrafo viajero, la clave está en no conformarte con lo conocido, como la Torre Eiffel, el Cristo Redentor o el Puente Golden Gate. La verdadera belleza a menudo reside en lo inesperado, en esos rincones menos transitados, en las sonrisas de la gente local y en su cultura que palpita en cada calle, así como en su gastronomía.

    www.hablamedefotos.com

    Instagram.com/hablamedefotos

    instagram.com/jorgejavierpt

    youtube.com/@hablamedefotos

  • Muchos de nosotros hemos lidiado con el problema de saber que ISO es el correcto para determinada ocasión, o hemos dejado que nuestra cámara lo escoja de manera automática, haciendo fotos que no son lo que queríamos hacer, también hemos dejado de tomar algunas fotos porque no sabemos bien que ISO poner para las condiciones de luz que tenemos. En este episodio te ayudaremos a entender que es, de donde viene, como lo puedes aprovechar de la mejor manera y te daremos algunas ideas creativas para que mejores tu fotografía.

  • Aprender fotografía es sencillo cuando encuentras el nicho fotográfico ideal para ti, acompañanos a ver como Karen Fabiola ha logrado llevar adelante un exitoso negocio fotográfico, haciendo las fotos que le gusta hacer, como encontró su nicho y como comenzó su proyecto fotográfico más reciente.

    Karen Fabiola comparte su visión del negocio fotográfico y nos da algunas sugerencias sobre la cámara, los objetivos, lentes y otros gadgets fotográficos que usa en sus sesiones, asi como invaluables consejos que te ayudarán a crecer como fotografo, emprendedor y artista.

    Este es el episodio 20 de nuestro podcast, y el primero en formato de video, asi que los invitamos a verlo hasta el final, porque viene cargado de información útil para ampliar tu conocimiento, explotar tu creatividad y alcanzar el éxito detrás de la cámara y al frente de tu negocio. #hablamedefotos #hablamedefotoselpodcast #aprenderfotografia #fotografia #tipsdefotografia #tipsdenegocios #jorgejavierpt

  • Hoy les traemos un episodio distinto, con algunos datos interesantes sobre lo que esta pasando en el mundo de la fotografía, hablaremos de la alianza entre la NASA y Nikon para desarrollar una camara para las futuras misiones lunares, tambien hablaremos un poco sobre el intrusismo laboral, y sobre un detalle super genial que trae la OM1 MarkII, y por supuesto queriamos mencionarles a los dos venezolanos que figuran entre los galardonados de los World Press Photo Awards del 2023 que se dieron a conocer recientemente.

    www.hablamedefotos.com

    instagram.com/hablamedefotos

    www.ingravityart.com

    instagram.com/ingravityart

    instagram.com/jorgejavierpt

    instagram.com/alegria.reposteria

  • Hoy les traémos la continuación del episodio dedicado a la fotografia y el cine, hacemos algunas consideraciones sobre el rol de cineasta y el director de fotografía y como siempre, consejos ideas y sugerencias para acceder al nicho de tu preferencia.

    www.hablamedefotos.com

    instagram.com/hablamedefotos

    instagram.com/jorgejavierpt

    instagram.com/alegria.reposteria

  • En este Episodio, hablaremos sobre cómo nacieron la fotografía y el cine, de las primeras cámaras y cómo se creó la primera película. También haremos algunas comparaciones sobre cómo eran la fotografía y el cine en sus inicios, que usos se les daba y cuál era su propósito.

    La fotografía y el cine son dos formas de arte que continuamente revolucionan la forma en que percibimos y documentamos nuestro mundo, sus orígenes son fascinantes y están profundamente entrelazados. Ambos surgieron de nuestra necesidad de capturar y preservar momentos, y se han convertido en poderosas herramientas de expresión y comunicación.

  • Algunas de las cosas que más estres generan al momento de trabajar como fotógrafo y lo que puedes hacer para resolverlas y tener mayor tranquilidad al tomar fotos,

    www.hablamedefotos.com

    instagram.com/hablamedefotos

    instagram.com/jorgejavierpt

    www.ingravityart.com

    instagram.com/ingravityart

    instagram.com/alegria.reposteria

  • En este edpisodio vamos a responder algunas de las preguntas que hemos recibido de nuestros oyentes, aclarando dudas respecto a cosas como escoger el tema de un documental o que necesitas para lucir mas profesional.

    www.hablamedefotos.com

    www.instagram.com/hablamedefotos

    www.ingravityart.com

    www.instagram.com/ingravityart

    www.instagram.com/jorgejavierpt

    www.instagram.com/alegria.reposteria

  • LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL

    Es una disciplina que se centra en la y representación de la realidad, desde un punto de vista específico, con el propósito de documentar eventos, situaciones, personas o lugares de interés social, histórico o cultural.

    El fotógrafo documental pretende transmitir un mensaje, narrar una historia o capturar la autenticidad de un momento.

    Se enfoca en la observación y registro de la vida cotidiana, o algún aspecto o serie de eventos, permitiendo a quienes la practican, preservar la memoria colectiva, generar conciencia social y explorar diversas temáticas a través de la lente fotográfica.

    La fotografía documental abarca un amplio espectro de actividades, desde la captura de eventos noticiosos, denuncia de hechos que afectan a las comunidades y reportajes de actualidad, hasta la exploración artística de aspectos culturales, sociales y humanos, desempeñando un papel crucial en la construcción y preservación de la historia visual de la humanidad.

    EL REPORTAJE FOTOGRÁFICO

    El reportaje fotográfico es una expresión que se enfoca en narrar historias mediante imágenes, capturando eventos, situaciones o temas específicos para informar, contar una historia o transmitir un mensaje, generalmente con un matiz o intención noticiosa.

    En contraste con la fotografía documental, el reportaje fotográfico se centra en construir una narrativa visual coherente y estructurada, utilizando imágenes que dan una visión completa y contextualizada del reportaje.

    Estos reportajes fotográficos abarcan una gran variedad de temáticas, desde eventos noticiosos y sociales hasta proyectos más personales o artísticos, siendo su objetivo ofrecer una perspectiva profunda y visualmente impactante del tema elegido.

    www.hablamedefotos.com

    www.instagram.com/hablamedefotos

    www.instagram.com/jorgejavierpt

    www.ingravityart.com

    www.instagram.com/ingravityart

    www.instagram.com/alegria.reposteria

  • Hoy nos proponemos a hablar sobre los retratos, explorando su historia, los diferentes estilos y técnicas, así como los desafíos que podrían surgir en una sesión fotográfica. ¡Preparen sus cámaras y abracemos la creatividad! La fotografía de retratos ha sido testigo de una fascinante evolución a lo largo de la historia, capturando la esencia y la diversidad de la condición humana.

    Desde los primeros retratos daguerrotipos hasta las expresiones artísticas contemporáneas, este estudio examina cómo la técnica, el estilo y el propósito de los retratos han cambiado y evolucionado, reflejando tanto avances tecnológicos como transformaciones culturales.

    www.hablamedefotos.com

    instagram.com/hablamedefotos

    www.ingravityart.com

  • En este capítulo les cuento sobre como hice para conseguir mis primeros clientes, la importancia del boca a boca y como llegarle a mas personas, tambien les cuento un poco como es mi dia en una boda.

    www.hablamedefotos.com

    instagram.com/hablamedefotos

  • "En cada boda, hay dos tipos de amor: el amor que lleva al matrimonio y el amor que resulta de él".

    Esta frase, atribuida a Friedrich Nietzsche, pero de lo cual por más que intenté no encontré confirmación, nos lleva al punto mismo en el que convergen esos dos grandes amores que forman parte de la vida de una pareja, y nosotros como fotógrafos de bodas muchas veces estamos ahí para tratar de capturar la esencia de ambos, ese momento especial que nos convierte en testigos presenciales y en los historiadores de esa transición del amor que los llevó a ese punto y el nacimiento de ese nuevo amor, nuestra misión es hacer que ese momento perdure para siempre.

    La fotografía de bodas es un género especializado que captura momentos clave y emociones durante una ceremonia de boda y eventos relacionados con ella, como el compromiso, los ensayos, la sesión previa a la boda, el enlace civil, entre otros.

    Un fotógrafo de bodas tiene la responsabilidad de documentar el día de la boda de manera artística y creativa, creando recuerdos duraderos para la pareja.

    WWW.HABLAMEDEFOTOS.COM

    instagram.com/hablamedefotos

  • En este apasionante mundo de la fotografía, más allá de las técnicas y equipos, presets y megapixeles, objetivos, filtros y software de edición, es un medio artístico que permite la expresión única de la perspectiva individual. En este contexto, se encuentra un tesoro aún más valioso: los proyectos personales, que emergen como un catalizador esencial para el desarrollo creativo.

    En este capítulo quiero comprender la importancia de emprender proyectos fotográficos personales, no solo para perfeccionar tus habilidades y una herramienta para el desarrollo personal, el marketing efectivo y el crecimiento creativo, sino para el mundo interno y narrativas auténticas, teniendo el potencial adicional de servirte como medio para identificar tu pasión, y encontrar por consiguiente el nicho adecuado para tu desarrollo profesional

    www.hablamedefotos.com