Episoder
-
La nueva serie de este director mexicano es una compleja trama moral donde se teje la relación entre deseos, verdad y la pobreza moral: que el espectador decida.
-
Cuando las identidades, la politica y la cultura se cierran en sus imaginarios, encierran también a la potencia de la imaginación. Algo ahí huele a intolerancia.
No solo hay fascismos sino microfascismos: forma radical de intolerancia extrema ante cualquiera que no es como yo.
-
Mangler du episoder?
-
Hoy no importa dónde estés en el mundo, ni en que momento, siempre hay algo, que alguien, dice que es fascista. En este episodio nos pusimos a pensar que significa el fascismo, sin importar si es grande o chiquito.
El fascismo es un acto se desconocimiento y degradación de todo lo que no es o piensa como nosotros”
-
En este episodio hablamos de aquel sello distintivo de la moda: insinuar un cuerpo que jamás conocerá la desnudez total.
-
Los nombres propios en la literatura: crean un sujeto, otorgan origen y se piensan.
¿Qué pasa cuando el nombre desfonda tal origen? ¿100 años de soledad, Pedro Páramo, Olegario Cura?
-
En este episodio de Háganle como puedan nos preguntamos si realmente ¿se vale todo en todas partes? ¿Niños en el espacio público? ahorita no gracias.
-
Los roles tradicionales de genéro, Reagan, Thatcher y la familia tradicional: todo parece estar de regreso. ¿De verdad quieres volver a ser la mujer sumisa del macho precario del que te suponías emancipada?¿Qué es esto? ¿Los ochenta? En este episodio exploramos el obscuro contraataque del conservadurismo y cómo la estupidez histérica de las redes sociales está provocando una regresión ética de la libertad de los individuos
-
¿Que nos dice la inauguración de los últimos Juegos Olímpicos? Hablamos (y nos enojamos un poquito) del espectáculo del deporte como su simulación y la americanización de la torre Eifell como la ruina del futuro del deporte.
-
Puede lo sublime tener representación? Kant dice que no, sin embargo se le intenta atrapar. Hoy los seres fantásticos son el intento de dar forma a lo que no la tiene. Ese es el lugar de los dragones en el cine, el arte y la literatura… una vana ilusión de lo que nos sobrepasa.
-
Para Platón y Heidegger el problema fundamental de la filosofía es la muerte: imposibilidad absoluta de cualquier razón o sentido, condición necesaria de la verdad como existencia. En nuestro mundo, se piensa desde el horizonte de la finitud. ¿Para qué? ¿Y por qué una pregunta que solo consiste en no tener respuesta es la cuestión fundamental para la verdad filosófica?
-
Un arquitecto filósofo y un filósofo historiador del arte platican sobre el pensar filosófico, el viaje, saber, y su delirio. El alto rendimiento que exige la Filosofía es de lo único que estamos convencidos.