Episoder

  • ¿Qué tienen en común el éxito de un artista emergente, la autenticidad y el poder de TikTok?

    En este episodio de La Industria Musical, lo descubrimos junto a Mariela Millán, una crack de la escena independiente en México 🇲🇽

    Hablamos de todo: desde su proyecto *Sueño a Marte*, hasta cómo artistas emergentes como Macario Martínez están rompiéndola gracias a su autenticidad y conexión real con el público.

    Sigue a Sueño A Marte por aquí:

    https://www.instagram.com/suenoamarte/

  • ¿Qué hace un buen booker? ¿Cómo construir una carrera sin prisas? En este episodio de La Industria Musical, hablamos con Karim Beldjoudi Kohn (Booker en LATAM) de la importancia de conocer tu mercado, la colaboración entre agencias y el poder del networking en la música. Si eres artista o booker, este episodio es para ti. ¡Dale play y descubre cómo moverte en la industria! 🔥Sigue a Karim en las redes: • Instagram • Twitter • LinkedIn¿Listo para aprender más sobre el negocio de la música? Suscríbete a nuestro boletín semanal.

  • Mangler du episoder?

    Klikk her for å oppdatere manuelt.

  • Nuestro invitado en el episodio 26 es Nacho Santágata, Head para el Cono Sur, quien ahora lidera el equipo en Argentina, Chile y Uruguay, gestionando a algunos de los artistas más importantes de la región. Con más de 13 años de experiencia en la industria musical, ha trabajado para compañías como EMI, Universal Music, Napster, y otras distribuidoras. Además, tiene experiencia en la creación musical, lo que aporta una perspectiva única en su labor diaria.

    Este episodio se centra en temas clave como la evolución y el rol de las distribuidoras, la expansión de Symphonic Distribution, el ecosistema musical en el Cono Sur, y el futuro de la distribución musical. También se explora el impacto de la tecnología en la industria. Las distribuidoras han demostrado su relevancia dentro del ecosistema musical, ofreciendo a los artistas control creativo y sobre sus regalías, lo que les permite generar ingresos sin depender de grandes sellos discográficos o la radio. Este modelo ha transformado la manera en que los artistas emergentes gestionan y monetizan su música, permitiéndoles crecer de forma independiente.

  • Nuestra invitada en el episodio 25 es Violeta Parra De Moya, Jefa de Industrias Culturales y Creativas en la Cámara de Comercio de Bogotá y destacada historiadora del arte. Con una vasta experiencia en la gerencia y dirección de plataformas de exposición para creadores, ha liderado proyectos en las artes plásticas, visuales y la música. Todos los proyectos que ha gestionado han sido fundamentales para posicionar el talento de creadores nacionales, atrayendo nuevas audiencias, abriendo espacios y captando compradores. Con amplia experiencia tanto en el sector privado como con el sector público, asesoro y ejecuto la construcción, la implementación y el desarrollo de ideas creativas del sector Cultura.

    Violeta nos detalla la edición 2024 de Bogotá Music Market (BOmm), un evento clave en la industria musical que conecta a agentes y compradores internacionales con artistas locales. Este año, BOmm trae novedades importantes, con cambios significativos en su programación y nuevas convocatorias para proyectos musicales. Entre las actividades destacadas de BOmm 2024, se incluyen showcases, encuentros de negocios y conversaciones educativas que refuerzan el crecimiento y la profesionalización de la industria musical en Colombia.

  • Nuestro invitado en el episodio 23 es Camilo Arbeláez, es abogado con una especialización en Gestión y candidato a Magíster en Propiedad Intelectual por la Universidad de los Andes. Su formación se complementa con cursos especializados en derechos de autor, derecho del entretenimiento y derecho de la industria musical. Actualmente, se desempeña como Coordinador de Contenidos en Circulart, un destacado mercado de música en Medellín.
    Nacido en Nueva York y de origen puertorriqueño, Tomas Cookman es un destacado impulsor global de la música latina. Fundador de Nacional Records y de Industria Works, ha sido reconocido por Billboard como "Latin Power Player" e "Indie Power Player". Basado en Los Ángeles, es también el creador de la LAMC, una conferencia clave en la música latina.
    El Latin Alternative Music Conference (LAMC) es crucial para la música latina alternativa, destacando nuevos talentos y géneros diversos. Facilita el networking y promueve la cultura latina, conectando mercados musicales de América Latina y Estados Unidos.

  • Nuestro invitado en el episodio 23 es Camilo Arbeláez, es abogado con una especialización en Gestión y candidato a Magíster en Propiedad Intelectual por la Universidad de los Andes. Su formación se complementa con cursos especializados en derechos de autor, derecho del entretenimiento y derecho de la industria musical. Actualmente, se desempeña como Coordinador de Contenidos en Circulart, un destacado mercado de música en Medellín.
    Camilo, detalla el evento Circular, un importante mercado musical en Colombia que facilita la conexión entre artistas y profesionales de la industria mediante showcases, encuentros de negocios y conversaciones educativas. Circular celebra su 15º aniversario con una programación especial y eventos que destacan la profesionalización y el crecimiento de la industria musical en el país.

  • Para el episodio 22 tuvimos como invitado a Rubén Irisarri, director de BIME desde marzo de 2023, quien ha desempeñado sus más de 15 años de carrera profesional en ámbitos como el marketing, la comunicación y el desarrollo de estrategias de negocio. Su carrera le ha llevado a empresas de alto reconocimiento, como la plataforma líder de streaming musical Spotify, una de las empresas que han marcado el devenir de la industria en la última década, y a la que se unió en 2010, siendo uno de los primeros empleados de la compañía. También ha formado parte de la revista musical independiente Mondo Sonoro y el grupo de comunicación Mediaset. Amplio conocedor del mundo de la comunicación y de la industria musical, es también fundador de la productora de podcast Suculenta Media.
    Una fascinante conversación sobre el influyente espacio de BIME y su impacto en la profesionalización del sector. Desde la destacada importancia de la supervisión musical hasta la meticulosa selección de invitados de alto calibre en eventos como BIME, exploran cómo estas iniciativas están transformando la escena musical a nivel global.

  • Para el episodio No. 21 tuvimos el placer de charlar con Mario Del Toro, un apasionado de la música, ha cultivado una carrera en la industria durante más de 15 años. Actualmente, como Head of Territory en México para Symphonic, lidera estratégicamente las operaciones en su país. Anteriormente, se destacó como Client Relations and A&R representative, así como en roles de gestión y asistencia personal en Soy Sauce. Además, durante más de una década, combinó su pasión y talento como músico y manager en Agrupación Cariño. Su dedicación y versatilidad lo han convertido en un referente en la industria musical mexicana.
     
    El podcast discutió la industria musical de México con Mario Del Toro, Jefe de Territorio en Symphonic México. Cubrieron el desarrollo del mercado, los diversos géneros y el papel de la música en reflejar realidades sociales. Destacaron el potencial de México en plataformas de streaming como Spotify y su rico paisaje musical.

  • Nuestra invitada en el episodio no. 20, María Linares, es compositora, cantante y gestora cultural, fundadora de Fiona Records, empresa dedicada a la composición de música original para proyectos audiovisuales. Es la directora de Grita.io junto a Tomás Uribe. Ha compuesto música original y canciones para documentales, series y cortometrajes de ficción en Colombia, Panamá, México y Estados Unidos. Ha producido cine conciertos en escenarios como Movistar Arena, Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Cinemateca de Bogotá, Iglesia de San Pedro en Cartagena, entre otros. Fundó Fiona Records en 2014, donde ha compuesto música para cine, series, televisión y documentales en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Nickelodeon en América Latina y Estados Unidos. También ha sido conferencista en eventos como el Festival Internacional de Cine de Cartagena, Bogotá Music Market y Festival Villa del Cine, entre otros. Es miembro fundador y ex-presidente de Mucine (Asociación Colombiana de Compositores de Música para Cine) y del equipo de Women in Music Colombia.
    En este episodio para conmemorar el mes de la mujer, hablaremos sobre el papel crucial de las mujeres dentro de la industria musical y la necesidad imperante de visibilizar su talento y contribuciones. Se resalta cómo las mujeres han desafiado estereotipos y barreras en un ámbito históricamente dominado por hombres. Se celebran los logros de las mujeres en la música, sino también fomentar un cambio cultural hacia la equidad de género y la inclusión en la industria.

  • Para el capitulo 19 nuestra invitada es Janette Berrios, vice presidenta de marketing corporativo de Symphonic Distribution, una distribuidora de música independiente líder con presencia global. Originaria de Puerto Rico, Janette se unió a Symphonic como uno de los primeros miembros de su equipo y ha desempeñado un papel fundamental en su crecimiento y éxito. Trabaja en estrecha colaboración con su esposo, Jorge Brea, quien es el fundador de la empresa. Juntos, han establecido a Symphonic como un actor destacado en la industria de la música. La amplia experiencia de Janette abarca el espíritu empresarial, el desarrollo de artistas, la gestión de campañas multicanal, la producción de eventos, la marca y el diseño creativo. Su conocimiento se ha compartido a través de conferencias en prestigiosas conferencias como SXSW, Winter Music Conference, Amsterdam Dance Event, LAMC, Music Biz, M for Montreal y muchas otras.
    El episodio del podcast se enfocó en el desarrollo profesional de los artistas independientes en la industria musical para el año 2024. Se destacó la importancia de establecer metas claras y se ofrecieron herramientas útiles para gestionar y promocionar la música de manera efectiva, abordando aspectos como la distribución en plataformas digitales y la gestión de redes sociales. Además, se mencionaron eventos clave programados para el año 2024, como conferencias y festivales, subrayando su valor para establecer contactos y mantenerse actualizado con las tendencias de la industria.Nuestra serie, La Industria Musical, es un espacio de aprendizaje para los artistas independientes. En el podrán encontrar consejos de derechos de autor. También tips sobre monetización de su música, entrevistas con actores de todos los ámbitos de la industria y mucho más. Cada mes, Camilo Guzmán se sentará con grandes exponentes de la industria y el personal de Symphonic para hablar sobre los temas más candentes de la industria.

  • En nuestro episodio 18, la invitada fue Catalina Duarte, músico de profesión con 8 años de experiencia en la industria musical. Ha trabajado en compañías como Sony Music Andes, ONErpm Latino y M3. Además, es fundadora y directora de ANDROMEDA Music Marketing y Comunicaciones, una agencia que se enfoca en el desarrollo de artistas independientes, proporcionando servicios de planeación estratégica, marketing para lanzamientos musicales y comunicaciones. Algunos de los clientes de la agencia incluyen Cuarteto de Nos, Tsh Sudaca y Gregorio Uribe.La conversación ahonda los temas de marketing digital para artistas emergentes e independientes. Catalina nos brinda consejos, tips y experiencias que son clave para tener en cuenta a la hora de promocionarse como artista. Desde el lanzamiento de sencillos hasta la planificación de campañas para conciertos, Catalina nos explica que el marketing musical implica entender las tendencias del mercado, aprovechar plataformas digitales, entender el público y encontrar una orientación para el proyecto, contribuyendo así al crecimiento y reconocimiento sostenible de los artistas en la escena musical.
    Nuestra serie, La Industria Musical, es un espacio de aprendizaje para los artistas independientes. En el podrán encontrar consejos de derechos de autor. También tips sobre monetización de su música, entrevistas con actores de todos los ámbitos de la industria y mucho más. Cada mes, Camilo Guzmán se sentará con grandes exponentes de la industria y el personal de Symphonic para hablar sobre los temas más candentes de la industria.

  • En el episodio 17 tuvimos como invitada a Lia Crockett, curadora de música en vivo, con más de 15 años de experiencia ha sido Senior Programmer para Latinoamérica en SXSW, Senior Manager de NPR para eventos y programación. Esta vez tenemos la oportunidad de dar un abrebocas sobre cómo se vive la industria en los Estados Unidos. La experiencia de Lia dentro de este mundo musical nos brinda la oportunidad de saber cómo sacarle mejor provecho a nuestra carrera como artistas independientes.
     
    Nuestra serie, La Industria Musical, es un espacio de aprendizaje para los artistas independientes latinoamericanos en dónde podrán encontrar información sobre derechos de autor. También tips sobre monetización de su música, entrevistas con actores de todos los ámbitos de la industria y mucho más. Cada mes, Camilo Guzmán se sentará con grandes exponentes de la industria y el personal de Symphonic para hablar sobre los temas más candentes de la industria.

  • Bienvenidos al capítulo No. 16 de La Industria Musical! En esta ocasión hablamos de un tema muy importante para los artistas: el branding musical. Como artistas a parte de hacer música es importante construir una marca y una imagen que transmitan. Para esto, tuvimos como invitado a Joshua J. Bellve, Director Creativo en el equipo de Marketing Corporativo de Symphonic. Joshua es un Creativo consumado y un innovador apasionado por la narración visual y el desarrollo de marca. Con más 10 años de experiencia en la industria de la música y creatividad, ha liderado e inspirado con éxito equipos para producir campañas para diversos clientes.
    La conversación se centró en la marca y la imagen para los artistas. El branding es comúnmente confundido con el diseño gráfico, y la realidad es que el branding es la voz visual que tú le estás dando a tu consumidor. En este episodio hicimos un recorrido por diferentes marcas de artistas como los Rolling Stones, Ozana, C. Tangana y otros. Joshua hizo una explicación detallada de como construir tu marca con visuales que impacten teniendo siempre en cuenta tu identidad y repasó también los errores más comunes en los que caen los artistas a la hora de desarrollar su marca.

  • ¡Bienvenidos al capítulo No. 15 de La Industria Musical!
    En este episodio tuvimos como invitado a Alexiomar Rodríguez. Alexiomar es abogado de música, fundador y CEO de Seed, la plataforma que ayuda a artistas, productores, y empresarios a navegar la industria de la música, proteger sus derechos, y crecer sus negocios. Con presencia en más de 36 países y una comunidad de sobre 125,000 personas, la misión de Seed es que cualquier persona pueda vivir de la música a tiempo completo. Alexiomar es también un speaker internacional y autor del libro “De artista a empresario musical: La fórmula para vivir de la música y no morir en el intento”.
    La conversación con Alexiomar se centró en cómo los artistas pueden construir y potenciar sus carreras, la importancia de entender lo que es la industria de música, cuáles son los diferentes agentes de la industria y cómo pueden ayudar en el proyecto de un artista. Además hicimos un recorrido de la importancia de las redes sociales para los artistas. Finalmente, Alexiomar nos contó cómo Seed Academy y Flow ayudan a los artistas a construir su carrera musical desde cero.

  • En este episodio tuvimos como invitada a Silvana Rozo: Abogada y creativa multidisciplinar con 7 años de experiencia en la industria musical, Entretenimiento y Tecnología. Actualmente es la Abogada Gerente de The Artist's Attorney, firma legal que asesora a Karol G, Sky Rompiendo el Bajo, Warner Chappell Col, Zion y Lennox, entre otros. En su trayectoria ha hecho parte de disqueras y distribuidoras como Sony Music y ONErpm, y de startups como Minteo (Marketplace de NFTs), en las áreas legales y de marketing. Como Artista y DJ, Ha tocado en escenarios cómo Estereo Pícnic y con sus sets ha abierto actos internacionales como los de Hercules & the Love Affair (US), Cardopusher (productor de Arca (VEN)), Friolento (CHL), Eladio Carrión (PR). Mora (PR), entre otros.

  • ¡Bienvenidos al capítulo No. 13 de La Industria Musical!
     
    En este episodio tuvimos como invitado a Gaby Weitzenfeld. Gaby supervisa el departamento de marketing latino, dirige las relaciones con DSP y ayuda a los artistas con los cronogramas y activaciones de marketing estratégico. También es una productora y compositora activa en la industria y forma parte del grupo de pop latino SHEISA.

  • ¡Bienvenidos al capítulo No. 12 de La Industria Musical!
     
    En este episodio tuvimos como invitada a Valentina Hoyos, Marketing Manager para la Región Andina en Spotify. Valentina tiene una amplia experiencia en Marketing y Publicidad, liderando estrategias “End to end” conectadas por puntos entre la construcción de Marca y la ejecución de resultados.
    En esta ocasión tuvimos la oportunidad de conocer las estrategias de marketing de Spotify en Colombia, la construcción  y el posicionamiento de marca de la plataforma en este país y el desarrollo de la iniciativa Equal. También hicimos un recorrido por las diferentes “casas” de Spotify en el país, su misión de educar a la industria, el desarrollo de artistas emergentes y mucho más.

  • ¡Bienvenidos al capítulo No. 11 de La Industria Musical!
    En este episodio tuvimos como invitada a Ana García, A&R & Client Development en Symphonic quien nos explicó cómo funciona el ecosistema de los A&Rs. ¿Qué hace un A&R en distribución? ¿Cómo han cambiado sus funciones del en este nuevo mundo digital? ¿Qué hacen por los artistas?

  • ¡Bienvenidos al capítulo No. 10 de La Industria Musical!
    En este episodio tuvimos como invitado a Guillermo Bohórquez, Sync Coordinator para Bodega y fue el encargado de darnos una vuelta por el ecosistema de la sincronización. ¿Cómo funciona? ¿Qué hay que tener en cuenta? ¿Cuales son los beneficios? Todo esto lo resolvimos durante esta conversación. 
    Espero la disfruten.

  • Bienvenidos al episodio No. 9 de “La Industria Musical” el Podcast. En este episodio tendremos como invitada a Susana Azula, Video Encoding Coordinator para Symphonic y será quien nos explique cómo funcionan los procesos distribución de video por medio de un distribuidor.
    ¡Que los disfruten!