Episoder

  • Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el jueves 13 de junio de 2024.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    ¿Qué sucede cuando la libertad de prensa se encuentra bajo amenaza directa en múltiples países de Hispanoamérica? En este episodio de La Voz con César Vidal, exploramos cómo la violencia, la pobreza, la inestabilidad política y la impunidad afectan a los periodistas en Haití, México, Honduras, Brasil, Cuba y Venezuela. Reflexionamos sobre las palabras del padre fundador estadounidense George Mason acerca de la libertad de prensa y examinamos los retos específicos que enfrentan los profesionales de la comunicación en el continente.

    Además, analizamos las recientes decisiones del presidente Pedro Sánchez en España, incluyendo su propuesta de modificar la capacidad del Consejo General del Poder Judicial y su enfoque en la transparencia de los medios de comunicación, lo que ha suscitado debates sobre la posible censura. También abordamos una variedad de temas que van desde la reforma administrativa y la represión en Argentina bajo Javier Milei, hasta los crímenes contra la humanidad en Gaza y las implicaciones del cambio de moneda en Rusia debido a las sanciones.

    Finalmente, cerramos con una emotiva despedida de José Manuel García Margallo en nuestra sección del Punto Nemo, y destacamos la importancia de la libertad de expresión en nuestra lucha diaria. Nos acompañan también recomendaciones literarias con autores como Ler Conning y Peter L. Dixon, cuyos trabajos nos invitan a reflexionar sobre la oscuridad y complejidad del ser humano. No te pierdas esta completa y profunda conversación que ilumina los desafíos actuales en nuestra región y más allá.

    Support the Show.

  • Con Sagrario Fernández-Prieto.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    Los niños están mirando

    Autores: Laird Koenig y Peter L. Dixon.
    Traducción de Alicia Frieyro. 224 págs.

    El resplandeciente sol californiano baña las playas de Malibú durante la última semana del verano. Los cinco hijos del matrimonio Moss, una pareja de actores que está terminando de rodar en Italia su última película, se encuentran solos en casa, enganchados a la pantalla del televisor.

    Cuida de ellos una niñera que es encontrada muerta flotando en el mar. Encerrados con las persianas bajadas, los niños tratan de mantenerse ajenos al mundo adulto de entrometidos que tratan de entrar en su hogar: la policía, los carteros, los vecinos y un misterioso hombre que los vigila cada noche a través de las cortinas.

    Una atmósfera escalofriante y una trama gótica del autor de La chica que vive al final del camino, en esta ocasión acompañado por el también guionista y dramaturgo Peter L. Dixon.





    Ahab y la ballena blanca

    Autor: Manuel Marsol.
    Editorial: Edelvives.

    El capitán Ahab sale en búsqueda de Moby Dick, su gran obsesión. Perseguirá a la ballena por los siete mares, sin conseguir dar con ninguna pista que le oriente.

    En su aventura encontrará icebergs, plagas de medusas, barcos hundidos, cuevas de caníbales e islas volcánicas, pero ni rastro de su enemiga.

    Finalmente, agotado, decidirá abandonar la persecución, y volver a casa feliz. Quizá, entonces, Ahab por fin logre ver a la ballena.

    De hecho en cada ilustración, el lector podrá descubrir que la ballena se encuentra siempre allí, aunque Ahab, demasiado obsesionado, sea incapaz de verla.

    ¿Qué sucede cuando los protagonistas de una novela gótica son niños y su niñera desaparece? En este episodio, junto a Sagrario Fernández Prieto, analizamos la impactante novela "Los niños están mirando" de Ler Conning y Peter L. Dixon, conocidos por su trabajo en programas clásicos como "La Casa de la Pradera". Sumérgete en la inquietante atmósfera de las playas de Malibú, donde cinco hermanos quedan a merced de situaciones cada vez más perturbadoras tras la inexplicable desaparición de su niñera, "Aguacates". Descubre cómo estos elementos nos mantienen al borde del asiento y nos hacen reflexionar sobre la vulnerabilidad de la infancia y el poder de la televisión en la vida moderna.

    Por otro lado, nos embarcamos en una travesía literaria con "Moby Dick" de Herman Melville, en una edición ilustrada por Manuel Marsol y publicada por Edelvives. Exploramos la obsesión del capitán Ahab con la ballena blanca, un símbolo poderoso de la búsqueda humana de lo inalcanzable. A lo largo del episodio, discutimos cómo esta obra maestra ofrece nuevas interpretaciones con cada lectura y cómo la versión ilustrada y la banda sonora de la película "In the Heart of the Sea" realzan la experiencia épica de esta caza descomunal. No te pierdas esta fascinante discusión que conecta dos mundos literarios tan distintos pero igualmente apasionantes.

    Support the Show.

  • Mangler du episoder?

    Klikk her for å oppdatere manuelt.

  • Por César Vidal.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Qué lleva a un ministro retirado a ser simbólicamente enviado al punto más inaccesible del océano? En este episodio, exploramos la intrigante figura de José Manuel García Margallo, un político cuyas decisiones controversiales lo han convertido en el protagonista perfecto para nuestro simbólico viaje al Punto Nemo. Desde sus propuestas políticas en los años 70 hasta sus actuaciones como ministro de Asuntos Exteriores, analizamos con detalle y crítica mordaz cómo sus acciones han impactado la política española y por qué consideramos que su retirada de la política llega tarde.

    Escucha nuestro análisis sobre por qué Margallo, pese a sus conexiones familiares con figuras históricas importantes y su rol en el gobierno de Mariano Rajoy, ha sido un defensor de intereses globalistas en detrimento de los intereses nacionales. Desmenuzamos sus momentos más polémicos, como su intento fallido de ser recibido por el dictador cubano y su postura sobre la Constitución española y la Agenda 2030. No te pierdas este episodio lleno de reflexiones críticas y provocativas sobre una de las figuras más polarizantes de la política española.

    Support the Show.

  • Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Es posible que el voto electrónico transforme el futuro de las elecciones en España? En nuestro más reciente episodio, nos adentramos en el polémico tema del supuesto fraude electoral en las elecciones europeas, prestando especial atención al inesperado éxito de Junts. Además, discutimos las alarmantes cifras de pobreza en el país, que según Eurostat, colocan a una cuarta parte de la población en riesgo de exclusión social. No dejamos de lado los problemas judiciales que enfrenta el BBVA y su presidente, Carlos Torres, incluyendo su controversial visita a Pedro Sánchez y las posibles consecuencias para los empleados del banco después de la OPA.

    La precariedad laboral es uno de los temas más críticos que abordamos, destacando que el incremento del salario mínimo interprofesional ha tenido impactos negativos en sectores como la agricultura. Nos detuvimos en la creación de empleos que no sacan a la gente de la pobreza y discutimos cómo el 50% de los nuevos ocupados el año pasado fueron extranjeros, un dato que a menudo pasa desapercibido. También analizamos la inflación y los precios de los alimentos, comparando la situación en España con la de Estados Unidos, y reflexionamos sobre las declaraciones del director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán.

    Finalmente, profundizamos en el impacto de la situación económica en la salud mental de los jóvenes en España y discutimos la muy controvertida propuesta de modificar la ley de eutanasia para incluir enfermedades mentales. Exploramos las implicaciones éticas y morales de estas reformas y la necesidad de proteger a las personas con enfermedades mentales. Concluimos el episodio con un análisis sobre la nueva ley de calidad democrática impulsada por Pedro Sánchez y sus posibles efectos en la libertad de los medios de comunicación. Prepárate para un episodio cargado de análisis profundo y reflexiones necesarias sobre el rumbo de nuestra sociedad.

    Support the Show.

  • Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:


    - Pedro Sánchez amenaza con quitar al CGPJ la potestad de nombrar a los jueces del Tribunal Supremo y plantea que la prensa tiene que rendir cuentas sobre lo que publica.

    - Varios testimonios desdicen la epístola de Begoña Gómez.

    - El Senado de Argentina aprueba la reforma estrella de Milei en medio de las protestas.

    - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena proyecto de ley que prescribiría delitos de lesa humanidad en Perú.

    - Una comisión de investigación de la ONU acusa a Israel de crímenes contra la humanidad en Gaza, incluido "exterminio".

    - La Casa Blanca asegura que Rusia está incluyendo a niños ucranianos deportados en sitios web de adopción.



    ¿Sabías que ser periodista en Hispanoamérica puede ser una sentencia de muerte? En este episodio, exploramos las peligrosas realidades que enfrentan los periodistas críticos en países como México y Honduras, donde la cifra de asesinatos es alarmante. También discutimos cómo la libertad de prensa está siendo sofocada por grandes conglomerados mediáticos y la presión económica de los anunciantes, con un enfoque especial en la precariedad laboral que se vive en Argentina. Reflexionamos sobre la visibilidad de ciertos casos de represión en comparación con otros, marcados por los intereses políticos y económicos del momento.

    Además, analizamos las recientes propuestas legislativas del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que buscan limitar la capacidad del Consejo General del Poder Judicial en nombramientos discrecionales y mejorar la transparencia en los medios de comunicación. Estas medidas han generado un intenso debate sobre la separación de poderes y la posible censura de la prensa. También comentamos la polémica carta de Begoña Gómez, esposa de Sánchez, y su impacto en el ámbito político y mediático.

    En otro tema crucial, abordamos la controversia en Perú sobre la prescripción de delitos de lesa humanidad, en el contexto de una ley que busca exonerar a agentes del orden y militares. Discusiones intensas sobre la imprescriptibilidad de estos delitos y la importancia de la prescripción para la seguridad jurídica y la reconciliación nacional son el foco de este análisis. Finalmente, nos adentramos en la crisis en Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamas, destacando las denuncias de deportaciones y crímenes de guerra, y la interrupción del sistema educativo en Ucrania. Prepárate para una discusión profunda y urgente sobre estos temas vitales.

    Support the Show.

  • El editorial de César Vidal.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Sabías que ser periodista en Hispanoamérica puede ser una sentencia de muerte? Acompáñanos en este episodio donde desglosamos la alarmante situación de la libertad de prensa en la región, recordando las sabias palabras de George Mason sobre su importancia fundamental para la libertad en general. Exploramos casos específicos como el de Haití, el peor país para la prensa en Hispanoamérica, y México, donde la impunidad es la norma y el número de periodistas asesinados es terriblemente alto. También destacamos la constante amenaza en Honduras y Brasil, sobre todo para aquellos que investigan corrupción y política local. Cerramos esta primera parte con la preocupante represión en Cuba y Venezuela, que ha obligado a muchos periodistas a buscar refugio en el exilio.

    Sin embargo, la lucha por la libertad de prensa no se limita a Hispanoamérica. En la Unión Europea y otros países, los déspotas intentan silenciar a los periodistas críticos mediante leyes y violencia, dejando la impunidad en un 90% de los casos. Reflexionamos sobre cómo detrás de cada intento de restricción, se encuentran líderes que desean ejercer su poder sin restricciones democráticas. A pesar de estos desafíos, hacemos un llamado a resistir y a no dejarse llevar por el desánimo, incluso cuando en países como España, la deuda pública crece en parte para silenciar una prensa verdaderamente libre. Terminamos con un mensaje de esperanza y bendiciones desde el exilio, reafirmando la importancia de seguir luchando por la libertad de prensa. ¡No te lo pierdas!

    Support the Show.

  • Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el miércoles 12 de junio de 2024.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Te imaginas cómo podría haber cambiado la historia de las elecciones presidenciales de 2020 con la verdad sobre los correos electrónicos de Hunter Biden? En nuestro último episodio de La Voz con César Vidal, te llevamos a examinar ese escándalo que sacudió a Estados Unidos, desde la publicación inicial en 2020 hasta las investigaciones judiciales en curso. Analizamos cómo esta controvertida saga, inicialmente desmentida como desinformación rusa, ha dejado su marca en la percepción pública y en la justicia estadounidense. Además, cuestionamos la imparcialidad del sistema judicial al comparar los casos de Hunter Biden y Donald Trump.

    No paramos ahí. En el episodio también nos sumergimos en el complejo entramado de la narrativa de la injerencia rusa en las elecciones estadounidenses y el rol crucial del Partido Demócrata, la comunidad de inteligencia y los medios de comunicación. ¿Cómo se usaron estas narrativas para influir en los resultados electorales y qué tan veraces fueron las acusaciones contra Rusia? También echamos un vistazo a la situación económica española y su implicación en el conflicto en Ucrania, cerrando con una reflexión sobre el impacto de figuras polarizadoras como Jair Bolsonaro y su reciente absolución parcial en Brasil.

    Finalmente, cambiamos de marcha y nos adentramos en temas de salud mental y física con la colaboración de los expertos Elena Kaliníkova y Miguel Ángel Alcarria. Desde la importancia de las emociones y los recuerdos en nuestro bienestar hasta consejos prácticos para mantener una vida equilibrada, cubrimos una variedad de temas que buscan mejorar tu calidad de vida. No te pierdas este episodio lleno de análisis profundos y reflexiones que te harán cuestionar y entender mejor los eventos actuales del mundo político y de la salud.

    Support the Show.

  • Por Miguel Ángel Alcarria.


    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Sabías que las emociones intensas pueden ser las llaves maestras de nuestra memoria? En este episodio de La Psicoteca, junto a nuestro invitado especial, don Miguel Ángel Alcarria, exploramos cómo las emociones, tanto positivas como negativas, juegan un papel crucial en la forma en que nuestra mente registra y retiene recuerdos significativos. A través de ejemplos prácticos, desentrañamos por qué las experiencias emocionalmente neutras tienden a desvanecerse, mientras que aquellos momentos cargados de emociones fuertes permanecen grabados en nuestra memoria.

    Más allá de simplemente recordar, discutimos cómo los recuerdos positivos y negativos afectan nuestra percepción del presente y cómo se almacenan en diferentes regiones del cerebro. Con don Miguel Ángel, analizamos el papel de la amígdala en la consolidación de memorias negativas y cómo las experiencias positivas pueden activar el sistema de recompensa y la corteza prefrontal, promoviendo el bienestar emocional. Cerramos el episodio con una nota emotiva, agradeciendo a nuestro invitado y dejando a nuestros oyentes con el conmovedor tema "Remember When" de Alan Jackson, recordando la importancia de revivir momentos significativos a través de la música. ¡No te pierdas esta conversación reveladora y llena de aprendizajes!

    Support the Show.

  • Por Elena Kalinnikova.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


    Si está usted experimentando dolor en el pie, concretamente en el dedo gordo y/o sus proximidades, es posible que se pregunte si se trata de un dolor de juanetes o gota.



    ¿Sabías que el dolor en el dedo gordo del pie podría ser mucho más que un simple malestar? Acompáñanos mientras desentrañamos las diferencias esenciales entre la gota y los juanetes con la ayuda de nuestra invitada especial, Elena Kaliníkova. Exploramos los entresijos de la gota, una enfermedad metabólica que puede dificultar tu día a día, y cómo factores como el síndrome metabólico, enfermedades renales y dietas cargadas de purinas pueden influir en su aparición. No te pierdas los valiosos consejos de Elena para distinguir estos problemas y obtener un diagnóstico preciso.

    Además, te llevamos a una fascinante aventura a través de la medicina china, donde descubrimos cómo las emociones como la ansiedad, la incertidumbre y la rabia pueden afectar tus órganos, en particular el bazo, el páncreas y el hígado. ¿Sabías que el dolor en los pies podría estar relacionado con un desequilibrio energético? Te explicamos cómo diversos síntomas físicos pueden estar vinculados con estos meridianos y la importancia de un enfoque holístico para mantener tu bienestar. No te pierdas esta conversación reveladora que promete mejorar tu salud integral.

    Support the Show.

  • Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    ¿Qué pasa cuando la inflación parece desaparecer por un mes en EE.UU., pero los precios de los alimentos siguen subiendo? Acompáñanos en este episodio mientras desentrañamos esta paradoja económica y su impacto en el bolsillo de los ciudadanos. Lorenzo Ramírez, nuestro "hortelano" favorito, nos guía a través de los matices de la inflación mensual, el papel de las reservas estratégicas de petróleo y la energía en esta contención de precios, y lo que podría suceder tras las elecciones. Además, discutimos cómo la percepción ciudadana, como la de una conductora de Uber, contrasta drásticamente con los datos oficiales.

    Pasamos luego a explorar la expansión de la OTAN, las ambiciones nucleares de Zelensky y el papel crucial de la Unión Europea en el G7, destacando la influencia de gigantes como Microsoft y BlackRock en la agenda global. Además, examinamos los esfuerzos de Georgia Meloni en África para abordar la seguridad alimentaria, climática y energética. La visita de Jens Stoltenberg a Hungría y su acuerdo con Viktor Orbán también ocupa nuestra atención, revelando cómo un país pequeño puede mantenerse firme en sus decisiones. Cerramos con una anécdota personal que nos recuerda que "más puede el que quiere que el que puede", subrayando la importancia de la motivación y el esfuerzo. ¡No te pierdas esta conversación llena de análisis y reflexiones!

    Support the Show.

  • Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


    En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:

    - Los fiscales de “El Procés” se niegan a aplicar la amnistía a Puigdemont por malversación. Diez policías acusados por cargar el 1-O piden que se también se les aplique la amnistía.

    - Begoña Gómez envía cartas a varios medios para defenderse.

    - El TSE de Brasil anula una de las condenas de inhabilitación contra Bolsonaro.

    - EEUU niega que un ataque suyo matara a los médicos cubanos secuestrados en Somalia

    - Hamás acepta la propuesta de alto del fuego aprobada por el Consejo General de la ONU.

    - Hunter Biden declarado culpable por posesión ilegal de armas se enfrenta a una pena de hasta 25 años de cárcel.



    ¿Es posible que la ley de amnistía en España esté dividiendo más que uniendo? Exploramos las tensiones y polémicas surgidas tras la firma del rey, centrándonos en la postura de fiscales y jueces, especialmente en los casos de malversación de los golpistas catalanes como Puigdemont. Además, nos detenemos en las repercusiones de esta ley sobre los 10 policías acusados de su actuación en el 1 de octubre en Barcelona y analizamos con María Jesús Alfaya cómo esto afecta a los nacionalistas catalanes.

    La realidad de los médicos cubanos enviados al extranjero es escalofriante. Desentrañamos las consecuencias de este "alquiler de profesionales" y lo ilustramos con el trágico caso de dos médicos secuestrados en Kenia y presuntamente fallecidos en Somalia. Además, revisamos la situación política y judicial de Jair Bolsonaro, inhabilitado hasta 2030 por varias condenas, y debatimos las implicaciones éticas y humanitarias de estos temas.

    Finalmente, nos zambullimos en la controversia judicial alrededor de Hunter Biden. Contraponemos su trato judicial con el de Donald Trump, destacando las diferencias en cómo la justicia americana ha manejado sus respectivos casos. Aunque Hunter ha sido declarado culpable de varios delitos, es improbable que termine en prisión. Exploramos también su reciente condena en California por evasión de impuestos y sus implicaciones políticas, haciendo un balance de cómo estos eventos pueden influir en el escenario político estadounidense. ¡No te pierdas este episodio cargado de información y análisis profundo!

    Support the Show.

  • El editorial de César Vidal.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Qué impacto tendría en la política estadounidense si la corrupción familiar llegara a la luz pública? En este episodio de "La Voz con César Vidal," nos sumergimos en el escándalo del ordenador de Hunter Biden y cómo sus correos electrónicos y fotos publicados por el New York Post destaparon no solo sus adicciones y comportamientos inmorales, sino también un complejo esquema de tráfico de influencias que involucra a la familia Biden, incluido Joe Biden. A pesar de que 51 funcionarios de inteligencia alegaron sin pruebas que se trataba de desinformación rusa, encuestas recientes sugieren que si se hubiera conocido la verdad, Donald Trump podría haber sido reelegido. Además, analizamos los lucrativos negocios de Hunter en Ucrania y China, facilitados por la influencia de su padre cuando era vicepresidente, y la investigación judicial que enfrenta actualmente por estas actividades.

    En la segunda parte del episodio, discutimos la reciente condena de Hunter Biden y por qué, a pesar del juicio con todas las garantías del sistema judicial americano, no enfrentará prisión debido a que son sus primeras ofensas y ha dejado atrás su adicción a las drogas. Nos preguntamos si algún día la justicia alcanzará a Hunter y su familia por la corrupción en lugares como Ucrania, y desafiamos la narrativa que culpa a Putin de todos los males, incluyendo la corrupción familiar de los Biden. También hacemos un llamado a resistir frente a los poderosos y a luchar contra las injusticias, mencionando el preocupante aumento de la deuda pública española y sugiriendo que parte de esos fondos podrían estar destinándose a Ucrania. No te pierdas esta reveladora conversación desde el exilio, donde les deseamos que Dios los bendiga.

    Support the Show.

  • Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el martes 11 de junio de 2024.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Qué consecuencias tendrá la firma del rey Felipe VI sobre la ley de amnistía? En el episodio de hoy, exploramos este controvertido tema con nuestra analista María Jesús Alfaya, quien nos ayuda a desmenuzar las implicaciones legales y sociales de esta polémica decisión. También reflexionamos sobre la independencia de los medios de comunicación, inspirados por Benjamin Franklin, y cómo gracias a nuestro exitoso crowdfunding, seguimos comprometidos con la verdad y la transparencia.

    Continuamos con un análisis detallado sobre la situación en Perú tras la prolongada prisión preventiva del expresidente Pedro Castillo. Evaluamos las graves acusaciones en su contra y el impacto político y social que su detención ha generado en el país. Además, no podíamos ignorar la crisis humanitaria en Gaza, donde discutimos la operación militar israelí y las respuestas internacionales, resaltando el papel crucial de Estados Unidos en este conflicto.

    Finalmente, abordamos los temas económicos y políticos más relevantes del momento. Desde las preocupaciones sobre la expansión de la gripe aviar en humanos hasta las tensiones entre Rusia y Estados Unidos, pasando por la situación económica de Europa y la política monetaria en Estados Unidos. Acompáñanos en este viaje de análisis profundo y veraz, donde también reflexionamos sobre las elecciones europeas y las serias implicaciones para el futuro de la democracia y la estabilidad global.

    Support the Show.

  • El análisis de la actualidad económica de la mano de Roberto Centeno.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


    ¿Las recientes elecciones europeas están marcando el fin de los líderes belicistas? En este electrizante episodio, nos acompaña el incisivo Roberto Centeno para desmenuzar la turbulenta escena política europea tras los comicios. Centeno no solo nos ofrece una aguda reflexión sobre su experiencia personal con las vacunas del COVID-19, sino que también nos lleva a un análisis crítico del golpe que han sufrido figuras como Macron y Scholl, y lo que esto podría significar para el futuro de Europa.

    La conversación se adentra en la creciente insatisfacción de la población europea y cómo esto se ha reflejado en las urnas. Con un enfoque detallado, exploramos las inesperadas consecuencias de las elecciones y las controversiales decisiones que están alterando el equilibrio político. No te pierdas esta fascinante discusión llena de matices y perspectivas únicas sobre los desafíos que enfrenta Europa y las decisiones críticas que marcarán los próximos años.

    Support the Show.

  • Las noticias económicas del día con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    ¿Qué pasaría si el sistema petrodólar dejara de existir? Este episodio aborda este intrigante escenario, explorando cómo la desaparición de este pilar económico, negociado por Henry Kissinger con Arabia Saudí, podría reconfigurar el mercado de hidrocarburos y la política exterior estadounidense. Asimismo, discutimos las políticas fiscales de Trump y Biden, y analizamos el caso legal de Hunter Biden, que podría tener profundas repercusiones para el presidente Joe Biden.

    El capítulo sobre las elecciones en España se centra en las sospechas de fraude y errores en el recuento de votos en varias localidades, como Alcobendas, Marbella y Badajoz. Ponderamos la transparencia del sistema electoral español y la importancia de la participación ciudadana en garantizar procesos democráticos justos. Además, reflexionamos sobre cómo estos incidentes pueden afectar las próximas elecciones europeas, subrayando la necesidad de vigilancia y confianza ciudadana.

    En la parte final, exploramos las relaciones internacionales y la economía global, destacando la compleja interacción entre Estados Unidos, Arabia Saudí e Israel en el contexto de la seguridad y la geopolítica en Oriente Medio. También abordamos el preocupante endeudamiento de varios países europeos y las posibles repercusiones de la adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Finalmente, discutimos la respuesta ante la gripe aviar y la creciente desconfianza hacia los profesionales sanitarios, relacionando estos temas con la desconfianza en los procesos electorales. Únete a nosotros en este análisis profundo de temas cruciales que están moldeando nuestro mundo.

    Support the Show.

  • Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


    En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas:

    - El Rey de España firma la Ley de Amnistía a los golpistas.

    - Un golpista presidente del Parlamento de Cataluña.

    - Perú: El Poder Judicial amplía la prisión preventiva para el ex presidente Pedro Castillo un año y dos meses más.

    - Perú: El Gobierno de Dina Boluarte promulga una ley que impide acusar de corrupción a los partidos.

    - El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución sobre acuerdo de alto el fuego en Gaza de Joe Biden.

    - EE.UU. confirma que participó en la operación israelí para liberar a 4 rehenes pero sin fuerzas sobre el terreno.

    - La ONU dice que Israel pudo cometer crímenes de guerra en su operación de rescate de rehenes en el campo de refugiados de Nuseirat.

    - Von der Leyen anuncia que la UE entregará en verano los primeros miles de millones del paquete de 50.000 millones prometidos a Zelenski.


    ¿Qué opinas de que una ley de amnistía pueda poner en jaque la confianza en una monarquía? En este episodio, agradecemos profundamente a nuestros seguidores por ayudarnos a superar el objetivo del crowdfunding antes de tiempo, asegurando así una undécima temporada de "La Voz". Luego, nos sumergimos en la controversia generada por la firma del rey Felipe VI de la ley de amnistía promovida por Pedro Sánchez. Analizamos cómo esta ley, percibida como ilegal e injusta, ha causado desilusión en varios sectores respecto al monarca y la monarquía, y debatimos sobre las limitaciones constitucionales del rey y la posible intervención del Tribunal Constitucional.

    Seguimos con un análisis completo de la situación judicial del expresidente peruano Pedro Castillo, acusado de intentar llevar a cabo un autogolpe de Estado y de liderar una red corrupta. Exploramos sus declaraciones en una audiencia virtual y la polémica ley promulgada por la presidenta Dina Boluarte, que exime a los partidos políticos de responsabilidad penal en casos de corrupción. Reflexionamos sobre si esta ley busca proteger a figuras políticas como Keiko Fujimori y su partido de posibles disoluciones por delitos de corrupción y las implicaciones que esto podría tener para la política peruana.

    No te puedes perder nuestra discusión sobre el apoyo de Estados Unidos a Israel en el conflicto con Hamas. Analizamos la reciente visita del secretario de Estado Anthony Blinken a Israel, la cooperación estadounidense en una operación en el campo de refugiados de Nuseirat y las posibles violaciones a los derechos humanos cometidas. Además, te invitamos a quedarte para nuestro programa doble sobre economía global con Lorenzo Ramírez y Roberto Centeno, quienes nos ofrecen sus perspectivas críticas y detalladas sobre la situación económica mundial. ¡Prepárate para un episodio repleto de análisis profundos y perspectivas reveladoras!

    Support the Show.

  • El editorial de César Vidal.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    ¿Es posible mantener la independencia en el periodismo en un mundo lleno de influencias corruptas? En este episodio de La Voz con César Vidal, exploramos esta cuestión crucial a través de la inspiradora historia de Benjamin Franklin, quien optó por la integridad antes que la riqueza. Reflexionamos sobre cómo La Voz sigue su ejemplo, rechazando cualquier financiamiento de agendas globalistas como la Agenda 2030 y celebramos con orgullo haber alcanzado los objetivos de crowdfunding para nuestra undécima temporada. Nuestra audiencia nos respalda porque valoramos la honestidad y la independencia, atributos fundamentales para un periodismo veraz.

    Además, compartimos un mensaje profundo de agradecimiento y esperanza, resaltando cómo la frugalidad y la modestia nos permiten evitar la corrupción y mantener una voz independiente. Agradecemos sinceramente a nuestros seguidores por su apoyo indispensable y reafirmamos nuestro compromiso de no recibir ni un céntimo de la creciente deuda pública española. Nos enfrentamos a los poderosos con determinación y cerramos el episodio con un mensaje alentador y lleno de bendiciones desde el exilio. ¡No te pierdas esta conversación llena de inspiración y compromiso con la verdad!

    Support the Show.

  • Programa completo de La Voz de César Vidal publicado el lunes 10 de junio de 2024.

    ______________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q




    ¿Qué tiene en común la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. y las recientes elecciones al Parlamento Europeo? A través de una reflexión histórica, exploramos cómo las advertencias de Jesús de Nazaret fueron ignoradas, llevando a una catástrofe, y lo relacionamos con la alta tasa de abstención y la creciente desafección de los europeos hacia las instituciones de la UE. Analizamos los resultados en países clave como Alemania, Austria, Bélgica y España, y destacamos el avance de partidos conservadores y patriotas.

    En España, indagamos en la percepción pública sobre los principales partidos políticos tras las elecciones europeas. A pesar de la mejora del Partido Popular, la desilusión de los votantes sigue siendo un reto, mientras que Vox y nuevos partidos como "Se acabó la fiesta" de Alvise Pérez sorprenden con resultados inesperados. Además, evaluamos la influencia de figuras históricas como Mariano Rajoy y discutimos el desempeño de otros partidos emergentes y el impacto de la situación judicial de Begoña Gómez en el panorama político.

    Finalmente, abordamos las tensiones internacionales y los desafíos éticos y políticos, desde la operación militar israelí en Gaza hasta la crisis gubernamental en Israel. Reflexionamos sobre el patriotismo genuino en Europa y los retos que enfrentan líderes como Emmanuel Macron. También exploramos cuestiones económicas y de cooperación internacional, como las inversiones de BlackRock en México y la situación agrícola en Marruecos. Cerramos con un fascinante recorrido histórico por la majestuosa Medina Azahara, destacando su organización y belleza arquitectónica. ¡No te pierdas esta apasionante y variada exploración política e histórica!

    Support the Show.

  • Palabras al aire con Sagrario Fernández-Prieto.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q


    1. Perorar
    2. "se duele"
    3. "derechos de niños y niñas"
    4. Uno de los mejores científicos
    5. Recoger cable
    6. "me enebra"
    7. Sino
    8. "de sobras"
    9. Estreses
    10. "alegrémosnos"
    11. Chambergo


    ¿Sabías que hay palabras que aunque cayeron en desuso, siguen siendo auténticas joyas lingüísticas? En nuestro último episodio exploramos "perorar", una palabra que nos recuerda los largos discursos de antaño. Además, respondemos a la intriga de José Luis sobre la expresión "se duele" en el ámbito deportivo y debatimos la inclusión de "niños y niñas" en documentos oficiales, a pesar de las recomendaciones de la RAE. Acompáñanos mientras reflexionamos sobre la economía del lenguaje y cómo ser claros y directos puede mejorar nuestra comunicación diaria.

    Pero no todo es gramática y estilo; también nos sumergimos en las emotivas letras de "Cómo duele" de Ricardo Arjona para hablar del dolor del amor y la distancia emocional. Desde confusiones lingüísticas como "enervar" y "enhebrar" hasta el uso correcto de "sino", este episodio promete reflexiones profundas y prácticas sobre el lenguaje. Concluimos reflexionando sobre la ironía de estar cerca físicamente pero lejos emocionalmente, y la importancia de la libertad de expresión. ¡No te lo pierdas!

    Support the Show.

  • La historia de España con César Vidal y Lorenzo Ramírez.

    _____________
    ¡Ayúdanos a seguir en emisión! participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: http://kck.st/3UwfD4Q



    ¿Cómo se comparan los majestuosos palacios de Al-Ándalus con el mundialmente famoso Versalles? Hoy te llevamos en un viaje histórico por la grandiosa ciudad-palacio de Medina Azahara y la vida del influyente Abderramán III. Medina Azahara no solo era un palacio, sino también un complejo multifuncional que albergaba una mezquita, oficinas administrativas, residencias, jardines, una ceca y talleres. Exploraremos cómo esta ciudad fue estratégicamente construida en las alturas y por qué se convirtió en el centro neurálgico del califato.

    Nuestra travesía nos lleva a desentrañar la historia de la construcción y eventual decadencia de Medina Azahara. Desde su consagración en 941 hasta el traslado del aparato del califato en 947, discutimos los aspectos arquitectónicos y decorativos del complejo. Platicamos sobre la influencia de Abderramán III al incorporar elementos decorativos traídos de diversas regiones y su relación diplomática con otras potencias europeas. Además, nos sumergimos en la vibrante vida cotidiana de Medina Azahara, resaltando la presencia de numerosos palacios, concubinas, esclavos y eunucos, y cómo el tráfico de esclavos se convirtió en un negocio prominente en esa época.

    Finalmente, exploramos la impresionante arquitectura y rica decoración de Medina Azahara, comparando sus estructuras con las catedrales, y destacando elementos como los arcos de herradura en colores rojo y blanco. Sumérgete en la serenidad de la Casa de la Alberca y la influencia estética de los musulmanes españoles. Cerramos con una apasionante conversación sobre una trilogía de novelas ambientadas en Al-Ándalus, que capturan tanto la belleza cultural como los aspectos más oscuros del imperio. ¡No te pierdas esta fascinante exploración de uno de los capítulos más intrigantes de la historia hispánica!

    Support the Show.