Episoder
-
Para el último episodio de esta segunda temporada de Música con M de Mujer tuve el honor de conversar con Julyssa Lopez, Deputy Music Editor en Rolling Stone, donde comenzó su carrera como redactora. Y desde entonces ha escrito artículos de portada sobre íconos como Madonna y Maluma, Rauw Alejandro, Daddy Yankee, y su más reciente entrevista a Shakira. Además, antes de unirse a Rolling Stone, fue colaboradora regular en The Nation y Remezcla, y su trabajo también ha aparecido en Vogue, GQ, Billboard, The Guardian, The Washington Post y BBC, entre otras publicaciones.
En este episodio, Julyssa nos cuenta su historia personal: cómo sus padres, inmigrantes de Nicaragua, superaron todos los obstáculos y le dieron todo lo que necesitaba dentro de sus posibilidades. Para Julyssa, ellos son sus héroes.
Hablamos del miedo que le daba soñar en grande y cómo el periodismo a veces todavía lo siente como un sueño muy grande.
Discutimos los inicios de su carrera y cómo fue cumplir el sueño de entrevistar a Shakira, y nos compartió anécdotas muy divertidas e interesantes sobre esa entrevista y otras más que ha tenido la oportunidad de realizar. También expresa su orgullo por el reconocimiento que se le está dando a la música latina en Rolling Stone.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/julyssa_raquel/
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En este episodio conversé con Covi Quintana, una destacada cantante, compositora y productora musical dominicana, quien se ha ganado un lugar destacado en la escena musical de su país y más allá, cautivando a audiencias globales con sus letras emotivas y poderosas.
Hablamos sobre lo que para ella significa sanar. Compartió anécdotas entrañables sobre sus inicios en la música, recordando con cariño el apoyo que recibió de grandes artistas como Jarabe de Palo y Santiago Cruz, quienes la inspiraron y marcaron profundamente.
Habló de su colaboración soñada, su vínculo con su familia, su nueva etapa en México y el significado detrás de su distintivo sombrero.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/coviquintana/
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
Mangler du episoder?
-
En este episodio conversé con Ximbo, pionera del hip-hop en México y MC destacada de su país, cuya música ha resonado con mensajes de consciencia y vibras positivas durante más de dos décadas. Su estilo único fusiona la raíz del rap de los 90 con aromas de reggae y sabores latinos.Desde su debut en 1996, Ximbo ha sido una figura central en la escena del hip-hop en México, no solo como artista influyente, sino también como consejera, guía y promotora del movimiento independiente. Co-fundadora de Magisterio en 2001 y del colectivo Rimas Femeninas en 2006, ha marcado hitos importantes en la historia del rap femenino en su país, mientras ha impartido talleres y conferencias en todo el mundo y ha sido juez en competencias internacionales.En este episodio, exploramos su evolución en relación con el feminismo a lo largo de los años, cómo sus rimas no solo expresan su voz, sino que también reflejan su cuidadosa elección de palabras. Discutimos el profundo beneficio espiritual de dedicarse a lo que se ama, contrastándolo con los desafíos económicos que ha enfrentado como artista independiente.Además, destaca el papel crucial pero a menudo subestimado de las mujeres en el hip-hop, desde figuras icónicas como MC Lyte, Salt-N-Pepa y Queen Latifah hasta Cindy Campbell, la mujer que organizó la fiesta en el Bronx que marcó el inicio del movimiento. También nos comparte sus reflexiones sobre el difícil camino de la “música independiente, honesta y sin pelos en la lengua”. En cuanto a la duda que teníamos con “Ladies First”, al documental lo llaman así por una canción de Queen Latifah, no porque haya existido un colectivo con ese nombre. https://www.instagram.com/musicamdemujer/https://www.instagram.com/vanemenag/https://www.instagram.com/ximbomb/--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support
-
En este episodio, estuve conversando con Analu Dada, una talentosa cantante salvadoreña de 20 años que se ha convertido en la promesa musical de su país. Con su distintivo sonido ‘sweet pop’, Analu ha alcanzado el éxito como la artista femenina salvadoreña más escuchada en Spotify. En diciembre de 2023, logró realizar su primer concierto en solitario en San Salvador, logrando un sold out con más de 600 personas.
Durante nuestra conversación, Analu nos cuenta sobre los artistas que la inspiraron durante su crecimiento, como Adele y Ariana Grande, y cómo sus letras han tenido un impacto positivo. Nos explica que al componer, siempre piensa en las niñas que la siguen y en escribir canciones que su madre aprobaría para que escuchara a esa edad. También aborda la necesidad de contar con un mayor apoyo al talento nacional en El Salvador, destacando cómo a muchos jóvenes artistas les cuesta ser tomados en serio y no ser vistos solo como "influencers".
Además, habla sobre su primera polémica en redes sociales y su perspectiva sobre el odio en las plataformas digitales. También nos cuenta sobre la vez que ganó 200,000 seguidores en un día tras cantar el himno de su país en un partido de fútbol donde jugaba Messi, y cómo sintió el "efecto Messi" en sus redes.
Gran episodio con Analu, lleno de insights sobre su carrera, sus influencias y su visión del futuro de la música en El Salvador.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/analudada/
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
Esta semana tuve el honor de tener como invitada a Itzel Gonzalez, una profesional con más de 18 años de experiencia en la industria del entretenimiento masivo, especializada en conciertos y espectáculos. Itzel ha sido una pieza clave en OCESA, la empresa líder en entretenimiento en México y Latinoamérica, donde ha trabajado en la promoción de conciertos en una variedad de recintos, desde salas y teatros hasta estadios imponentes.
Durante nuestra conversación, Itzel nos comparte su vasta experiencia en la gestión de talento tanto nacional como internacional y producción de conciertos y festivales.
Además, Itzel nos habla de su involucramiento en prestigiosos festivales tanto en México como en España, incluyendo Vive Latino, Pa´l Norte, Pulso GNP, Tecate Sonoro y Vive Latino España.
Un tema crucial que abordamos es la presencia de las mujeres en los festivales. Itzel nos explica por qué ha sido un desafío aumentar la representación femenina en estos eventos y comparte su perspectiva sobre lo que podemos hacer como público para apoyar esta causa.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/ichusita/
https://www.instagram.com/kroanton/
https://www.instagram.com/soundgirlsmx/
https://www.instagram.com/elispaprika/
https://www.instagram.com/nowgirlsrule/
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En esta ocasión, me acompaña una figura emblemática de la música pop colombiana, Jules. Con una trayectoria de 9 años en la industria musical, esta reina nos lleva en un viaje íntimo a través de su carrera y sus experiencias personales.
Se formó en el teatro musical, actividad que ejerció durante una década. Su participación en la exitosa agrupación Ventino la llevó a recorrer escenarios en España, México, Perú, Ecuador y su amada Colombia. Sin embargo, en 2020, decide tomar un camino diferente debido a razones personales que exploramos en profundidad en este episodio.
Jules comparte abiertamente su lucha contra la bulimia, sus momentos de inseguridad y las difíciles etapas de soledad en su vida. A través de su relato sincero, nos muestra cómo ha ido superando estos desafíos paso a paso.
Este año marca un hito en su carrera con el lanzamiento de su primer álbum como solista, "Melodramática", inspirado en los 7 pecados capitales. Con un amor profundo por el cine, el arte y la dramaturgia, Jules se apropia de su narrativa para contar su historia de vida a través de este disco, en el que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y la manera en que nos juzgamos.
En el podcast, Jules comparte su perspectiva sobre los pecados capitales, destacando cómo tendemos a ser implacables con nosotros mismos por comportamientos que son inherentes a nuestra condición humana. Explora cómo estas conductas, aunque puedan afectarnos profundamente, forman parte de nuestra esencia y no deberíamos castigarnos tan severamente por experimentarlas.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/jules.musica/
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En este episodio, conversé con Virgi Dart, una talentosa música originaria de Cali, Colombia, ahora residenciada en Colorado, EE.UU. lugar al cual se muda por amor,y en esta conversación nos comparte su historia.
Como la menor de tres hermanos, ha recorrido un camino notable desde sus inicios en la música hasta su reciente álbum, "NuCumbia", el cual es una fusión de sonidos que conecta a los latinoamericanos desde México hasta Argentina, y es la forma en que ella describe su música.
Antes de trasladarse a Estados Unidos, Virgi forjó una destacada trayectoria en la escena musical colombiana, compartiendo escenario con renombrados artistas de supaís y Latinoamérica. Su primer EP, "AEROPUERTO", es una ecléctica compilación que abarca géneros como baladas, pop y cumbia. Este trabajo es un homenaje al sueño compartido de exploración superación que se experimenta en un aeropuerto, representado metafóricamente como un punto de partida hacia distintos destinos y realidades.
Durante el episodio, nos cuenta cómo conoció a su esposo, un norteamericano que siempre laha apoyado y le recuerda llevar su latinidad con orgullo en una ciudad donde hay pocos latinos. A pesar de estar lejos de su país, Virgi siempre ha amado y se ha sentido orgullosa de ser colombiana. En su nueva vida, no solo se ha adaptado a nuevas culturas y ha evolucionado musicalmente, sino que también le encanta compartir la suya con quienes la rodean, dejando en alto a su país.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En este episodio tuve el honor de conversar con Techy Fatule, talentosa cantante y actriz dominicana. Desde sus inicios en la balada hasta su incursión en diversos géneros musicales, Techy ha demostrado una versatilidad artística sin igual.Nacida en Santo Domingo, Techy es hija de dos figuras públicas prominentes de su país. Desde pequeña mostró su pasión por la música, participando en espectáculosmusicales y teatrales infantiles. Su formación académica en el prestigioso Berklee College of Music de Boston allanó el camino para su ascenso en la industria musical.En este episodio, Techy comparte con nosotros su viaje como artista, desde sus inicios hasta su éxito actual. Pero también se abre sobre un aspecto más personal y vulnerable: su experiencia como madre en la industria del entretenimiento. Además, habla sobre como a pesar de brillar por su propio talento y logros, la presión de las constantes comparaciones, especialmente con su padre, el también músico, Carlos Fatule, ha sido una carga difícil de llevar. Este episodio es sin duda una conversación sincera y conmovedora. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support
-
En este episodio conversé con Carmen DeLeon, talentosa cantante y compositora nacida en Caracas, Venezuela, pero que ha vivido en distintas partes del planeta, desde Tampa, Florida, hasta Barcelona, España, en busca de nuevas oportunidades.Desde una temprana edad, Carmen demostró su pasión por la música, por lo que con tan solo 13 años, cautivó al público en "The Voice" en España, consolidando una base de fans.
Después de una serie de exitosos conciertos y covers, Carmen hizo su debut oficial con el lanzamiento de su sencillo "Volverás" en 2020, producido por el renombrado Tainy. Desde entonces, ha colaborado con reconocidos artistas y productores, incluyendo a FEID, Cali y El Dandee, Andrés Torres y Mauricio Rengifo, NE-YO, y más.A pesar de su rápido ascenso en la industria musical, Carmen ha enfrentado desafíos personales, incluyendo una lucha contra la depresión durante la pandemia. En este episodio, comparte abiertamente su experiencia, revelando cómo la música fue su salvación, incluso cuando se resistía a cantar.Además, exploramos la visión única de Carmen sobre la autenticidad en la industria musical. Ella rechaza las comparaciones y busca ser reconocida por su singularidad, no por imitar a otros. Además, critica la tendencia de generar controversia para ganar atención, enfatizando la importancia de mantenerse fiel a uno mismo.Si estás en Miami no te puedes perder los postres de Mary Reigosa
https://www.instagram.com/maryreigosapatisserie
https://www.instagram.com/musicamdemujer
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/carmendeleon
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En este episodio conversé con la increíble Elsa y Elmar, cantautora colombiana cuyo talento ha conquistado corazones en toda Latinoamérica.Originaria de Bucaramanga, Colombia y actualmente residenciada en México, Elsa está dejando su huella en la escena musical. Ya cuenta con múltiples nominaciones en los Latin Grammy, incluyendo Mejor Nuevo Artista en 2019 y Mejor Álbum Vocal Pop, Mejor Canción Pop/rock, Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum y Álbum del Año en 2022 gracias a su álbum "Ya no somos los mismos".Además, Elsa ha destacado en los escenarios de festivales de renombre, desde Rock al Parque y Estéreo Picnic en su natal Colombia hasta el Vive Latino y Pal Norte en México. Su sencillo "Ojos Noche" ha acumulado más de 114 millones de reproducciones en Spotify, mientras que su colaboración con la icónica Carla Morrison ha cautivado a millones más.Durante nuestra conversación, profundizamos en su fascinante vida y carrera. Exploramos su vínculo con sus padres, especialmente con su padre. Además, nos sumergimos en el tema de la comparación y cómo Elsa trabaja constantemente en transformar la comparación en admiración, porque para ella “la comparación es el ladrón de la alegría” También conversamos sobre su nueva etapa como artista independiente con su propio sello, “Elmar Presenta” y su más reciente lanzamiento, “Palacio”.
https://www.instagram.com/musicamdemujer
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/elsayelmar
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En este episodio conversé con Valeria Dávila, talentosa cantante, compositora, artista visual y mercadóloga originaria de Monterrey, Nuevo León, quien se destaca en el género indie/pop latino.
En el 2019, dio sus primeros pasos en la música con una banda formada con amigos, y para el 2021, inició formalmente su carrera musical con el lanzamiento de su primer sencillo, "Fin de Semana". El año siguiente, en el 2022, lanzó su primer álbum, "Correspondientes". A pesar de ser una cantautora independiente, ha logrado acumular casi 100 mil oyentes en Spotify, y su tema "Florecer" cuenta con más de 6 millones y medio de reproducciones en la plataforma. Esto lo ha logrado gracias a estrategias de lanzamiento que ella misma desarrolla y a su sólida interacción con sus seguidores.Además, ha abierto shows para reconocidos artistas como Mon Laferte, Julieta Venegas, Camilo Séptimo y Elsa y Elmar. En esta conversación Valeria comparte sus experiencias y estrategias exitosas en redes sociales, siendo sincera sobre los desafíos de iniciar una carrera musical, la incertidumbre financiera y los altibajos emocionales que conlleva. Además, nos brinda una perspectiva valiosa sobre los consejos que le hubiera gustado recibir de artistas establecidos cuando estaba comenzando.También abordamos el tema de la importancia de reconocer y apoyar el trabajo de las mujeres en la industria musical durante todo el año, no solo en marzo. Valeria nos insta a reflexionar sobre cómo podemos crear un ambiente más inclusivo y equitativo para las mujeres en la música, donde sus talentos sean valorados y celebrados de manera continua.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En esta ocasión, tuve el honor de tener como invitada a la talentosa cantautora argentina, Daniela Spalla, quien ha conquistado escenarios en su tierra natal, pero principalmente en México, donde reside desde hace más de una década.
Con una trayectoria que la ha llevado a ser nominada a los Latin Grammy en la categoría de Mejor Nuevo Artista en 2014, Daniela ha dejado huella en festivales de renombre como Vive Latino, Pal Norte, Mujeres en el Rock, entre otros.
Sus shows, que han sido "sold out" en escenarios de gran prestigio como el Pepsi Center, el Metropolitan, el Lunario y el Auditorio Nacional, son testimonio de su sólido vínculo con su público.
En este episodio, hablamos de su trayectoria, pero también nos adentramos en aspectos más personales y profundos de su vida. A medida que se acerca a los 40 años, Daniela comparte sus reflexiones sobre el paso del tiempo y cómo enfrentó sus miedos al cumplir los 30.
Dani habla de cómo el temor a envejecer la invadió en su momento, preocupada de que con cada año que pasaba, las oportunidades en la industria musical se volvieran menos prometedoras. Recuerda una ocasión en la que un productor le hizo creer que había perdido su oportunidad al compararla con una joven artista de 16 años.
Sin embargo, esta reina nos inspira al recordarnos que el éxito puede llegar en cualquier momento de la vida, desafiando la noción de que hay un límite de edad para alcanzar nuestras metas y sueños.
No importa cuántas velas haya en nuestro pastel de cumpleaños, el verdadero potencial no tiene fecha de caducidad.
https://www.instagram.com/musicamdemujer
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/danielaspalla
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En esta ocasión me acompañó Babywine, cantautora originaria de Fajardo, Puerto Rico, que se está ganando su espacio en la industria musical gracias a su talento y su resiliencia.Babywine con apenas 29 años tiene una historia digna de una novela, de hecho, sueña con hacer una serie autobiográfica, por lo que en este episodio nos lleva a través de los altibajos de su vida, desde su crianza en una familia profundamente religiosa, hasta su adolescencia como miembro de una banda de rock/pop que le abrió puertas en la industria musical.Su vida dio un giro monumental cuando se convirtió en madre joven y soltera. A pesar de los desafíos y los comentarios escépticos de otros, ella nunca renunció a su sueño de triunfar en la música.Escapando del devastador huracán María que arrasó con Puerto Rico, Babywine se muda a EEUU, donde se enfrentó a trabajos físicamente exigentes como limpieza y construcción, todo mientras criaba a sus hijos.Durante nuestra conversación, exploramos los desafíos únicos que enfrenta como madre en una industria musical dominada por hombres. Comparte su admiración por figuras como Ivy Queen, quien ha pavimentado el camino para las mujeres en el reguetón. También discutimos cómo varios artistas del género urbano han encontrado consuelo y dirección espiritual en la fe, algo que resuena profundamente con su perspectiva religiosa.Un episodio sin duda muy inspirador.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
Esta semana, me acompaña una talentosa cantautora mexicana, Dan Abedrop. Desde sus comienzos hasta su floreciente carrera en la industria musical, Dan comparte su viaje de autodescubrimiento a través de la música.
A la temprana edad de 12 años, compuso su primera canción, marcando el inicio de una trayectoria musical extraordinaria. En el 2017, decidió mudarse a España paraperseguir su pasión y forjarse profesionalmente como músico. En este episodio, exploramos las historias detrás de sus lanzamientos más significativos.
Pero hay un tema que se destaca en nuestra conversación: el alcoholismo. Dan nos brinda una mirada honesta y valiente a su batalla contra esta enfermedad. El alcoholismo, una realidad que afecta a millones en todo el mundo, es poco comprendido y a menudo estigmatizado.
Sin embargo, a pesar de los desafíos que enfrenta, Dan nos inspira con su fortaleza y determinación para superar esta enfermedad. En una industria donde las adicciones son lamentablemente comunes, su historia es un recordatorio poderoso de que se puede salir de eso.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En este episodio tuve el grandísimo honor de conversar con Juliana Velásquez, una talentosa compositora, cantante y actriz colombiana, reconocida por su pasión y dedicación al arte desde temprana edad.
Hablamos sobre esas experiencias que han marcado su carrera y su vida. Cómo la vez que su mejor amiga, la también artista Juliana Pérez, le brindó la primera oportunidad de subir a un escenario, un momento que Juliana recordará para siempre.
Pero no todo ha sido fácil para Juliana. Nos habla abiertamente sobre los traumas relacionados con su voz y la vergüenza que sentía al cantar frente a otras personas. También comparte cómo superó las secuelas de una batalla personal contra la bulimia.
Juliana es una artista que nos inspira con su enfoque hacia la música, porque si bien reconoce la importancia de los números, su verdadero motor es componer desde el corazón y conectar con su audiencia. Su objetivo es crear canciones que resuenen con las experiencias de quienes las escuchan.
Además de su éxito en la música, Juliana nos sorprende con su incursión en el mundo literario. Su libro "Mar Adentro", inspirado en su exitoso álbum homónimo, marcó su debut como escritora y superó todas sus expectativas al convertirse en un best seller en Colombia.
Sin duda alguna Juliana es de esas artistas que nos muestra cómo el arte puede sanar heridas y abrir nuevos horizontes.
https://www.instagram.com/musicamdemujer
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/julianavelasquez
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En este episodio me acompañó Leiden una talentosa compositora, cantante, activista y productora de origen mexicano-cubano. Quien me hizo dar cuenta cómo, en los tiempos recientes, son las mujeres quienes han revitalizado el compromiso social a través de la música.
Profundizamos en la situación de las mujeres encarceladas en México, donde el 85% de ellas no debería estar tras las rejas. Leiden compartió su conocimiento y reflexiones sobre este tema, especialmente en relación con su álbum "Volver al corazón", compuesto de canciones testimoniales creadas en colaboración con mujeres en prisión, destacando el abandono que muchas de ellas enfrentan.
Además, conversamos sobre los desafíos que enfrentó debido a la misoginia en la industria musical, lo que la llevó a cofundar junto a Adryana Marroquín el sello Jueves. el primer sello de mujeres en la música en México.Sobre LeidenLeiden es una destacada compositora, cantante, activista y productora de origen mexicano-cubano, figura multifacética en el mundo de la música y la justicia social. Su formación abarca estudios en Sociología y Música.
Con una habilidad innata para fusionar las ricas raíces latinoamericanas con géneros de vanguardia como el jazz, pop, urbano y la poesía.Cuenta con cuatro discos de estudio y un DVD en vivo. Ha contribuido con composiciones para películas, cortometrajes, documentales, espectáculos de danza y montajes teatrales. Su canción "Hasta Salvarnos" ha resonado profundamente, siendo interpretada por más de 40 cantautoras en Europa y América Latina, y tiene canciones que acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales.Ha llevado su música y su mensaje a través de giras en Europa y América Latina, participando en reconocidos eventos como Vive Latino, Cervantino, Coordenada y Auditorio Nacional en México.Además, como fundadora y co-directora de Jueves, ha dejado una marca indeleble al establecer el primer sello de mujeres en la música en México, desafiando los estereotipos de género y abriendo espacio para la diversidad y la igualdad en la industria musical. https://www.instagram.com/musicamdemujerhttps://www.instagram.com/vanemenaghttps://www.instagram.com/laleiden
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En este episodio tuve el honor de conversar con Laura Guevera, cantante compositora, productora, bailarina, realizadora audiovisual y activista. Originaria de Caracas, Venezuela, radica en la CDMX, México.Laura comparte su conmovedora historia de vida, revelando detalles impactantes sobre sus experiencias en distintos aspectos de su carrera y su lucha por los derechos humanos.Nos sumergiremos en sus vivencias en las protestas en Venezuela, donde arriesgó su vida al luchar por recuperar la democracia en su país, lo que la llevó a tomar la difícil decisión de abandonar su tierra natal.Además, Laura comparte su apoyo inquebrantable al movimiento feminista y expone la complejidad de ser una artista independiente en la actualidad.Nos brinda una visión única sobre los desafíos que enfrenta en la industria, así como sus estrategias para superarlos. Laura es sin duda alguna, una artista comprometida, valiente y apasionada.Sobre Laura: Laura Guevara es una artista polifacética nacida en Caracas, Venezuela. Su versatilidad se manifiesta en su habilidad como cantante, compositora, productora, bailarina, realizadora audiovisual y activista.Ha experimentado con una amplia gama de influencias musicales, creando un sonido ecléctico que fusiona diversos géneros latinoamericanos con el pop y el folk. Su capacidad para mezclar ritmos y estilos ha resultado en una propuesta única y cautivadora.Sus presentaciones son verdaderos espectáculos llenos de energía, teatralidad y emotividad. Su conexión con el público es palpable, y cada actuación se convierte en una experiencia inolvidable. Ha llevado su talento a distintos escenarios del mundo, desde Alemania hasta Estados Unidos, Panamá, Venezuela, Colombia, México y España, ganándose el reconocimiento y la admiración de audiencias internacionales.Con una destacada producción de estudio y un disco grabado en vivo, Laura ha demostrado su compromiso con la excelencia artística. En la actualidad, se encuentra inmersa en la creación de su nuevo álbum.
https://www.instagram.com/musicamdemujer
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/lalauraguevara
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En esta semana del 8 marzo, en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, tuve como invitada a la increíble cantautora latinoamericana, @VivirQuintana la mujer que creó una de las canciones que hoy día es un himno contra la violencia de género.Vivir, reconocida como una de las voces más poderosas de la región, comparte la difícil, pero fascinante trayectoria de sus inicios en la música, y todo lo que tuvo que atravesar antes de poder vivir plenamente de su pasión, desde ser mesera hasta vender aceites.Conversamos sobre su himno feminista, "Canción Sin Miedo", una colaboración emotiva con la leyenda Mon Laferte, y su profundo compromiso con la lucha feminista y cómo con este tema buscaba resaltar la diversidad de las luchas de las mujeres, sin dejar de lado la alarmante realidad del feminicidio.Exploramos cómo, a lo largo de los años, hemos cantado canciones sin ser conscientes de cómo algunas letras incitan a la violencia de género. Y cómo una terapia de biodescodificación marcó un cambio significativo en su vida, llevándola a adoptar el nombre de Vivir Quintana.https://www.instagram.com/musicamdemujer/
https://www.instagram.com/vivirquintana/
https://www.instagram.com/vanemenag/
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En este episodio conversé con Jessi Leon, cantautora y co-fundadora del sello independiente PJ Records. Exploramos cómo enfrentar nuestras inseguridades y desafiar nuestras propias limitaciones puede ser el catalizador para el crecimiento artístico y personal. también abrimos un diálogo sobre las inseguridades que los hombres enfrentanPor otro lado, hablamos sobre cómo ser madre se ha convertido en una parte más aceptada y celebrada en la industria musical. Jessi comparte sus experiencias personales, destacando cómo ha sido testigo de un cambio en la percepción de la maternidad en la música.Sobre Jessi Leon:Jessi León es una destacada cantautora y empresaria musical con más de 20 años de experiencia en la industria. Junto a su esposo Periko, forman el dúo "Periko & Jessi Leon", este proyecto les valió una nominación al Latin Grammy en la categoría de Mejor Nuevo Artista.Además de su éxito en la música, Jessi y Periko fueron nominados en los Emmy Awards por la campaña "Contigo Primero" de Telemundo.En el 2020, Jessi dio un paso audaz al lado de su esposo al fundar el sello independiente PJ Records. Su visión para brindar una plataforma a artistas emergentes se hizo realidad con la firma de Tiare, la primera artista del sello. El impacto fue inmediato, ya que fue nominada al Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista, consolidando el éxito de PJ Records, que ahora impulsa la carrera de artistas como Alessandra Aguirre, Salomón Beda y Gonzalo Calmet.A lo largo de su carrera, Jessi y Periko han colaborado con marcas de renombre mundial como McDonald's, Toyota Latino, Pepsi, entre otras, demostrando su versatilidad y su capacidad para fusionar la música con el mundo empresarial. Su habilidad para conectar con audiencias diversas ha hecho de Jessi una figura influyente y respetada en la escena musical latina, marcando el camino para las generaciones futuras. Con una carrera rica en logros y una visión clara, continúa siendo una fuerza creativa y emprendedora en constante evolución.https://www.instagram.com/musicamdemujer/
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/jessileonmusic/
https://www.instagram.com/pj_music_records/
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support -
En este episodio tuve el honor de conversar con Marger una talentosa cantautora venezolana, quien desafía las expectativas y estereotipos en la industria musical latinoamericana mientras demuestra su versatilidad como emprendedora.Como mujer negra en la escena del pop latino, Marger ha enfrentado desafíos únicos al elegir este camino en lugar de sucumbir a las presiones de adoptar los géneros tradicionalmente asignados a las artistas negras en Latinoamérica, como el urbano o tropical.También tocamos un tema delicado, el racismo en Venezuela, desmintiendo la creencia errónea de su inexistencia. Marger, desde un lugar muy honesto y valiente compartió sus vivencias personales.Pero eso no es todo, también hablamos de otro aspecto de la vida de Marger: su incursión en el mundo del emprendimiento. Además de su carrera musical, esta inspiradora mujer ha establecido su propio negocio, demostrando que su talento va más allá de la música.
Sobre Marger
Marger es una talentosa cantautora y artista venezolana-trinitaria, que ha forjado su identidad a través de la música, convirtiéndola en la esencia que ha dado forma a su historia y al camino que ha recorrido hasta convertirse en la persona que es hoy.
Tras el lanzamiento de su álbum "Inmortal", Marger emprendió una etapa de redescubrimiento y experimentación de sus raíces. Este proceso la llevó a reconocer y honrar sus experiencias personales, marcando así el inicio de una nueva etapa en su vida.
Llegó a participar en el reality "Protagonistas de la Música", donde dejó una huella imborrable a nivel internacional. En poco tiempo, logró alcanzar el puesto número 1 en su amada Venezuela con el sencillo "Como te atreves", extraído de su primer álbum como solista titulado "Cómo te Digo".
El año 2019 fue testigo de la versatilidad artística de Marger, quien dio nueva vida a clásicos como “At Last”, “Georgia On My Mind”, “Since I Don't Have You” y “The Great Pretender” en la obra "Inmortal", presentando versiones deslumbrantes en español.
Con una carrera en constante evolución, Marger continúa fusionando su herencia, creando así una experiencia única para sus oyentes.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/marger/
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/musica-con-m-de-mujer/support - Se mer