Episoder
-
¿Qué pasa con la basura que dejamos para que se la lleve el camión? ¿De verdad es basura y no tiene ya algún uso? Hoy platicamos sobre la Economía Circular, qué es y cómo puede ayudarnos a aprovechar nuestros residuos y generar hasta biocombustibles a partir de ellos.
T5E2
***
Conversión de residuos orgánicos mediante un esquema de biorrefinería en biocombustibles y productos de valor agregado: Panorama y perspectivas. VC Rabell, CG Antonio, JFG Trejo, AAF Pérez. Perspectivas de la Ciencia y la Tecnología, 2022.
Perspectives on circular economy in the context of chemical engineering and sustainable development. Natalia A Cano Londoño y H Cabezas. Current Opinion in Chemical Engineering, 2021. DOI: https://doi.org/10.1016/j.coche.2021.100738
Bioenergy and bio-products from bio-waste and its associated modern circular economy: Current research trends, challenges, and future outlook. Jain, A., Sarsaiya, S., Kumar Awasthi, M., Singh, R., Rajput, R., Mishra, U. C., Chen, J., y Shi, J, Fuel, 2022. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fuel.2021.121859
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion fue escrito por Valeria Caltzontzin Rabell y la edición de audio por Nadia Cea. Agradecimientos por la revisión a Raúl Romero, Pedro Lobato y Christopher Cedillo.
***
¡Sigue estas redes!
Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus
https://blog.motuslab.xyz/
-
En este artículo abordo sobre qué son las ondas sonoras y electromagnéticas, cómo son usadas en estudios de plantas y su potencial uso para producción agrícola, nos cuenta Christopher Cedillo (@chrisantics)
T5E1
***
Veits, M. et al. (2019), Flowers respond to pollinator sound within minutes by increasing nectar sugar concentration. Ecol Lett, 22: 1483-1492. https://doi.org/10.1111/ele.13331
Caicedo-Lopez, L. C. et al. (2020) Effects of hydric stress on vibrational frequency patterns of Capsicum annuum plants, Plant Signaling & Behavior, 15:7, https://doi.org/10.1080/15592324.2020.1770489
***
Este podcast es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por Christopher Cedillo; la edición de audio por Nadia Cea y Vicente Castillo. La ilustración de portada fue generada en midjourney. Agradecimientos a Teresita Guevara, Raúl Romero y Valeria Caltzontzin Rabell por la revisión y comentarios del contenido.
Agradecimientos a quienes revisaron y comentaron el guion.
***
¡Sigue estas redes!
Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus
El de la voz y guion de este episodio @chrisantics
https://blog.motuslab.xyz/
-
Mangler du episoder?
-
Las medicinas especializadas representan una gran oportunidad para la mejora en tratamientos y sobre todo para la predicción y prevención de distintas enfermedades.
T4E11
***
Bibliografía de consulta y lecturas recomendadas:
Hernández, M., Oropeza, R., Sierra Campos, E., & Balagurusamy, N. (2014). Metanógenos: Una Perspectiva de su Fisiología con Respecto a Evolución de la Vida. Fronteras En MicrobiologíaAplicada,May2016,151–184. https://www.researchgate.net/publication/340720264_Metagenomica_Concepto_y_Apl icaciones_en_el_Mundo_Microbiano
Alós, J. I. (2015). Resistencia bacteriana a los antibióticos: una crisis global. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 33(10), 692–699. https://doi.org/10.1016/J.EIMC.2014.10.004
Organización Mundial de la Salud. (2020, February 31). Resistencia a los antibióticos. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antibi%C3%B3t icos
NHS. (n.d.). NHS England » Personalised medicine. Retrieved November 11, 2021, from https://www.england.nhs.uk/healthcare-science/personalisedmedicine/
Collins, F. S. (n.d.). Medicina personalizada | NHGRI. Retrieved November 11, 2021, from https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Medicina-personalizada
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por Lizbeth Valdez Salgado, Natalia Frías Reid, Paola Jiménez Arenas; la edición de audio por Nadia Cea y Vicente Castillo. La ilustración de portada, por Andrés Yánez. Agradecimientos a Teresita Guevara, Pedro Lobato, Valeria Caltzontzin Rabell y Christopher Cedillo por la revisión y comentarios del contenido.
***
¡Sigue estas redes!
Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus
El de la voz y guion de este episodio, IG: lizbethvaldez_, nat_frias, pao78ja Grupo: Sebiotec Querétaro
Correo electrónico: [email protected]
Redes: @sebiotec.qro
https://blog.motuslab.xyz/
[email protected] -
¿Sabías qué patógenos super resistentes pueden estar contaminando los alimentos que nos comemos? Hoy en día, la resistencia de patógenos a antibióticos es uno de los problemas más importantes de salud pública a nivel mundial, ya que esto complica el uso y eficiencia de los antibióticos en tratamientos para combatir las enfermedades que estos generan.
T4E10
***
REFERENCIAS
DOF. (1997). NOM-040-ZOO-1995. Norma oficial mexicana, especificaciones para la comercialización de sales Puras antimicrobianas para uso en animales o consumo por estos. Retrieved from http://publico.senasica.gob.mx/?doc=516
Doyle, M. E. (2015). Multidrug-resistant pathogens in the food supply. Foodborne Pathogens and Disease, 12(4), 261–279. https://doi.org/10.1089/fpd.2014.1865
Duong, V. T., Nhu, T. D. H., Tuyen, H. T., Campbell, J. I., Van Minh, P., Le Phuc, H., & Baker, S. (2020). Genomic Serotyping, Clinical Manifestations, and Antimicrobial Resistance of Nontyphoidal Salmonella Gastroenteritis in Hospitalized Children in Ho Chi Minh City, Vietnam. Journal of Clinical Microbiology, 58(12), 1–15.
Gebreyes, W. A., Wittum, T., Habing, G., Alali, W., Usui, M., & Suzuki, S. (2017). Spread of Antibiotic Resistance in Food Animal Production Systems. In Foodborne Diseases: Third Edition (Third Edit). https://doi.org/10.1016/B978-0-12-385007-2.00004-8
Godínez-Oviedo, A., Cabrera-Díaz, E., Palacios-Marmolejo, A., Pérez-Covarrubias, O.B Vargas Daniel, R., Tamplin, M. L., Bowman, J., & Hernández-Iturriaga, M. (2021). Detection, quantification, and characterization of Salmonella enterica in mango, tomato and raw chicken purchased in the central region of Mexico. Journal of Food Science, 87(1), 370-382.
Tang, K. L., Caffrey, N. P., Nóbrega, D. B., Cork, S. C., Ronksley, P. E., Barkema, H. W., ... & Ghali, W. A. (2017). Restricting the use of antibiotics in food-producing animals and its associations with antibiotic resistance in food-producing animals and human beings: a systematic review and meta-analysis. The Lancet Planetary Health, 1(8), e316-e327.
OMS. 2017 Dejemos de administrar antibióticos a animales sanos para prevenir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. from https://www.who.int/es/news/item/07-11-2017-stop-using-antibiotics-in-healthy-animals-to-prevent-the-spread-of-antibiotic-resistance#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,prevenir%20enfermedades%20en%20animales%20sanos.
Parisi, A., Crump, J. A., Glass, K., Howden, B. P., Furuya-Kanamori, L., Vilkins, S., … Kirk, M. D. (2018). Health Outcomes from Multidrug-Resistant Salmonella Infections in High-Income Countries: A Systematic Review and Meta-Analysis. Foodborne Pathogens and Disease, 15(7), 428–436. https://doi.org/10.1089/fpd.2017.2403
WHO. (2015). FoodborneDiseaseBurden. Retrieved July 19, 2018, from https://extranet.who.int/sree/Reports?op=vs&path=/WHO_HQ_Reports/G36/PROD/EXT/FoodborneDiseaseBurden
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por Angélica Godínez Oviedo; la edición de audio por Nadia Cea y Vicente Castillo. La ilustración de portada, por Andrés Yánez. Agradecimientos a Emilio y Valeria Caltzontzin Rabell y Christopher Cedillo por la revisión y comentarios del contenido.
APOYO DEL CONTENIDO, POR PARTE DE LA AUTORA
El estudio mencionado en este episodio corresponde al aparte del trabajo de investigación financiado con el fondo FORDECYT-PRONACES/64377/2020, CONACYT
***
¡Sigue estas redes!
Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus
El
-
La tecnología espacial ha generado diversos avances en materia Aeronáutica, y de la misma forma, lo ha hecho en la Salud. La medicina espacial es la práctica de la medicina en el espacio exterior, para prevenir o controlar la exposición a los peligros que pueden causar problemas de salud a los astronautas, y utilizar los conocimientos adquiridos para la salud de las personas en la Tierra.
T4E9
***
Lecturas recomendadas
Agencia Espacial Mexicana. (2016). Medicina Espacial. Recuperado de https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/Medicina_Espacial.pdf
Carrillo-Esper, R., Orozco-Serna, B., Vázquez-Torre, F. & Mendieta-Jiménez, Francisco Javier. (2017). Tecnología espacial aplicada a la salud. Revista de la Facultad de Medicina (México), 60(5), 45-51. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422017000500045&lng=es&tlng=es.
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por Valeria López Retama y Karla Yanet Rodríguez Peralta; la edición de audio por Nadia Cea y Vicente Castillo. La ilustración de portada, por Andrés Yánez. Agradecimientos a Teresita Guevara, Pedro Lobato, Valeria Caltzontzin Rabell y Christopher Cedillo por la revisión y comentarios del contenido.
***
Para seguir en contacto, esta son nuestras redes
Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus
Ilustración: Andrés Yánez @tripla.art
El de la voz y guion de este episodio: Valeria López Retama @valeretama , Karla Yanet Rodríguez Peralta @yanet_r_peralta
Grupo: Sebiotec Querétaro
Correo electrónico: [email protected]
Redes: @sebiotec.qro
https://blog.motuslab.xyz/
[email protected] -
Los viajes espaciales se están convirtiendo en algo habitual, se ha pensado incluso en misiones tripuladas a Marte. Sin embargo, aún existen algunos obstáculos por superar.
T4E8
***
Fuentes:
○ Rivera, M., Cornejo, J., Huallpayunca, K., Diaz, A., B., Ortiz-Benique, Z., Reina, A., Lino, Jamanca, G., & Ticllacuri, V. (2020). Medicina humana espacial: performance fisiológico y contramedidas para mejorar la salud del astronauta. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(2), 303-314. https://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v20i2.2920
○ Martín, A. (2017, 7 de abril). El laboratorio espacial que creará los fármacos del futuro. El Español. https://bit.ly/3AejshH
○ García, E. (2015, 3 de julio). La medicina que viene del espacio. El Mundo. https://bit.ly/3BhpiQv
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por Jimena Campos Ramírez y Yessica Ramírez; la edición de audio por Nadia Cea y Vicente Castillo. La ilustración de portada, por Gabriel de los Santos. Agradecimientos a Emilio Caltzontzin Rabell, Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo por la revisión y comentarios del contenido.
***
¡Sigue estas redes!
Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus
El de la voz y guion de este episodio: jimeena.cr (Instagram) Yessy Ramirez (Facebook) yess.winter (Instagram)
Grupo: Sebiotec Querétaro
Correo electrónico: [email protected]
Redes: @sebiotec.qro
https://blog.motuslab.xyz/
-
Criopreservación: En este capítulo hablamos sobre la criopreservación de la vida, en específico la criogenización de las células animales. Abarcando desde sus inicios y sus primeros investigadores, las bases biotecnológicas que se consideran para preservar células sin llegar a la congelación, hasta los países y compañías que actualmente cobran por criogenizar el cuerpo completo o la cabeza de las personas. En específico mencionaremos dos casos que han dado pie a la apertura de la aplicación, el primero es el caso de Einz, la humana más pequeña en ser criogenizada debido a su enfermedad y el estudio de sus padres. El segundo caso, un poco más alentador ya que demuestra un proyecto de investigación con éxito en el que se criogenizaron cerebros de conejo.
T4E7
***
McIntyre, R. L., & Fahy, G. M. (2015). Aldehyde-stabilized cryopreservation. Cryobiology, 71(3), 448–458. doi:10.1016/j.cryobiol.2015.09.003
Lovat, A. M. (2016). Ectogénesis y criogenización humana. desde el inicio del ser hasta su reanimación tras la muerte. principios éticos y criterios de convergencia. Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado, 4(1), 25-55. http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/3582/Ectog%c3%a9nesis_Lovat.pdf?sequence=1
Braddock, M. (2018). Concepts for Deep Space Travel: From Warp Drives and Hibernation to World Ships and Cryogenics. Current Trends in Biomedical Engineering & Biosciences, 12(5), 1-4. DOI: 10.19080/CTBEB.2018.12.555847
Sa. (2012).Cryogenesis: A Review. Dartmouth Undergraduate Journal of Science. https://sites.dartmouth.edu/dujs/2012/03/11/cryogenesis-a-review/
Brown, E. (2011). Robert Ettinger, founder of the cryonics movement, dies at 92. https://www.washingtonpost.com/local/obituaries/from-phyics-teacher-to-founder-of-the-cryonics-movement/2011/07/24/gIQAupuIXI_story.html
Lledó, F. & Monje, O. (2019). Reflexiones documentadas en torno al debate de la criogenización del cuerpo humano fallecido. El derecho a vivir después de la muerte. https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/view/1875/1829
Postigo, E. (2021).TRANSHUMANISMO, MEJORAMIENTO HUMANO Y DESAFÍOS BIOÉTICOS DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA EL SIGLO XXI. Cuadernos de bioética, 32(105), 132-139. DOI: 10.30444/CB.92
Kowalski, D. (2021). Cryonics is a visionary concept that holds out the promise of a second chance at life - with renewed health, vitality and youth. Cryonics Institute, Technology for Life. https://www.cryonics.org/about-us/
Wilson, P. (2021). The Cryonics Industry Would Like to Give You the Past Year, and Many More, Back. The New York Times. https://www.nytimes.com/2021/06/26/style/cryonics-freezing-bodies.html
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por María Margarita Morales Cortés, Kathia Esquivel Zaragoza y Ximena García Gómez; la edición de audio por Nadia Cea y Vicente Castillo. La ilustración de portada, por Gabriel de los Santos. Agradecimientos a Ana Hernández Ledesma, Elisheba Morales, Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo por la revisión y comentarios del contenido.
Agradecimientos a quienes revisaron y comentaron el guion.
***
¡Sigue estas redes!
Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus
El de la voz y guion de este episodio: @magggie_morales, @kathia_esquivel, @g.g.ximena
Grupo: Sebiotec Querétaro
Correo electrónico: [email protected]
Redes: @sebiotec.qro
https://blog.motuslab.xyz/
-
Alacrán o escorpión, ambos nombres hacen referencia al mismo animal, unoaquel que posee un aguijón para picar a sus presas. Es algo común que algunoslos animales presenten una especie de fluorescencia o emisión de luz, con fines biológicos; atraer parejas, o repeler a sus depredadores o para comunicarse. Los alacranes presentan una biofluorescencia que ha sido estudiada desde el año 1954.
T4E6
***
Fuentes:
Ultraviolet light detection: a function of scorpion fluorescence. Carl T. Kloock, Abraham Kubli y Ricco Reynolds. 2010. Journal of Arachnology 38(3), pp. 441-445.
Cabrera, D. L. (2016). ESTUDIO DE LA FLUORESCENCIA DE LOS ALACRANES DE LA FAMILIA BUTHIDAE CENTRUROIDES DEL ESTADO DE GUANAJUATO.
Cabrera, D. L. (2021). FLUORESCENCIA Y PROPIEDADES POLARIMÉTRICAS EN EL EXOESQUELETO DE ALACRANES: POSIBLES CORRELACIONES CON SU ECOFISIOLOGÍA.
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por Estefanía Arellano; la edición de audio por Nadia Cea y Vicente Castillo. La ilustración de portada, por Gabriel de los Santos. Agradecimientos a Nallely Dorantes, Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo por la revisión y comentarios del contenido.
***
¡Sigue estas redes!
Divulgación de las artes y las ciencias: https://www.instagram.com/colectivomotus
https://blog.motuslab.xyz/
-
Desde la prehistoria, los seres humanos hemos utilizado las plantas a nuestro alrededor como medicina. Sin embargo, poco se sabía de la ciencia detrás de las propiedades medicinales de las plantas o la manera en la que actúan dentro del cuerpo. Hoy sabemos que las plantas producen compuestos llamados fitoquímicos, que tienen propiedades farmacológicas e incluso se usan como base para hacer los medicamentos que compramos en la farmacia. Aunque se conoce de la existencia de estos químicos desde hace algunos años, se cree que apenas conocemos el 10% de todos los que existen ¿te imaginas el mundo de posibilidades que quedan por descubrir?
T4E5
***
Fuentes:
Abdel-Aziz, S. M., Aeron, A., & Kahil, T. A. (2016). Health Benefits and Possible Risks of Herbal Medicine. Microbes in Food and Health, 97–116.
Escamilla, B. E., Moreno, P., Pérez, E., Utrera, E., Tronco, C., Tronco, B., Tronco, G., & Grupo Mujeres del Vivero de El Piñonal. (2015). Plantas medicinales de La Matamba y El Piñonal, municipio de Jamapa, Veracruz. Instituto de Ecología.
Juárez-Rosete, C., Aguilar-Castillo, A., Juárez-Rosete, M., Bugarín-Montoya, R., Juárez-López, P., Cruz Crespo, E. (2013). Hierbas aromáticas y medicinales en México: Tradición e Innovación. Recuperado de: http://revistabiociencias.uan.mx/index.php/BIOCIENCIAS/article/view/42/134
Sembrando vida. (2020). Plantas medicinales: Nuestro patrimonio. Recuperado de: https://www.gob.mx/bienestar/sembrandovida/articulos/plantas-medicinales-nuestro- patrimonio
Lai, P. K., & Roy, J. (2004). Antimicrobial and chemopreventive properties of herbs and spices. Current medicinal chemistry, 11(11), 1451-1460.
Tapsell, L. C., Hemphill, I., Cobiac, L., Sullivan, D. R., Fenech, M., Patch, C. S., ... & Inge, K.
E. (2006). Health benefits of herbs and spices: the past, the present, the future.
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados porS. Janin Ledesma Pacheco, Andrea Torres Copado y Daniel Medina Gómez; la edición de audio por Nadia Cea y Vicente Castillo. La ilustración de portada, por Gabriel de los Santos. Agradecimientos a Teresita Guevara, Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo por la revisión y comentarios del contenido.
***
¡Sigue estas redes!
Divulgación de las artes y las ciencias: https://www.instagram.com/colectivomotus
Datos de los autores:
● S. Janin Ledesma Pacheco
○ Facebook: Janin Ledesma
○ Instagram: @janin_ledesma
○ Correo electrónico: [email protected]
● Andrea Torres Copado
○ Facebook: Andrea Copado
○ Instagram: @andreacopado
○ Correo electrónico: [email protected]
● Daniel Medina Gómez
○ Facebook: Daniel Medina
○ Instagram: @medic_ena
○ Correo electrónico: [email protected]
● Grupo: Sebiotec Querétaro
○ Facebook: Sebiotec Querétaro
○ Instagram: @sebiotec.qro
https://blog.motuslab.xyz/
-
Qué molesto es encontrar una cucaracha en tu cocina y ni qué decir de tener a un mosquito rondando tu oreja a medianoche. ¿Pero, por qué existen? ¿por qué no nos gustan? ¿Qué pasaría si no existieran? ¿Son un arma secreta de nuestro planeta para defenderse contra su mayor atacante, los humanos?
T4E4
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por Valeria Caltzontzin Rabell, la edición de audio por Nadia Cea. Agradecimientos a Pedro Lobato y Christopher Cedillo por la revisión y comentarios del contenido.
***
¡Sigue estas redes!
Divulgación de las artes y las ciencias: https://www.instagram.com/colectivomotus
https://blog.motuslab.xyz/
-
El Cultivo de Tejidos Vegetales es un conjunto de técnicas que permiten la regeneración y manipulación de cualquier parte de una planta, desde células hasta plantas adultas completas, bajo condiciones controladas y libres de contaminantes.
T4E3
***
Jauhar, P. P. (2006). Modern biotechnology as an integral supplement to conventional plant breeding: the prospects and challenges. Crop science. 46 (4), 1841-1859.
JoVE Core. (2021). 35.6: Plant Tissue Culture. Disponible en: https://www.jove.com/science-education/11113/plant-breeding-and-biotechnology
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. (2010). Mal de Panamá. Disponible en: http://langif.uaslp.mx/documentos/privada/BoletinesVarios/mal_panama/001.pdf
***
En este episodio, ""Cultivo de Tejido Vegetal"". El guion y la voz fueron de Valeria López Retama, Carla Andrea Becerra Cerezo y Minerva Xitlalli López Mendiola, la producción de audio fue de Oziel Vazquez y la ilustración de la portada por Gabriel de los Santos. Este podcast es una producción original de MotusLab.
Agradecimientos a Valeria Caltzontzin, Raúl Romero y Christopher Cedillo quienes revisaron y comentaron el guion.
***
¡Sigue estas redes!
Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus
El de la voz y guion de este episodio: @valeretama, @car_abc, @mine_mendiola
Grupo: Sebiotec Querétaro
Correo electrónico: [email protected]
Redes: @sebiotec.qro
https://blog.motuslab.xyz/
-
¿Qué tanto es tantito? Le preguntó al infinito. Una oración y luego una mitad de ella, así sucesivamente convergeremos para tocar a eso que llaman amor. Texto y narración de @ricardokawi.
T4E2
***
En este episodio, "Amores infinitos". El guion y la voz fueron de Ricardo Pérez Peña, la producción de audio fue de Yoreli Sánchez y la ilustración de la portada por Andrea Sánchez. Este podcast es una producción original de MotusLab.
***
¡Sigue estas redes!
Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus
El de la voz y guion de este episodio: https://www.twitter.com/ricardokawi
De quién creó la ilustración/portada de este episodio: https://www.instagram.com/garabatosalazar
https://blog.motuslab.xyz/
-
Existen receptores celulares llamados Piezos que le permiten al cuerpo reconocer donde se encuentran el resto de sus miembros. También nos permiten sentir el apapacho de la persona querida. Nos cuenta Christopher Cedillo @chrisantics
Temporada 4
***
Fuentes:
Entrevista con Ardem Patapoutian. En: https://www.youtube.com/watch?v=Eslj3T_opA8&ab_channel=Fundaci%C3%B3nBBVA
Our amazing sense of touch, explained by a Nobel laureate. En: https://www.vox.com/science-and-health/22710533/nobel-prize-2021-ardem-patapoutian-touch
Texto inicial de Eduardo Galeano, de su libro “Las palabras andantes”
***
En este episodio, ""El cuerpo sabe"". El guion y la voz fueron de Christopher Cedillo, la producción de audio fue de Ales y la ilustración de la portada por Andrea y Yoreli Sánchez. Este podcast es una producción original de MotusLab.
Agradecimientos a Valeria Caltzontzin, Pedro Lobato, Karla González y Raúl Romero quienes revisaron y comentaron el guion.
***
¡Sigue estas redes!
Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus El de la voz y guion de este episodio: https://www.instagram.com/chrisantics De quién creó la ilustración/portada de este episodio: https://www.instagram.com/garabatosalazar" https://blog.motuslab.xyz/ [email protected] -
Te has preguntado alguna vez ¿cómo se alimentan los astronautas en el espacio? Pues bien, en la actualidad, comer en una misión espacial no es muy distinto a comer en la Tierra; la clave está en tener los alimentos en orden e hidratarlos, ya que se deshidratan para mantener su inocuidad. Los alimentos están clasificados en 6 categorías: frescos, irradiados, de humedad intermedia, en forma natural, rehidratables y termoestabilizados. Por último, también existe comida cosechada en el espacio. La NASA está estudiando el crecimiento de las plantas en microgravedad al mismo tiempo que agrega alimentos frescos a la dieta de los astronautas, mejorando su felicidad y bienestar en el laboratorio en órbita. Nos cuenta Denisse Cabiedes de @sebiotec_space
T3E18
***
Palabras clave: podcast, ciencia, tecnología, espacio, NASA, veggie, alimentos
Facebook: http://facebook.com/colectivomotus
Twitter: http://twitter.com/colectivomotus
Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus
Página oficial: https://motuslab.xyz/
***
Contacto: [email protected]
***
Fuentes o lecturas recomendadas:
Fernández, C. R. (2021, 3 marzo). To Reach Mars and Beyond, We Need Biotechnology. Labiotech.Eu. https://www.labiotech.eu/in-depth/biotechnology-space-travel/
Matignon, L. D. G. (2020, 27 mayo). What do astronauts eat in space? Space Legal Issues. https://www.spacelegalissues.com/what-do-astronauts-eat-in-space/
May, S. (2021, 28 abril). Eating in Space. NASA. https://www.nasa.gov/audience/foreducators/stem-on-station/ditl_eating/
NASA. (2021). Growing Plants in Space. https://www.nasa.gov/content/growing-plants-in-space/
Royal Museums Greenwich. (2021). What do astronauts eat in space? https://www.rmg.co.uk/stories/topics/what-do-astronauts-eat-space
***
Este episodio fue producido y escrito por el equipo de MotusLab. Las voz y el guion fue de Denisse Cabiedes García. La edición de audio fue realizada por Andrea Sánchez y la versión vídeo, de Liliana Castillo. La ilustración de portada fue de Viara Camacho. Agradecimientos a Elisheba Morales, Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo por la revisión del guion.
-
¿Sabías que nuestras prácticas de manipulación de alimentos en el hogar pueden influir en el riesgo de enfermar por el consumo de alimentos contaminados con microorganismos patógenos, aquellos que nos causan enfermedad? Sí, por lo cual es importante analizar qué prácticas tenemos en nuestros hogares que nos puedan poner en peligro y así evitarlas.
Nos cuenta Angélica Godínez Oviedo de Colectivo Ethos IG: @colectivoethos FB: @InocuidadAlimentaria01
T3E17
***
Palabras clave: Hábitos de consumo, patógenos, podcast, ciencia, tecnología, salud, alimentos, Salmonella
Facebook: http://facebook.com/colectivomotus
Twitter: http://twitter.com/colectivomotus
Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus
Página oficial: https://motuslab.xyz/
***
Contacto: [email protected]
***
Fuentes:
Gkana, E., Lianou, A., & Nychas, G. J. E. (2016). Transfer of Salmonella enterica Serovar Typhimurium from Beef to Tomato through Kitchen Equipment and the Efficacy of Intermediate Decontamination Procedures. Journal of Food Protection, 79(7), 1252–1258. https://doi.org/10.4315/0362-028X.JFP-15-531
Godínez-Oviedo, A., Sampedro Parra, F., Machuca Vergara, J. J., Gutiérrez González, P., & Hernández Iturriaga, M. (2019). Food Consumer Behavior and Salmonella Exposure Self-Perception in the Central Region of Mexico. Journal of Food Science, 84(10), 2907–2915. https://doi.org/10.1111/1750-3841.14792
Macías-Rodríguez, M. E., Navarro-Hidalgo, V., Linares-Morales, J. R., Olea-Rodríguez, M. A., Villaruel-López, A., Castro-Rosas, J., … Torres-Vitela, M. R. (2013). Microbiological Safety of Domestic Refrigerators and the Dishcloths Used To Clean Them in Guadalajara, Jalisco, Mexico. Journal of Food Protection, 76(6), 984–990. https://doi.org/10.4315/0362-028X.JFP-12-258
Redmond, E. C., & Griffith, C. J. (2003). Consumer food handling in the home: A review of food safety studies. Journal of Food Protection. Journal of Food Protection, 66(1), 130–161.
***
El proyecto de tesis mencionado en este episodio corresponde al trabajo de investigación de la Dra. Angélica Godínez Oviedo con el fondo FORDECYT-PRONACES/64377/2020, CONACYT.
La producción fue realizada por MotusLab. El guion y la voz corresponden a Angélica Godínez Oviedo, la realización audiovisual por Viara Camacho y Andrea Sánchez
-
El 28 de septiembre se conmemora el día internacional de acceso universal a la información y, en México, también el día de la Cultura Científica. ¿Es realmente la ciencia parte de la cultura? En voz de Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo.
T3E16
***
Palabras clave: podcast, ciencia, tecnología, sociedad, cultura científica, divulgación de la ciencia, cultura, motuscast
Facebook: http://facebook.com/colectivomotus
Twitter: http://twitter.com/colectivomotus
Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus
Página oficial: https://motuslab.xyz/
***
Contacto: [email protected]
***
Fuentes:
[1] Día Internacional del Acceso Universal a la Información 28 de septiembre. https://www.un.org/es/observances/information-access-day
[2] Iniciativa para visibilizar la importancia de la cultura científica y el trabajo de comunicadores y divulgadores de la ciencia. http://ciencia.unam.mx/leer/1044/-28-de-septiembre-para-que-un-dia-internacional-de-la-cultura-cientifica
[3] Los muchos rostros de la ciencia. Antonio Fernández-Rañada. FCE.
[4] Lévy-Leblond, J. M. (2003). Una cultura sin cultura: reflexiones críticas sobre la cultura científica. CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 1(1), 139-151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2356578
Lecturas recomendadas:
- Diferencia entre dato, información y conocimiento: https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/area-basica/005_cia/modulo1/contenidos/12_diferencia_entre_dato_informacin_y_conocimiento.html
- Conocimiento e información científica: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000500016
- Políticas para una cultura científica: Políticas públicas e instrumentos para el desarrollo de la cultura científica en América Latina http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/SC-PoliticasPublicasInstrumentosCltCientificaALC.pdf
- Cultura científica: Dos palabras ¿una utopía? http://www.cienciorama.unam.mx/#!titulo/619/?cultura-cientifica--dos-palabras---una-utopia
***
Este episodio fue producido y escrito por el equipo de MotusLab. Las voces fueron Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo. La edición de audio fue realizada por Viara Camacho y la versión vídeo, de Andrea Sánchez.
-
Los años pasan desde la lucha de la independencia y se vanaglorian a diversos personajes, en general hombres, que contribuyeron a la libertad del pueblo. Sin negar su importancia, creemos que es necesario conocer la historia de aquellas mujeres que, aunque con su inquebrantable heroísmo nos dieron libertad, se han ido desdibujando en la historia.
T3E15
***
Palabras clave:podcast, Independencia, mujeres, insurgentes, emblemáticas, patriotas
Facebook: http://facebook.com/colectivomotus
Twitter: http://twitter.com/colectivomotus
Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus
Página oficial: https://motuslab.xyz/
***
Contacto: [email protected]
***
Fuentes:
Guerrero, M. D. J. R. (2018, 13 marzo). México, independencia, mujeres, olvido, resistencia, rebeldía, dignidad y rescate | Rodríguez Guerrero | Alegatos. Revista Alegatos. http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/374
Osegueda, R. (2020, 17 septiembre). Las mujeres en la Independencia de México, rostros borrados de la historia. México Desconocido. https://www.mexicodesconocido.com.mx/las-mujeres-en-la-independencia-de-mexico.html
Vivir Quintana - Canción sin miedo ft. El Palomar. (2020, 7 marzo). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VLLyzqkH6cs
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion fue escrito de manera colaborativa por el eqipo editorial. Las voces corresponden a Karla González y Valeria Caltzontzin y la realización del audio por Liliana Castillo Sosa.
-
La inteligencia artificial es una de las herramientas más poderosas en el arsenal de los gigantes de nuestra era informática, pero, ¿cómo funciona realmente? Detrás del espejismo de máquinas que piensan y sienten como humanos, nos encontramos con mecanismos que suelen no ser tan perfectos como quisiéramos pensar, y con preguntas acerca de su verdadero impacto en nuestras vidas. Nos cuenta Héctor Guillermo Cobo Reyes
T3E14
***
Palabras clave: Podcast, Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático, Privacidad, Programación
Facebook: http://facebook.com/colectivomotus
Twitter: http://twitter.com/colectivomotus
Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus
Página oficial: https://motuslab.xyz/
***
Contacto: [email protected]
***
Referencias
[1] Jin-A C, Kiho L (2020) Identifying machine learning techniques for classification of target advertising, ICT Express, https://doi.org/10.1016/j.icte.2020.04.012
[5] Robert Trappl (2016) Ethical Systems for Self-Driving Cars: An Introduction, Applied Artificial Intelligence, 30:8, 745-747, DOI: 10.1080/08839514.2016.1229737
[6] Hassani, B.K. Societal bias reinforcement through machine learning: a credit scoring perspective. AI Ethics (2020). https://doi.org/10.1007/s43681-020-00026-z
[7] Starke, G., De Clercq, E. & Elger, B.S. Towards a pragmatist dealing with algorithmic bias in medical machine learning. Med Health Care and Philos (2021). https://doi.org/10.1007/s11019-021-10008-5
Recomendaciones
[2] Qingyang Xu, Wanqiang Zheng, Xiaoxiao Liu & Punan Jing (2020) Deep Learning Technique Based Surveillance Video Analysis for the Store, Applied Artificial Intelligence, 34:14, 1055-1073, DOI: 10.1080/08839514.2020.1784611
[4] Mark Coeckelbergh (2016) Responsibility and the Moral Phenomenology of Using Self-Driving Cars, Applied Artificial Intelligence, 30:8, 748-757, DOI: 10.1080/08839514.2016.1229759
[3] Davenport, T., Guha, A., Grewal, D. et al. How artificial intelligence will change the future of marketing. J. of the Acad. Sci. 48, 24–42 (2020). https://doi.org/10.1007/s11747-019-00696-0
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion fue escrito por Héctor Guillermo Cobo Reyes, quién tambén realizo la edición de audio y la versión en video. Agradecimientos por la revisión a Germán Caltzontzin Rabell, Raúl Romero, Valeria Caltzontzin Rabell y Christopher Cedillo.
-
El arte digital 3D nació con el florecimiento de la animación 3D, por lo que se puede decir que ambas son lo mismo y surgió gracias a Ed Catmull y su innovación tecnológica que fue floreciendo hasta crear un imperio en el mundo del entretenimiento como lo conocemos ahora. Nos cuenta José Carlos Miramontes Elvira (IG: @thejelvi )
T3E13
***
Palabras clave:3D, animación, arte, arte digital, tecnología.
Facebook: http://facebook.com/colectivomotus
Twitter: http://twitter.com/colectivomotus
Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus
Página oficial: https://motuslab.xyz/
***
Contacto: [email protected]
***
Fuentes o lecturas recomendadas:
• Berenice Andrade. (2017). Los inicios de Pixar: una breve historia. 12/07/2021, de Festival internacional del cine de Morelia Sitio web: https://moreliafilmfest.com/historia-de-pixar-una-breve-historia/
• Jonatan Cortés. (2021). Historia de la Animación 3D. 12/07/2021, de notodoanimacion.es Sitio web: https://www.notodoanimacion.es/historia-de-la-animacion-3d-pixar/
• Adriana Izquierdo. (2014). La más alucinante historia de Pixar es la suya propia. 12/07/2021, de Xataka Sitio web: https://www.xataka.com/historia-tecnologica/la-mas-alucinante-historia-de-pixar-es-la-suya-propia
• Mercedes Calma. (2020). ¿Qué es un modelo 3D? Historia, función y más. 12/07/2021, de Tecnoinformatic Sitio web: https://tecnoinformatic.com/c-avances-tecnologicos/que-es-un-modelo-3d/
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion fue escrito por José Carlos Miramontes Elvira, la edición de audio y la versión en video, por José Carlos Miramontes Elvira. Agradecimientos por la revisión a Karla González, Valeria Caltzontzin Rabell y Christopher Cedillo.
-
Desde su descubrimiento por error en 1896, la animación stop motion ha evolucionado constantemente dejando huella en el público que ha sido testigo de la magia que puede crear dentro de mundos de fantasía. Liliana Castillo Sosa (IG: @Kuroi_kitsune09) nos cuenta las variantes que existen, cómo y en dónde se puede trabajar en ello y hasta analizaremos si existe riesgo a que desaparezca.
T3E12
***
Palabras clave: arte, tecnología, animación, stop motion, campo laboral, historia, técnica, cine
Facebook: http://facebook.com/colectivomotus
Twitter: http://twitter.com/colectivomotus
Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus
Página oficial: https://motuslab.xyz/
***
Contacto: [email protected]
***
Fuentes:
Stop Motion Animator - Career Profile | Animation Career Review
Do Stop Motion Jobs Still Exist? (degreequery.com)
Estudios de Animación en México - Demoreels 2020 (industriaanimacion.com)
Historia de la animación III. El stop motion | Revista .925 Artes y Diseño (unam.mx)
How To Become a Stop Motion Animator | ProductionBase Community
Stop-Motion Animator | A+C (aplusc.tv)
Animator in the animation industry - ScreenSkills
Microsoft Word - TESIS_def.docx (upv.es)
La impresión 3D revoluciona el cine de animación en Stop-Motion (xataka.com)
Stop Motion vs. CGI – The Animaniac (wordpress.com)
***
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion, voz y edición audiovisual fue realizada por Liliana Castillo Sosa. Agradecimientos por la revisión a Karla González, Valeria Caltzontzin Rabell y Christopher Cedillo.
- Se mer