Episoder

  • Por primera vez, arqueólogos de todo el mundo se unen en busca de retratos funerarios esculpidos de Palmira diseminados por todo el mundo para contar la historia de la antigua ciudad de una manera que nunca antes se había hecho: a través de los rostros de los habitantes de la ciudad. Explorar los secretos internos de estas esculturas revela la naturaleza excepcional de esta ciudad legendaria y su identidad multicultural. Una clave para entender la fascinación que la ciudad ha ejercido durante siglos radica en que Palmira siempre ha despertado la curiosidad y siempre ha sido fuente de innumerables historias e imágenes poderosas.

  • Se ha hecho referencia a Tartessos en textos griegos y romanos, pero debido a las descripciones contradictorias y, durante mucho tiempo, a la falta de evidencia arqueológica concluyente, no ha sido fácil para los historiadores y arqueólogos modernos determinar qué era Tartessos: una ciudad. , un reino, un río?Tartessos ahora se considera generalmente como una civilización que se formó a partir de una mezcla de pueblos indígenas y colonizadores griegos y fenicios en la Península Ibérica. Y también era rico, gracias a los ricos recursos de metal y una próspera economía comercial. Los primeros descubrimientos habían llevado a los historiadores a creer que la civilización se concentraba alrededor del valle del Guadalquivir, en Andalucía, pero los hallazgos más recientes en el valle del Guadiana, más al oeste, cerca de la frontera de España con Portugal, han hecho que los arqueólogos reconsideren cuán expansivo era Tartessos. En total, se han identificado más de 20 yacimientos de Tartessos en toda España, y se han excavado tres en el Valle del Guadiana: Cancho Roano, Casas de Turuñuelo y La Mata.

  • Mangler du episoder?

    Klikk her for å oppdatere manuelt.

  • El 15 de agosto de 2021 marca un punto de inflexión para Afganistán. El día de la retirada definitiva de las tropas occidentales, los talibanes entran en Kabul. Las protestas son reprimidas y 20 años de esperanza y esfuerzo se esfuman de golpe.Afganistán retrocede a un pasado que quedó suspendido el 11 de septiembre de 2001 con el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York y la “guerra contra el terrorismo” declarada por George W. Bush. Ahora los talibanes vuelven a estar al mando. Como gobernantes indiscutidos del país, sacian su sed de venganza y se comportan como “vencedores” frente a Estados Unidos, la “mayor potencia militar” del mundo. Su programa puede resumirse en pocas palabras: el restablecimiento del “Emirato Islámico de Afganistán” y la introducción de la “verdadera sharía”.Sin embargo, los nuevos dirigentes dependen de la financiación internacional, por lo que intentan no ofender demasiado abiertamente a quienes se la proporcionan. Aun así tensan la cuerda cada vez más. Cortan de raíz los escasos movimientos de protesta y aplican represalias con discreción. La sociedad civil, abandonada por el apoyo de Occidente, se ve indefensa en la nueva situación.20 años de esperanzas y esfuerzos pasaron en vano. ¿Qué quieren los talibanes para su país? “El futuro está en manos de Dios”, asegura el nuevo ministro de Refugiados, Jalil Hakkani, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares.Patrick de Saint-Exupéry y Pedro Brito da Fonseca viajaron a Afganistán en 2021, antes, durante y después de la llegada de los talibanes.Documental, reportaje, Afganistán, talibanes

  • El presidente Xi Jinping quiere convertir a la República Popular China en la principal potencia mundial del futuro. El país jamás había sido tan poderoso, ni había perseguido objetivos tan ambiciosos, ni había alterado de tal forma el equilibrio geopolítico mundial.El principal responsable es el presidente de la República Popular, Xi Jinping. Como figura clave de la política china, dirige el país comunista desde 2013 con cálculo y pragmatismo. En el ámbito interno, Xi aspira a la “dictadura perfecta”, mientras que en política exterior quiere reescribir las reglas de la política internacional. ¿Cuáles son los objetivos de este misterioso autócrata, profundamente influenciado por el maoísmo en su juventud? ¿Cuáles son sus motivaciones? El documental repasa el ascenso del presidente chino y sus planes políticos para el futuro.Su apariencia amistosa no debe llamar a engaño: Xi Jinping está dispuesto a hacer cualquier cosa para cumplir la misión de su Partido Comunista: convertir a China en la primera potencia económica y militar para 2049, cuando se cumpla el centenario de la República Popular. En 2017, Xi Jinping fue nombrado “presidente vitalicio” por la Asamblea Popular Nacional tras una profunda purga política. Su grito de guerra es el “sueño chino”, una nueva ideología con tintes nacionalistas. Los que no siguen la línea dictada por el gobierno terminan en la cárcel y tienen que pedir disculpas públicamente. Además, un nuevo sistema de vigilancia electrónica distinguirá entre buenos y malos ciudadanos. En la escena internacional, Xi Jinping, bajo la apariencia de acuerdos supuestamente beneficiosos para ambas partes, intenta establecer un modelo social que resulta preocupante para las democracias occidentales. Este reportaje sobre el presidente Xi Jinping es único hasta ahora. Un coronel del Ejército Popular de Liberación, un historiador de Pekín, varios críticos del régimen, un exembajador de Estados Unidos en China y varios biógrafos tratan de descifrar la estrategia inflexible de este “hombre fuerte”.

  • El estudiante estadounidense Otto Warmbier se convirtió en víctima de las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte. Murió de un daño cerebral severo en 2017, poco después de su repatriación del este asiático.Meses antes, las imágenes del juicio en Corea del Norte habían causado conmoción en todo el mundo. El régimen lo sentenció a 15 años en un campo de trabajos forzados porque intentó robar un cartel de propaganda de un hotel en Pyongyang. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló de una “tortura sin precedentes” y compareció con los padres de Otto Warmbier frente a la prensa. Quería responsabilizar tanto al líder norcoreano Kim Jong Un como al Gobierno de su antecesor, Barack Obama, por la muerte de Warmbier. Fue el momento álgido de la crisis de los misiles. Más adelante, Trump cambió de parecer sobre el dictador y pasó a calificarlo como un “amigo”, abandonando a los padres de Warmbier a su suerte.Pero, ¿cuál es la verdad en la causa Warmbier? ¿Qué pasó durante el tiempo que estuvo arrestado? Con la ayuda de testigos, en gran parte desconocidos, el reportaje del corresponsal internacional Klaus Scherer, contrasta las distintas versiones con un protocolo preciso del caso. Narra los meses de tensiones diplomáticas entre ambos gobiernos, los obstáculos en la ruta aérea y la prohibición de abastecer el avión en Pyongyang. Además, Scherer demuestra que el posterior juicio estadounidense contra Corea del Norte ignoró a testigos importantes que dudan de que hubiera habido tortura, incluida la forense estadounidense en Cincinnati. De hecho, consideran creíbles las declaraciones de los médicos norcoreanos, según las cuales un sedante dosificado incorrectamente por parte del personal penitenciario provocó el estado vegetativo de Warmbier.

  • Para muchos críticos, la comunidad católica ultraconservadora del Opus Dei es una secta diabólica. Sin embargo, el Opus Dei (obra de Dios) tiene una imagen de sí misma completamente diferente y positiva. Aún sigue siendo difícil llegar a su interior.Su impenetrabilidad se debe a que sus 90.000 miembros en todo el mundo se han comprometido a guardar silencio, y los desertores aseguran ser víctimas de persecución. Entre tanto, el Opus Dei lucha por convertirse en el actor más influyente de la Iglesia Católica. Para ello, la “obra de Dios” sostiene una red secreta, también en la República Federal de Alemania. No en vano, la sede alemana se encuentra en Colonia, en el arzobispado católico más poderoso. En Alemania, el Opus Dei intenta principalmente afianzarse en el campo de la educación, por ejemplo, administrando guarderías y escuelas.El ejemplo de una guardería en Múnich muestra que el Opus Dei oculta deliberadamente su influencia sobre estas instituciones. Otro componente de la red es el IESE, la escuela de negocios del Opus Dei, de la que también hay una filial en Alemania y que es conocida como una de las mejores academias de su tipo en el mundo.En España, el país de origen del Opus Dei, hay una intrusión de miembros del Opus Dei en niveles del sector judicial y educativo desde la época de Franco. Este documental trata de hacer transparentes estas relaciones en España y Alemania, y le da la palabra a víctimas y expertos, incluido el responsable del Opus Dei, Christoph Bockamp.Por primera vez, una desertora de Alemania cuenta sobre su martirio en el Opus Dei y el acoso que sufrió como respuesta a su deserción. La española Carmen Charo enfermó psicológicamente durante su etapa en el Opus Dei como resultado del lavado de cerebro y la presión mental. Hoy ayuda a otros a salir del Opus Dei.Dietmar Scharmitzer intenta hacer lo mismo con las personas de habla alemana que quieren abandonar los estudios y administra una plataforma de Internet con fines informativos. Finalmente, Marco Politi, autor y experto en el Vaticano de Roma, hace un balance de la influencia del Opus Dei desde la época del Papa Juan Pablo II.

  • 16 de julio de 1999, un Piper Saratoga cayó al mar, al mando del pequeño aparato iba uno de los mayores personajes de la sociedad estadounidense, John F Kennedy, hijo, convirtiéndose en otro capítulo negro en una ya saga familiar trágica. El mundo entero quería saber cuál era la historia real que se esconde detrás del accidente en el que murió Kennedy y los investigadores tendrán que emplearse a fondo, además de soportar la presión mediática para sacar la verdad a la luz.

  • La industria farmacéutica tiene una enorme influencia en la política sanitaria. Algunas corporaciones logran obtener dinero público para promover sus medicamentos más caros. Otras, como se demostró, ocultaron efectos secundarios graves.La lucha contra la COVID-19 incita aún más la codicia de las empresas farmacéuticas. El poder desorbitado de esta industria, ¿constituye una amenaza para los sistemas sanitarios públicos? El mercado farmacéutico ha cambiado notablemente en los últimos diez años. Un puñado de grandes corporaciones, también conocidas como "big pharma”, producen la mayor parte de los medicamentos del mercado mundial. Son más ricas y poderosas que nunca y pueden decidir sobre las políticas de salud de los gobiernos. Este reportaje es el resultado de más de un año de investigación. Muestra la economización del sector farmacéutico a través de declaraciones de pacientes, denunciantes y abogados, así como de análisis de médicos, exministros y representantes de la industria farmacéutica. Las autoridades sanitarias acusan a los grandes laboratorios de ocultar o minimizar partes de sus investigaciones clínicas con el fin de mantener su monopolio. Por ejemplo, en el caso del Depakine, un antiepiléptico de la marca Sanofi que causó un escándalo en toda Europa. En Estados Unidos, Johnson&Johnson tuvo que ir a juicio por llevar a millones de pacientes a la adicción a los opioides. En el tratamiento de la degeneración macular, un trastorno ocular, el fabricante Novartis se impuso con un medicamento mucho más caro que otros fármacos de igual eficacia. Ahora, las autoridades francesas de competencia tomaron medidas: el 9 de septiembre de 2020, Novartis, Roche y Genentech fueron condenados a pagar 444 millones de euros por prácticas abusivas en el tratamiento de la degeneración macular.La industria farmacéutica recibe el apoyo de médicos influyentes. En Alemania, solo una quinta parte de los médicos declara recibir subvenciones de la industria farmacéutica. En la lucha actual contra la pandemia de coronavirus, este documental analiza el trabajo de presión de la marca Gilead por lograr la aprobación de un prometedor medicamento. Gran parte de la investigación se financió con fondos públicos. Mientras, todas las empresas del sector se afanan por hallar la cura milagrosa y así superar a la competencia.

  • Adrian Newey (Stratford-upon-Avon, Reino Unido; 26 de diciembre de 1958) es el director técnico del equipo Red Bull Racing de Fórmula 1.Ha trabajado tanto en Fórmula 1 como en IndyCar como ingeniero de carrera, ingeniero de aerodinámica, diseñador y director técnico, habiendo logrado éxitos en ambas categorías. Considerado como el padre de los ingenieros en la Fórmula 1, Newey inspiró diseños que han ganado numerosos títulos y casi 80 grandes premios, dominando gran parte de los años 1990. Abandonó McLaren en 2005 tras cuatro años de especulaciones sobre su marcha.En noviembre de 2005 se confirmó su llegada al equipo Red Bull Racing para el año siguiente, donde ha desempeñado como diseñador en jefe de Red Bull, consiguiendo una aerodinámica increíble hasta conseguir el título de pilotos y constructores de 2010 a 2013, y de 2021,2022 y 2023.

  • Un documental revelador, la línea tenebrosa, revela el sorprendente grado en el que Google y Facebook manipulan a la sociedad y saca a la luz lo que estas empresas hacen con los usuarios. The Creepy Line es un título extraído de las palabras del ex CEO de Google Eric Schmidt, cuando durante una entrevista de 2010 explicó el código de conducta de Google: “La política de Google en muchas cosas es llegar a la línea tenebrosa y no cruzarla.” Sin embargo, como explica el Dr. Robert Epstein, “Google cruza la línea tenebrosa todos los días”. Contiene entrevistas innovadoras con Jordan B. Peterson, Peter Schweizer y otros, la línea tenebrosa ofrece una mirada explosiva a la intromisión e intervención realizadas por Google y Facebook en sus supuestamente “plataformas neutrales”. La línea tenebrosa lleva la conversación sobre la privacidad y el control de los datos más allá que nunca al examinar lo que hacen Google y Facebook una vez que controlan los datos de un usuario. Esta información no solo se vende al mejor postor, sino que se usa para moldear y manipular la conciencia pública mientras influye en la opinión a gran escala, todo con el objetivo de transformar la sociedad para que se ajuste a su visión del mundo. Ofreciendo relatos de primera mano, experimentos científicos y análisis detallados, la línea tenebrosa examina lo que está en riesgo cuando estos dos titanes tecnológicos tienen un reinado libre para utilizar los datos más privados y personales del público para manipular a la sociedad. No hay duda de que la “línea tenebrosa” se está volviendo cada vez más espeluznante, y que los gigantes tecnológicos lo han cruzado.

  • El RMS Titanic, un barco de vapor de lujo, se hundió en la madrugada del 15 de abril de 1912 frente a la costa de Terranova, en el Atlántico Norte, después de chocar contra un iceberg durante su viaje inaugural. De los 2.240 pasajeros y tripulantes a bordo, más de 1.500 perdieron la vida en el desastre. Titanic ha inspirado innumerables libros, artículos y películas, y la historia del barco ha entrado en la conciencia pública como una advertencia sobre los peligros de la arrogancia humana.

  • Gracias al trabajo de Champollion, la historia del Antiguo Egipto no está ya envuelta en el misterio, y se ha conseguido poner a nuestro alcance miles de años de cultura escrita en piedra y en papiro, recuperando las glorias pasadas de los faraones, su religión, sus guerras, su diplomacia, su comercio y sus innumerables intrigas cortesanas.

  • Desde la noche de los tiempos, el hombre ha tratado de comprender la Tierra, el espacio y el universo: su origen, composición y formación. Para ello, ha observado nuestro planeta desde todos los puntos de vista mediante la física, la biología, las matemáticas e incluso la filosofía. Gracias al progreso científico actual, la investigación avanza y se encuentran muchas respuestas concretas y racionales. Sin embargo, todavía hay elementos que permanecen inexplorados, partes de la Tierra para las que todavía tenemos muchas preguntas. Entre ellos, el océano despierta la curiosidad.Mucho antes de que se hablara del tristemente célebre “Triángulo de las Bermudas”, se informaba de sucesos extraños e injustificados ocurridos en el mar. De hecho, en 1492, Cristóbal Colón, el famoso navegante, informó en sus informes de navegación de que su brújula se había estropeado mientras estaba en las Bahamas.En 1515, el navegante español Juan de Bermúdez descubrió el archipiélago de las Bermudas en el océano Atlántico, frente a la costa oriental de América. Ya en 1600, los ingleses se establecieron allí tras un naufragio y crearon la primera capital, Saint George’s.Este archipiélago de 300 pequeñas islas fue rápidamente colonizado por los ingleses y pasó a ser británico en 1707. La zona del Triángulo de las Bermudas no tardó en convertirse en una visita obligada para los navegantes, que ganaban así un tiempo precioso en su viaje.La historia moderna de las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas comenzó a principios del siglo XIX. El 10 de junio de 1800, la goleta estadounidense USS Pickering partió de Boston hacia Guadalupe. El barco de 23 metros de eslora fue visto por última vez en Newcastle y se cree que desapareció con su tripulación de 105 personas en septiembre de ese año. La explicación más plausible es que quedó atrapado en un ciclón. Un suceso trágico, pero no muy sorprendente, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas de la zona.Salvo que, a partir de entonces, las desapariciones se sucedieron: En 1854, el Bella, un barco británico con destino a Jamaica, se perdió.En 1866 se perdió el trimotor sueco Lotta, seguido dos años después por el mercante español Viego. Los dos últimos nunca fueron encontrados.Uno a uno, el Atalanta, el Miramon, el Cyclops y el SS Cotopaxi desaparecieron. En 1945, casi 30 aviones y barcos habían desaparecido en el océano, la mayoría de ellos sin dejar rastro.A medida que se desarrollaban los trágicos acontecimientos, sin que nunca se explicaran, un misterio se apoderó de forma natural y pacífica.Pero fue en 1945, con la historia de la desaparición del 19 Squadron, cuando se popularizó la leyenda del Triángulo de las Bermudas, pasando de simples “accidentes misteriosos” a hechos reales sensacionalistas. Los autores aprovecharon entonces estas historias, basándose en casos de barcos y aviones que encallaron sin que se encontraran sus cuerpos. La enigmática teoría de la abducción por parte de los extraterrestres se mencionó a menudo. En aquel momento, la investigación no permitía dar respuestas científicas, por lo que era difícil explicar razonablemente los hechos.

  • La historia del hombre de la máscara de hierro se remonta a la segunda mitad del siglo XVII. Este prisionero, cuyo rostro estaba cubierto con una máscara para preservar su anonimato, permaneció encerrado toda su vida a petición de Luis XIV. Aunque su identidad permaneció durante mucho tiempo desconocida para el gran público, ahora los especialistas coinciden en un nombre: Eustache Dauger. Pero, ¿por qué este hombre aparentemente modesto estuvo encarcelado durante tanto tiempo? Con la ayuda de archivos y el trabajo de historiadores, una mirada retrospectiva a este oscuro secreto de Estado.

  • Nunca se conocieron, pero permanecían atentos permanentemente a lo que hacían: Hitler y Stalin. Llegaron a ser los líderes de las dictaduras que superaron a la fuerza y con sangre todo lo conocido por la humanidad hasta llegar a una crueldad sin igual.Nuevos conocimientos proporcionan respuestas sobre viejas preguntas: ¿Cómo son las personas de estos dos dictadores? ¿Qué similitudes y diferencias había entre los dos gobernantes y sistemas? ¿Por qué Moscú tenía miedo a los muertos Hitler? ¿Quién lloró en la tumba de Stalin?Este documental analiza a los dos grandes dictadores del siglo XX, su programa y su paranoia para esclarecedor a los fenómenos que sacudieron el siglo XX y repercuten en nuestro siglo XXI.

  • Esta es una de las historias más misteriosas del mundo. Una historia sobre cómo la Estrella de Belén señaló el camino a un nuevo Mesías. Según la Biblia, hace 2000 años, los reyes magos de oriente, siguiendo una estrella, encontraron el belén de Jesucristo. ¿Es esto solo una hermosa historia de Navidad, un mito? ¿Podían los reyes magos realmente ver algo en los cielos de Judea? Hoy en día, los astrónomos pueden mirar hacia atrás y tratar de responder a esta pregunta. Tal vez una pista sobre una antigua crónica china ... ¿O tal vez el misterio revelará monedas antiguas? Al combinar la astronomía con la teología, buscamos la verdad detrás de la estrella de Belén.

  • ¿Sobrevivió a la guerra el hombre detrás del programa de armas secretas de Hitler? ¿Fue el general de las SS Hans Kammler traído de forma encubierta a los Estados Unidos para salvaguardar sus conocimientos? Al parecer, se había suicidado el 9 de mayo de 1945. Sin embargo, documentos encontrados recientemente contradicen la versión oficial. Kammler controlaba una extensa red de sitios de producción subterráneos vitales para el esfuerzo bélico alemán. Pero Kammler no estaba simplemente a cargo de la última tecnología de armas de vanguardia. El ex arquitecto e ingeniero civil también fue una de las figuras clave detrás de la construcción de campos de concentración y el empleo sistemático de sus internos como trabajadores forzados. Al final, escapó de ser acusado de criminal de guerra en los juicios de Nuremberg.La desaparición y las dos vidas de Hans Kammler: una historia de tumbas vacías y preguntas que aún requieren respuestas.

  • Durante la campaña presidencial estadounidense de 2016, todo Hollywood se pronunció en contra de Donald Trump y muchos actores se manifestaron. Y su elección solo amplificó el movimiento. Pero tal movilización de estrellas de Hollywood no es nueva.Desde el macartismo defendido por John Wayne hasta el compromiso de George Clooney con los refugiados sirios, incluida Jane Fonda opuesta a la guerra de Vietnam, el actor Ronald Reagan en la Casa Blanca y Meryl Streep movilizados por el medio ambiente, los actores Los hollywoodienses se han involucrado regularmente en política y han utilizado su aura para llevar causas queridas en sus corazones. A lo largo de las décadas, la voz de estos actores comprometidos ha tenido un papel especial en la política. Y no siempre estuvo exento de riesgos para sus carreras.

  • Largometraje documental que recorre la vida del legendario piloto Ayrton Senna desde la temporada de su debut en 1984 hasta su prematura muerte una década después. “Senna” es mucho más que una película para apasionados de la Fórmula 1. Cuenta una historia excepcional, dejando las técnicas habituales del documental para adoptar una visión más cinematográfica y basándose en material sorprendente e inédito extraído en gran parte de los archivos de la Fórmula 1

  • Este documental de dos partes sigue la epidemia de opioides que sufren los Estados Unidos y los operativos políticos, las regulaciones gubernamentales y las corporaciones que permiten el abuso de opioides. La primera parte del documental se centra en Purdue Pharma y la familia Sackler, que trabajaron en estrecha colaboración con la Administración de Alimentos y Medicamentos para obtener la aprobación de Oxycontin para un uso más amplio. Las regulaciones gubernamentales intentaron mitigar las irregularidades, los principales distribuidores farmacéuticos y otros distribuidores resolverían los casos, manteniendo los detalles en privado.