Episoder

  • En el episodio de hoy:

    - Continuaré comentando titulares de prensa reales, pero muy sorprendentes.
    - En la segunda parte, practicarás los tiempos verbales con un punto de vista.

    Consigue el texto en mi web: unlimitedspanish.com/373-titulares-de-prensa-surrealistas-2/

    ¿Cómo estás hoy? Hoy continuamos con más titulares extraños, absurdos, graciosos, … y reales.

    Muy bien, vamos a por el primer titular de esta segunda parte.

    “Discute en un bar, se va, vuelve vestido de buzo y dispara con un arpón”.
    Vale, te doy el significado de un par de palabras para poder entender mejor este titular.

  • Comentaré algunos titulares de prensa reales, pero que son realmente sorprendentes. En la segunda parte, en una mini-historia, conocerás a Lucas, un periodista que tenía un problema con los titulares de sus artículos y pierde el trabajo, pero… Mejor quédate hasta el final y te lo explico.

    Consigue el texto en mi web: unlimitedspanish.com/372-titulares-de-prensa-surrealistas-1/

    Hoy comentaré titulares de prensa reales, que son… digamos… peculiares, sorprendentes e incluso surrealistas. Vamos a por el primero:

    “Pierde la vida y muere”

    Es lógico, ¿no? Si pierdes la vida, lógicamente mueres. Por alguna extraña razón el redactor quiso dejar muy claro qué es lo que le pasó a la persona.

  • Mangler du episoder?

    Klikk her for å oppdatere manuelt.

  • Hoy hablamos del análisis DAFO

    ¿FAFO? No, DAFO ¿FADO? No, DAFO ¿CAFO? ¡DAFO! Se dice ¡DAFO! Ahhh, vale. Solo tienes que decirlo.

    Consigue el texto en mi web: https://unlimitedspanish.com/371-analisis-dafo-swot/

    Muy bien, vamos a por el tema de hoy.

    En el mundo de los negocios, se utiliza un tipo de análisis llamado DAFO. En inglés, este análisis se llama SWOT (strengths, weaknesses, opportunities, and threats). ¿Qué te parece mi acento británico de Alabama? Impecable.

    De acuerdo… Creo que es una buena idea dedicar este episodio a este tema, ya que hay vocabulario y expresiones que pueden ser muy útiles. ¡Así que hoy vamos a explorar este concepto!

  • - ¿Aprendemos más mexicalismos en buena onda?

    - Claro que sí, carnal.

    Consigue el texto en mi web: unlimitedspanish.com/370-mexicalismos-segunda-parte/

    Hoy continuamos con nuestra inmersión en el colorido mundo de los mexicanismos, esas expresiones que son el sabor picante del español hablado en México.

    Carnal

    Esta palabra, que significa hermano, se cree que proviene de "carne", indicando una relación de sangre. Con el tiempo, su uso se extendió para referirse a amigos cercanos en un tono de confianza y camaradería. Ejemplo:

    - Oye carnal, ¿qué tal si vamos al cine y dejas de ver telenovelas?

    - ¿Y perderme el final de "Los Amores de Lupe"? ¡Ni loco!

  • ¿Te late aprender mexicalismos? Me late.

    En mi página web puedes suscribirte a los 5 Pilares para hablar español. Videos cortos con técnicas y reflexiones para mejorar tu fluidez. ¡Es gratis!

    www.unlimitedspanish.com

    Hoy hablamos de mexicanismos. Y… ¿Qué es un mexicalismo? ¿Una comida? ¿Un baile? ¿Un chiste típico de México? Realmente, no es nada de eso. Es simplemente una frase, o palabra típica del español hablado de México.

    Hoy vamos a descubrir algunas de ellas, que, además, son muy interesantes. Así estarás preparado para viajar a México por placer, o por negocios.

    Seguro que algunos te suenan. Vamos a ver el primero.

  • - Si un funcionario no trabaja, ¿es un “desfuncionario”?

    - ¿Qué? Anda, para de decir tonterías y escucha, escucha…

    No, la palabra “desfuncionario” no existe, pero sí existe la palabra funcionario. De eso hablamos hoy y de por qué tantas personas aspiran a ello. Además, aprenderás vocabulario interesante sobre el tema.

    Consigue el texto en mi web: unlimitedspanish.com/368-ser-funcionario-el-sueno-espanol/

    A veces se dice que el sueño de todo español es convertirse en funcionario. Quizás sea un poco exagerado, pero realmente para mucha gente es su objetivo en la vida.

  • - ¿Quieres conocer un personaje muy popular de la cultura española? Una especie de Casanova…

    - En la segunda parte, una increíble mini-historia de dos amigos que ponen sus mejores talentos a trabajar.

    ¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com.

    En mi página web puedes suscribirte a los 5 Pilares para hablar español. Videos cortos con técnicas y reflexiones para mejorar tu fluidez. ¡Es gratis!

    Hoy voy a hablar de un personaje de leyenda en la cultura y folklore español: Don Juan Tenorio.

    ¿Don Juan qué? Tenorio. Y no, no existió. Es un personaje ficticio, más bien un mito, del folklore español.

  • Consigue el texto en mi web: https://unlimitedspanish.com/366-copito-el-gorila-blanco-de-barcelona/

    - Conocerás quién era Copito de Nieve, un gorila de lo más singular.

    - En le segunda parte, con una divertida mini-historia, practicarás tu fluidez.

    Muy bien, ¡empecemos!

    Hoy voy a hacer un episodio que, para mí, es especial, porque me recuerda a mi infancia, y a cierto gorila blanco. Sí, parece esto sacado de la película Jumanji, pero no, es real.

    Hace algunos años —tampoco demasiados, no soy tan viejo, ¡no creas! — era un niño y lógicamente, iba a la escuela. Un día los profesores nos dijeron que iríamos a visitar el zoo de Barcelona.

    Consigue el texto en mi web: https://unlimitedspanish.com/366-copito-el-gorila-blanco-de-barcelona/

  • - Hoy hablamos de relativos

    - ¡Ah! Qué interesante. Miembros de la familia, ¿no?

    - Nooo. Te confundes con ‘relatives’, que en inglés sí que son miembros de la familia. Escucha por favor…

    Consigue el texto en mi web: unlimitedspanish.com/365-los-relativos-en-espanol/

    Y sí, escucha, escucha, porque hoy te presento los relativos. Lo que quiero es presentarte, a través de ejemplos, sus diferentes usos y palabras.

    Cuando hablo de relativos, me refiero a este tipo de construcciones: que, el que, la que, las que, quien, quienes, del que, las que, …

    Como ves, existen muchas combinaciones, y las explicaciones formales son complejas y difíciles de entender y recordar.

  • ¿Sabes que es el minimalismo? ¿Algo sobre animales? No, no. Eso es animalismo. Hoy hablamos de minimalismo. ¡Escucha, escucha!

    Consigue el texto en mi web: unlimitedspanish.com/364-el-minimalismo

    Muy bien. En un episodio anterior, vimos el síndrome de Diógenes, ese fenómeno caracterizado por la acumulación excesiva de objetos. Hoy, te invito a dar un giro de 180 grados para hablar prácticamente de lo opuesto: el minimalismo.

    Hoy, voy a hacer un episodio minimalista.

    Muy bien. Hasta aquí este episodio minimalista. Eso es todo por hoy. Nos vemos la semana que viene…

    ¡Nooooo! ¡Es broma! :) Esto sí que sería un episodio superminimalista. Pero hoy quiero hablar del minimalismo, que es diferente :)

  • Hablaré del síndrome de Diógenes, un problema social. En la segunda parte, conocerás a Don Armando, una persona que tenía un pequeño secreto en su casa.

    Consigue el texto en mi web: unlimitedspanish.com/363-el-sindrome-de-diogenes/

    Es una buena práctica escuchar y leer al mismo tiempo. No solamente te aseguras de entender todo lo que escuchas, sino que aprender a saber cómo se escribe cada palabra. Vale, empecemos con el tema de hoy.

    Hoy hablaré del síndrome de Diógenes, una condición que quizás no sea muy conocida, pero que tiene un gran efecto en la sociedad.


  • - Aprenderás seis ideas para ahorrar dinero.

    - En la segunda parte, practicarás las formas tú y yo con preguntas y respuestas.

    ¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com.

    En mi página web puedes suscribirte a los 5 Pilares para hablar español. Videos cortos con técnicas y reflexiones para mejorar tu fluidez. ¡Es gratis!

    Muy bien, vamos al tema de hoy.

    ¿Quién no quiere ahorrar? Bueno, tengo un amigo que tuvo una época de gasto total. Todo el dinero que ganaba lo gastaba. Estaba siempre sin blanca, pero eso es otra historia. “Estar sin blanca” quiere decir no tener dinero, por cierto.

  • Vamos a aprender más sobre el imperativo. ¡A la orden!

    ¡Hola! Soy Óscar. Gracias por acompañarme en un nuevo episodio del pódcast de unlimitedspanish.com.

    Consigue el texto en mi web: https://unlimitedspanish.com/podcasts

    ¿Cómo estás hoy? Espero que bien. En un episodio anterior te expliqué con ejemplos la forma de imperativo.

    Ahora, antes de seguir adelante, quiero preguntarte de nuevo: ¿Qué es el imperativo? Ya lo discutimos la última vez, pero hagamos un pequeño repaso. El imperativo se utiliza para dar órdenes, instrucciones, consejos, hacer peticiones, entre otras cosas. Por ejemplo:

    Estudia español. Come más frutas.

    Pero, ¿qué pasa si quieres dirigirte a alguien de manera más formal o respetuosa? Entonces, podemos usar la forma de "usted".

  • - ¿Hoy hablamos de imperios no?

    - Creo que de amperios… o de perros… ¡Ay! No sé. Mejor escuchemos el episodio…

    ¡Hola! ¿Qué tal? Espero que tu día sea fantástico, y… con este episodio, pueda contribuir a que sea a aún un poco mejor.

    Puedes acceder al texto en: https://unlimitedspanish.com/360-el-imperativo-en-espanol/

    Hoy voy a hablar del imperativo. Pero antes de continuar, te voy a preguntar qué es esto del imperativo. Te daré cuatro posibles respuestas. A ver si lo sabes.

    El imperativo es:

    1. La creación de imperios. Por ejemplo, la creación del imperio romano.

    2. La gestión de los amperios de la electricidad.

  • Hoy, este episodio…

    …es un episodio un poco especial. He recibido algunas preguntas sobre los cursos. En este episodio me gustaría resolverlas para que tengas la mejor información posible.

    Por cierto, todos los cursos están al 60% de descuento. Puedes beneficiarte de la oferta en:

    https://unlimitedspanish.com/products

    Este descuento es hasta este domingo a medianoche.

    La primera de las preguntas es:

    ¿Cuál es la diferencia entre el podcast y los cursos?

    Es una buena pregunta. En el podcast hablo de temas muy diversos que te permiten mejorar tu vocabulario. Esto es una buena práctica para tu escucha.

    En cada episodio del podcast también pongo un ejemplo corto de lección. Como sabes, puede ser una mini-historia de preguntas y respuestas o un punto de Vista. Por cuestiones de tiempo casi no puedo desarrollar estas lecciones, pero te permiten probar el método de manera fácil y divertida. Además, es una buena práctica.

    En cambio, los cursos son programas completos diseñados para mejorar de forma dramática tu español hablado.

    De hecho, los cursos contienen horas y horas de preguntas y respuestas. Imagínate por un momento lo mismo que en un episodio de podcast, pero multiplicado por 100.

    Además, en los cursos permiten trabajar mucho mejor los aspectos gramaticales como el plural, singular, todo tipo de tiempos verbales y ciertas expresiones comunes del español. Todo esto de forma integrada siguiendo una o varias historias que ofrecen un contexto rico e entretenido.

    Por ejemplo, El Curso Original contiene más de 8 horas de audio con miles de preguntas y respuestas y casi 200 páginas de texto de la transcripción. Algo similar contiene el Curso Mágico.

    Esto permite activar de manera decisiva el vocabulario pasivo. Es decir, poder utilizar palabras y estructuras y no solamente entenderlas.

    Por supuesto, también hay muchísimos puntos de vista que permiten trabajar de forma muy profunda aspectos de la gramática.

    Una regla que siempre sigo es crear las lecciones con personajes complejos, historias elaboradas y divertidas, y con más de un final diferente a lo esperado. Así siempre recordarás mejor lo que aprendes, y por supuesto, es mucho más entretenido.

    Vamos a otra pregunta:

    ¿Está el texto de los cursos traducido al inglés?

    Sí. A diferencia del podcast, todos los textos de los cursos están traducidos al inglés. La manera en que se presenta la información es: En la columna izquierda, el texto del audio en español y en la columna de la derecha, el texto del audio en inglés.

    De esta manera es muy fácil seguir la parte en español y saber en todo momento el significado de cualquier palabra o expresión. Ya no tendrás que buscar nunca más en el diccionario. Esto, claro, suponiendo que sabes inglés.

    Por cierto, hace poco cambié el formato de algunos de los cursos para que se puedan leer aún mejor. En este aspecto, estoy siempre pensando cómo puedo cambiar la fuente, el tamaño, la presentación etc. para que sea más fácil de utilizar.

    Otra pregunta:

    ¿Se pueden usar los cursos en el iPhone, Android, IPad, etc.?

    Sí, por supuesto. Puedes usarlos sin problemas. Un aspecto importante a tener en cuenta es que los cursos no son apps. Es decir, no los instalas. Es mucho más flexible. Los cursos se componen de audio (MP3) y texto (PDF). Esto es mucho más simple y se evitan problemas técnicos.

    Transferir el contenido a cualquier dispositivo es bastante fácil. No obstante, cuando compras uno de los cursos, te envío instrucciones con pasos detallados para saber qué hacer. En todo caso, puedes ponerte en contacto conmigo por e-mail para cualquier pregunta.

    ¿Existe un pago mensual para los cursos?

    No, no existe nada de esto. Cuando compras los cursos son tuyos para uso personal y para siempre. Dentro de 20 años podrás seguir utilizándolos sin problemas :) A esto lo llamo yo aprender por repetición.

    ¿Cuántos cursos hay y cuál es la diferencia?

    Actualmente hay 4 cursos. Los voy a describir brevemente:

    1) 30 Day Crash Course: Este curso es para principiantes sin conocimientos de español. Es un curso que funciona muy muy bien y estoy contento con el resultado porque ayuda mucho a empezar con el español. En tu caso, no te lo recomiendo porque si eres seguidor de este podcast, ya no eres principiante.

    2) El Curso Original: Este es el primer curso que creé y le tengo un aprecio especial :) Está destinado para empezar con un nivel de principiante alto / intermedio bajo.

    El nivel es un poco más fácil que este podcast, pero no hay casi diferencia. El objetivo de este programa es ayudar a automatizar las estructuras más comunes al hablar.

    Se compone de 20 unidades con 20 historias únicas y divertidas. Por ejemplo, dos pingüinos que escapan del zoo para hacer surf; una persona que quiere aprender a ser cocinero, pero es un desastre; alguien que quiere dejar de fumar y visita a un gurú muy extraño; etc.

    Te recomiendo este curso sobre todo si quieres automatizar las estructuras más comunes del español en conversaciones no muy complejas. Esto te permitirá dejar de traducir mentalmente a tu idioma cuando hablas.

    3) El Curso Mágico

    Este curso es muy ambicioso porque va un paso más allá del Curso Original. La idea es poder practicar todos los tiempos verbales en un contexto de historia larga y bien desarrollada.

    Hay bastante vocabulario y los puntos gramaticales son muy útiles. Se trata con amplitud el subjuntivo. Cuando acabas este curso tu nivel fluidez es bastante alto.

    4) El Curso Inesperado

    Este es el último curso creado. Es un curso corto orientado a los aspectos que parecen ser más confusos para el estudiante de español y de las sutilezas de ciertos tiempos verbales.

    Por ejemplo, qué tiempo utilizar en: hablar de eventos pasados no relacionados con el presente, de eventos recientes, la diferencia entre situaciones estáticas pasadas o dinámicas, etc.

    La novedad de este curso es que hay dos voces. Al principio de cada lección tengo una conversación con la otra persona sobre los aspectos clave de la lección.

    Este curso es un muy buen complemento para afinar y entender mejor aspectos sutiles del español.

    ¿Hay lecciones gratuitas de ejemplo (es decir, samples) de los cursos?

    Sí, por supuesto. Puedes conseguir lecciones de ejemplo en:

    unlimitedspanish.com/freedemo/

    Òscar. ¿Qué pasa si no me gusta o no me adapto a los cursos?
    Ningún problema. Si durante los primeros 30 días no te convence el programa, puedes solicitar la devolución del dinero sin problema.

    Muy bien, pues creo que he respondido a las preguntas más frecuentes que recibo. Espero que esto te sirva de ayuda. Recuerda que puedes beneficiarte de la promoción de esta semana en:

    https://unlimitedspanish.com/products

  • En este episodio:

    • Continuamos con el tema del bandolerismo. Esta vez, desde una óptica diferente.
    • En la segunda parte, practicarás la fluidez con una dramática historia de un bandolero luchando contra una injusticia.

    Consigue el texto de este episodio aquí: unlimitedspanish.com/359-el-bandolero-mas-famoso-de-la-tv-curro-jimenez

    Hoy hablamos más de bandoleros. Si recuerdas, anteriormente publiqué un episodio sobre el bandolerismo.
    Me gustó tanto el tema, que he decidido hablar más sobre ello. ¿Sabes? Hay una famosa serie de televisión, Curro Jiménez, y voy a hablar de ella.


    Esta serie nos muestra cómo era la vida en la sierra andaluza del siglo XIX, con una banda de bandoleros como protagonistas. En España la serie fue emitida entre 1976 y 1978.



  • - Hablo de los bandoleros de España, los bandidos que se escondían en las montañas.

    - Y en la segunda parte, practicaremos la fluidez con un interesante ejercicio de preguntas y respuestas.

    Consigue el texto en mi web: unlimitedspanish.com/358-el-bandolerismo

    Y…¿Cuál era el tema de hoy? ¡Ah, sí! ¡Arriba las manos! ¡Hoy vamos a viajar al pasado de España, a una época donde los caminos eran peligrosos y los bandidos eran las estrellas del espectáculo!

    Me estoy refiriendo al bandolerismo en España. Sí, esa época donde los bandidos no solo robaban, sino que también se convertían en leyendas. ¿Estás listo para el viaje? Ah, y por cierto, ya puedes bajar las manos. ¡No quiero que te canses! Aunque si quieres, puedes ir subiendo y bajando las manos repetidamente. Es un buen ejercicio…

  • - Vamos a conocer uno de los museos más importantes de Europa: El Museo del Prado.

    - En la segunda parte, practicarás con una mini-historia sobre el tema.

    Consigue el texto en mi web: unlimitedspanish.com/357-el-museo-del-prado/

    Hoy nos vamos de visita al centro de Madrid. Y no, no es para comer tapas ni para bailar flamenco. ¡Nos vamos al Museo del Prado! Sí, ese lugar majestuoso que parece sacado de una película de época.

    ¿Te suena el nombre? ¡Claro que sí! Es uno de los museos más importantes de Europa. Fundado en 1819, es como una cápsula del tiempo repleta de obras maestras que nos cuentan aspectos de la historia y cultura de España y Europa.

  • Consigue el texto completo en PDF aquí: unlimitedspanish.com/356-el-flamenco/

    En este episodio:

    Hablaré de… ¡Flamenco! ¡Olé! En la segunda parte, un punto de vista acerca de Pablo, un chico de Sevilla que quiere formar parte del mundo del flamenco, pero… No tiene mucho talento. Es una historia realmente divertida. Así que escucha hasta el final.

    Bien. Hoy hablamos de algo muuuuy español: El flamenco.

    Esta danza apasionada y este estilo musical han conquistado corazones de todo el mundo, y por buenas razones. ¿No sabes mucho sobre el flamenco? ¡No te preocupes! En este episodio aprenderás sobre ello, aunque te confirmo que no voy a bailar ni cantar…ni tocar la guitarra.

  • En este episodio:

    · Descubre cuándo y por qué Madrid se convirtió en la capital de España.

    · Además, practica tu fluidez con una mini-historia: Un duque trasladó la capital a otra ciudad por un motivo no demasiado honesto.

    Consigue el texto completo en mi web: unlimitedspanish.com/354-cuando-madrid-se-convirtio-en-capital/

    Empecemos con el episodio de esta semana, y hoy hablamos de capitales.

    ¿Sabías que Madrid, esta hermosa ciudad que hoy conocemos como la capital de España, no siempre tuvo ese título? ¡Así es! Hoy experimentaremos una pequeña aventura histórica para descubrir por qué Madrid se convirtió en el corazón de este país.