Episodes
-
A lo largo de nuestra vida profesional pensamos en varias ocasiones ¿qué pensión nos quedará después de años de trabajo? Tenemos que tener en cuenta que uno de los vehículos de ahorro creados específicamente para tal fin es el plan de pensiones, un producto de ahorro previsional a largo plazo que nos permitirá disponer de nuestro dinero tras la jubilación.
La pensión pública que recibiremos puede ser suficiente para cubrir nuestras necesidades vitales. Pero también podemos ahorrar un dinero al mes a partir de ahora para poder complementar esa pensión y ampliar nuestro colchón financiero. Por ello, en el ‘podcast’ de Salud financiera hablamos sobre los planes de pensiones, sus características y las ventajas existentes de los planes de pensiones individuales. Repasamos todas las opciones para ahorrar a lo largo de la vida y poder así mejorar la planificación de cara a la jubilación. ¿Sabes qué fondo de pensiones es el que mejor se adapta a tus necesidades?
Para conocer esta y otras muchas respuestas y aclarar todo lo relacionado al ahorro previsional, contamos con Ana Camblor Portilla, especialista de producto en BBVA Asset Management en España, para conocer mejor cuáles son las ventajas existentes de los planes de pensiones individuales.
-
El Banco Central Europeo ha iniciado la senda de subidas de los tipos de interés para combatir la inflación. En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ entrevistamos a Camilo Andrés Ulloa, economista principal de la Unidad de España y Portugal de BBVA Research, que nos ayuda a descubrir qué consecuencias tiene para la economía la subida tan abrupta de los tipos y entender qué efecto tiene esta subida en nuestra economía personal.
Lo primero es saber a qué nos referimos cuando hablamos de inflación. En una economía de mercado los precios de los bienes y de los servicios están sujetos a cambios. Algunos aumentan y otros disminuyen. Existe inflación cuando se produce un aumento general de los precios, lo que hace que se pierda el valor actual de la moneda.
Por otra parte debemos conocer qué son los tipos de interés, el precio del dinero. Estos tipos representan el coste de un préstamo, en otras palabras, lo que el banco te cobra por prestarte dinero. Hay que distinguirlos de los tipos de interés oficiales, que se refieren a los que fija el Banco Central Europeo y que son los que cobra a los bancos por los préstamos que le piden y los que paga a estas mismas entidades por el dinero electrónico que depositan a un día en el BCE. Conoce todo esto y más en el siguiente ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’.
-
Missing episodes?
-
En España, a cierre del segundo trimestre de este año, había un total de 88 millones de tarjetas bancarias. Un dato que revela que en los últimos cinco años el uso de tarjetas de débito ha aumentado en un 76% y que se prevé que en tarjetas de crédito esa cifra aumente. En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ tratamos de solucionar las posibles dudas que existen a la hora de utilizar ambos tipos para evitar los errores más comunes que pueden perjudicar a nuestro bolsillo.
Abonar compras y servicios en comercios y otros establecimientos, usar el móvil como cartera, recibir alertas de cada movimiento que se hace o mejorar la seguridad de nuestras compras online son algunas de las posibilidades que ofrecen las tarjetas bancarias en la actualidad. Desde los primeros plásticos a las tarjetas virtuales, los usos de este producto bancario se han multiplicado en sus 51 años de vida.
Conoce qué tipos de tarjeta existen, cuáles son más aptos según nuestras necesidades económicas y cómo gestionamos los pagos, así como la seguridad de los métodos de pago a través de nueva Gama de tarjetas Aqua de BBVA y cuál será el futuro de las tarjetas con el auge de los pagos móviles. Todo ello de la mano de Fernando Alvarez Avello, responsable del negocio de pagos de consumidores en BBVA, que nos lo explicará en el siguiente ‘podcast’. ¡No te lo pierdas y dale al play!
-
¿Quieres poner a trabajar tu dinero y no sabes cómo hacerlo? En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ analizamos los fondos de inversión, uno de los productos financieros más comunes que ofrecen las entidades financieras.
Antes de saber qué hacer con nuestro dinero es fundamental diferenciar entre el ahorro, separar una parte de nuestros ingresos para el futuro, y lo que es la inversión, colocar el dinero en un producto financiero para conseguir rentabilidad. Los fondos de inversión son una herramienta que reúne las aportaciones que se van haciendo poco a poco para lograr el objetivo de ahorrar. Normalmente, se clasifican en función de los activos en los que invierten como pueden ser inmuebles, bolsa, materias primas como el oro, bonos, etc.
En el ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ contamos con Juan Antonio Sánchez Quintana, responsable de Ventas de BBVA Asset Management para Banca Personal y Particulares del banco que nos explica en qué consisten los fondos de inversión, qué ventajas tienen, qué tipos existen y en función de ellos, saber identificar cuál es el que mejor se adapta a nuestras necesidades.
-
Invertir es colocar nuestro ahorro en un producto financiero para que nos ofrezca a largo plazo una buena rentabilidad. Dicho de otro modo, en el momento en que nos iniciamos en la Inversión, ponemos a trabajar el dinero para que crezca en un período de tiempo determinado.
¿Sabemos invertir bien nuestros ahorros? ¿Somos conscientes de cómo conseguir el máximo rendimiento posible con ciertas operaciones financieras? No te preocupes si la respuesta es un ‘no’ porque arrancamos la tercera temporada del ‘podcast’ de ‘Salud Financiera’ dando respuesta a estas preguntas que nos ayudarán a mejorar nuestra economía personal.
De la mano de José Manuel Silvo, miembro del equipo de Negocio Institucional de BBVA Asset Management, conocemos algunas de las recomendaciones para invertir y consejos para esquivar los errores más comunes que solemos cometer. ¡No te lo pierdas y dale al clic para escuchar dicho ‘podcast’!
-
¿Cómo elegir el mejor seguro? Precisamente para resolver estas dudas hablaremos en el programa de 'Salud financiera' sobre qué tenemos que saber a la hora de contratar cualquier seguro, ya sea de ámbito personal, de daños patrimoniales o de prestación de servicios. Aprenderemos los tipos que existen en el mercado, qué necesitamos para contratar cada uno de ellos y, sobre todo, qué supone tenerlos para nuestra salud financiera.
-
¿Saben cómo funciona la bolsa? ¿Qué es la renta fija? ¿Cómo elegir un fondo de inversión? De todo ello hablaremos en el programa de 'Salud Financiera', donde aprenderemos a iniciarnos en el mundo de la inversión con la ayuda de Silvia San Bruno, de BBVA Asset Management.
-
En este episodio vamos a hablar de un asunto que preocupa, y mucho: la inflación. Hemos vivido los últimos 10 años sin apenas subida de los precios, e incluso con caídas. Pero de un tiempo a esta parte, asistimos a una subida desorbitada de los precios en numerosas economías, provocada por distintos factores como la ruptura de las cadenas de suministro, a raíz de la pandemia, o el alza del precio de las materias primas y la energía debido a la guerra de Ucrania. Además del impacto que la inflación tiene sobre el nivel de vida de las familias, al disminuir su poder adquisitivo, hay que considerar el impacto que tiene sobre el ahorro. La inflación hace disminuir el valor del dinero y devora como un depredador, por usar una metáfora bastante gráfica, el ahorro que podamos haber acumulado. De ello hablaremos en este programa con la ayuda de BBVA Asset Management.
-
¿Planificas en función de lo que gastas? En el 'podcast' de Salud financiera te damos ciertos pasos básicos para elaborar un presupuesto familiar.
Conocer y analizar nuestro pasado financiero, en qué nos hemos gastado ciertos ahorros o en qué destinamos la mayoría de nuestro salario es fundamental a la hora de crear un presupuesto familiar. Esta estimación mensual de los ingresos y gastos a lo largo de un año debe programarse para evitar imprevistos que afecten a nuestra salud financiera.
En el 'podcast' de Salud financiera te damos ciertos pasos a seguir para confeccionar dicho presupuesto. Al crearlo conoceremos cuáles son las estimaciones de nuestro futuro inmediato y nos obligará a ser más disciplinados con nuestra economía y a pensar a cuándo y cómo planificar nuestras metas a conseguir a corto y largo plazo.
De la mano de Isidro Marcos, responsable de la parte de presupuestos dentro del equipo de Client Solutions de BBVA, conocemos en este 'podcast' qué herramientas podemos emplear para controlar gastos e ingresos, qué papel tienen los imprevistos, cómo hacer frente a ellos y qué tener en cuenta para que el presupuesto nos encaje en nuestros objetivos financieros deseados.
-
La compra de una casa es probablemente uno de los gastos más importantes que haremos a lo largo de nuestra vida. Por esa razón es bueno analizar qué conlleva dicha adquisición de futuro, qué hipoteca nos conviene y qué tipo de contratación de la misma se hará, si a tipo fijo o variable. Cuestiones que abarcamos en el 'podcast' de Salud Financiera para darte consejos sobre qué pasos tener en cuenta a la hora de comprar la vivienda deseada.
Desde el año 2020 se venden muchas más viviendas. La razón, según indican desde Idealista.com, es porque durante el confinamiento mucha gente consiguió ahorrar; y eso sumado a las altas previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año han provocado que mucha gente quiera cambiar de hogar o comprarse su ansiada primera vivienda. Por eso, hemos querido arrancar el segundo capítulo de la segunda temporada de 'Salud Financiera' con un tema muy interesante: ¿Qué necesitamos saber antes de comprar una casa?
En el 'podcast' de Salud Financiera contamos con la presencia de Yolanda de la Cruz, especialista en planificación financiera en BBVA, que nos ayudará a descifrar, con su experiencia, que pasos tener en cuenta cuando queremos comprar una vivienda. ¡No te lo pierdas y escúchalo ya!
-
La planificación es un elemento clave para ahorrar. Podemos anticiparnos al pago de ciertos gastos con los que no contábamos para así acercarnos a nuestros objetivos económicos finales. La teoría se conoce pero ¿es tan sencillo llevarlo a la práctica para alcanzar nuestras metas de ahorro? En la segunda temporada del 'podcast' de Salud Financiera te damos respuestas a las preguntas que nos solemos hacer a la hora de querer ahorrar.
Según el Instituto BBVA de Pensiones, antes de la pandemia cuatro de cada diez españoles declaraba ahorrar dinero cada mes. Una cifra que aumentó tras el Covid-19 ya que se redujo el gasto por el confinamiento y se consiguió el ahorro casi sin querer. En el 'podcast' te descubrimos cómo cambian los hábitos de ahorro según las generaciones y según el país de procedencia.
Además, en el 'podcast' de Salud Financiera con el que arrancamos la segunda temporada, destacamos la importancia de nuestras emociones a la hora de conseguir objetivos a corto y largo plazo, y analizamos el motivo de por qué nos supone un dolor tener que apartar ciertas cantidades económicas para controlar nuestra salud financiera.
Sobre estos temas contamos con Nuria Pesquera, responsable global de economía del comportamiento de BBVA, que nos explicará el papel que juegan los sesgos cognitivos a la hora de decidir ahorrar y las herramientas que nos pueden ayudar a conseguir nuestros propósitos financieros.
-
Cerramos la primera temporada de 'Salud financiera' con un programa en el que te vamos a dar claves para que comiences a invertir tu dinero. Y es que, a través de la inversión financiera, puedes obtener una rentabilidad, por ejemplo más dinero o aumentar el valor de algún bien. Para que esto ocurra, es muy importante que definas tu objetivo de inversión, decidas en cuánto tiempo quieres conseguirlo y cuál es el producto más adecuado para ti. Además debes reflexionar sobre el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir y ser capaz de diversificar. De todo ello te hablamos en este podcast. Y recuerda, mejora tu salud financiera con BBVA y vive más tranquilo.
-
Esta semana en el 'podcast' de 'Salud financiera' te vamos a hablar de tu nueva casa. Y es que, tomar la iniciativa de buscar un nuevo hogar es una de las decisiones más importantes de la vida. Entran en juego numerosos factores que, en muchas ocasiones, nos lleva a vivir en una duda difícil de resolver.
¿Es mejor alquilar o comprar? Pues bien, si estás en esa disyuntiva y no tienes claro qué hacer, no te pierdas este 'podcast'. En él te contamos algunos elementos que debes tener en cuenta y que te ayudarán a saber si para ti es mejor comprar.. o alquilar. Y recuerda, mejora tu salud financiera con BBVA y vive más tranquilo.
-
Esta semana en el 'podcast' de 'Salud financiera' te contamos cómo puedes calcular tu patrimonio. Esto te permitirá saber, de manera bastante fiel, a cuanto asciende tu capital y dónde te permite llegar, cuáles son tus gastos presentes y cuáles serán tus necesidades futuras más predecibles. Todos ellos son aspectos esenciales que te ayudarán a gestionar mejor tus finanzas personales.
-
Estamos casi acabando el 2021 y es el momento en el que empiezan a aparecer los propósitos de año nuevo. Pero esos planes, en algunos casos, pueden llevar aparejados gastos importantes y no siempre tenemos suficiente dinero ahorrado para afrontarlo.
Para financiarlos es posible que tengas que solicitar un crédito o préstamo. Pero antes de hacerlo, tienes que tener en cuenta hasta dónde puedes endeudarte. Porque una cierta cantidad de deuda puede ayudarnos con nuestras finanzas pero si nos pasamos de la que nos podemos permitir puede no ser bueno para nuestra salud financiera. Para evitar que ocurra algo así, dedicamos este episodio del 'podcast' de 'Salud Financiera' a la deuda. Concretamente te contamos qué es la capacidad de endeudamiento y cómo puedes calcular la tuya. Para que tengas controlada tu deuda.
-
Esta semana en Salud Financiera, te hablaremos de qué es la libertad financiera y de cómo puedes conseguir mejorar la tuya. En la vida no todo se puede controlar, los imprevistos aparecen en cualquier momento y no siempre se tienen los recursos para hacerles frente.
Para evitar que nos pillen por sorpresa, es importante que nos hagamos esta pregunta: ¿Cuánto tiempo podré hacer frente a mis gastos si pierdo mi principal fuente de ingresos?
Es aquí donde entra el concepto de libertad o independencia financiera que se puede tener en diferentes grados. En el capítulo de hoy te explicamos en qué consiste y te ayudamos a que puedas alcanzar un estadio en el que dispongas de de unos ahorros o colchón financiero que te permitirán subsistir durante un periodo de tiempo aunque continúes dependiendo de un sueldo o salario para poder vivir.
-
Esta semana en Salud financiera te hablamos del ahorro. Porque contar con una cantidad de dinero ahorrada es importante ya que nos permite estar prevenidos y afrontar imprevistos. Sin embargo, muchas veces nos supone un quebradero de cabeza. Pues bien, conseguir hacerlo es más fácil de lo que parece. En este episodio te daremos algunas claves que te ayudarán a ahorrar y acercarte a cumplir objetivos que ni tan siquiera hubieras podido suponer. Y lo harás casi sin darte cuenta. Y recuerda, mejora tu salud financiera con BBVA y vive más tranquilo.
-
Esta semana en Salud Financiera te hablamos de la importancia de anticipar tus gastos. Si escuchaste el capítulo anterior, tendrás ya clara la necesidad de adecuar tus gastos a tu nivel de ingresos. Una forma de hacerlo es aplicar la regla del 50/30/20 que te ayuda a tener tus necesidades básicas cubiertas, darte algún capricho e incluso ahorrar. Pero para poder aplicarla lo primero que debes construir es un presupuesto que, además, deberás cumplir. Y no podrás hacerlo si no eres capaz de identificar en qué gastas tu dinero. Porque si sabes de qué forma están divididos tus gastos, podrás tomar decisiones encaminadas a reducirlos. Hay muchos trucos que te pueden ayudar a rebajar tus gastos, en este podcast te contamos algunos de ellos. No te lo pierdas. Y recuerda, mejora tu salud financiera con BBVA y vive más tranquilo.
-
Esta semana en Salud financiera te hablamos de la importancia de organizar tus gastos. Porque no solo es necesario tener claro en qué estás gastando tu dinero. Es importante también que sepas si lo estás gastando bien en base a tu nivel de ingresos. Para ello es fundamental que apliques a tus finanzas la regla de ahorro 50/30/20. Consiste en coger tus ingresos mensuales y dividirlos en porcentajes de modo que todas tus necesidades primarias estén cubiertas, puedas darte caprichos y, además, ahorres para el futuro. Una regla muy sencilla que en este podcast te explicaremos con detalle. Y recuerda, mejora tu salud financiera con BBVA y vive más tranquilo.
-
En este capítulo de Salud Financiera te vamos a hablar de la importancia de revisar lo que gastas. De acuerdo con los resultados de la encuesta Future Consumer Index : Deconstruyendo al consumidor post-covid y su apuesta por el consumo sostenible publicada por EY este año, la pandemia de la Covid-19 ha llevado a una mayor concienciación del consumidor en lo referente al control del gasto. De hecho, un 69% de los encuestados presta mayor atención a la forma en la que gasta su dinero. Esta encuesta realiza un seguimiento periódico de los cambios en el sentimiento y comportamiento de los consumidores.
Así que es esencial que seas consciente tanto de tus ingresos como de tus gastos y que seas capaz de visualizar y estar informado de en qué y cómo estás gastando tu dinero. Si escuchas este podcast verás que mantener todo eso bajo control es más sencillo de lo que parece. Y recuerda, mejora tu salud financiera con BBVA y vive más tranquilo.
- Show more