Episodi

  • La Energía Vital, según laDra. Montessori, se refiere a la fuerza interna y natural que impulsa eldesarrollo y el crecimiento en los niños. Montessori creía que cada niño poseeuna energía única y vital que impulsa su deseo de explorar, aprender ydesarrollarse. Su enfoque educativo se centra en canalizar y respetar estaEnergía Vital, proporcionando un ambiente preparado que estimule la autonomía yel autoeducación. Montessori abogaba por permitir que esta energía fluyanaturalmente, guiando a los niños hacia su propio descubrimiento y crecimiento,respetando su individualidad y ritmo de desarrollo.

  • 1. El Plano de Desarrollo, una teoríaclave de la Dra. María Montessori, describe las fases de crecimiento yaprendizaje en la infancia. Montessori dividió el desarrollo infantil en cuatroplanos, cada uno abarcando periodos de seis años. Estos planos destacanmomentos críticos de desarrollo, como la infancia temprana, la niñez, laadolescencia y la adultez. La Dra. Montessori abogaba por un ambiente educativoque se adaptara a las necesidades específicas de cada plano, reconociendo la importanciade la autonomía y la exploración en cada etapa del desarrollo del niño.

    El Plano de Desarrollo de laDra. Montessori se aplica mediante la creación de ambientes educativosadaptados a las características y necesidades de cada etapa del desarrolloinfantil.

    En la primera infancia, se enfoca enla exploración sensorial y el desarrollo motor.

    En la niñez, se promueve laautonomía y el aprendizaje a través de la experiencia.

    Durante la adolescencia, se fomentala exploración intelectual y social. La aplicación práctica implicaproporcionar materiales y actividades específicas que desafíen y estimulen alos niños en cada fase, permitiéndoles desarrollarse de manera integral.

  • Episodi mancanti?

    Fai clic qui per aggiornare il feed.

  • BiografíaDra. María Montessori

    María Montessori fue una médica yeducadora italiana, conocida por desarrollar el método Montessori. Nacida en1870, su enfoque educativo se centra en el respeto por la individualidad y elaprendizaje autónomo de los niños. Montessori creía en el papel crucial delambiente en la formación del niño y abogaba por aulas preparadas con materialeseducativos específicos. Su legado incluye la creación de la AsociaciónMontessori Internacional y la difusión global de su método, que ha influido enla educación infantil.

  • INTRODUCCIÓN
    La psicología social es una de las materias y áreas de la psicología, en
    donde existe un trabajo laborioso y amplio en temas de investigación,
    prevención y tratamiento para situaciones donde la interacción entre
    individuos es clave para un desarrollo personal óptimo, así como el de la
    misma sociedad. Por ello, la importancia de esta materia, ya que no existe el
    ser humano, si no está inmerso en una sociedad que lo nombre, le otorgue
    rangos, posiciones, status y restricciones.
    Las problemáticas sociales, que han ido en aumento, hacen
    necesarios cada vez más de conocimientos básicos sobre cómo se dan
    procesos psicológicos en las relaciones humanas; se ha convertido en un
    área provechosa y necesaria para corregir y prevenir, pero sobre todo para
    entender cómo trabaja el ser humano en mutua relación con otros seres
    humanos, porqué se agrupa y en qué condiciones de comportamiento.
    Por esta razón, fue necesario seleccionar los contenidos más
    pertinentes para trabajar en este libro, así se organizaron en cinco unidades,
    que contienen los siguientes ejes temáticos: psicología social y sus teorías,
    motivación, percepción y sensación, prejuicios, estereotipos, psicología
    diferencial; estos conceptos son fundamentales, por ello los debe conocer el
    estudiante. Los contenidos se trabajaron de tal manera que generen
    argumentos de debate, y que sirvan como referencia para posteriores
    materias y temáticas.

  • COMO ELIMINAR LOS MALOS HÁBITOS CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI, PASO A PASO

    Hábitos saludables que alargan la vida

    Capítulo 1: Pereza y Malos Hábitos – Eres un procrastinador?

    Capítulo 2: Reconociendo Tus Hábitos nocivos

    Capítulo 3: Primeros Pasos Hacia el Cambio

    Capítulo 4: Los hábitos están asociados a emociones!

    Capítulo 5: Mapa de Hábitos, la mejor herramienta que podrás encontrar

    Capítulo 6: El Hábito de NO terminar las cosas

    Capítulo 7: Aprendiendo a controlar tus actos automáticos

    Capítulo 8: Los 4 Pilares para eliminar los malos hábitos

    Capítulo 9: creando nuevos hábitos para olvidar los viejos

    Capítulo 10: El momento PERFECTO para APRENDER un nuevo hábito

    Capítulo 11: Un hábito a la vez, antes que cien volando

    Capítulo 12: Tips que eliminaran por completo tus malos hábitos

  • 1. Decide donde quieres ir.

    2. Decide que debes hacer para llegar allí.

    3. Comienza por lo mas importante.

    4. Asigna a cada cosa solo el tiempo justo y delega.

    5. Sigue tu programa.

    6. Concéntrate en un solo asunto y termínalo.

    7. Hazte la vida mas fácil.

  • 7. Más vale prevenir

    En un prado vivía una cigarra que se creía una artista. Pasó el verano entero dedicándose a cantar, sin ocuparse de hacer provisiones para el invierno. Cuando llegaron los fríos, el mal tiempo le obligó a guardar silencio y el hambre la acuciaba. Cerca de ella vivía una hormiga y decidió ir a verla para que le diera algo de comida. —Señora hormiga —le dijo—: ya que en tu granero sobran las provisiones, dame algo para poder comer, porque me muero de hambre. Prometo que te lo devolveré en cuanto pueda. Ocultando las llaves del granero, la hormiga le respondió con gesto brusco y huraño: —¿Prestarte yo lo que he ganado con un trabajo inmenso? Dime, holgazana, lo que has hecho durante el verano, mientras yo acarreaba con gran trabajo las provisiones para mi granero. —Cantar... me dedicaba a cantar para alegrar el bosque. —Bueno —respondió la hormiga—: pues ahora baila si puedes, mientras yo como. Y la despidió con cajas destempladas.

  • 6. Esfuerzo recompensado

    Dos ranas fueron a caer por accidente en un cubo que contenía leche. Como no podían salir de aquel recipiente, lo único que les cabía hacer era nadar y nadar sin descanso, pues se hundirían en cuanto dejaran de hacerlo. Después de un largo rato, una de las ranas le dijo a la otra que no podía nadar más, pero su compañera la animó y continuaron nadando las dos, hasta que la primera, al límite de su resistencia, dejó de nadar y se hundió. La otra rana, sin embargo, siguió en su esfuerzo, hasta que toda la leche, batida por los movimientos de la rana, se convirtió en mantequilla. Al olor de la mantequilla acudió un enjambre de moscas y la rana vio recompensado su esfuerzo pegándose un gran festín.

  • CUENTOS PARA EDUCAR EN VALORES

    Por: LAUREANO BENÍTEZ

    Narrado y Publicado en Podcast: Violeta Esqueda

    COMENTA: ¿Qué enseñanza o Moraleja te dejo este cuento?

    3. El verdadero tesoro

    Tres hermanos se dedicaban a la mendicidad. Vagabundeaban de una ciudad a otra y dormían donde la noche les encontraba. Hacía mucho tiempo que llevaban esta vida insegura y errante y ya estaban cansados de ella.

    Una noche, mientras cenaban algo en las afueras de un pueblo, se les acercó un anciano y les pidió permiso para sentarse con ellos.

    Al conocer su vida de mendigos, les dijo:

    —Precisamente estaba buscando gente como vosotros. Resulta que tengo un campo aquí cerca. Lo heredé de mi padre el cual, antes de morir, me dijo que guardaba un tesoro.

    En mi juventud me dediqué a divertirme y ahora, aunque quisiera, ya no puedo ponerme a buscar ese tesoro, porque soy demasiado viejo. No tengo familia, pronto moriré, y el tesoro quedará escondido para siempre.

    Como vosotros sois jóvenes, podéis aprovechar esta oportunidad: os regalo el campo a condición de que empecéis a buscar el tesoro inmediatamente.

    Los tres hermanos, locos de alegría, aceptaron sin rechistar. Por la mañana, el viejo los llevó al campo, les deseó suerte y se marchó. Ellos empezaron a cavar con entusiasmo. Era un campo grande y la tierra estaba muy dura, llena de piedras y malas hierbas, así que el trabajo era agotador.

    Un día, el hermano mayor tiró la azada y dijo que ya no aguantaba más, que se marchaba.

    Los otros dos siguieron cavando. Iban ya por las dos terceras partes del trabajo cuando el segundo hermano también se rindió, diciendo que el viejo les había engañado, que allí no había ningún tesoro, que el invierno era muy duro y que se marchaba.

    El hermano pequeño decidió seguir, confiando en la palabra del viejo. Pasó el tiempo, llegó la primavera y el hermano pequeño seguía cavando.

    Cuando el trabajo estuvo terminado, era mayo, y el joven había ya olvidado el objeto de su trabajo. Pero el viento de marzo había depositado en el campo removido miles de semillas que, con las lluvias de abril, germinaron en aquella rica tierra labrada durante todo el año, y que a su debido tiempo, le procuró al joven una abundante cosecha.

    El hermano menor había encontrado por fin el tesoro que el campo guardaba. Un tesoro inagotable que, debidamente cuidado por el joven, le duró toda su vida.

    Comparte ¿Qué Moraleja le das a este cuento???

  • CUENTOS PARA EDUCAR EN VALORES

    Por: LAUREANO BENÍTEZ

    Narrado y Publicado en Podcast: Violeta Esqueda

    COMENTA: ¿Qué enseñanza o Moraleja te dejo este cuento?

    Construyendo los cimientos

    Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo convierte en no apto para impacientes. Siembras la semilla, la abonas y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable; en realidad no pasa nada durante los siguientes siete años, hasta el punto de que un cultivador inexperto pensaría que las semillas eran estériles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de tan solo seis semanas, la planta de bambú crece hasta treinta metros. ¿Tardó solo seis semanas en crecer? No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse. Durante esos siete años de aparente inactividad, el bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.

  • CUENTOS PARA EDUCAR EN VALORES - Por: LAUREANO BENÍTEZ

    Narrado y Publicado en Podcast: Violeta Esqueda

    1. La constancia

    Un hombre comenzó a cavar un pozo y llegó hasta una profundidad de veinte metros, pero no halló ningún vestigio de agua. Entonces, abandonó el lugar y eligió otro sitio para hacer el pozo.

    Cavó allí aún más hondo, pero tampoco encontró agua.

    Eligió un tercer lugar y cavó todavía más hondo, pero fue en vano: tampoco halló agua.

    Al final, completamente disgustado, abandonó su tarea.

    En conjunto, la profundidad de los tres pozos era casi de cien codos.

    Si hubiese tenido la paciencia de dedicar, aunque fuera la mitad de su labor al primer pozo, en vez de cambiar de un lugar a otro, seguramente habría encontrado agua.

    COMENTA: ¿Qué enseñanza o Moraleja te dejo este cuento?

    ………………………

    2. El sentido del trabajo

    Un día quise ver a mis tres amigos, que trabajaban en una obra de construcción, cerca de mi casa.

    Hacía mucho tiempo que no los veía, así que no sabía qué era de sus vidas.

    Casi a la entrada, en una postura de comodidad, me encuentro al primero.

    «¡Hombre, qué alegría verte!», le dije, mientras le daba un fuerte abrazo.

    «¿Cómo te van las cosas?»

    «Aquí ando, trabajando y sudando como un negro, ya me ves. Como un idiota, esperando largarme cuanto antes».

    Doy tan sólo unos pasos y allí, en un andamio, a escasos metros del suelo, encuentro al otro viejo amigo.

    «¡Cuánto tiempo sin verte! ¿Cómo te va?»

    «Pues hombre, ya ves. Las vueltas que da la vida. Hay que hacer algo, ¿no? Hay que ganarse el pan y mirar por los hijos. Es ley de vida», me dijo.

    Levanto la vista y allá arriba, en una postura de difícil equilibrio, veo a mi otro amigo. Sintió una enorme alegría al verme y, con una gran sonrisa y una voz potente, me preguntó cómo me iba, cuándo nos veríamos más detenidamente. Y para terminar, me dijo: «Aquí estoy, haciendo una escuela bonita, bonita, bonita... ya verás qué escuela».

    CUENTOS PARA EDUCAR EN VALORES

    Por: LAUREANO BENÍTEZ

    Narrado y Publicado en Podcast: Violeta Esqueda

    COMENTA: ¿Qué enseñanza o Moraleja te dejo este cuento?

  • Guía de Hábitos Inteligentes

    36 Pequeños Cambios de Vida que su Cerebro Agradecerá

    De I. C. Robledo

    Traducido por M. C. Londoño

    Libros de I. C. Robledo

    Narrado y Publicado en Podcast Violeta Esqueda

    Reto 36 Hábitos Inteligentes: https://www.facebook.com/groups/114346593766978

    #31. Escribir Sus Pensamientos (o Grabarlos)

    Cómo aplicar este hábito

    Registrar su progreso sobre un objetivo importante en su vida

    Registrar una gran experiencia de aprendizaje que haya tenido

    Escribir sobre un error que cometió y lo que aprendió de él

    Escribir sus pensamientos sobre un libro que leyó y lo que aprendió

    Mientras graba sus pensamientos, buscar apoyo de recuerdos o de hechos de por qué usted sostiene sus conclusiones y escribirlas también.

    #32. Organizar Sus Notas

    Cómo aplicar este hábito

    Utilizar un cuaderno, Evernote, u otro programa, para organizar los archivos, y eliminar o poner los artículos que ya no sean importantes en una carpeta de correo para basura.

    Hacer un esquema Hacer un mapa mental

    Hacer un diagrama de flujo o diagrama de actividades

    Hacer un diagrama de Venn

    Crear un diccionario de términos (donde define conceptos importantes)

    #33. Definir Su Meta Principal para el Día

    Cómo aplicar este hábito

    Antes de ir a la cama, tomar una tarjeta de notas y anotar su prioridad #1 para el día siguiente, la cual usted absolutamente desea lograr - considerar una prioridad que si logra completarla, le acercará al cumplimiento de sus metas fundamentales.

    Si usted piensa en algunas tareas que apoyan ese objetivo, puede anotarlas en su tarjeta también

    Asegurarse de poner el 100% de su enfoque en su prioridad principal hasta que haya terminado.

    #34. Pensar Por Adelantado y Tener Planes de Respaldo

    Cómo aplicar este hábito

    Al conducir, preguntarse cuál es la mejor manera de llegar a su destino eficientemente.

    Al hacer su trabajo, preguntarse qué tiene que hacer después de que haya terminado su proyecto actual.

    Para eventos importantes, tratar de tener por lo menos un plan de respaldo que usted pueda implementar si las cosas no salen exactamente como esperaba.

    #35. Hacer el Aprendizaje Divertido, Interesante y Relevante

    Cómo aplicar este hábito

    Practicar inventar historias divertidas de lo que está aprendiendo

    Practicar encontrar relevancia personal en lo que aprende

    Practicar dramatizar lo que aprende como si se tratara de una película de Hollywood

    Para historia, pretender que usted es el personaje principal - esto ayuda a hacerlo importante, y convertirlo en algo emocionante y vivo.

    #36. Aplicar lo que Lee o Aprende

    Cómo aplicar este hábito

    Al leer o aprender algo nuevo, preguntarse con frecuencia cómo se aplica el material a su vida y cómo puede adaptar la información a sus necesidades específicas.

    Si se queda atascado en una rutina de análisis de las mismas posibilidades una y otra vez, o si se encuentra más preocupado acerca de lo que puede salir mal que acerca de cómo avanzar, debe considerar empujarse y tomar medidas - Por supuesto, el análisis tiene sentido cuando los riesgos son demasiado altos para tomar medidas apresuradas.

    Si tiene un maestro que no expone claramente el uso práctico de lo que enseña, entonces adelántese y haga preguntas.

  • Guía de Hábitos Inteligentes

    36 Pequeños Cambios de Vida que su Cerebro Agradecerá

    De I. C. Robledo

    Traducido por M. C. Londoño

    Libros de I. C. Robledo

    Narrado y Publicado en Podcast Violeta Esqueda

    Reto 36 Hábitos Inteligentes: https://www.facebook.com/groups/114346593766978

    #26. Reorganizar Sus Artículos

    Cómo aplicar este hábito

    En la ducha, mover de lugar su jabón, champú y acondicionador (u otros elementos)

    Antes de su próxima ducha, trate de recordar dónde dejó todo

    Tomar algo pequeño (y que no se confunda fácilmente con otros elementos) como un imán de nevera y colocarlo en un nuevo escondite cada par de días - su tarea consiste en recordar dónde lo escondió

    Poner algunos artículos importantes (tales como cartera, teléfono) en diferentes lugares en toda la casa y tratar de recordar dónde los dejó al día siguiente.

    #27. Esforzarse para Recordar

    Cómo aplicar este hábito

    Hacer una pausa antes de hablar (como en el Hábito #21) es buena idea aquí también, así que tome un momento para reflexionar sobre sus recuerdos y llegar a una respuesta

    Pedir a un amigo o a su pareja que le recuerde pensar si usted dice “no sé” o “no me acuerdo” demasiado rápido a una pregunta (sobre todo si él / ella es consciente de que usted debe saber la respuesta)

    Utilizar todos sus sentidos para ayudarse a recordar (por ejemplo, ¿había algunos son dos o algunos olores relacionados con su recuerdo? )

    #28. Asociar Sus Experiencias Con Recuerdos Anteriores

    Cómo aplicar este hábito

    Tomar algo en su entorno inmediato y pensar nuevamente en otros recuerdos que usted ha tenido con ese objeto.

    También puede hacer esto con hechos y experiencias

    Cuando ve a un amigo, o conocido, que no ha visto en varios días o por algún tiempo, pensar en la última conversación que tuvieron, o en la última cosa que ambos hicieron juntos (Esto también puede ser un buen hábito social)

    Usted puede incluso tomar una palabra que ve en un libro, y pensar de nuevo en lo que la palabra ha significado para usted - ¿cuándo aprendió el significado y en qué contextos ha visto la palabra?

    #29. Pedir Ayuda Cuando la Necesita

    Cómo aplicar este hábito

    Si usted se siente perdido:

    Pedir ayuda a un profesor, mentor, amigo, o a alguien con conocimiento.

    Buscar un grupo de estudio, o iniciar uno propio

    Encontrar un foro útil en línea donde usted pueda hacer preguntas, buscando en Google (Tema de problema + “foro”

    #30. Formar Analogías

    Cómo aplicar este hábito

    Pensar en algunas analogías que se aplican a su día a día

    - ¿cuál es una buena analogía para lo que usted hace en el trabajo?

    ¿Cuál es una buena analogía para una afición en la que usted invierte mucho tiempo?

    Tal vez usted puede utilizar estas analogías para explicar rápidamente a otras personas lo que usted hace

    Comparar los conceptos que usted no entiende plenamente con otros sistemas con los que usted está más familiarizado

    Aprender de manera amplia sobre cómo funcionan sistemas diferentes para que tenga más analogías en mente para aprender rápidamente cosas nuevas (por ejemplo, mecánica, anatomía y fisiología, evolución, etc.)

  • Guía de Hábitos Inteligentes

    36 Pequeños Cambios de Vida que su Cerebro Agradecerá

    De I. C. Robledo

    Traducido por M. C. Londoño

    Libros de I. C. Robledo

    Narrado y Publicado en Podcast Violeta Esqueda

    Reto 36 Hábitos Inteligentes: https://www.facebook.com/groups/114346593766978

    #21. Practicar Pensar con Claridad

    Cómo aplicar este hábito

    Hacer una pausa antes de hablar y pensar sobre lo que quiere decir

    Practicar organizar sus pensamientos antes de elegir un lado en una discusión o tema

    Tratar de escribir sus pensamientos - esta es una buena manera de analizar su forma de pensar y asegurarse de que es coherente, estructurada y útil para otras personas

    Si usted no puede pensar en una respuesta coherente dentro de un minuto, pida más tiempo para hacer un poco de investigación y poder organizar sus pensamientos.

    #22. Practicar Hablar Claramente

    Cómo aplicar este hábito

    Si le dicen que habla demasiado rápido, hacer un esfuerzo consciente para hablar más despacio - y decir a sus amigos que le señalen cuando usted les habla muy rápido

    Buscar palabras en WordReference en el Internet, si usted no está seguro de cómo pronunciarlas - hay un símbolo ‘altavoz’ junto a la palabra que usted busca que puede ser presionado para reproducir una grabación de la palabra Practicar decir en voz alta las palabras que le han dado algún problema, y preguntar a un amigo educado si usted está diciendo la palabra correctamente.

    #23. Memorizar Números

    Cómo aplicar este hábito

    Practicar recordar: Números de teléfono de amigos y familiares

    Su número de seguro social o de identificación emitida por el gobierno

    Las millas en el odómetro de su carro y ponerse a prueba usted mismo antes de empezar el coche de nuevo

    Su número de matrícula de auto

    Su número de tarjeta de crédito, si quiere un poco más de desafío adicional.

    #24. Recordar Su Día

    Cómo aplicar este hábito

    Practicar recordar todo lo que hizo durante el día en orden

    Para desencadenar recuerdos, puede hacerse preguntas tales como: ¿Qué hizo en la escuela o en el trabajo? ¿Qué conversaciones tuvo? ¿Qué comió? ¿Qué ropa estaba usando usted o sus compañeros de trabajo? ¿Ocurrió algo inusual?

    #25. Si Usted Olvida Algo, Volver Sobre Sus Pasos

    Cómo aplicar este hábito

    Volver sobre sus pasos mentalmente cuando se le olvida algo

    Pensar en lo que estaba diciendo

    Pensar en lo que su interlocutor estaba diciendo

    Recordar cuál era el tema general

    Recordar si algo interesante sucedió recientemente que usted quería mencionar

    Volver sobre sus pasos físicamente si retrocediendo mentalmente no ha resuelto su problema

    Volver a la sala en que estaba

    Ponerse en la misma posición y tocar los mismos artículos o mirar a los mismos elementos que desencadenaron salir de la habitación.

    #26. Reorganizar Sus Artículos

    Cómo aplicar este hábito

    En la ducha, mover de lugar su jabón, champú y acondicionador (u otros elementos)

    Antes de su próxima ducha, trate de recordar dónde dejó todo

    Tomar algo pequeño (y que no se confunda fácilmente con otros elementos) como un imán de nevera y colocarlo en un nuevo escondite cada par de días - su tarea consiste en recordar dónde lo escondió

    Poner algunos artículos importantes (tales como cartera, teléfono) en diferentes lugares en toda la casa y tratar de recordar dónde los dejó al día siguiente.

  • Cómo aplicar los hábitos

    12. Utilizar Programas de Entrenamiento Mental

    Póngase a prueba con: Unobrain (gratuito) Lumosity (muestra gratuita)

    13. Cambiar Sus Rutinas

    Tomar una ruta diferente en el camino al trabajo, a la tienda, o a la casa de un amigo Usar su mano no dominante para una tarea, como cepillarse los dientes o escribir notas Ir a la biblioteca o la librería y escoger algo para leer que normalmente no seleccionaría Iniciar una conversación con alguien, incluso si no parecen tener mucho en común

    14. Practicar la Observación de Detalles en su Entorno

    Prestar atención a sus alrededores - edificios, el clima, lo que la gente está haciendo, etc. Prestar atención a las reacciones de las personas - ¿son amables, están felices, tristes, o distraídas? Probar cosas para ver cómo funcionan (es decir, ¿qué pasa si se pulsa un botón?, ¿qué pasa si usted hace una tarea en un orden diferente?) Tomar una flor, o cualquier otra cosa, y observar muy de cerca - observar las partes, la estructura, sentir, oler, y notar otras características Tomar un objeto que utiliza de forma cotidiana (billetera, moneda, pluma), y prestar cuidadosa atención - tratar de descubrir algo que nunca notó anteriormente.

    15. Realizar Experimentos Mentales

    1. Empezar con una pregunta interesante

    2. Desarrollar una hipótesis o conjetura sobre lo que usted cree que sería la respuesta

    3. Pensar en qué personajes y objetos necesita para probar su hipótesis

    4. Visualizar todos ellos en su mente tan vívidamente como sea posible

    5. Imaginar mentalmente un escenario que ponga a prueba su hipótesis

    6. Si usted tiene un problema, puede intentar nuevamente o seleccionar otra pregunta para tratar su experimento - no todas las preguntas pueden ser resueltas a través de experimentos mentales.

    16. Llevar a Cabo Experimentos de Vida

    1. Elegir un objetivo

    2. Hacer una lista de las variables importantes, o de las cosas que usted puede cambiar para influir en su objetivo (es decir, si el objetivo es pasar una entrevista de trabajo, usted puede cambiar su apariencia, actitud, o su currículum/hoja de vida)

    3. Si usted quiere saber con cierta certeza qué cambios causan ciertos efectos, entonces usted puede cambiar sólo una (o muy pocas) variable a la vez - entre menos variables manipule, más seguro puede estar de saber cómo obtuvo sus resultados. (Por ejemplo, cambiar su apariencia para ser más profesional y ver si tiene mayor éxito en las entrevistas de trabajo)

    4. Si está ansioso por obtener algún tipo de efecto rápido, a continuación, cambiar varias cosas que usted está bastante seguro que están relacionadas con el resultado que desea. (Por ejemplo, cambiar su apariencia para que sea profesional, adoptar una actitud positiva y una sonrisa, mejorar su currículum, y continuar aprendiendo cosas pertinentes a su campo de estudio)

    5. Comprobar qué tipo de resultados obtiene - buscar retroalimentación de expertos si es posible, sobre todo si siente como si estuviera en el camino equivocado

    6. Es posible que desee registrar sus hallazgos para tener una referencia en el futuro, entonces usted pudiera hacer una conjetura (hipótesis) en cuanto a lo que usted podría hacer para mejorar más sus resultados.

    7. Si está satisfecho con los resultados, pasar a otro objetivo y empezar de nuevo. Si no está satisfecho, seguir trabajando en el mismo objetivo con los pasos 2-6, pero cambiar las variables con las que trabajó.

  • Lección 6 JUNIO La autoaceptación: un gran desafío

    TAREAS DE JUNIO

    ¿Qué elementos históricos o de tu pasado influyeron en tu autocuidado?

    ¿Qué elementos de tu historia familiar, de adolescencia o de pareja han incidido en tu autoseducción o en la conquista del otro?

    ¿Cómo soy hoy en relación con la seducción? Revisa tu clóset.

    Lección 7 JULIO Atrévete a jugar

    TAREA DE JULIO Atrévete a jugar y saca al niño(a) que llevas dentro.

    Lección 8 AGOSTO Mírate al espejo y un poco más allá

    TAREAS DE AGOSTO

    Mírate al espejo.

    Libera tu mente de prejuicios.

    Sólo obsérvate, escucha lo que te dices y anótalo.

    Lección 9 SEPTIEMBRE Hazte cargo de tus sensaciones

    TAREAS DE SEPTIEMBRE Reconoce las cuatro estaciones dentro de tu cuerpo durante cada día del mes para que notes los cambios. Valora positivamente cada uno de estos procesos. Poténcialos en tu capacidad de seducción.

    Lección 10 OCTUBRE Hacia el camino de la autoseducción

    TAREA DE OCTUBRE Hazte un regalo al menos una vez a la semana.

    Lección 11 NOVIEMBRE No siempre el objetivo es el otro

    TAREA DE NOVIEMBRE Descubre desde dónde seduces y cómo; haz una lista.

    Lección 12 DICIEMBRE Muestra por fuera lo que eres por dentro

    TAREA DE DICIEMBRE Ejecuta desde la voluntad tu propio plan de seducción.

  • #9. Participar en Aprendizaje Social en Línea

    Cómo aplicar este hábito:

    Ir a Google y buscar [Nicho en el que usted está interesado + “foro”]

    #10. Aprender Dentro de Su Comunidad:

    Cómo aplicar este hábito:

    · Leer periódicos locales para averiguar sobre futuras reuniones y eventos en su área.

    · Buscar en las carteleras de la comunidad en lugares como la biblioteca local para encontrar eventos y reuniones de grupos Ir a Meetup.com y buscar grupos interesados en las mismas cosas que usted - estos son grupos que se reúnen en la vida real y se pueden buscar por ciudad.

    · Google [“Aprender” + tema de interés + ciudad y estado] para encontrar oportunidades de aprendizaje en su área de interés a nivel local.

    · Temas que usted pudiera considerar en su búsqueda son grupos de lectura, clases de defensa personal, clases de arte y cerámica, clases de natación, clases de baile, grupos de entusiastas del juego de mesa, o grupos de juego de cartas.

    Desafiarse y Tratar Cosas Nuevas Entre mayor sea el número de retos a los que usted se exponga, más significativo será su aprendizaje. Una de las partes más importantes de ser un individuo inteligente es la búsqueda de retos y la disposición para aceptarlos. Una razón clave por la cual las personas inteligentes son inteligentes es porque no retroceden fácilmente ante un desafío intelectual. Persisten frente a los desafíos intelectuales hasta que entienden completamente el problema o el tema. Es un excelente ejercicio mental esforzarse a pensar con profundidad acerca de algo, o intentar algo completamente nuevo con lo que no está familiarizado en lo absoluto.

    #11. Utilizar Juegos que Involucren Pensamiento Crítico, Planificación o Cálculo:

    Cómo aplicar este hábito:

    · Jugar Sudoku

    · Hacer Crucigramas

    · Jugar Ajedrez

    · Jugar Cruzaletras

    · Jugar toda clase de juegos gratuitos en Jori Games.

  • #4. Buscar Palabras Nuevas

    Cómo aplicar este hábito:

    · Cuando lea o escuche una palabra que no sabe, tratar de averiguar su significado a partir del contexto - si aún no está seguro, buscar el significado y anotarlo.

    · Utilizar una nueva palabra aprendida en una oración, o en una conversación para que sea más probable que la recuerde.

    · Inscribirse para recibir la palabra del día de elcastellano.org en su correo electrónico.

    · Buscar palabras en el Diccionario Etimológico - aprendiendo los orígenes de las palabras y los puntos comunes entre ellas, usted puede mejorar su vocabulario más rápido y desarrollar una mejor comprensión del español, como también de otros idiomas

    #5. Aprender y Practicar Hablar un Nuevo Idioma

    Cómo aplicar este hábito:

    · Usar Duolingo (disponible en Internet, iOS, Android, y Windows Phone 8.1) o Memrise para aprender los fundamentos de un idioma.

    · Practicar conversación con un hablante nativo Ver una película en el idioma que usted está estudiando (con subtítulos si desea)

    · Leer libros de niños en el idioma que usted quiere aprender

    #6. Hacer Preguntas:

    Cómo aplicar este hábito:

    · Hacer preguntas en el trabajo o en reuniones, y tratar de entender cómo funcionan las cosas, y por qué funcionan de esa manera, en lugar de sólo averiguar lo que hay que hacer.

    · Practicar cuestionar los supuestos que usted realiza cada día - y considerar puntos de vista alternativos a los que usted tiene.

    · Enviar un correo electrónico a un experto con una pregunta específica

    · Usar foros y comunidades en Internet para hacer una pregunta a personas que tienen intereses similares a los suyos.

    #7. Investigar Conceptos con Mayor Profundidad

    Cómo aplicar este hábito:

    · Para cualquier objeto, preguntarse de qué se compone, qué tipo de cosa es, o cómo clasificarlo más profundamente - a continuación, usted puede hacer una búsqueda en línea o navegar por una enciclopedia para ayudarse a responder a estas preguntas.

    · Identificar insectos, árboles o pájaros específicos que usted ve, revisando recursos en línea, bibliotecas, y enciclopedias.

    · Utilizar un motor de búsqueda, escribir (“Identificar” + Escribir lo que usted quiere identificar)

    #8. Inscribirse en un Curso en Línea

    Cómo aplicar este hábito:

    · Ver videos y participar en Khan Academy.

    · Inscribirse en una clase a través de Open Education Consortium.

    · Inscribirse en una clase en MIT OpenCourseWare o Coursera.