Episodes
-
Nuestra entrevista para cerrar la primera temporada de Dominicans en Tech es a Alex Ceballos, Chief Corporate Development Officer en Nubank. El episodio tiene como co-host al ministro Victor “Ito” Bisono quien nos acompaña en esta entrevista al alto ejecutivo del Fintech Brasileño que, con más de 60 millones de clientes, es el banco digital más grande del mundo. Nubank tiene como misión reinventar la banca convencional a través de la tecnología y proveer soluciones financieras justas, transparentes, sencillas y de bajo costo.
Alex es oriundo de San Cristobal y parte de una familia de ocho hermanos y la distinción de ser criados con mucho sacrificio por una madre soltera. Todo lo que Alex vio durante su infancia y su adolescencia fue “trabajar duro”. Gracias a la fortaleza y empeño de su madre, y a pesar de contar con pocos recursos, él y sus siete hermanos todos se graduaron con grados universitarios. Alex estudió en el Politécnico de Loyola y luego se ganó una beca para la Academia Militar de West Point en Estados Unidos donde estudio Ingeniería Eléctrica y Computacional. Alex se graduó en el tope de su clase en West Point y entró Harvard Business School donde realizó un Masters de Administracion de Empresas (MBA).
Alex empezó su carrera trabajando en Administración de operaciones en Kraft y luego cambió de rumbo y se convirtió en banquero de inversión en JP Morgan. Después Alex entró a Amazon en el equipo de Amazon Global Credit, donde era responsable por los productos de pago de Amazon a nivel mundial. Durante sus 16 años en Amazon, Alex eventualmente migró al equipo de fusiones y adquisiciones, donde llego a ser el Vicepresidente Global de Desarrollo Corporativo y lidereó inversiones que transformaron esta empresa reconocida globalmente.
Alex llega a Nubank en agosto del 2022, donde actualmente lidera las estrategias de inversión, asociaciones comerciales, donde abre un nuevo capítulo en una increíble trayectoria de tech-corporativo.
Alex considera que mucho de su éxito viene de la educación que recibió en el Politécnico de Loyola, y el ejemplo de su madre, quien le enseño el valor de “trabajar duro”. La historia de Alex nos enseña que la tecnología no tiene fronteras, si quieres lograr algo o hacer algo, con empeño todo se puede.
-
Ysiad es CEO de iTutor, una plataforma de educación virtual que provee soluciones de aprendizaje y tutoría en tiempo real. iTutor busca resolver la escasez de educadores para poder darle a todo estudiante acceso a la mejor educación, sin importar donde estén.
A pesar de haberse criado con escasos recursos en el Bronx de Nueva York, Ysiad logro ganarse una beca para una prestigiosa escuela privada en Manhattan, donde tuvo acceso a una educación de primera. Luego, gracias a su excelencia escolar, Ysiad lograría ganarse otra beca completa a la Universidad de Pensilvania, UPenn. Dado a sus limitaciones económicas, Ysiad se vio obligado a involucrarse en actividades criminales para poder poner comida sobre la mesa, por lo cual tuvo problemas con la ley. Al ver todo por lo cual había trabajado puesto en riesgo, Ysiad le da giro a su vida y busca mejorarse a través del emprendimiento.
Hoy en dia, Ysiad cuenta con un impresionante resume y carrera profesional ya que ha lidereado varias empresas y emprendimientos. Estas tienen una cosa en común: son proyectos que además de generar beneficios económicos logran tener un impacto social. Antes de llegar a iTutor, Ysiad ocupo roles como CEO de Bigtent Creative, COO de Hustle, Consultor en Sentant, Director de Ventas y Mercadeo en Legal.io, entre otros.
En el episodio de hoy, conversamos con Ysiad sobre cómo la falta de recursos económicos y sociales limitan a los jóvenes en su crecimiento y desarrollo profesional. Ysiad acredita una gran parte de su logro a las oportunidades que obtuvo a temprana edad. Ejerciendo este nuevo rol como CEO de iTutor, Ysiad busca darle a todos los jóvenes la oportunidad de recibir una educación de calidad sin importar sus circunstancias.
-
Missing episodes?
-
Jaime Prieto es el fundador y gerente general de GoWeb, una empresa que provee soluciones de e-commercediseñadas para optimizar los procesos operativos y de negocios a través de 7 plataformas integradas. Estasincluyen GoMarket, GoShop GoEasy, GoDelivery, GoAds, GoPhotos,y GoOnline. GoWeb tiene como misión empoderar a los profesionales independientes, empresas y corporaciones a aumentar su productividad y ventas y a la vez reducir sus costos operativos mediante la digitalización de sus procesos internos y externos.
Jaime es egresado de INTEC con una licenciatura en ingeniería Mecánica y un MBA. También realizo un programa de ingeniería en el York Institute, Pensilvania. Antes de incursionar en GoWeb, Jaime fundo electrodomestica.com.do, una de las primeras plataformas de comercio electrónico en el pais dedicada a la venta y comercialización de productos electrodomésticos.
Al crear electrodoméstica.com.do, Jaime pudo ver enprimera mano los retos y obstáculos que impedían e inhabilitaban el ecommerce en el pais. De aquí nace GoWeb, cuyas plataformas digitales ofrecen soluciones que apoyan a las diferentes ramas operativas necesarias para llevar a cabo exitosamente un modelo de negocio ecommerce. Desde la contabilidad, inventario, anuncios, desarrollo de paginas web, logística de envíos, Marketplace, y presentación de producto.
En el episodio de hoy Jaime nos cuenta sobre su experiencia emprendiendo en este modelo de negocio todavía naciente en nuestro pais. Su trayecto, lleno de retos y enseñanzas le ha demostrado que no puedes dejar que te los demás te digan lo que es o no es posible.
-
Paola Santana es una abogada, experta en procuraduría y tech-empreneur. Es la fundadora y CEO de Glass, un emprendimiento que buscar usar la inteligencia artificial para transformar el proceso de compras gubernamentales.
Paola estudio ley en la PUCMM, y luego fue recipiente para una beca en Ecole Nationale d'Administration donde hizo una maestría en administración pública, recipiente de una beca para un programa de tecnología de política, ley y ética del Singularity University y recipiente del Fulbright International Scholar para una maestría en Ley de Procuraduría Gubernamental en George Washington University.
Antes de fundar Glass, Paola cofundo Matternet, una empresa pionera en logística de drones donde trabajo con la Casa Blanca, el congreso americano, la FAA y la NASA para pasar la primera regulación de drones en Estados Unidos. Matternet se convirtió en la primera plataforma autorizada para realizar delivery vía drone en ciudades pobladas.
Paola codirigió el establecimiento del primer Tribunal constitucional de la República Dominica y ha colaborado con el Banco Mundial, el BID, la OCDE y la Junta Central Electoral en proyectos de infraestructura técnica, legislativa y gubernamental integrando tecnologías exponenciales. También se desempeñó como directora del Comité de Autorización de Drones de la Organización de Aviación Civil Internacional de las Naciones Unidas y como miembro del primer comité federal asesor de drones de la FAA.
-
Manuel Alejandro Grullon es un emprendedor de mucho mérito, cuenta con una amplia experiencia de 15 años en el desarrollo de startups, la innovación en la industria móvil y las tecnologías aplicadas al sector financiero. Manuel Alejandro es el fundador y presidente del consejo de directores de GCS International y vicepresidente del consejo de administración del banco popular dominicano.
Además, Manuel es presidente de Axis Capital Management, presidente del consejo directivo de REMAX dominicana, miembro fundador y pasado presidente de ADOFINTECH, tesorero de la fundación del Museo Altagraciano, fundador y presidente de NERDOT, entre otros.
Fundada por Manuel en el 2009 mientras completaba sus estudios en Florida International University, GCS International es la empresa creadora de tPago, la red de servicios Mi Punto, y recientemente, tPresto. GCS fue una de los primeros emprendimientos Fintech en el país y hoy en día ha procesado mas de 675 millones de transacciones electrónicas. Manuel tambien cuenta con una maestría en responsabilidad social de la PUCMM y un MBA Ejecutivo de BARNA y es graduado de INSEAD donde realizo dos programas para altos ejecutivos de negocios.
En este episodio, Manuel nos cuenta como ha logrado usar la tecnología para penetrar diferentes segmentos del mercado dominicano. También nos cuenta sobre la importancia de la educación e inclusión financiera y porque estas son clave para poder lograr que los dominicanos adoptemos e integremos las herramientas digitales en nuestro día a día.
-
En este episodio conocerán a Fabio Báez, vicepresidente ejecutivo de Visanet Dominicana. VisaNet tiene como mision proveer a establecimientos comerciales soluciones de pagos electrónicas para el manejo de transacciones con tarjetas multimarca. Fabio tiene una trayectoria de más de 20 años en la industria de medios de pagos en la Republica Dominicana, 18 de los cuales han sido en VisaNet.
Fabio cuenta con una licenciatura en Mercadeo de Pontificia Universidad Madre y Maestría (PUCMM) y con una MBA Ejecutivo de BARNA. Después de trabajar en un call-center vendiendo tarjetas de crédito, Fabio entra a Visanet como Gerente de Cuentas Corporativas y va ascendiendo los rangos corporativos hasta finalmente convertirse en vicepresidente ejecutivo en el 2016 donde permanece hasta hoy en día.
Dentro de su rol como vicepresidente ejecutivo en VisaNet Fabio se ha enfocado en identificar soluciones que faciliten la entrada de comercios en la aceptación de pagos electrónicos, la ampliación de los medios de pagos en segmentos emergentes, e introducción de nuevas formas de procesamiento de pagos que permitan desarrollar y fortalecer el ecosistema de en el país.
En el episodio de hoy, Fabio nos explica como los comercios pueden integrar los pagos electrónicos a sus modelos negocios y utilizarlos para capturar más ventas y clientes. Fabio exhorta a los emprendedores dominicanos a desarrollar sus modelos de negocios para hacer realidad sus emprendimientos, ser constantes y convertir los NO en oportunidades.
-
Maria Batlle es una mujer dominicana cuya pasión por ayudar a la comunidad Sorda la ha llevado a incursionar en el mundo de la tecnología. Maria es una activista defensora de los derechos humanos y Fundadora y CEO de Maria Batlle Foundation, una fundación que se dedica al apoyo, creación y desarrollo de proyectos para fomentar la inclusividad y democracia de conocimiento. La fundación cuenta con un gran porfolio de proyectos donde junto a diferentes colaboradores buscan apoyar la inclusividad temprana, la educación inclusiva, inclusividad laboral, democratización de cultura y eco alfabetización a través de la música y tecnología.
A temprana edad Maria se convirtió en la Directora Creativa de McCann Group donde tuvo una exitosa carrera en publicidad. Pero, ante todo, Maria es artista y fue invitada como artista en residencia en Chavon, donde por coincidencia se topó con una escuela de bajo recursos con estudiantes oyentes y sordos. Al aprender de las injusticias que enfrentaban los estudiantes Sordos, María se sumerge en el mundo de la comunidad Sorda.
Buscando la manera de ayudar a los miembros de esta comunidad e igualar sus oportunidades laborales y educativas, Maria se pone en contacto con SUBPAC, una compañía dedicada al desarrollo de disruptiva tecnología de audio. Esta tenía el propósito de crear una experiencia inmersiva de sonido y darles a sus usuarios una conexión física-auditiva a la música, videojuegos, realidad virtual entre otros tipos de medios. Hoy en día Maria es miembro del consejo de SUBPAC. Con el apoyo de Maria, SUBPAC ha logrado usar su tecnología para darle a las personas Sordas la habilidad de vivir la experiencia del sonido como vimos en el concierto de Coldplay este mayo.
En este episodio, Maria nos enseña que es importante escucharte a ti mismo y seguir tu corazón, sin importar lo que diga la gente. Cuando tengas algo importante que decir o algo importante que cambiar, hazlo, lánzate, “arma el revulu” y haz historia.
-
Joovay Arias es ingeniero de sistemas en Spotify, una plataforma digital de “streaming” para la reproducción de música, videos y podcasts. Joovay tuvo su primera computadora a los 17 años pero siempre le gusto “punchar” y desarmar los aparatos a su alrededor.
Al no poder sustentarse sin trabajar, Joovay dejo sus estudios universitarios y consiguió un trabajo como mecánico en Toyota. Joovay trabajo en Toyota por varios años antes de convertirse en maestro técnico. Durante este tiempo se especializó en la división de carros eléctricos, esto lo llevo a luego conseguir un trabajo como técnico senior en Tesla.
Después de unos años trabajando en mecánica, Joovay alcanzo el nivel técnico más alto en su profesión. Buscando un nuevo reto, se enseña a sí mismo programación e ingeniería de sistemas usando herramientas y cursos gratuitos en el internet. Joovay se atreve a coger el riesgo y renuncia a su trabajo en Tesla para poder dedicarse a sus estudios, esto le permitió embarcar en una nueva profesión y conseguir un trabajo en Spotify.
Joovay es prueba de que a través del esfuerzo y la dedicación puedes llegar a donde te lo propongas. En esta entrevista, Joovay exhorta a los dominicanos a no tenerle miedo a la tecnología y capacitarnos para poder mejorar nuestras opciones laborales. Su historia nos demuestra que no siempre es necesario tener un título universitario para llegar lejos en el mundo de la tecnología.
-
Mebrulin Francisco, conocida como “Meb”, es directora global de Estrategia de Audiencia y Habilitación de Data en MediaCom, el quinto proveedor de cable de mayor tamaño en Estados Unidos y que además forma parte de WPP, la compañía de servicios de mercadeo y comunicaciones más grande del mundo.
Contra todo pronóstico, triunfó y se destacó como estudiante sobresaliente en el colegio a pesar de desconocer el idioma inglés y ser inmigrante. Estudió administración de empresas en Pace University y posee una maestría de ciencias en mercadeo integrado con una concentración en analítica de data por la New York University (NYU). Al concluir sus estudios universitarios, Meb trabajó en varias empresas de mercadeo como Mediaedge, Pathway, Grupo M y
Durante su labor en Grupo M cocreó una iniciativa que busca apoyar a las mujeres inmersas en el mundo de la analítica dentro de la compañía.
En la actualidad, Meb asesora las necesidades de negocios de sus clientes, los conecta con soluciones de data y desarrolla estrategias de negocios para optimizar resultados e identificar oportunidades de crecimiento.
Mebrulin también es copresidenta del comité de investigación del Consejo de marketing cultural y miembro de la junta de Upside Analytics. Ambas iniciativas buscan fomentar la inclusión en el campo de la analítica.
En este episodio, Meb nos demuestra que no se trata de donde vienes, sino hacia dónde vas. Es un llamado a atrevernos, a romper el molde y ser autentico, dándonos el valor que merecemos y que los demás también lo hagan.
-
En este episodio conocemos a Michael Albert, director de estrategia y aplicación en Multicomputos, una empresa creada por su padre, Don Virgilio Albert en 1987. Hoy en día esta empresa es uno de los principales integradores de soluciones de infraestructura tecnológica en el país. Multicomputos provee soluciones a empresas de servicios, entidades financieras, industrias manufactureras, sector salud, educación, gobierno, entre otras.
Michael se crio trabajando para la empresa familiar desde la infancia y siempre supo que quería continuar el legado de sus padres. A través de los años, Multicomputos ha evolucionado y crecido significativamente. Este se ha convertido en uno de los principales partners de Oracle, Microsoft, Citrix, Nutanix, Dynatrace, Crowdstrike, entre otros en la región y han expandido a Puerto Rico, Panama, Costa Rica y Guatemala.
Inicialmente Michael entro a Multicomputos como gerente de procesos, luego se convertiría en director de estrategia y aplicación, rol en el cual lidera la implementación de sistemas tecnológicos y gestión del cambio para sus clientes con el fin de ayudarlos a optimizar sus procesos a través de la tecnología. En el episodio de hoy Michael nos enseña que la perseverancia, integridad, y capacidad de innovar son los factores más importantes del éxito. Siempre hay que tener claro los valores y principios y hacerlo parte de su empresa.
-
Alec Subero es el director de ingeniería aeroespacial en Virgin Galactic, una compañía de transporte espacial y aeroespacial cuya misión es hacer que los viajes al espacio sean accesibles a nivel comercial y permitirles a las personas visitar el espacio de manera recreativa. Esta compañía está desarrollando tecnología aeronáutica que planea hacer que el viaje al espacio sea una experiencia tan común como la de viajar en un avión. Hoy en día Alec es la autoridad técnica más alta y el principal responsable del diseño, desarrollo y pruebas de naves espaciales en Virgin Galactic.
Alec descubrió su pasión por el espacio y el viaje aeroespacial a temprana edad, desde pequeño supo que quería trabajar en algo relacionado al tema. Por esta razón, hizo su licenciatura en ingeniería Aeroespacial en Embry-Riddle Aeronautical University, una universidad dedicada únicamente al estudio de temas aeronáuticos. Luego también hizo un MBA en Emprendedorismo y Finanza en Wichita State University.
Al graduarse de la universidad, Alec trabajo en varias empresas de aviación e industrias relacionadas. Después de 10 años, Alec llega a Virgin Galactic donde finalmente pudo vivir su sueño de trabajar en naves que llegarían al espacio. Gracias a su disciplina y perseverancia fue ascendido varias veces hasta llegar a tener la posición técnica más alta de la compañía.
En este episodio, Alec nos inspira a perseguir nuestras metas y nuestros sueños y no dejar que las opiniones de los demás nos limiten. Nos exhorta a los dominicanos a soñar ya que aunque sus metas e intereses parezcan fuera de alcance, cree que los dominicanos tenemos la inteligencia y talentos necesarios para llegar a dónde queramos.
-
Un ingeniero en sistema y doble emprendedor experto en programación.
Los proyectos de emprendimiento han acompañado a Michael Mota, quien, desde temprana edad, ha sido un doble emprendedor, fundando exitosamente dos empresas, Alterna Group y Alter Estate. Gracias a sus habilidades y conocimientos técnicos, desarrolló una plataforma que facilita y optimiza el proceso de ventas de inmuebles en República Dominicana y que permite manejar clientes, propiedades, contabilidad, documentos, mercadeo y páginas web desde una sola plataforma digital.
Es egresado de mercadeo por la Universidad INTEC y durante su primer año de estudios creó su propia empresa, Alterna Group, desarrollando programas para más de 300 clientes a nivel mundial. Es un experto en temas de programación e ingeniería de sistemas con más de 10 años de experiencia en Python y Javascript.
En este episodio Michael nos enseña que lo importante es tener las habilidades y ganas de perseverar que te permitirán llegar lejos sin importar que no tengas una gran cantidad de dinero.
-
Transcripción de episodio disponible vía: https://sign-speak.com/det-yami-transcript y nuestro canal de Youtube
POWERED by SignSpeak
En este episodio conocerán a Yamillet Payano, una mujer inteligente, ambiciosa y energética. Yamillet es CEO y Cofundadora de SignSpeak, un emprendimiento que busca facilitar la comunicación entre las comunidades oyente y la comunidad Sorda o con dificultades auditivas. Sign Speak traduce la lengua de signos estadounidense (ASL por sus siglas en ingles) en tiempo real y de manera automática a través de una plataforma en línea y aplicación móvil.
Yamillet es egresada de American University donde estudio Matemáticas y Economía. Actualmente habla cuatro lenguas: español, inglés, mandarín y ASL. Al terminar la universidad trabajo en Fanny Mae como analista cuantitativa e ingeniería financiera donde aprendió lenguajes de programación. Durante este tiempo conoció a sus dos cofundadores, uno de ellos una persona Sorda con la que trabajaba en Fanny Mae y otro que trabajaba tecnología en Google, dándole vida SignSpeak.
Inspirada por el reto de poderse comunicar con su compañero de la comunidad Sorda y por las dificultades que de joven vio pasar a un familiar que también formaba parte de la comunidad Sorda, Yamillet junto a sus dos socios renuncian a sus respectivos trabajos y se lanzan a incursionar en el mundo de los startups.
Hoy en día hay más de 430 millones personas Sordas alrededor del mundo. SignSpeak busca darle a esta comunidad acceso a las mismas herramientas, recursos e informaciones con la que contamos los oyentes al proporcionar a gobiernos, empresas e instituciones la habilidad de comunicarse efectivamente con sus destinatarios de la comunidad Sorda.
La tecnología consiste en traducir la lengua de señas de las personas Sordas usando una cámara que reconoce los movimientos de las señas a un lenguaje auditivo, en este caso inglés, y viceversa, un micrófono que reconoce las palabras vocalizadas y las interpreta para las personas Sordas a través de un avatar en una pantalla.
Yamillet nos inspira a través de su historia y su pasión por sobrepasar retos. “Ser diferente no es malo”, dice Yamillet abogando por una comunidad inclusiva, nos exhorta a tener auto consciencia, de mirar hacia adentro y honrar tanto nuestras diferencias como las de aquellas que nos rodean. -
Marita Fullinck no iba a dejar que nada ni nadie se pusiera entre ella y sus sueños. En el episodio de hoy, Marita nos cuenta como llego de Villa Mella a Dublin, hogar de las oficinas principales de Google en Europa.
Marita descubrió su interés por el mercadeo trabajando en un call center local donde llego a ser gerente a los 22 años. Despues de unos años trabajando, Marita decidio irse a estudiar publicidad y mercadeo en Greenwich College en Inglaterra. Durante su carrera universitaria Marita se capacito en temas de mercadeo digital y programática, una nueva rama de la industria del mercadeo. Estas herramientas permitirían a empresas a mejorar su alcance publicitario y su comprensión de los clientes a través de data y canales digitales emergentes.
Antes de llegar a Google, Marita trabajo en varias empresas publicitarias lideres en mercadeo digital con clientes de renombre internacional como eBay, Google, Expedia. Aunque se encontró con obstáculos en su ambiente laboral al ser mujer y latina en Europa, llego a ser una de las únicas mujeres dominicanas en las oficinas de Google en Europa, Asia y el Medio Oriente.
Hoy en día trabaja en Google Display y Video 360, una plataforma de mercadeo que le permite a empresas gestionar todos los aspectos de sus campañas publicitarias desde medios, data y diseño creativo. Aquí siente que puede hacer una diferencia a grande escala ya que trabaja con empresas como Calvin Klein, Tommy Hilfiger y Vodaphone, clientes de Google Display y Video 360.
“Tu no puede empezar a correr si no batea”, nos cuenta Marita Fullinck. Ciertamente, Marita, vive lo que predica. En este episodio, Marita nos exhorta a lanzarnos y luchar por lograr nuestros objetivos a pesar de tener dudas y obstáculos en el camino. No debemos tenerle miedo a tomar riesgos y empezar desde cero ya que puedes aprender algo de todo trabajo y experiencia laboral.
Escucha este nuevo episodio del Podcast “Dominicans en Tech” y suscríbete al newsletter
A través de las plataformas de Spotify, Apple Podcast y YouTube puedes escuchar el episodio 38 de “Dominicans en Tech”, una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) que cuenta historias de profesionales dominicanos que están creando un alto impacto en el sector tecnológico alrededor del mundo.
Además, te invitamos a seguirnos en las plataformas digitales donde nos escuchas y en nuestras redes sociales @DominicansEnTech para acceder a todo el interesante contenido que tenemos.
-
En el episodio de hoy conoceremos a Daniel Santos, ingeniero de software senior en Rivian, una compañía de vehículos eléctricos y tecnología automotriz en Estados Unidos cuyos inversionistas incluyen Amazon y Ford. Esta compañía de “EV” capto el interés público en el 2019 cuando firmó un contrato para convertirse en el principal proveedor de vehículos de carga y flete de Amazon.
Siguiendo el ejemplo de su hermano mayor, Daniel se interesó en la tecnología desde joven. Durante el bachillerato empezó a estudiar tecnología en el ITLA donde pasaba sus tardes y noches cogiendo cursos de computadora, programación e informática. Al graduarse, Daniel continua sus estudios de la tecnología en la Universidad de Massachusetts Lowell donde se gradúa con una licenciatura en ciencias computacionales.
Durante y después de la universidad ejerció varios trabajos en industrias como las de productos electrónicos, automóviles, IoT (intenet de las cosas), blockchain y dispositivos médicos en compañías como IBM, Sonos, y Amazon Alexa.
Hoy en día, Daniel se encarga de manejar la interconectividad de los sistemas automotriz en los vehículos y software de Rivian. Trabaja principalmente el sistema de OTA (over-the-air o “en el aire” en español) que provee soluciones de telemática remota a los vehículos. El sistema OTA le permite al equipo de Rivian darles servicio y actualizaciones a los carros de manera remota.
En esta entrevista Daniel nos cuenta sobre su trayectoria profesional y nos insta a siempre seguir estudiando y capacitándonos en nuestras profesiones y buscar la manera de poner en practica lo que aprendemos. Si te interesa aprender sobre ciencias computacionales y programación, puedes encontrar varias herramientas y recursos de aprendizaje en línea gratuitas.
-
Nelson Muñoz, co-fundador de Ruffo, una startup de talento 100% dominicano en Y-Combinator.
Conozcan a Nelson Munoz, un emprendedor tenaz que junto a sus dos socios, ha logrado emprender un negocio internacional que formara parte del programa de aceleración de Y-Combinator este verano 2022.
Nelson es cofundador y CEO de Ruffo, una empresa que busca transformar el proceso de adquisición de inmuebles desde el extranjero a través de una plataforma digital que ayuda a comprar de forma fácil, ágil y segura. Ruffo es un startup de talento 100% dominicano en recibir inversión de Y-Combinator, una de las aceleradoras de startups más grandes del mundo.
Nelson tuvo una afinidad para los negocios desde temprana edad y soñaba con ser emprendedor. Por esta razón Nelson decide estudiar Emprendimiento en Babson College pero al percibir la creciente importancia de la tecnología en los negocios decide cambiar su enfoque al sector de la tecnología decide estudiar analítica de datos y luego hizo su maestría en ingeniería de software, administración y diseño integrado en MIT.
Antes de emprender en Ruffo, Nelson también fue gerente de innovación en Banco FiHogar donde tuvo un rol fundamental en el diseño y desarrollo de Reset, una herramienta digital que te permite apertura una cuenta 100% digital y realizar transacciones a través del celular. Además, trabajo en un Venture Studio después de terminar sus estudios en MIT donde tuvo la oportunidad de participar en el emprendimiento de varios negocios.
En esta entrevista Nelson nos demuestra que el que persevera siempre encuentra la manera. Nelson nos insta a siempre tirar su “chinazo” y seguir buscando maneras de lograr tus objetivos.
-
Christian Pichardo es un dominicano que el espíritu emprendedor le acompañó desde niño, llevando a convertirse en cofundador y director de MIO, una Fintech de pagos en República Dominicana que funciona a través de una aplicación y un lector que permite cobrar con tarjetas de crédito y débito.
Antes de fundar a MIO, tuvo varias posiciones en el mercado de seguros y la banca y cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria financiera, basada en una trayectoria de liderazgo corporativo progresivo en áreas de gestión de productos y proyectos, marketing, ventas y distribución, desarrollo de nuevos negocios, con énfasis en pagos digitales, Fintech y ecosistemas digitales.
Escucha este nuevo episodio en el que Christian insta a luchar por los sueños acompañados de planificación, educación, paciencia, recursos y personas porque, como él mismo afirma, nadie es exitoso solo si no se acompaña de un equipo.
-
Eva Moscat: una ingeniera de software que se desarrolla en el mundo de la robótica
Si tuviéramos que definirla, en una palabra, definitivamente sería proactiva. Así es Eva Moscat, nuestra invitada 34 del podcast, quien se desempeña en la actualidad como directora de ingeniera de software en iRobot, una compañía que diseña y construye robots, así como también soluciones de hogar inteligente, las cuales ayudan a simplificar la vida de sus clientes.
Eva se capacitó y graduó en Ciencias Matemáticas mención informática y posee una maestría en Informática, ambas por la universidad de Massachusetts Lowell.
Mientras estuvo en la escuela, Eva no sintió ser minoría por destacarse y sentir pasión por las matemáticas y las ciencias hasta que al llegar a la universidad entendió que era una carrera dominada mayormente por hombres y ella era la única mujer en un salón de 40 estudiantes.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de software integrado para productos de consumo y dispositivos médicos. En este nuevo episodio, Eva nos cuenta su trayecto en el mundo de la ingeniera de software incrustado en hardware para compañías como iRobot, Fitbit, y Phillips Healthcare, donde el ayudar a cambiar la vida de las personas la movía a dar lo mejor de ella
Sueña a que en los próximos 10 a 20 años, los latinos, especialmente las mujeres, no sean la minoría en el sector y que se sientan empoderados en sus posiciones, generando los productos del futuro.
Conoce la impresionante historia de Eva en el episodio 34 de Dominicans en Tech a través de Spotify, Apple Podcast y YouTube.
-
Si has escuchado sobre Curbo, una plataforma de compra, venta y financiamiento de vehículos 🚘 y BodyIgnition, un espacio de entrenamiento individual 🏋️ o personalizado entonces es necesario que conozcas a Luis Mejía, quien es cofundador de estos importantes emprendimientos en el país y nuestro invitado 33 del podcast.
Impulsado por la curiosidad, Luis es un emprendedor serial dominicano que ha logrado despegar de forma exitosa emprendimientos destacados en el mercado local y que también, han trascendido fuera de nuestro país.
Luis es ingeniero industrial por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y cuenta con un máster en Gestión Logística por la Escuela de Organización Industrial de España.
Inició su carrera laboral como líder de proyectos en el departamento de productividad y optimización de procesos del Banco Popular durante tres años y luego pasa a ser gerente de estructura organizacional, siendo el más joven en obtener la posición en el área de Recursos Humanos.
En la actualidad, continúa trabajando y desarrollando Curbo, una empresa emergente que está haciendo historia en el ecosistema del emprendimiento en República Dominicana, siendo el primero del Caribe que recibe una ronda semilla de 4.5 millones de dólares de capital externo y que se ha expandido en Colombia y México. Esta plataforma busca dar acceso justo a la compra y venta de vehículos usados, conectando a vendedores, compradores, bancos y fintechs de forma segura y estable.
Es autor de otros emprendimientos que continúan desarrollándose con gran éxito como es BodyIgnition, la primera plataforma de fitness en línea líder en el mercado de entrenamiento personal en República Dominicana y StartYoung, un emprendimiento social enfocado en informar y promover el emprendedorismo en el país.
Escucha en nuestras plataformas de Spotify, Apple Podcast y YouTube la interesante historia de este joven dominicano que se encuentra haciendo historia como emprendedor en este nuevo episodio del podcast. - Show more