Episodes

  • En este intrigante duodécimo episodio de 'Pantalla y Memoria', nos adentramos en los oscuros recovecos de 'Chinatown', la obra maestra de Roman Polanski estrenada en 1974. Acompáñanos mientras desentrañamos los misterios que envuelven a Jake Gittes, interpretado por Jack Nicholson, en un papel memorable por su contención y profundidad. Con la colaboración del experto y fanático del cine Alonso Valencia, exploraremos cómo esta película no solo representa un relato de corrupción y secretos en Los Ángeles, sino también el reflejo de una época marcada por la tragedia personal del director. Descubriremos la importancia de Evelyn, encarnada por Faye Dunaway, en un intrincado rompecabezas que revela las sombras ocultas de la ciudad. Analizaremos la célebre frase "Olvídalo, Jake. Es el Barrio Chino" y su significado en el contexto de la trama. Únete a nosotros para una conversación reveladora sobre una de las películas más icónicas del cine negro y su perdurable impacto en la historia del cine.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • En este undécimo episodio de 'Pantalla y Memoria', nos sumergimos en el desierto emocional de "Paris, Texas", la obra maestra de Wim Wenders que cumple 40 años. Acompañados por la crítica de cine Rosalina Piñera de CinemaNET, exploraremos cómo esta icónica road movie narra el viaje de Travis, un hombre perdido en su propio desierto, hacia el reencuentro con su hijo y su propia identidad. Descubriremos los matices de esta película que redefinió las relaciones humanas en el cine, su impacto y su relevancia actual. ¡Acompáñanos en este viaje a través de la memoria y la pantalla!

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • Missing episodes?

    Click here to refresh the feed.

  • En este décimo episodio de 'Pantalla y Memoria', nos adentramos en el antiguo esplendor de Teotihuacán, un sitio arqueológico que despierta asombro y reverencia a partes iguales. Conocida como el lugar donde fueron hechos los dioses, esta ciudad prehispánica alcanzó su cúspide entre el 100 a.C. y el 650 d.C. y sigue siendo un testimonio mudo pero elocuente de una civilización avanzada cuyo nombre original se perdió en el tiempo. Su imponente Pirámide del Sol, que se eleva a 63 metros de altura, y la enigmática Pirámide de la Luna, junto con la exquisita Pirámide de Quetzalcóatl, son solo algunas de las maravillas que este sitio tiene para ofrecer. En este episodio, contamos con la presencia de la arqueóloga Ligia Sofía Sánchez Morton, quien se une a nosotros para explorar aspectos poco conocidos de Teotihuacán, discutiendo desde su significado histórico hasta los últimos hallazgos y los desafíos que enfrenta su conservación. Profundizaremos en preguntas vitales sobre lo que continúa revelando este lugar y los esfuerzos para que futuras generaciones también puedan maravillarse con esta ciudad cargada de historia. Sumérgete con nosotros en un viaje a través del tiempo y descubre los secretos de Teotihuacán, un tesoro nacional que es patrimonio de toda la humanidad.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • En este fascinante noveno episodio de 'Pantalla y Memoria', nos sumergimos en el innovador universo de Firma aquí, una película dirigida por Enrique Vázquez. Ambientada en un futuro próximo en México, la trama sigue a Fran Robles, interpretada por Regina Blandón, cuya vida amorosa es administrada por un asistente personal que limita sus relaciones a no más de cuatro años. En un mundo dominado por la tecnología, donde la eficiencia rige las emociones, las relaciones se han vuelto impersonales. Esta mezcla de comedia y crítica social nos desafía a reflexionar sobre el compromiso, la tolerancia y la estabilidad emocional en la era moderna. Enrique Vázquez, junto con los talentosos actores Regina Blandón y Leonardo Ortizgris, se unen a nosotros para profundizar en estas cuestiones y explorar cómo Firma aquí cuestiona los paradigmas del cine de ciencia ficción. Este episodio no solo revela los entresijos de la producción, sino que invita a una reflexión crítica sobre nuestras propias relaciones. Acompáñanos en esta intrigante discusión que va más allá de la pantalla grande.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • En este apasionante octavo episodio de 'Pantalla y Memoria', nos adentramos en el corazón cinematográfico de México con Carlos Gómez Iniesta, fundador y líder de The Film Tours México. Este proyecto único e inmersivo lleva a los aficionados al cine y a los curiosos a explorar los icónicos lugares de filmación de algunas de las películas más famosas rodadas en México. Acompañados por Carlos, descubriremos cómo cada tour es una aventura que mezcla cultura, historia y la magia del cine, mostrando los escenarios que han capturado la imaginación de audiencias globales. Desde las vibrantes calles de la Ciudad de México hasta rincones menos explorados, estos recorridos revelan cómo los lugares se transforman en plataformas narrativas en manos de cineastas visionarios. Prepárate para una conversación que no solo enriquece nuestro conocimiento sobre el cine, sino que también fomenta una apreciación más profunda por este arte, creando conexiones emocionales y culturales que resuenan mucho después de caminar las calles de nuestro cine.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • En este escalofriante séptimo episodio de 'Pantalla y Memoria', nos sumergimos en el inquietante universo de 'Jugaremos en el Bosque', un filme de terror que explora los temores más profundos del ser humano. Dirigida y escrita por Alejandra Cárdenas, y co-dirigida por el galardonado fotógrafo Guillermo Granillo, esta película nos lleva por un viaje aterrador a través del dolor y la redención. Alejandra y Guillermo se unen a nosotros para desvelar las capas de esta intensa narrativa, que se estrenó ya en cines nacionales. La trama sigue a Javier y Mariana, una pareja desgarrada por la pérdida de su hijo Tomás. En un intento desesperado por superar su dolor y salvar su relación, se trasladan a una antigua hacienda familiar, solo para encontrarse atrapados en una espiral de sucesos sobrenaturales y terroríficos que amenazan con destruir cualquier esperanza de paz. Acompáñanos en este fascinante y terrorífico relato junto a Alejandra y Guillermo, quienes nos invitan a enfrentar nuestros propios temores en la oscuridad del cine.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • En este fascinante sexto episodio de 'Pantalla y Memoria', celebramos el 25º aniversario de 'Star Wars: Episodio I - La Amenaza Fantasma', una película que no solo inauguró la trilogía de precuelas de George Lucas, sino que también transformó el universo de Star Wars para una nueva generación de fans. Nos acompaña Mario Székely, distinguido periodista y crítico de cine, además de ser un ferviente seguidor de la saga Star Wars. Mario compartirá con nosotros su visión única sobre cómo 'La Amenaza Fantasma' marcó un hito. A través de su análisis y nuestras conversaciones, reviviremos la emoción que rodeó su estreno en 1999, que capturó la imaginación de millones en todo el mundo. Prepárate para un episodio repleto de anécdotas fascinantes, reflexiones profundas y, por supuesto, esa magia única que solo Star Wars puede ofrecer.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • En este emocionante quinto episodio de 'Pantalla y Memoria', nos adentramos en el corazón de la Sierra Tarahumara con 'Correr para Vivir', la ópera prima de Gerardo Dorantes que redefine la lucha por la supervivencia a través de una electrizante mezcla de acción y drama. Nos acompaña el propio Dorantes para explorar esta poderosa historia de dos hermanos rarámuri, Omero y Capó, enfrentados a una peligrosa carrera contra narcotraficantes que amenazan su existencia y la de su comunidad. Durante nuestra conversación, Dorantes nos revela cómo capturó la esencia de los desafíos y la cultura rarámuri, destacando su impresionante habilidad para correr por terrenos difíciles como una metáfora de la resistencia y la determinación humanas. Acompáñanos en este diálogo con Gerardo Dorantes mientras profundizamos en los temas de fraternidad, honor y sueños en el contexto de la majestuosa pero desafiante Sierra Tarahumara.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • En este fascinante cuarto episodio de 'Pantalla y Memoria', celebramos el centenario de 'Sherlock Jr.', una de las obras más icónicas de Buster Keaton. Nos acompaña Gina Szclar, reconocida crítica de cine, para sumergirnos en el ingenio y la innovación que Keaton aportó al arte cinematográfico. A través de 'Sherlock Jr.', exploraremos las técnicas revolucionarias y el estilo narrativo único que establecieron a Keaton como uno de los pioneros del cine y un maestro del humor visual. Junto a Gina, descubriremos cómo esta película no solo desafió las convenciones de su tiempo, sino que también dejó un legado perdurable que sigue inspirando a cineastas y artistas alrededor del mundo. Acompáñanos en una conversación que revela la magia detrás de la genialidad de Keaton y el impacto eterno de su obra.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • En este emocionante tercer episodio de "Pantalla y Memoria", rendimos homenaje a la prolífica carrera y el legado duradero de Ernesto Gómez Cruz, uno de los actores más emblemáticos del cine mexicano. Nos acompaña Gabriela Román, experta en la historia y difusión del cine nacional, directora de Cinefolio CDMX y editora en Isla Vapor. Junto a Gabriela, exploramos las características únicas que hicieron de Gómez Cruz un favorito entre los directores más influyentes de México y analizamos el profundo impacto de su trabajo en el cine y la cultura mexicana. Descubre las razones detrás de su éxito y las huellas imborrables que dejó en la industria, en una conversación que ilumina tanto su arte como su humanidad.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • En este episodio de "Pantalla y Memoria", exploramos la 2da Edición de AJOLOTÍN, el Primer Festival de Cine Infantil en el Estado de México. Celebrado en 2024, ofrece 11 cortometrajes de Argentina, Colombia y México, en una gala de animación, ficción y documental. Este evento, creado por la cineasta Verónica Ramírez, inspira a las infancias a través del cine. Ramírez, tras el éxito internacional de "La piñata", vio la necesidad de un festival dedicado a los niños en el Estado de México. Hablamos con ella sobre cómo AJOLOTÍN educa, entretiene e inspira, reafirmando el poder transformador del cine. Acompáñanos a descubrir este espacio mágico que celebra la creatividad infantil.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • En este episodio especial de "Pantalla y Memoria", nos sumergimos en la vida y legado de Kurt Cobain, el icónico líder de Nirvana, marcando el 30° aniversario de su trágico fallecimiento el 8 de abril de 1994. Junto a la periodista musical Silvia Macías, exploramos las profundidades del alma torturada de Cobain, guiados por el íntimo documental "Kurt Cobain: About a Son" de AJ Schnack. Este documental único, basado en conversaciones reveladoras entre Cobain y el periodista Michael Azerrad, nos ofrece un retrato crudo y personal del músico, más allá de los titulares y mitos.
    "Pantalla y Memoria" es tu espacio para descubrir cómo el cine y la historia se entrelazan, revelando las historias detrás de las historias. Acompáñanos en esta conversación íntima y profunda, donde la historia y el cine se encuentran para recordar a una de las figuras más emblemáticas del rock.

    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message

  • En el prólogo del libro Mi vecino es un robot: los retos de convivir con la inteligencia artificial, coordinado por Erik Huesca, Javier Juárez y Paola Cicero, se nos pide la necesidad de considerar 3 puntos para la mejor comprensión de este controversial tema: 1) Entender de qué se trata la inteligencia artificial. 2) Conocer su impacto en diversas actividades. 3) Comprender los retos que se tienen que abordar para guiar su desarrollo. En los dos primeros episodios que dediqué en este podcast sobre el tema: “Filosofía de la inteligencia artificial con Julia Muñoz” y “Especial #GIFF2023: El capitalismo y la inteligencia artificial”, presenté algunos elementos básicos para la comprensión de la inteligencia artificial. Ahora, en este episodio con la guía del físico y doctor en inteligencia artificial Erik Huesca, la idea es si bien arrancar por esclarecer algunos otros elementos básicos, ya empezar a profundizar en los retos, y sobre todo en lo que como región planetaria y país podemos hacer para lo que es ya una realidad muy presente. Los coordinadores en el prólogo afirman: “México no tiene por qué ser importador de tecnologías y algoritmos, pues se cuenta con el talento humano para desarrollar las aplicaciones que se ajusten a los retos que tenemos como país”. Los muchos desafíos que nos presenta una tecnología con décadas de desarrollo, siguen dando para una reflexión con miras en esclarecer y tomar decisiones a nivel grupal y personal. Bienvenidos a este ABC de la inteligencia artificial con Erik Huesca.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) en su edición número 26, llegó a su fin el fin de semana pasado. En este podcast le tomamos el pulso con distintos episodios que te invito a escuchar. En esta ocasión, y para terminar mi cobertura, me senté platicar con el realizador sonorense Alejandro Sugich, sobre su más reciente película El extraño caso del fantasma claustrofóbico (2023), basada en el libro homónimo de Hortensia Moreno. El libro cuenta la historia de Nikolaj, un niño que asegura que un fantasma vive en su clóset. Emil, su hermano, y Ximena, una niña de su escuela, vivirán junto a Nikolaj el misterio de este fantasma que tiene origen en el mismísimo sismo de 1985 en Ciudad de México. La película llegará a Prime Video este próximo 25 de agosto, así que será una película que pronto podrán disfrutar también. ¡Bienvenidos al último episodio de mi cobertura al GIFF!

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • La vigésimo segunda Semana de Cine Alemán se realizará en Ciudad de México del 9 al 20 de agosto de 2023. En este podcast le estaremos tomando el pulso a este esfuerzo por difundir no solo la cinematografía alemana, sino también por difundir lazos entre Alemania y México. Por ejemplo, para esta edición la temática se centra en los 30 años de lazos existentes entre Ciudad de México, capital mexicana, y Berlín, capitán alemana. Este es el primero de varios episodios dedicados a la Semana de Cine Alemán.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • Platiqué con la guionista Natasha Ybarra, ponente invitada a formar parte del foro SinergI.A. propuesto por el 26° Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF). Con Natasha abordé las causas centrales que provocaron la huelga del Sindicato de Guionistas en Hollywood de 2023 que sacudió a la industria audiovisual desde el pasado 2 de mayo de 2023, así como algunas de las muchas lecciones que podríamos aprender en México. También con Natasha platiqué sobre el impacto que las nuevas tecnologías derivadas de la inteligencia artificial tiene en el gremio.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • Las salas de cine se llenaron de color rosa. Muchas niñas, sí. Muchas mujeres, también. Pero también muchos hombres acompañando a sus hijas, a sus novias, a sus esposas. Al momento en el que se publica este episodio de mi podcast, 337 millones de dólares han reflejado la asistencia de las millones de personas que acudieron a ver Barbie (2023) de Greta Gerwig en su fin de semana de estreno. La cinta venía precedida de una impresionante campaña publicitaria que cumplió con el objetivo de llenar antes de su estreno, las muchas salas de cine en donde la película se proyectó. A reserva de hacer en el futuro un episodio dedicado al tema de la taquilla de la película, la aparatosa marea rosa Pantone 219 C ya anticipa un hito en las salas de cine en los últimos años. La cinta es de entrada una entretenida manera de volver a contar el viaje del héroe. A partir de ahí, y con literalmente la posibilidad de jugar con el universo Barbie, Greta Gerwig estrenó una película que ha dado mucho de qué hablar. Naturalmente están los comentarios positivos de la cinta; pero también se asoman, y hay que decir que de manera bastante ridícula, las críticas menos procesadas y más bien surgidas de la entraña. Muchos se han enojado con lo que denuncia en su eje la película de Barbie… Pero, ¿eso es lo que denuncia solo la película? ¿O forma parte de una queja más bien generalizada que cada que se deja saber, incomoda por verdadera? Para este episodio invité a mi amiga la Lucía Campos Chávez, con quien reflexionaré sobre el fenómeno de Barbie dentro y fuera de la pantalla de cine. Créanme, con más de 60 muñecas en su colección, Lu es una invitada de lujo.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • Continuando con la cobertura del 26° Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), me tocó platicar con tres talentosas mujeres que forman parte del célebre Taller del Chucho. Lu Islas, Cecilia Andalón y Aranza Engle son las tres talentosas mujeres que en el marco del GIFF ofrecieron el "Taller de marionetas para animación cut out". Junto con Lu, Ceci y Aranza, platiqué sobre el Taller del Chucho, su oferta de talleres, su paso por la animación, sus perspectivas sobre la presencia de la inteligencia artificial en la industria, y desde luego su participación en la amada Pinocho de Guillermo Del Toro (2022).

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • En el marco del 26° Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), se realiza el primer Foro SinergI.A., dedicado a la reflexión sobre la presencia de las tecnologías derivadas de inteligencia artificial en la industria cinematográfica. Para este episodio invité al físico y doctor en inteligencia artificial Erik Huesca, para platicar sobre la inteligencia artificial en un mundo dominado por el sistema capitalista. ¿Las nuevas tecnologías tienen sesgo ideológico? ¿Cómo utilizan éstas nuestra presencia en la red? ¿Es una amenaza la nueva tecnología, o es más bien una herramienta más para las ya tradicionales y añejas amenazas derivadas del propio sistema capitalista? Desde la ciudad de León, Guanajuato, les doy la bienvenida a un especial más desde el GIFF 2023.

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message
  • Arrancó ya la edición número 26 del Festival Internacional de Cine Guanajuato. Y sí, en este podcast realizamos una cobertura de esta fiesta dedicada al cine. Para este episodio toca hablar con uno de los protagonistas, así como con el realizador, de la película Estoy todo lo iguana que se puede (2022). La película está basada en la puesta en escena de Carlos Olmos titulada "El eclipse". La sinopsis es la siguiente: "En un humilde recinto costero tropical, en medio de un eclipse total de sol, un invitado inesperado despierta los sueños rotos de una familia que ha perdido su figura protectora, ensombrecida por la soledad cósmica donde fueron abandonados a su fe." Desde la ciudad de León, Guanajuato, platiqué con el realizador Julián Robles -quien dirige por cierto su ópera prima-, y con el actor Kristyan Ferrer -destacado con una amplia y muy rica filmografía-, sobre esta asombrosa película, que además de llevarnos por una serie de historias que inspirarán y atraparán a la audiencia, también sorprende por detalles que en este podcast les revelaré. Bienvenidos a los Especiales #GIFF2023; en este episodio desde la Ciudad de León, Guanajuato. ¡Más cine por favor!

    --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/pantallaymemoria/message