Episodes

  • El medio es el mensaje, solía decir un gran amigo de la casa Marshall McLuhan. ¿Pero cómo narrar ese mensaje en un ecosistema digital? ¿Tiene dueño la narración? Y ya que estamos... ¿qué ingredientes no pueden faltar en toda narrativa transmedia? De esto y mucho más hablamos con Álvaro Liuzzi, gran maestro de la arquitectura narrativa.Álvaro esLicenciado en Comunicación Social y consultor e investigador en medios digitales. Se especializa en Comunicación Digital y, desde 2006, desarrolla proyectos periodísticos experimentales. Sus últimas creaciones “Proyecto Walsh” (2010), “Malvinas 30” (2012) y #Voto83 (2013, Diario La Nación) remixaron el género documental, las narrativas transmedia y la comunicación digital interactiva. Trabaja en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y en el Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) de la UNLP y es profesor invitado en la Maestría en Periodismo y Comunicación Digital de la Universidad de la Sabana (Colombia). Forma parte, como consultor, de proyectos de capacitación digital con Deutsche Welle Akademie (Alemania). Es miembro de los Proyectos de Investigación “Convergencia digital: desafíos en la formación y en la práctica periodística” y «Narrativas Transmedia en Periodismo» de la Universidad Nacional del Comahue.¡Si te gustó el Episodio, compartilo! ¡Nos encontras en tu red social favorita como como: fernetycomunicación!📲💻🖥️Gracias por el aguante💛

  • El escándalo. Un tópico Interesante para este nuevo episodio.Motor de los programas de la tarde de la 📺 y de la 🗞Amarilla.Para conocer más sobre este mundo y charlamos con un especialista en el tema: Juan Pablo Cannata.Juan Pablo es Licenciado en Comunicación por la Universidad Austral y Magíster en Sociología por FLACSO. Candidato a doctor en Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Proyecto de investigación sobre discurso público, escándalos y nuevas agendas sociales. Profesor de Sociología de Comunicación Colectiva en la Universidad Austral y de Media Relations en la Escuela de Posgrados en Comunicación (EPC). Coordinador del programa "Gestión del Discurso Público". Realizó seminarios de posgrado en la Universidad Austral, la Universitá della Santa Croce y en Princeton University (organizado por el Witherspoon Institute).Es profesor invitado del INALDE (Universidad de La Sabana, Colombia) y de la Universidad de Montevideo (Uruguay). Ha dado clases y conferencias en universidades de América Latina y España.Está a cargo del seminario “The media and public debates: the case of Human Rights”, de la Escuela Internacional de la Universidad Austral. Es Director de la ONG Solidaria Universitarios para el Desarrollo.Asesora a ONG’s y centros educativos en temas de comunicación y discurso público en Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia, Ecuador, Bolivia, México y España. Miembro del Board de la Agencia de Comunicación “La Machi”, con sede en Barcelona. Director del proyecto “Cultural Mediation and Social Affairs” de la ONG Intermedia Social Innovation.En 2014 realizó una estancia de investigación en el Observatorio Iberoamericano de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y en 2015 en el Heythrop College (University of London).Ha publicado “Noticias de película: la ficción como detonante de discurso público” (Crujía, 2018) y “Los valores en el discurso público” (Logos, 2013). Es miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de Argentina, de AISOC (Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones y Comunicación), y de ALICE (Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales).Coordinador e investigador del CECAP (Centro de Estudios en Comunicación Aplicada) de la EPC.¡Si te gustó el Episodio, compartilo! ¡Nos encontras en tu red social favorita como como: fernetycomunicación!📲💻🖥️Gracias por el aguante💛

  • Missing episodes?

    Click here to refresh the feed.

  • 🎉Primer Especial de F&C🎉En esta entrega podrán escuchar a Fede Pabon🙋🏻‍♂️, socio fundador, chief design officer, master chef de este podcast, en su ponencia para las Jornadas de Comunicación Estratégica de la UNLZ."Apuñalamiento y cambio de comunición electoral en Twitter por Bolsonaro en las elecciones presidenciales de 🇧🇷 en 2018"Big Data, Redes Sociales, Zona Sur, Compol y mucho más...🍾🍾🍾Fede, nacido, criado y graduado en zona sur, es Licenciado en Publicidad por La UNLZ, Maestrando en Gestión de la comunicación en las Organizaciones por la EPC- U. Austral. Hincha del Taladro.¡Si te gustó el Episodio, compartilo! ¡Nos encontras en tu red social favorita como como: fernetycomunicación!📲💻🖥️Gracias por el aguante💛

  • #EllasLideran No. No da lo mismo liderar siendo 🚺que siendo 🚹. Por eso y para no repetir desde la comunicación estereotipos sexistas, hablamos con una lideresa experta Virginia García Beaudoux (Bedú)🦸🏻‍♀️Virginia es Dra. en Psicología y Especialista en comunicación y liderazgo.Más de 60 consultorías en 17 países de América y Europa, para PNUD, ONU Mujeres, OEA, IDEA Internacional, AECID, USAID, NIMD, NDI y otros organismos internacionales y multilaterales.Ha realizado más de 70 entrenamientos y talleres en los que participaron más de 3500 mujeres en América Latina y Estados Unidos, muchas de las cuales han alcanzado altos perfiles públicos y actualmente ocupan posiciones de influencia, a las que ha asesorado en comunicación con perspectiva de género, liderazgo y desarrollo estratégico de carrera.Como resultado del trabajo realizado para ONU Mujeres y CIM-OEA, se implementaron estrategias de advocacy, redes para mujeres líderes, programas de mentoring que impulsan la participación política de las mujeres; se pusieron en marcha planes y campañas de comunicación para fortalecer el liderazgo de las mujeres en diversas áreas y para incrementar el voto por mujeres en procesos electorales en la región de América Latina.Facilitadora de talleres de inclusión, diversidad y género para organizaciones del sector público y privado, y de comunicación no sexista para publicitarios, periodistas y organizaciones de medios de comunicación.Keynote speaker invitada al Parlamento Europeo para presentar una agenda para el empoderamiento del liderazgo de las mujeres. Conferencista regular en foros internacionales.Premiada por la Academia de Washington de Artes y Ciencia Política (Washington, DC) en la categoría “Mujeres Influyentes de la Comunicación Política”. Trayectoria profesional declarada de interés por La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.Autora de 11 libros. El más reciente “¿Quién teme el Poder de las Mujeres? Bailar hacia atrás con tacones altos” fue publicado en España y traducido al inglés con el título Dancing Backwards in High Heels. Women, Leadership and Power. Creadora del blog #EllasLideranProfesora en programas de comunicación política de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra; la Universidad Complutense de Madrid, el Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política, en España; y en la Universidad Externado en Colombia. Profesora de “Campañas electorales, propaganda y opinión pública” en la Universidad de Buenos Aires y de “Psicología Política y Liderazgo” en la Universidad de Belgrano, Argentina.🔥🔥🔥🔥¡Si te gustó el Episodio, compartilo! ¡Nos encontras en tu red social favorita como como: fernetycomunicación!📲💻🖥️Gracias por el aguante💛

  • Más cerca del ring que del ☕️(o el🧉), la comunicación negativa todavía tiene para rato. Eso nos dice Ismael Crespo Martínez🧙‍♂️, estratega de larga trayectoria en campañas electorales. Definiciones, proyecciones, consejos… mucha para aprender con un número 1 de la comunicación política.Ismael🧙‍♂️ es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Murcia y director de Más Poder Local.¡Si te gustó el Episodio, compartilo! ¡Nos encontras en tu red social favorita como como: fernetycomunicación!📲💻🖥️Gracias por el aguante💛

  • Charlamos con Lila Luchesshi🧞‍♀️para que nos cuente que pasó con el periodismo con la llegada de las redes sociales y su posterior expansión.Lila es Doctora en Ciencia Política (UB) y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Directora del Instituto de Investigación en Política Públicas de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Profesora Titular Regular de Introducción al Periodismo en la UNRN y Adjunta regular en la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UBA. Es titular en la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés y en la Maestría en Comunicación Digital Interactiva de la UNR. Es autora de Calidad informativa. Escenarios de post-crisis (La Crujía, 2013); Nuevos escenarios detrás de las noticias (La Crujía 2010), coautora de los libros Fronteras Globales, con María Graciela Rodríguez. (La Crujía, Buenos Aires. 2007) y Los que hacen la noticia. Periodismo, información y poder junto a Stella Martini (Biblos, 2004). Miembro del Consejo Académico de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia (ICLA-UNR).¡Si te gustó el Episodio, compartilo! ¡Nos encontras en tu red social favorita como como: fernetycomunicación!📲💻🖥️Gracias por el aguante💛

  • Desorden y regreso. Volver a los clásicos para poder decodificar estratégicamente un presente muy revuelto👍🏻. Eso y aprender a dialogar nos recomienda Federico🤴🏻 en el peor momento de las instituciones. Comunicación en ¿crisis?😑, paradigmas de gestión deficientes, destellos de lúcidez para armar una nueva manera de comunicar en este episodio. ¿Te interesó? Escuchá.Federico Rey Lennon🤴🏻es Doctor en Comunicación Pública Cum Laude por la Universidad de Navarra-Pamplona (España) y Licenciado en Publicidad por la Universidad del Salvador-Buenos Aires con diploma de honor.Además, es Profesor titular en la Carrera de Comunicación Publicitaria e Institucional de la Universidad Católica Argentina. Profesor adjunto en la carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional de La Matanza. Profesor visitante de la Universidad de Texas en Austin, College of Communication, EE.UU.. y en la Escuela de Negocios José Giai de la Universidad Empresarial Siglo 21 de Córdoba. Se desempeñó, asimismo, como Coordinador de la carrera de RR.PP. en la UNLaM, Director de la Carrera de Comunicación Publicitaria e Institucional de la UCA y como Secretario Académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral.También es autor de los libros Doris & Eddy. Pioneros de las Relaciones Públicas, 2014; El Síndrome de Funes, 2014; Reflexiones sobre el management de la comunicación, 2008; Edward Bernays, El día en que se inventaron las relaciones públicas, 2006; Pequeño manual de encuestas de opinión pública, 2004; y Edward Bernays, El hombre que inventó las Relaciones Públicas, 1999.y como si fuera poco a lo que venís leyendo, fue dos veces ganador de los Premios Eikon a la Excelencia en Comunicación Institucional. Miembro del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina.🏆🏆🏆🏆¡Si te gustó el Episodio, compartilo! ¡Nos encontras en tu red social favorita como como: fernetycomunicación!📲💻🖥️Gracias por el aguante💛

  • Evangelizar para motivar🤘🏼, nos exige Alejandra Brandolini 👩🏼en este nuevo episodio. Pieza elemental de la estrategia, la comunicación interna es requisito de existencia para las organizaciones🏪. Por eso hablamos con una número uno del campo sobre mitos, impacto de la digitalización y más. Mucho más.Alejandra es licenciada en Relaciones Públicas por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), magíster en Comunicación y Educación (Universidad Autónoma de Barcelona, 2005), postgrado en Conducción de Recursos Humanos (UCA, 2003), (Univesity of Michigan, 1999), (University of California, 1997).Miembro “International Association of Business Communicators” (IABC), del Consejo Profesional de Relaciones Públicas, del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), de la Federación Argentina de Mujeres Empresariasy de la Cámara de Comercio de EE.UU. (AMCHAM).Es docente de la cátedra de Comunicación Organizacional en el postgrado en Dirección de Recursos Humanos de UADE (2000-2013, Argentina). Mentora de la carrera de Relaciones Públicas e Institucionales en la Universidad Siglo 21 de Córdoba (2009-2014, Argentina). Docente invitada de la Universidad San Pablo de Tucumán (Argentina), la Universidad San Jorge de Zaragoza, la Universidad Nacional de Zaragoza, la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, la Universidad de Valencia y la Universidad de Murcia (España).¡Si te gustó el Episodio, compartilo! ¡Nos encontras en tu red social favorita como como: fernetycomunicación!📲💻🖥️Gracias por el aguante💛

  • Maridamos 👨‍🍳dos grandes pasiones (la política y la comunicación) con el sommelier🍷 número uno de la compol: Mario Riorda🔝. Tribalismo, polarización, personalismo... la comunicación política aquí y ahora. Y con un número uno.#Riordafans¡No te olvides de suscribirte y seguirnos en tu red social favorita, Nos podés encontrar como: fernetycomunicación!📲💻🖥️¡Gracias por escucharnos!💛

  • ¿Tendrá paz la prensa?🤔 Tal vez en otro 🌎, nos dicen desde Dark. Pero... estamos en 🇦🇷 y en el siglo XXI. Por eso, hablamos con Adriana Amado🙆🏻‍♀‍, referente indiscutible en comunicación, sobre la relación siempre turbulenta entre medios y política, así como el impacto profundo de las redes en el periodismo. ¡No te olvides de suscribirte y seguirnos en tu red social favorita, Nos podés encontrar como: fernetycomunicación!📲💻🖥️Gracias por escucharnos💛

  • Conversamos con Tito Ávalos, una mente brillante🧠✨del branding, sobre la potencia de la marca. ¿Ya estás en el área? Preparate porque Tito empieza a tirar centros para que tu marca gane por goleada🏆.Tito es socio de La Cocina. Estrategia y Creatividad, una de las agencias de branding líder🔝 en 🇦🇷. Es además profesor de la Escuela de Posgrados de Comunicación de la Universidad Austral de Buenos Aires y responsable de la Diplomatura deMarca de dicha escuela👨‍🏫.Se ha desempeñado profesionalmente durante más de tres décadas en la consultoría de grandes marcas, tanto en empresas privadas como en el sector público. Entre su lista clientes se encuentranorganizacionescomo AB InBev, Danone de Argentina, Akzo Nobel Argentina, AXION Energy, BYMA, Coca-Cola de Argentina, Comisión Nacional de Valores, Moët-Hennessy Argentina, Molinos, PAMI INSSJP, Pepsico, Unilever y Visa. Es magíster en Comunicación Social por la Universidad Austral de Buenos Aires y Bachelor of Fine Arts del Art Center College of Design (California, EE.UU.).¡No te olvides de suscribirte y seguirnos en tu red social favorita, Nos podés encontrar como: fernetycomunicación!📲💻🖥️Gracias por escucharnos💛

  • Fake News, polarización y redes sociales. ¿Temones para un primer episodio, no? Te proponemos remixarlos de una forma diferente con Natalia Aruguete, una mente distinta de la comunicación para armonizar tanto ruido de fondo.Natalia es Doctora en Ciencias Sociales (UNQ), magíster en Sociología Económica (IDAES-UNSAM), Investigadora del Conicet y Profesora en la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Austral. ¡No te olvides de suscribirte y seguirnos en tu red social favorita, Nos podés encontrar como: fernetycomunicación!Gracias por escucharnos🖤

  • En este episodio, y de forma breve, te contamos el porqué de este podcast.
    No te olvides de suscribirte y seguirnos en tu red social favorita, Nos podés encontrar como: fernetycomunicación

    ¡Gracias por escucharnos!