Episodes

  • Segunda Primera Vez: Migrar, crecer y reencontrarse fue uno de los cuatro proyectos ganadores de la beca para producción de pódcast del Banco Mundial con apoyo de La Silla Vacía.

    En este episodio, Luis José Gómez, creador de este proyecto, conversa con Roberto Manrique, actor, activista y un verdadero ciudadano del mundo. Desde sus inicios en Ecuador hasta su éxito en la televisión internacional, Roberto nos comparte cómo la migración transformó su vida y lo llevó a descubrir su verdadera pasión.

    Lo pueden seguir aquí

    Esta pieza periodística es resultado de las Becas para la producción de pódcast sobre Movilidad Humana en Colombia, otorgadas en 2024 por la Silla Vacía en alianza con el Banco Mundial, con el apoyo del Gobierno de Canadá.

    Las opiniones, análisis y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de las instituciones que apoyan este trabajo.

  • Déjenme Hablar fue uno de los cuatro proyectos ganadores de la beca para producción de pódcast del Banco Mundial con apoyo de La Silla Vacía, creado por Sara Pedraza.

    En este capítulo entrevistamos a un oso de peluche venezolano que viaja de Anzoátegui, Venezuela, hasta Bogotá, Colombia, junto con su dueña, Laurita. Nos adentraremos en la difícil situación de todos los compañeros peluches que ruegan ser empacados en la maleta para no quedarse fuera, pero claramente algunos se quedaran, otros viajaran y su dueña Laurita se encontrara en la constante espera de devolverse a su ciudad natal para reencontrarse con todos los objetos que se quedaron esperándola desde que su familia decidió migrar.

    Lo pueden seguir acá

    Esta pieza periodística es resultado de las Becas para la producción de pódcast sobre Movilidad Humana en Colombia, otorgadas en 2024 por la Silla Vacía en alianza con el Banco Mundial, con el apoyo del Gobierno de Canadá.

    Las opiniones, análisis y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de las instituciones que apoyan este trabajo.

  • Missing episodes?

    Click here to refresh the feed.

  • Llegando al Home: el Diamante Venezolano en Bogotá se propone explorar la migración venezolana a Bogotá a través del béisbol, el deporte insignia de Venezuela. El proyecto fue uno de los ganadores de la beca para producción de pódcast del Banco Mundial con apoyo de La Silla Vacía.

    En este episodio, Isaac Vargas, creador de este proyecto, nos adentra en la historia de Pastor Colmenares, un árbitro venezolano de béisbol que cuando migró a Bogotá cargó con dos maletas: una para su ropa y otra para su equipo de arbitraje.

    A través de su testimonio, exploramos cómo el deporte se convierte en un espacio de resistencia, identidad y comunidad para quienes han tenido que reconstruir su vida lejos de casa. Más que un juego, el béisbol es aquí un símbolo de lucha y pertenencia en medio del exilio.

    Lo pueden seguir aquí

    Esta pieza periodística es resultado de las Becas para la producción de pódcast sobre Movilidad Humana en Colombia, otorgadas en 2024 por la Silla Vacía en alianza con el Banco Mundial, con el apoyo del Gobierno de Canadá.

    Las opiniones, análisis y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de las instituciones que apoyan este trabajo.

  • Reciclar Sin Fronteras fue uno de los cuatro proyectos ganadores de la beca para producción de pódcast del Banco Mundial con apoyo de La Silla Vacía.

    En este capítulo, Daniela Mur, creadora de este pódcast, nos presenta a Pedro, un migrante venezolano que llegó a Bogotá hace 7 años, nos comparte los desafíos y oportunidades que enfrenta en su oficio como reciclador. Él nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que juegan los recicladores en nuestra sociedad. ¡Péguese a esta ruta y aprenda sobre migración, resiliencia y compromiso ambiental!

    La pueden seguir aquí

    Esta pieza periodística es resultado de las Becas para la producción de pódcast sobre Movilidad Humana en Colombia, otorgadas en 2024 por la Silla Vacía en alianza con el Banco Mundial, con el apoyo del Gobierno de Canadá.

    Las opiniones, análisis y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de las instituciones que apoyan este trabajo.

  • Aureliano Buendía, el protagonista de Cien Años de Soledad, es una especie de inspiración para el presidente Gustavo Petro. En su época de guerrillero del M19 se puso ese alias. En el consejo de ministros televisado explicó lo que significó para él la obra (y la serie de Netflix) y en un trino a Donald Trump dijo que él podría ser el último coronel Buendía. Su fascinación no es gratuita, a veces es literaria y otras veces sacada del realismo mágico de Macondo. Carlos Granés*, nuestro invitado de hoy, escribió un ensayo sobre las similitudes entre el personaje creado por Gabriel García Márquez y el presidente de Colombia. En el episodio hablamos de las consecuencias de creerse el último Aureliano Buendía.

    *Carlos es autor de varios libros, como Delirio Americano. Es, además, ensayista y columnista de varios medios como ABC de España, The Objective y La Silla Vacía. Su más reciente columna la puede encontrar en lasillavacia.com.

    Para saber más de Petro, el coronel Aureliano Buendía y sus discursos, puede leer:

    Petro tuiteando en Macondo.

    Las seis horas del consejo de ministros analizadas con IA.

    Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: (Instagram) cienanosdesoledadnetflix y archivo presidencia

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
    En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.

    Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].


    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

  • Héctor “El Oso Yogui” Amarís fue por años un miembro del círculo más cercano a Álex Char, el tres veces alcalde de Barranquilla. De la nada desapareció de la esfera pública en 2018 hasta esta semana, cuando amenazó con salpicar judicialmente a Char en cuatro casos. Aunque lo de Amarís es tan solo una ameza, por ahora, y buscaría un acuerdo con la Fiscalía para entregar las pruebas, su caso muestra un patrón cada vez más constante en el círculo de la familia política más poderosa del país: antiguos aliados que se pelean con el clan y cuentan su supuesto involucramiento en escándalos judiciales.

    En el episodio de hoy contamos la historia de la amistad que se volvió traición y de la “tradición” de la justicia de no avanzar en las investigaciones que involucran a los Char.

    Para saber más de Álex Char y Héctor Amarís puede leer:

    La venganza del “Oso Yogui” abre un escenario peligroso para Alex Char.

    En la Triple A el camino del “Oso Yogui” coincide con el de Char.

    Escándalo español en el que mencionan a Char revive chuzada de 2010.

    Chequeo de datos: Ever Mejía, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: Archivo, Jetset.com y Twitter de Alejandro Char.

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información

    Más de La Silla pódcast:
    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

  • Iván Velásquez fue el ministro que más duró en el gabinete de Gustavo Petro: dos años y medio. Renunció ayer de forma irrevocable tras aquel consejo de ministros televisado que quedará en la posteridad. Según supo La Silla Vacía, esa fue la razón de su salida que se dio de la misma forma en que gerenció la cartera más grande del país: hermético y silencioso. Pero, se va en un momento complejo para la seguridad nacional con crisis permanentes en Catatumbo, Arauca, Cauca y Chocó. A lo que se suma un recambio en la Dirección de la Policía —la fuerza civil más grande— mientras la Fuerza Pública intenta campañas nacionales para subir la moral de las tropas. En el episodio de hoy hablamos de la receta de los retos del próximo ministro de Defensa de Colombia, que aún está en veremos.

    Para saber más sobre la crisis ministerial puede leer:

    El país se queda sin ministro de Defensa en el peor momento posible.

    Con Iván Velásquez, los militares tienen un ministro y un vigilante.

    Las tripas del gobierno Petro, al aire: seis claves del consejo de ministros.

    Chequeo de datos: Santiago Rodríguez, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: Twitter de Iván Velásquez y Presidencia.

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.


    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0
    ___________________

  • Gloria Inés Ramírez y Susana Muhamad fueron, de lejos, las ministras más leales al pensamiento de izquierda y progresista del presidente Gustavo Petro en los casi tres años que estuvieron en el gabinete. Una fue la que logró que el Congreso aprobara la única reforma social que prometió en campaña y la otra es la que más ha mantenido el corazón progresista que Petro defendió desde la oposición hace 10 años. Sin ambas en el gabinete, otros miembros de la izquierda petrista que quedan allí le bajarán el tono a sus críticas y molestias vocales por la presencia de figuras incómodas como Armando Benedetti y Laura Sarabia. Por ahora, el plan será el pragmatismo en el gabinete para tener chances de competir en 2026. En el episodio de hoy hablamos de cómo el presidente reorganizará todo el gabinete al que le pidió la renuncia protocolaria.

    Para saber más sobre la actual crisis del gabinete puede revisar:
    Las grandes tareas huérfanas con las renuncias irrevocables del gabinete.
    Juicio a Benedetti sepulta la defensa a capa y espada de Petro.
    Petro puso al aire el consejo de ministros para frenar “conspiración” del Pacto.

    Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Sofía Angulo, periodista de La Silla Vacía.

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información.

    Más de La Silla pódcast:
    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
    En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
    Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:
    Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

  • En Quibdó, la capital del Chocó, las cinco bandas criminales que delinquen en la ciudad, de no más de 110 mil habitantes y seis comunas, tienen una tregua hasta marzo. Están negociando con el gobierno desde hace dos años y, a diferencia de otras mesas de la paz total, como la del ELN, la de las disidencias, las de Buenaventura y Medellín, esta no ha tenido mayores altibajos. La receta para mantenerla incluye seguir adelante a pesar de no tener una ley de sometimiento clara y con el Clan del Golfo -la banda criminal más grande del país con presencia en Chocó- respirando en la nuca. En el episodio de hoy, Luis Gregorio Moreno* explica que están avanzando lo más que pueden para que en 18 meses, cuando acabará el gobierno de Gustavo Petro, la mesa esté en un punto de no retorno que impida que el siguiente gobierno la acabe.

    *Luis Gregorio es quibdoseño y hace parte de la mesa de diálogo con las bandas de Quibdó, como parte de la oficina del Alto Comisionado para la Paz de la Presidencia.

    Para saber más sobre los diálogos en Quibdó puede leer:

    Bandas criminales en Quibdó extienden la tregua hasta marzo.

    Monitor de todas las negociaciones de la paz total del gobierno Petro.

    Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: Twitter (X) Juan David Correa, Luis Gregorio Moreno, Registraduría Nacional y Flickr de Presidencia.

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0
    ___________________

  • Hoy la Agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos (Usaid por sus siglas en inglés) dejará a todos sus empleados en ese país y el mundo en licencia indefinida. Se suma a que durante 90 días los fondos de esa agencia están congelados, hasta que el nuevo gobierno de Donald Trump revise caso a caso. Colombia es el país más afectado en la región, porque era el que más plata recibía y con eso se financiaban partes clave de la implementación del acuerdo de paz, hasta proyectos que beneficiaban a afros, indígenas y mujeres. A la vez, la dependencia de Usaid en Colombia abre más el debate sobre la dependencia del país a Estados Unidos, tema que usó políticamente el presidente Gustavo Petro en su pelea con el gobierno Trump por la migración. En el episodio de hoy hablamos de cómo el país enfrentará esa falta de plata en momentos de déficit.

    Para saber más sobre el fin de Usaid en Colombia puede leer:

    Sin Usaid: el hueco enorme que dejaría Trump en la sociedad civil.

    Petro “dignifica” una derrota diplomática y emociona a sus bases.

    En gráficos: flancos de la dependencia de Colombia con EE.UU.

    Chequeo de datos: Pablo Añez, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: Twitter (X) de Marco Rubio y Flickr de Usaid Asia y Wiraporn Srisuwanwattana/USAID

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información:

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá


    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

  • El consejo de ministros del martes en la noche mostró muchas cosas, tal vez demasiadas. Fue un retrato crudo de cómo el presidente gerencia su gabinete y de cómo se comunica con sus aliados ideológicos. Ese grupo, del que hacen parte los ministros de Ambiente y Minas, el director de la Unidad Nacional de Protección y de Planeación Nacional fue el que salió más golpeado de la transmisión en cadena nacional de esa alocución presidencial. Tan así que el primero en renunciar al cargo después del show en vivo fue Jorge Rojas, un militante del petrismo de años, quien fue vicecanciller, embajador y por una semana director administrativo de la Presidencia. En el episodio de hoy hablamos de cómo queda el círculo ideológico de Petro de cara a 2026 después de la exposición mediática de esta semana.

    Para saber más sobre el consejo de ministros televisado de Petro puede revisar.

    Este Huevo: Otra vez, Armando Benedetti.

    Este análisis: Las tripas del gobierno Petro al aire: claves del consejo de ministros.

    Esta nota: Las seis horas del consejo de ministros analizadas con IA.

    Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: La Silla Vacía y Presidencia.

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información:

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá:



    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

  • Armando Benedetti fue el único miembro del gabinete ministerial que no fue regañado anoche por el presidente Gustavo Petro en su inédito consejo de ministros transmitido en cadena nacional por al menos dos horas. Los que sintonizamos para ver una reunión de gobierno, terminamos viendo un reality tipo la Casa de los Famosos o Protagonistas de Novela. Al menos cuatro altos funcionarios amenazaron por convivencia a Benedetti, quien llevaba como jefe de despacho del presidente unas cuantas horas. Lo que pasó anoche es solo la muestra de la molestia que el exembajador y exasesor presidencial causa dentro del mismo gabinete. Y de la inamovible defensa del presidente al hombre que le guarda muchos secretos de la campaña, como el mismo Benedetti dijo hace un par de años. Hoy hablamos de los costos de mantener a una figura tan radioactiva como Benedetti en el gabinete.

    Para saber más sobre la relación de Benedetti con el gabinete puede leer:

    Círculo cercano de Petro teme un chantaje de Benedetti al presidente.

    El regreso de Benedetti al gobierno confirma sospechas de su poder de chantaje.

    Indignación o pragmatismo: el dilema del petrismo con Benedetti.

    Chequeo de datos: Edgar Quintero, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: Presidencia y Twitter de Armando Benedetti

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá


    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

  • Fuerza Ciudadana es el movimiento político regional de izquierda con más poder del país. Liderado por Carlos Caicedo, tuvo la Alcaldía de Santa Marta por 12 años y retiene la Gobernación del Magdalena. Caicedo, por su parte, sueña con ser Presidente y quiere pesar dentro de la izquierda en las elecciones a 2026, en un proyecto paralelo al del Pacto Histórico y el presidente Gustavo Petro. Pero, Fuerza comenzó débil este año. La Silla Vacía reveló las renuncias y rupturas internas del movimiento, comenzando por la de Patricia Caicedo, hermana de Carlos, quien nos dijo que se fue de allá porque la trataron mal. Además, Fuerza perdió a un diputado y dos concejales, ahora aliados al alcalde rival. El resultado de hacer pública esa pelea fue que hasta funcionarios públicos sacaron sus trapos al sol contra sus hoy ex aliados. En el episodio de hoy hablamos de la tormenta política de Magdalena y cómo impacta el proyecto político de Carlos Caicedo para las presidenciales.

    Para saber más sobre Fuerza Ciudadana y Carlos Caicedo puede consultar:

    Carlos Caicedo sueña con la Presidencia pero rompió hasta con su hermana.

    Francia, Quintero y Caicedo presionan una izquierda más allá del Pacto.

    Este episodio de Huevos: Carlos Caicedo, el cacique de Magdalena:

    Chequeo de datos: Ever Mejía, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: Instagram y Twitter de Carlos y Patricia Caicedo.

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá


    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:
    Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link:

  • El 24 de diciembre de 2024, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) dio vía libre para que Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, cediera el 51% de su participación en un pozo de exploración petrolera del Magdalena Medio a una empresa venezolana con sucursal en Colombia.

    El lío es que esa empresa, llamada Cpven E&P Corp sucursal Colombia, no tiene plata en los bancos y encima tiene una deuda de 19 mil millones de pesos con Ecopetrol, que invirtió por 15 años casi 13 millones de dólares en la exploración de petróleo de ese pozo. Una investigación de La Silla Vacía que publicamos hoy revela cómo se hizo el negocio y los nexos de los dueños de esa empresa con supuestos negocios turbios con Pdvesa, la petrolera estatal de Venezuela.

    Después de la grabación de este episodio, Ecopetrol respondió que decidió ceder el bloque porque “con base en toda la información técnica obtenida en la ejecución del contrato, determinó que no existe una prospectividad en el área que le resulte económicamente favorable”. Su conclusión sobre el potencial del bloque VMM32 es opuesta a la de Cpven.

    Chequeo de datos: Jineth Prieto, coordinadora de investigaciones de La Silla Vacía.
    Producción: Sofía Angulo, Fernando Cruz y Juan Carlos Hernández, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: La Silla Vacía.

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá:

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

  • Van dos semanas, una conmoción interior y 52 mil desplazados por la guerra en el Catatumbo entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias y Colombia y Venezuela están hablando para acordar un blindaje a la frontera. La decisión es clave por al menos dos factores: el gobierno Petro reconoce que sin Venezuela no se puede expulsar a las estructuras narco de la zona y, en el papel, arrancan a pensar en ambos grupos como armados binacionales. Venezuela termina siendo clave para los intereses geoestratégicos del ELN y es un fortín que le interesa a otros grupos que hace rato están allá.

    Para Danna Urdaneta*, esa presencia e influencia continuará haya o no haya régimen de Nicolás Maduro y gobierno de Gustavo Petro, por lo que es clave una solución a largo plazo, sin mirar la ideología del líder de turno.

    *Danna es periodista e investigadora venezolana de los procesos de paz del ELN y la Segunda Marquetalia.Ha escrito varias columnas para la Red de Expertos de La Silla Vacía.

    Para saber más sobre la crisis del Catatumbo puede revisar:

    Este análisis de La Silla: Ofensiva del ELN en Catatumbo: la chispa de varias guerras pendientes.

    Esta columna de Danna Urdaneta: ¿El ELN como Ejército binacional?

    Y esta otra columna de Danna Urdaneta: Cómo sacar de la crisis a la mesa con el ELN en 6 pasos

    Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: (X, Instagram) de Nicolás Maduro y Alcaldía de Cúcuta

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información

    Más de La Silla pódcast:
    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected]

    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    https://www.lasillavacia.com/super-amigo/En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

  • Ayer llegó el último vuelo de deportados colombianos de Estados Unidos que cierra un capítulo de la primera crisis diplomática entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump. La situación abrió una conversación sobre una migración permanente de colombianos hacia ese país, que no ha parado: Según datos del Departamento de Seguridad Nacional gringo, a 2023 fueron a Estados Unidos 200 mil colombianos con papeles en regla, mientras que otros 190 mil entraron sin papeles. Pasan por el hueco pagando millones a los coyotes; otros llegan con algún tipo de visa y, por alguna circunstancia, se quedan. Todos buscan trabajo y una movilidad social que en Colombia tomaría décadas en lograr. Ese es el caso de Hasbledy, quien hace cinco años vive en California, un estado santuario de migrantes. En el episodio de hoy ella nos cuenta su historia y cómo ha cambiado su entorno con la llegada de un anti migración al poder gringo.

    Para saber más sobre la situación Colombia-Estados Unidos puede revisar:

    Este par de notas sobre los datos migratorios en California: https://www.sacattorneys.com/articles/california-is-now-a-sanctuary-state-for-undocumented-immigrants/ y https://calbudgetcenter.org/resources/over-half-of-all-california-workers-are-immigrants-or-children-of-immigrants/

    Esta nota: Violencia y más ingresos impulsan un creciente éxodo de colombianos.

    Esta nota: Trump doblega a Petro y lo usa de ejemplo para América Latina.

    Este Huevo: El “mensaje” que envía Trump con sus amenazas a Colombia

    Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía; y Juana Rubio Tovar, practicante editorial de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: (X) de Gustavo Petro y Cancillería Colombia

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! Acá puede encontrar toda la información: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.

    Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo.

    Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

  • Carlos Cuenca es un representante a la Cámara de Guainía que lleva 17 años en el Congreso, fue presidente de la Cámara y ha sido reelecto tres veces. La semana pasada, la Corte Suprema de Justicia lo condenó en primera instancia por comprar votos en 2014 y aun así, ayer estuvo presente en la plenaria en el debate del decreto de conmoción interior. Sigue yendo porque apelará la condena y, además, dice que no hay pruebas en su contra. La Corte recogió testimonios, facturas, audios y videos de la promesa que hizo: entregar bultos de cemento y tejas de zinc a cambio de un voto a favor en una región donde se gana una curul en el Congreso con 6 mil votos. En el episodio de hoy hablamos de cómo el segundo condenado en la historia reciente del país por comprar votos sigue en el Congreso. La primera condenada fue Aída Merlano.

    Chequeo de datos: Jerson Ortiz, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: (X, Instagram) de Carlos Cuenca

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025!
    Acá puede encontrar toda la información: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/


    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.

    Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].


    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo.

    Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

  • Este jueves Colombia irá a la Celac (el grupo de países de Latinoamérica y el Caribe) en la primera cita internacional después de 20 horas de crisis diplomática con el gobierno de Donald Trump. El gobierno de Gustavo Petro espera apoyo internacional a su discurso de defensa de derechos a los migrantes sin documentos que el gobierno gringo deporta día a día. Aunque el domingo, en plena crisis con Washington, fueron pocos los países que apoyaron a Colombia. En parte por el mensaje que mandó Donald Trump con sus amenazas de sanciones a Bogotá, y también por la evidente disparidad de poder político, económico y militar que hay entre el norte y el sur. Aunque Colombia ha diversificado sus relaciones y entradas de plata desde hace rato para evitar depender tanto de los gringos, para Sergio Guzmán*, nuestro invitado de hoy, el verdadero problema es que tras el incidente, Colombia quedó mal parado frente a otros países en materia de vaivén diplomático. *Sergio es analista de Colombia Risk Analysis, una consultora de riesgos políticos.

    Para saber más sobre la situación Colombia-Estados Unidos puede revisar:

    Trump doblega a Petro y lo usa de ejemplo para América Latina.

    Este Huevo: El “mensaje” que envía Trump con sus amenazas a Colombia Petro resuelve un conflicto en su gabinete con una novata en Cancillería.

    Siete miembros clave del gabinete Trump para Colombia.

    Con Trump 2.0 Colombia será un peón en su ajedrez contra China.

    Cinco factores que amortiguan el golpe de Trump al clima y la Amazonía.

    Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: Flickr Presidencia Colombia y USA

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025!
    Acá puede encontrar toda la información: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.

    Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo.

    Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

  • Alejandro y Luis Guillermo regresan este 2 de febrero con más coyunturas con el espejo retrovisor de 200 años de historia. En la quinta temporada hablaremos de la historia de la relación entre el chavismo y Colombia, las exportaciones de flores, el esclavismo, entre muchos más temas.

    La quinta temporada de Déjà vu estará al aire a partir de este domingo en todas las plataformas de pódcast y en el canal de YouTube de La Silla Vacía.

    Cada 15 días un nuevo episodio.

    Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá

    Más de La Silla Pódcast:
    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?

    En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. Para mayor información y precios, consulta acá

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:

    Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0

    Conozca nuestros cursos:

    Lanzamos nuestro curso virtual “El Estado colombiano explicadito”. Puede comprarlo acá

  • Luego de 20 horas de pelea en Twitter, Colombia y Estados Unidos anunciaron, a su manera, que las sanciones a Bogotá por no recibir dos vuelos de repatriados quedarán suspendidas. Es la primera crisis entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, que duraron seis días sin pelear. Todo estalló por la migración, la punta de lanza de la aplanadora autoritaria trumpista. Las relaciones no son solo comerciales: En Estados Unidos viven 1.5 millones de colombianos, la enorme mayoría, con papeles en regla; ese país es el principal donante de programas humanitarios y de desarrollo y, además, es clave en la seguridad colombiana. En el episodio de hoy hablamos de qué pasa cuando Donald Trump usa a un país del sur para mandar un mensaje al resto de la región.

    Para saber más sobre la situación Colombia-Estados Unidos puede revisar:

    Trump doblega a Petro y lo usa de ejemplo para América Latina.

    Petro resuelve un conflicto en su gabinete con una novata en Cancillería.

    Siete miembros clave del gabinete Trump para Colombia.

    Con Trump 2.0 Colombia será un peón en su ajedrez contra China.

    Cinco factores que amortiguan el golpe de Trump al clima y la Amazonía.

    Chequeo de datos: Pablo Añez, periodista de La Silla Vacía.
    Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
    Créditos fotos: (X y Instagram) de Gustavo Petro y Donald Trump

    ¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025!
    Acá puede encontrar toda la información: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/

    Más de La Silla pódcast:

    ¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros? En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.

    Para mayor información y precios, consulta acá.

    Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser tuyo, excepto para contenido político y electoral. Si tienes interés, escribe a [email protected].

    Más de La Silla Vacía:

    Elige ser Súperamigo.

    Puede ser parte de nuestra comunidad acá.

    En el Detectbot de La Silla Vacía puedes chequear cadenas falsas. Escribe un chat a este link: https://wa.link/yiiei0