Episodes

  • En este nuevo capítulo de la música, conversamos con Letón Pé, una artista que está marcando tendencia en la escena del pop dominicano. Desde su nominación en los Premios Soberanos como Mejor Artista de Música Alternativa hasta su reconocimiento en la prestigiosa revista ROLLING STONE, Letón Pé nos comparte su pasión por fusionar el merengue, el R&B y el indie en una combinación única y cautivadora, a la que ella misma denomina "merengue cósmico". Además, nos revela la inspiración detrás de su EP "La Caleta": un disco de un artista brasileño que resonó profundamente en su creatividad y la llevó a dar forma a una nueva obra artística. La sorpresa llegó más tarde cuando encontró ese mismo disco en una tienda de vinilos, como si el universo le estuviera enviando un mensaje. Letón Pé ha colaborado con destacados artistas como Eduardo Cabra (Calle 13) y ha plasmado su carisma y energía en numerosos festivales alrededor del mundo

    Descubre junto a mí cómo esta prometedora figura del pop está desafiando los estándares y destacando en la música latina contemporánea.

    No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de conocer la historia de esta artista única y especial.

    ¡Escúchalo!

  • En este nuevo capítulo de la música, conversamos con Riccie Oriach un músico vérsatil que transita y expande los sonidos del latin rock y la fusión de músicas del Caribe dominicano. Sus canciones, son una mezcla interesante de cotidianidad y ficción, su mente creativa crea historias y personajes que cobran vida durante la escucha. Sus melodías invitan al baile y generan una cálida conexión con el público. En este podcast, Riccie nos comparte experiencias de sus canciones y artistas interesantes de su país natal. Me arriesgaría a decir que Riccie no le teme a fusionar ningún género, sus canciones son diversas, suenan a son, bachata, merengue, cumbia, gagá, rock, jazz, metal, guaguancó y sarandunga (entre otros). Su música emerge como de una caja de Pandora, surreal como la isla que habita, feliz como una fiesta de pueblo y colorida como el Caribe antillano.

    No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de conocer la historia de este artista única y especial.

    ¡Escúchalo!

  • Missing episodes?

    Click here to refresh the feed.

  • En este nuevo capítulo de la música, exploraremos la extraordinaria historia de Tracy Chapman, una cantautora cuya música ha tocado miles de corazones en todo el mundo durante tres décadas. Desde sus humildes comienzos en Cleveland, Ohio, hasta su trascendental impacto en la industria musical, Chapman ha influenciado a numerosos artistas con su estilo distintivo que fusiona el folk, el blues y el rock. Conocida por sus letras conmovedoras y su compromiso con temas sociales y políticos, Chapman ha dejado una marca indeleble en la música.

    Repasaremos sus momentos más destacados, desde su debut en 1988 con el álbum homónimo que la catapultó a la fama mundial, hasta su aclamado álbum "New Beginning" y su icónico sencillo "Give Me One Reason". A lo largo de su carrera, Chapman ha ganado numerosos premios, vendido millones de discos y su música ha sido destacada en películas y televisión.

    Además, exploraremos cómo artistas como Luke Combs han sido influenciados por Chapman, como se refleja en su reinterpretación de "Fast Car" en 2023, que se convirtió en un éxito sorprendente en las listas de música.

    Reviviremos momentos memorables, como la histórica presentación de Chapman en el concierto "Tributo del Cumpleaños 70 de Nelson Mandela" en 1988, y su reciente actuación en los Premios Grammy de 2024 junto a Luke Combs.

    No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de conocer la historia de esta artista única y especial.

    ¡No te lo pierdas!

  • ¡Bienvenidos al podcast de Kei Linch! En este nuevo episodio, que forma parte de la temporada 11 de Lectora de Tracks, exploraremos el universo sonoro de la talentosa rapera colombiana. Kei Linch nos presenta sus más recientes sencillos "Furyosa" y "Bendecida y Afortunada", continuando así con su manifiesto musical que se inició con "Trendi" el pasado octubre.En "Furyosa", Kei Linch nos muestra el lado "Nea" de su próximo álbum de estudio "Dulcinea", revelándonos las dos facetas de su arte: la dulce y la poderosa Nea.

    Reconocida como la primera mujer rapera firmada por Sony Music Colombia, Kei Linch comparte sus influencias, como Tres Coronas, y su aprecio por artistas como Concha Buika. Desde su exitoso paso por el Factor X y el premio India Catalina a mejor actriz de reparto por "Bichos Raros", Kei Linch ha ganado el corazón de miles con su creatividad y autenticidad.

    No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de esta jovén promesa del Rap.

    ¡Dale Play!

  • ¡Bienvenidos al último episodio del 2023! Cerramos esta temporada con el ritmo inconfundible de la Billos Caracas Boys, una leyenda musical nacida el 31 de agosto de 1940. Fueron Influenciados por la Orquesta Casino de la Playa y sus icónicas canciones: "Ojos Malvados" y "Limpiabotas", historia que nos contaron sus cantantes actuales. A punto de cumplir 83 años, recordamos su primera grabación como "La Billos Happy Boys" y su estrecha amistad con Pacho Galán.Billo Frómenta, líder de la orquesta, era conocido por su sencillez y dejó un legado imborrable. Fueron los primeros en ganar el Congo de Oro en 1969 y cumplieron otro hito, como el disco "Comunicando" que vendió 250,000 copias en una semana. Su música trascendió fronteras, especialmente en Colombia, donde sus cartuchos (Discos), como "Billo 71" y "Mi Cali Bella", se convirtieron en éxitos. Descubre más sobre esta joya musical en nuestro especial de cierre de temporada.

    No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de estas leyendas de la música latinoamericana.

    ¡No te lo pierdas!

  • ¡Prepárate para un episodio exclusivo y cargado de historia en Bajo las Estrellas de Diciembre: La Historia de Nelson y Sus Extrellas!

    En este nuevo capítulo en la música, nos sumergimos en la interesante historia del legendario Nelson David González Rojas, el "Emperador de la Salsa". Originario de Caracas, es el creador de la icónica orquesta "Nelson y sus estrellas".

    Una de las noticias más emocionantes que compartió con nosotros es su deseo de compilar todos sus éxitos en un LP. Imaginen poder disfrutar de sus canciones icónicas en un formato clásico. Sin duda, sería una joya musical para los amantes de la salsa. Durante la charla, Nelson aconsejó a los jóvenes músicos sobre la importancia de la disciplina para alcanzar el éxito. Con humor, afirmó que el verdadero "Emperadorsito" es él, no su hermano. Su hijo, Nelson Jr., también se unió a la conversación.Fue un honor explorar la rica carrera de este pionero de la salsa.

    No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de estas leyendas de la música latinoamericana.

    ¡No te lo pierdas!

  • ¡Prepárate para un episodio exclusivo y cargado de historia en Bajo las Estrellas de Diciembre: La Historia de Los Melódicos!

    En este nuevo capítulo en la música, nos sumergimos en la interesante historia de La Orquesta Los Melódicos, una joya venezolana que comenzó su travesía el 15 de julio de 1958 y desde ahí, ha creado exitos como "Zúmbalo", "Mi Corazón" "Ay Amor" entre otras.

    Descubre cómo Renato Capriles y el director Billo Frómeta se unieron para crear esta icónica agrupación tras la disolución de la Billo's Happy Boys en 1957.

    Pero aquí viene el dato curioso en exclusiva:

    ¿sabías que la colaboración única entre Frómeta y Capriles fue impulsada por la imposibilidad de la Billo's Happy Boys de trabajar? Esta asociación dio origen a Los Melódicos, marcando un capítulo memorable en la historia musical.

    En este episodio, exploraremos la conexión especial entre fanáticos y artistas, el impacto de la sonoridad similar a la Billo's Caracas Boys y el legado perdurable de Los Melódicos. Asegúrate de no perder detalles clave como la fecha exacta de su creación y este dato curioso que te ofrecemos en exclusiva.

    No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de estas leyendas de la música latinoamericana.

    ¡No te lo pierdas!

  • Diana Krall es la única cantante de jazz que ha debutado con ocho álbumes en el primer puesto del Billboard Jazz Albums. Hasta la fecha, sus álbumes han obtenido dos premios Grammy y 10 premios Juno. También han obtenido nueve certificaciones de oro, tres de platino y siete de multiplatino. El arte único de Krall trasciende cualquier estilo musical y la ha convertido en una de las artistas más reconocidas de nuestro tiempo. Como The New York Times lo menciona: "Krall posee una voz fresca y sensual a la vez, manejada con una sofisticación rítmica".

    Nacida en Nanaimo, Columbia Británica, a las afueras de Vancouver, Krall creció en el oeste de Canadá y empezó a estudiar piano cuando tenía cuatro años. A los 15 años ya tocaba jazz a nivel local y, animada por su padre, un pianista de stride con amplios conocimientos de maestros del teclado de los años 20 y 30 como Fats Waller, James P. Johnson y Earl Hines, se dedicó a la música. "Creo que papá tenía todas las grabaciones que había hecho Fats Waller", dice, "e intenté aprenderme todas las que pude".

    No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de esta talentosa cantante y pianista.

    ¡No te lo pierdas!

  • En este capítulo podrás conocer la fascinante historia detrás de "Ser", el nuevo EP de Oliva, una talentosa compositora e intérprete sanandresana. Este EP, compuesto por cinco canciones originales, se presenta como un antídoto que te invita a sanar, soltar y florecer mientras te dejas llevar por su cautivante música. Además de ser una experiencia sonora muy cautivadora, "Ser" también representa una oportunidad para Oliva de reconectar con sus raíces y explorar la riqueza de su herencia cultural.En este nuevo capítulo de la música, conoceras el mundo musical de Oliva, ex integrante de la destacada agrupación Irie Kingz, quien aporta su estilo único y lleno de flow a la escena musical. Su sensibilidad artística y su espectacular fashion style se combinan para crear un EP que no solo te hará mover los pies, sino también tocará tu corazón.

    No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de esta apasionada artista.

    ¡No te lo pierdas!

  • Desde su inicio en los 60 como Reginald Dwight, hasta su icónico legado en los 2000. Descubre sus éxitos y su evolución musical. Gafas inspiradas en su estilo y confeccionadas con madera reciclada. ¡Sumérgete en la fascinante trayectoria de Elton John y su influencia en la moda! ¡Siente su música y estilo con nuestras gafas! Únete a nuestro viaje en este nuevo capítulo en la música y explora su impacto en la música y la moda. ¡No te lo pierdas! Gafas Cowboy Chic, Crystal, Sir Elton John Rocketman y Grandes éxitos disponibles en @lectoradetracksshop en instagram o www.lectoradetracks.com

    No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de este apasionado artista.

    ¡No te lo pierdas!

  • ¡Bienvenidos a este nuevo capítulo de la música en Lectora de Tracks Podcast! en este capítulo haremos un atento análisis del 4to álbum de la agrupación Colombiana Monsieur Periné, encabezado por Catalina García y Santiago Prieto. "Bolero Apocalíptico" transmite su visión de libertad y la posibilidad de ser y sentirnos auténticos, nos cuentan que a través de esa sensación es que se genera la transformación, la sanación, la evolución, el crecimiento y el amor. Uno de los pilares fundamentales de "Bolero Apocalíptico" es su enfoque realista, al poner de manifiesto el inminente caos ambiental y social en el que vivimos, pero sin dejar de embellecer el amor como una fuerza superior que enfrenta la desesperanza de un mundo aterrador. Tiene tracks de salsa rosa, Son Jarocho y colaboraciones fantásticas como Guaynaa, Ana Tijoux, Pedro Capó, Natiruts, Vanesa Martin.

    No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de estos apasionados artistas.

    ¡No te lo pierdas!

  • ¡Bienvenidos a este nuevo capítulo de la música en Lectora de Tracks Podcast! En esta ocasión, nos encontramos ante una figura destacada en el mundo del teatro musical colombiano: Juliana Reyes. Su talento y versatilidad la posicionan como un referente indiscutible.Juliana ha demostrado una pasión inquebrantable por las artes escénicas, dejando su huella tanto en el escenario como en los aspectos creativos del espectáculo. Además de su brillante interpretación de diversos personajes, también se ha destacado en el diseño y producción de numerosos shows, conciertos y proyectos teatrales.
    En este capítulo, Juliana nos compartirá las canciones que escuchaba durante su adolescencia y el vinilo que evoca sus comienzos en la música. Prepárate para sumergirte en esta conversación ultra interesante, llena de descubrimientos musicales y anécdotas fascinantes. No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de esta apasionada artista.

    ¡No te lo pierdas!

  • En este tercer capítulo de la temporada de Lectora de Tracks Podcast seguiremos explorando la música española. Mis invitados en este episodio son "Belako" una destacada banda española de Post-Punk. Durante nuestra amena charla, descubrí la fascinante historia de Mungia, la localidad donde nacieron los talentosos hermanos Josu y Lore, guitarrista y bajista de Belako, respectivamente. Exploramos las profundas influencias musicales que han moldeado el sonido único de la banda, y gracias a ellos, fui presentada a joyas ocultas de la escena musical vasca como "Itoiz" y "Tuxedomoon". Además, navegamos a través de nombres legendarios como Fleetwood Mac y Pink Floyd, ampliando aún más nuestro universo musical. No podía faltar la participación de Cris, la talentosa cantante de Belako, quien compartió conmigo sus técnicas y enfoques a la hora de interpretar las cautivadoras canciones de la banda. Fue una experiencia enriquecedora y reveladora que seguramente encantará a todos los amantes de la música.
    Te invito a sumergirte en esta conversación ultra interesante, llena de descubrimientos musicales y anécdotas fascinantes. No dudes en escuchar este episodio, compartirlo con tus amigos y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de estos apasionados músicos vascos.
    ¡No te lo puedes perder!

  • En este segundo capítulo de la nueva Temporada de Lectora de Tracks Podcast seguiremos explorando la música española. Mis invitados en este episodio son: Antonio, Dani, Pepe y Jota de "Arde Bogotá", una banda española que está dando que hablar en la escena musical actual. Con su segundo disco de estudio, "Cowboys de la A3", se han posicionado como una fuerza imparable en la industria. Su música nos transporta a diferentes lugares, cada canción del álbum tiene un sello personal que los distingue y los ha llevado a ser comparados nada menos que con Héroes del Silencio. Curiosamente, a pesar de que "Arde Bogotá" está fundada en Cartagena, Murcia, su nombre se inspira en Bogotá, la capital de Colombia. La razón detrás de esto es que fue en Bogotá donde por primera vez sonó su música, cuando presentaron sus primeras demos. Como un homenaje a ese lugar que les dio su primera oportunidad, decidieron llamar a la banda Arde Bogotá, y así ha quedado desde entonces. Acompáñanos en este viaje sonoro mientras nos sumergimos en una entrevista exclusiva con los talentosos integrantes de Arde Bogotá.

  • ¡Bienvenidos a la nueva temporada de "Lectora de Tracks Podcast", donde exploraremos la música española en cada episodio! En este emocionante primer capítulo, nos adentramos en el fascinante mundo de La Sra. Tomasa, descubriendo las historias, anécdotas y la inspiración que hay detrás de su renovada versión de "Por si acaso no regreso", un conmovedor homenaje a la inolvidable Celia Cruz.
    Acompáñanos en este viaje sonoro mientras nos sumergimos en una entrevista exclusiva con los talentosos integrantes de La Sra. Tomasa. Exploraremos desde la integración de sonoridades urbanas hasta las experiencias vividas en reconocidos festivales internacionales. Inspirados por el legado del gran Compay Segundo, este grupo catalán ha adoptado un nombre que evoca la esencia de la música tradicional cubana, aunque su sonido se aleja de lo convencional, dejando entrever un toque caribeño que impregna su propuesta musical.
    ¡No puedes perderte este episodio inaugural de la nueva temporada! Acompáñanos y descubre cómo La Sra. Tomasa ha dejado una huella imborrable en la escena musical, conquistando corazones y llevando su música a nuevas fronteras.

  • Descubre la asombrosa historia de Alicia Keys, quien superó su difícil infancia en Hell's Kitchen, Nueva York, rodeada de adversidades, para convertirse en una talentosa pianista y compositora. Desde su humilde comienzo hasta amasar una fortuna de 150 millones de dólares, Keys ha cautivado al mundo con su música y su voz única. Su álbum debut, "Songs in A Minor", catapultó su carrera y la llevó a ganar cinco premios Grammy. A lo largo de los años, ha lanzado varios álbumes exitosos y ha dejado su huella en la industria musical con canciones icónicas como "Fallin'", "If I Ain't Got You" y "Empire State of Mind". Además de su éxito en la música, Alicia Keys valora su vida familiar y su papel como madre. Descubre más sobre esta increíble artista en este podcast.

  • En este Podcast te cuento sobre la vida y carrera de la cantante Celia Cruz. Nacida en Cuba en 1925, Cruz se unió a la orquesta "La Sonora Matancera" en los años 50 y más tarde emigró a los Estados Unidos, donde grabó varios álbumes con Tito Puente y otros maestros de la música salsa. No pudo regresar a su país por dos deécadas, su vestuario y su estilo fueron importantisimos en la popularización de su nombre, pelucas, zapatos especialmente diseñados y su amor de la vida, Pedro, hacen parte de la historia que contamos en este episodio.

    Celia A lo largo de su carrera, colaboró con una variedad de artistas y ha sido galardonada con más de cien premios, incluyendo varios Grammy. En la década de los 90, recibió varias distinciones y honores, incluyendo el Premio Nacional para las Artes de los Estados Unidos en 1994. Cruz falleció en 2003 a causa de un tumor cerebral.

    En este capítulo me acompaña Kika Comas, CEO de las Reinas del Caribe, ella es diseñadora colombiana que hizo parte de la colección que estamos lanzando con Lectora de Tracks Shop, ella nos habla de los accesorios y el legado que la reina de la salsa nos dejó.
    Acompáñanos en este capítulo, compartelo y se parte de la nueva colección de Lectora de Tracks.

  • En este cuarto capítulo de la nueva temporada de Lectora de Tracks Podcast "La industria musical, aquí y ahora" profundizaremos sobre la circulación en escenarios de música en vivo

    Conversé con Juan Medina, Publicista con más de veinte años de experiencia en el desarrollo de estrategias de comunicación y campañas. Vinculado a procesos de gestión cultural desde el año 2009, fecha en la que co-funda en Bogotá, Boogaloop; un proyecto multicultural cuyo objetivo principal ha sido el de servir de plataforma a las diversas escenas musicales independientes de Colombia desde la promoción y producción de eventos de música en vivo. Ha sido Manager de bandas como Burning Caravan y Papaya Republik, además de ser participante activo en ruedas de negocios y diversos mercados culturales de Colombia como: Bogotá Music Market, Mercado Cultural del Caribe, Mercado Musical del Pacífico, CIRCULART, Rock al Parque y en 2018 speaker internacional invitado al Monkey Week en Sevilla, España. Como curador artístico ha participado en Colombia 4.0 2020 y el Bogotá Music Market en 2022.


    ¡Escucha este podcast, compártelo y dale like en tu plataforma favorita!

  • En este cuarto capítulo de la nueva temporada de Lectora de Tracks Podcast "La industria musical, aquí y ahora" profundizaremos sobre la producción y ejecución de los shows en vivo.

    Conversé con Nicolas Romero, socio de Arbol Naranja, una empresa importante en la producción de eventos y desarrollo cultural. Nicolas tiene una amplia experiencia en la producción de eventos musicales en Colombia. Ha trabajado como gerente de producción, gerente de gira, ingeniero de sonido de sala y monitores con algunos de los artistas más exitosos de Colombia, como Systema Solar, Monsieur Perine, The Hall Effect, Aterciopelados, Nanpa Básico y Superlitio.


    ¡Escucha este podcast, compártelo y dale like en tu plataforma favorita!

  • En este tercer capítulo de la nueva temporada de Lectora de Tracks Podcast "La industria musical, aquí y ahora" profundizaremos sobre las relaciones públicas y la divulgación de un proyecto musical.

    Conversé con María Isabel Ramírez, una de las mujeres más sobresalientes en la industria de la música. Cuenta con más de 25 años de experiencia en esta industria, teniendo la oportunidad de trabajar en la creación e implementación de planes de mercadeo de proyectos de artistas nacionales como Andres Cepeda, Shakira, Carlos Vives, Ricardo Montaner, Chocquibtown, Juan Pablo Vega, Esteman, Monsieur Perine, Silvestre Dangond, Juanes, Fonseca, Vicente Garcia, Ventino, Juliana Velasquez y de artistas internacionales como One Direction, Marc Anthony, Ricky Martin, Julio Iglesias, Franco de Vita, Reik, Camila , Metallica, Eminem, Il Divo, Foo Fighters y Adele entre muchos otros.

    En el 2019, decidió armar su propia empresa: Queen Street Talent, una compañía que desarrolla para managers y artistas Estrategias Integrales de Marketing especializadas en la industria de la música. Ella nos cuenta en este podcast la importancia de divulgar un proyecto musical y cuáles han sido sus mayores logros.

    ¡Escucha este podcast, compártelo y dale like en tu plataforma favorita!