Episoder

  • Bienvenidos a todos al episodio número 15 de Punto de fuga, mi nombre es Nuria Heras y en el programa de hoy vamos a hablar de un proyecto que me hace especial ilusión llamado APROP Alojamientos provisionales de proximidad, un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Barcelona del que aprenderemos de la mano de 4 maravillosos invitados: Irene Subils, técnico del ayuntamiento; Julia Chabrera, arquitecta especializada en sostenibilidad y que formar parte del equipo de Ecopenta; Yaiza Terré arquitecta que da nombre a su propio estudio y David Juárez arquitecto fundador de la empresa straddle 3, con extensa experiencia en construcción con contenedores y arquitectura participativa.En este programa tocaremos muchas de las problemáticas a las que se enfrentan las ciudades actuales y nos propondrán una solución mucho más sostenible tanto a nivel medio ambiental como a nivel social.Si alguno de los puntos anteriores ya os ha hecho animaros a escuchar este episodio, os aseguro que lo que nos espera no os dejara indiferentes. Coged fuerza porque comenzamos!Os dejo algunos links qué os pueden resultar interesantes:1. APROPhttps://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials/es/innovacion-social/aprop2. APROP – Ciutat Vellahttps://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials/es/noticia/alojamientos-de-proximidad-provisionales-para-luchar-contra-la-gentrificacio_6149023. APROP – Ciutat Vellahttps://www.archdaily.com/940066/aprop-ciutat-vella-emergency-housing-straddle3-plus-eulia-arkitektura-plus-yaiza-terre4. Ecopenta – Julia Chabrerahttps://www.ecopenta.com/en/team5. Yaiza Terréhttp://www.yaizaterre.com/6. Straddle 3 – David Juárezhttps://straddle3.net/es/proyectos/aprop-allotjaments-de-proximitat-a-ciutat-vella-barcelona7. Residencia de estudiantes hecha con contenedores en Holanda8. Videos de APROP del ayuntamiento de Barcelona – en catalánhttps://youtu.be/Cp9Mc6rb1P8Hasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible. Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga y/o en mi página web http://www.nuria-heras.com/Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos al episodio número 14 de Punto de fuga, mi nombre es Nuria Heras y en el programa de hoy vamos a hablar de Anne Lacaton y Jean-Phillipe Vassal, galardonados hace apenas unas semanas con el premio Pritzker 2021. Lacaton y Vassal son un referente en intervenciones en edificios existentes al hacerlo de una manera respetuosa, económica y sostenible. Su galardón marca sin duda un cambio de rumbo en la arquitectura hacia una vertiente más cercana a sus usuarios y al medio ambiente.Si no conocéis a su obra, os recomiendo que escuchéis este episodio porque os aseguro que provocará sin duda pensamientos reflexivos sobre la manera de intervenir en los edificios existentes, pero también sobre el tipo de arquitectura veneramos. ¡Y sin más preámbulos, comenzamos!Os dejo algunos links qué os pueden resultar interesantes:1. Anne Lacaton y Jean-Phillipe Vassal Pritzker 2021https://www.pritzkerprize.com/laureates/anne-lacaton-and-jean-philippe-vassal2. Anne Lacaton y Jean-Phillipe Vassalhttps://www.lacatonvassal.com/3. Oriol Bohigas, sobre Lacaton y Vassalhttps://elpais.com/diario/2004/11/17/catalunya/1100657243_850215.html4. Anne Lacaton y Jean-Phillipe Vassal GSAPP lecturehttps://www.youtube.com/watch?v=Twiz-dw9-e45. Casa Latapiehttps://tectonica.archi/projects/casa-latapie/6. Cap Ferret https://www.metalocus.es/es/noticias/casa-entre-los-arboles-casa-en-lege-cap-ferret7. Palais de Tokiohttps://circarq.wordpress.com/2015/02/24/palais-de-tokyo/8. FRAC Museo en Dunkerquehttps://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-337075/frac-dunkerque-lacaton-and-vassal9. 530 Viviendas en Bordeaux 2017 with Frédéric Druot fotografías https://www.lacatonvassal.com/data/documents/20181213-1153121612_Plot.pdfHasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible. Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga y/o en mi página web http://www.nuria-heras.com/Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Mangler du episoder?

    Klikk her for å oppdatere manuelt.

  • Bienvenidos a todos al episodio número 13 de Punto de fuga, mi nombre es Nuria Heras y en el programa de hoy vamos a hablar de Pedro Ramírez Vázquez, probablemente el arquitecto mexicano más prolífico e influyente del siglo XX que elevó la arquitectura de su país hacia la modernidad. Además de ser el arquitecto de muchos de los edificios más representativos de la ciudad de México, Pedro Ramírez también escribía libros, diseñaba muebles, hacía esculturas y hasta logotipos y marcas de empresa. Su capacidad para llevar a cabo ideas tanto a nivel urbano como a nivel social no pasaban desapercibidas y hasta el mismísimo Walter Gropius le dijera que iba a llegar muy alto. Para los que no lo conozcáis acompañarme en este viaje porque os aseguro que si habéis estado alguna vez en Ciudad de México habréis visitado cómo mínimo 3 de sus edificios. Os dejo algunos links qué os pueden resultar interesantes:1. Pedro Ramírez Vázquez2. Con los ojos de…. Pedro Ramírez Vázquez3. Caminos de libertad - programa del Canal Congreso México4. El Asalto a la razón - Milenio5. Basílica de Guadalupe – Ciudad de México6. Estadio Azteca – Andrés Calamaro7. Estadio Azteca8. Museo de Antropología9. Museo de AntropologíaHasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible. Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga y/o en mi página web http://www.nuria-heras.com/Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos al episodio número 12 de Punto de fuga, mi nombre es Nuria Heras y en el programa de hoy vamos a hablar del Pabellón de España en la Expo de Bruselas de 1958. Proyecto que rompió moldes y arrebato las miradas de la joya arquitectónica de la Feria llamada Atomium y que hasta hace muy poquito se encontraba en total abandono. Sus arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún fueron un referente en la arquitectura de la post guerra española y promovieron un tipo de arquitectura moderna y fresca en una época de sobriedad y rigidez. Para los que no conozcáis el pabellón acompañarme en este episodio porque este edificio no os dejará indiferentes. Os dejo algunos links qué os pueden resultar interesantes:1. El Pabellón de los hexágonos de la Expo de Bruselas de 1958http://www.coam.es/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100/1946-1958/docs/revista-articulos/revista-nacional-arquitectura-1958-n198-pag01-13.pdf2. El edificio Seagrams de Mies Van der Rohe – 1958https://www.metalocus.es/es/noticias/el-edificio-mas-importante-del-milenio-el-seagram3. Brasilia de Oscar Niemeyer - 1956 – 1960https://www.architecturaldigest.com/gallery/stunning-modern-architecture-oscar-niemeyer4. Torres Satélite de Luis Barragán – 1958https://www.domusweb.it/en/local-editions/central-america-caribbean/architecture/2018/07/04/between-art-and-architecture---torres-de-satlite-1958.html5. Edificio Johnson Wax se construyó del 1936 al 1939https://www.scjohnson.com/es/a-family-company/architecture-and-tours/frank-lloyd-wright/designed-to-inspire-sc-johnsons-frank-lloyd-wright-designed-administration-building6. Atomiumhttps://www.atlasobscura.com/places/the-atomium-brussels-belgium7. Edificio Phillips. Le Corbusier y Iannis Xenakishttps://www.archdaily.com/157658/ad-classics-expo-58-philips-pavilion-le-corbusier-and-iannis-xenakis8. ¨Poeme electronique¨. Celebración del progreso y critica de bombas atómicas y campos de concentración https://www.youtube.com/watch?v=UWsuDV0KN949. Colegio de Salesianos en Herrera del Pisuerga 1954-1959https://www.stepienybarno.es/blog/2009/09/09/corrales-y-molezun-grupo-escolar-en-herrera-de-pisuerga-1958/10. La Casa Huarte en puerta de Hierro 1966https://www.metalocus.es/es/noticias/una-visita-a-la-casa-huarte-de-corrales-y-molezun11. Residencia infantil de Miraflores con Alejandro de la Sota 1958https://www.arquitecturayempresa.es/noticia/de-la-sota-corrales-y-vazquez-molezun-residencia-infantil-en-miraflores12. Edificio de Bankunionhttp://hiddenarchitecture.net/bankunion/13. Le elogio de la luz #2https://www.youtube.com/watch?v=rGgWuw0Dmm014. El Orfanato de Amsterdam de Aldo Van Eyck Modulos cuadrados15. El Centro Artesano de Sevres de Candilis, Josic y Wood Modulos cuadrados16. Homenaje a las victimas del holocausto judío de Berlín – Peter Eisenman - 2005https://eisenmanarchitects.com/Berlin-Memorial-to-the-Murdered-Jews-of-Europe-200517. The Awakening the Álvaro Urbano en la Casa Encendidahttps://www.youtube.com/watch?v=AMBJYl2PD3kHasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible. Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga y/o en mi página web http://www.nuria-heras.com/Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos al episodio número 11 de Punto de fuga, mi nombre es Nuria Heras y en el programa de hoy vamos a hablar de arquitectura aeroportuaria y lo hacemos de la mano de un invitado que al igual que Sir Norman Foster es arquitecto y aviador. Su nombre es Jon Tugores y en su despacho, Jon Tugores + Architects investiga y defiende la arquitectura high-tech en el diseño y la construcción de edificios. Además de publicar varios libros y co-dirigir el documental Mallorca Klein, producido para la Biennale de Rotterdam, en 2018 publicó el libro titulado Barcelona, dónde muestra otra de sus pasiones, la fotografía. Todas las imágenes del libro son aéreas y han sido tomadas por él en diferentes vuelos. Quién mejor que él para discutir sobre diseño de Aeropuertos! Os dejo algunos links qué os pueden resultar interesantes:1. Jon Tugores + Architects http://jontugores.com/2. Jon Tugores fotografíashttps://www.photo-jontugores.com/3. Castelo Sant´Angelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_Sant%27Angelo4. Walking Cities de Ron Herron de Archigramhttp://cyberneticzoo.com/walking-machines/1964-walking-city-ron-herron-british/5. Jony Ive Chief designer of Applehttps://www.archdaily.com/871559/the-spaceship-has-landed-apples-new-campus-opens6. Being digital de Nicolas Negroponte https://www.penguinrandomhouse.com/books/120521/being-digital-by-nicholas-negroponte/7. La Alberto Estevez - arquitectura molecularhttp://albertotestevez.blogspot.com/2014/01/bio-digital-architecture-genetics.html8. Efecto Bernoullihttps://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Bernoulli9. Rem Koolhaas Times Magazine 05/2020https://time.com/5836599/rem-koolhaas-architecture-coronavirus/10. Los no lugares de Marc Augéhttps://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/auge-m-1992-los-no-lugares-una-antropologia-de-la-sobremodernidad.pdf11. Terminal TWA del Aeropuerto Internacional JFK, NY, USA – Eero Saarinen 1962https://www.atlasofplaces.com/architecture/twa-flight-center/12. DFW Aeropuerto de Dallashttps://www.hksinc.com/what-we-do/case-studies/dfw-international-airport-terminal-d/13. Stansted Airport, Sir Norman Fosterhttps://www.fosterandpartners.com/projects/stansted-airport/14. Le Corbusier The Aircrafthttps://www.irenebrination.com/files/lecorbusier_aircraft.pdf15. Barcelona by Jon Tugoreshttps://issuu.com/actar/docs/bcn_jon_tugoresHasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible. Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga y/o en mi página web http://www.nuria-heras.com/Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos al episodio número 10 de Punto de fuga, mi nombre es Núria Heras y en el episodio de hoy vamos a hablar de lo que probablemente está ocupando la mente de todos los habitantes de la tierra, el COVID-19. Poco podíamos esperar cuando grabamos el programa anterior que este virus iba a extenderse tan rápida y ferozmente por todos los continentes. Echando la vista atrás, nos gustaría hacer un recorrido histórico por los cambios que las diferentes enfermedades han provocado en nuestras ciudades y edificios. Y cómo los arquitectos hemos ayudado y estamos ayudando en estos tiempos de confinamiento a mejorar nuestras ciudades.


    Os dejo algunos links qué os pueden resultar interesantes:

    1. El TEMPLO COMO MODELO HOSPITALARIO:
    a. Templo de Pérgamo
    https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rgamo
    b. Roma y su ingeniería
    https://www.youtube.com/watch?v=VNFiOOBC7xE

    2. Edad media S.V-XV
    https://mihistoriauniversal.com/edad-media/cruzadas/

    3. Renacimiento y los feudos y cómo controlar las epidemias del siglo XV-XVII.
    a. Lazaretos – Quim Bonastra:
    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-95362010000100001
    b. Lazareto de Maón
    http://lazaretodemahon.es/

    4. La revolución Industrial y Las epidemias del siglo XIX-XX. Cólera / Tuberculosis/Insalubridad:
    a. Le Corbusier
    https://es.wikipedia.org/wiki/Le_Corbusier
    b. Le Corbusier – vers une architecture
    https://catalog.princeton.edu/catalog/330256
    c. Le Corbusier – BBC TV show
    https://www.youtube.com/watch?v=UP6HHS4abik
    d. Le Corbusier – La unité d´habitation Marseille
    https://www.dezeen.com/2014/09/15/le-corbusier-unite-d-habitation-cite-radieuse-marseille-brutalist-architecture/
    e. Gustavo Giovannoni
    https://it.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Giovannoni
    f. Alvar Aalto
    https://es.wikipedia.org/wiki/Alvar_Aalto
    g. Alvar Aalto - Sanatorio de Paimio
    https://www.youtube.com/watch?v=TNlvqwXjBX4

    5. João Filgueiras Lima (Lelé) Hospital Sarah Kubitschek Salvador – 1994
    a. Joao Filgueiras Lima - LeLe
    https://es.wikipedia.org/wiki/Jo%C3%A3o_Filgueiras_Lima
    b. Joao Filgueiras Lima - LeLe – Hospital Sarah Kubitschek Salvador
    https://www.archdaily.com.br/br/01-36653/classicos-da-arquitetura-hospital-sarah-kubitschek-salvador-joao-filgueiras-lima-lele

    6. COVID-19:
    a. CURA:
    https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/936592/carlo-ratti-convierte-contenedores-de-envio-en-una-uci-movil-para-tratar-casos-graves-de-covid-19
    b. Estudio 57Uno:
    https://www.57uno.com/
    c. Mass Design Group
    https://massdesigngroup.org/

    Hasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible.
    Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga y/o en mi página web http://www.nuria-heras.com/
    Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos al episodio número 9 de Punto de fuga, mi nombre es Núria Heras y en el programa de hoy vamos a hablar con Clara Goitia, Elsa Ponce e Isaac Uribe, que nos explicaran en primera persona su experiencia trabajando como arquitectos en New York City. Todos han tenido trayectorias diferentes pero en NYC han encontrado el lugar para poder ejercer arquitectura de la manera que más les gusta. Clara:https://www.linkedin.com/in/clara-goitia-molina-8791bb4bElsa:https://www.linkedin.com/in/elsa-ponce-architecture-designIsaac:https://www.linkedin.com/in/isaac-uribe-0951a776Os dejo algunos links qué os pueden resultar interesantes:Despachos de los que hablamos:1. Rafael Viñoly https://www.vinoly.com/2. Brandon Haw Studiohttps://www.brandonhawarch.com/3. SOMhttps://www.som.com/4. Ten Arquitectoshttps://www.ten-arquitectos.com/5. Two by Fourhttp://www.twoxfour.com/6. Elsa Ponce https://elsaponce.com/Masters de los que hablamos:1. Master en Design Management en Prat Universityhttps://www.pratt.edu/academics/school-of-art/graduate-school-of-art/design-management/2. Master en Arquitectura y Urban Planning en Columbia Universityhttps://www.arch.columbia.edu/programs/9-m-s-architecture-and-urban-designHasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible. Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga y/o en mi página web http://www.nuria-heras.com/Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos al episodio número 8 de Punto de fuga, mi nombre es Nuria Heras y en el programa de hoy vamos a hablar con Diego Arraigada; arquitecto por la universidad de Rosario, con máster en UCLA la universidad de Los Ángeles, Diego Arraigada fundó su despacho en 2005 y junto a su equipo desarrollan proyectos que son respetuosos con el lugar en el que se implantan, que utilizan materiales de la zona y que optimizan el uso de estos materiales mediante un estudio profundo de sus capacidades el uso de estos materiales mediante procesos de investigación.Os dejo algunos links qué os pueden resultar interesantes:1. Casa sustentable http://diegoarraigada.com/es/trabajos/v/202. Casa Viewhttps://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-27265/casa-view-johnston-marklee-diego-arraigada-arquitecto3. Casa frente al marhttps://guia-construccion.com/pfitemfinder/casa-frente-al-mar-diego-arraigada-arq/4. Brick Househttps://www.archdaily.com/928661/brick-house-diego-arraigada-arquitectos5. La ciudad lunarhttp://diegoarraigada.com/es/trabajos/v/33Hasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible. Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga y/o en mi página web http://www.nuria-heras.com/Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos al episodio número 7 de Punto de fuga, mi nombre es Nuria Heras y en el programa de hoy vamos a hablar con José Luis González Moreno-Navarro; doctor arquitecto que junto con Alberto Casals llevan rehabilitando y restaurando edificios históricos durante las últimas 4 décadas. Han escrito también infinidad de artículos y libros uno de ellos explicando el método sistémico para analizar e intervenir en edificios históricos que explica la manera en la que ellos defienden se tiene que intervenir en el patrimonio. Os dejo algunos links qué os pueden resultar interesantes:1. PROYECTOS:a. La cripta de la colonia Güell, Cataluña, España. Antoni Gaudihttps://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=2ahUKEwiW34W1gKfmAhWrrVkKHYtrDvMQFjACegQIAhAC&url=http%3A%2F%2Finformesdelaconstruccion.revistas.csic.es%2Findex.php%2Finformesdelaconstruccion%2Farticle%2Fdownload%2F600%2F682&usg=AOvVaw2QGabfTZCWZpu9n_Ok2xN9b. Arco de San Luis, Missouri, EEUU. Eero Saarinenhttps://es.wikipedia.org/wiki/Arco_Gatewayc. Sagrada Familia. Antoni Gaudihttps://www.atlasobscura.com/places/sagrada-familiad. Santa Maria del Mar. Berenguer de Montagut y Ramon Despuighttps://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_del_Mar2. LIBROS: a. Gaudí y la razón constructivahttps://www.amazon.es/Gaud%C3%AD-raz%C3%B3n-constructiva-Textos-arquitectura/dp/8446019760/ref=la_B001K15NGY_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1575840233&sr=1-1b. Plan director de restauración de la Casa Batlló de Gaudíhttps://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/101731/4732-2121-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yc. El Método sistémico de Intervención en edificios existenteshttps://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/127479/EL+ME%20TODO+SISTE%20MICO+DE+INTERVENCIO%20N+EN+EDIFICIOS+EXISTENTES.pdf?sequence=1Hasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible. Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga y/o en mi página web http://www.nuria-heras.com/Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos al episodio número 6 de Punto de fuga, mi nombre es Nuria Heras y en el programa de hoy vamos a hablar con Iñaki Alday arquitecto zaragozano, apasionado por la relación entre las ciudades y los ríos. Iñaki incorpora dinámicas naturales como las inundaciones al diseño de sus proyectos en lugar de relegarlas a ser fenómenos puntuales y entenderlas como catástrofes. Inaki Alday y Margarita Jover fundaron en 1996 aldayjover arquitectura y paisaje. Otra vertiente de su trabajo profesional es la docencia; tras trabajar en UPC – ETSAV y en la Universidad de Virginia; actualmente es el decano en la Universidad de Tulane en New Orleans. Os dejo algunos links qué os pueden resultar interesantes:1. PROYECTOS:a. Expo Zaragoza 2004, Españahttp://www.aldayjover.com/es/component/articulo/?idcategoria=17&idarticulo=431b. Proyecto del parque de Aranzadi en Pamplona, Españahttps://www.metalocus.es/es/noticias/parque-del-meandro-de-aranzadi-de-aldayjover-arquitectura-y-paisajec. Proyecto del Rio Yamuna, la Indiahttp://www.yamunariverproject.org/d. Proyecto del Rio Yamuna, la Indiahttp://www.aldayjover.com/en/component/articulo/?idcategoria=17&idarticulo=618e. Proyecto del rio Yamuna, la Indiahttp://www.yamunariverproject.org/2. LIBROS: a. Peter Sloterdijk https://www.newyorker.com/magazine/2018/02/26/a-celebrity-philosopher-explains-the-populist-insurgencyY su ensayo sobre la hiperpolitica en el libro “En el mismo barco”https://books.google.com/books/about/En_el_mismo_barco.html?id=B3XlJ7n6bDUCb. “Ecologies of Prosperity for the living city” (Ecologias de prosperidad para la ciudad) de Margarita Joverhttps://www.amazon.com/Ecologies-Prosperity-Living-Margarita-Jover/dp/1940743508c. “The Craftsman” (El Artesano) de Richard Senetthttps://www.amazon.com/Craftsman-Richard-Sennett/dp/0300151195d. “Cities and Rivers” (Ciudades y Rios) de Iñaki Alday y Margarita Joverhttps://www.amazon.com/Cities-Rivers-Iñaki-Alday/dp/1945150742Hasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible. Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga y/o en mi página web http://www.nuria-heras.com/Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos al episodio número 5 de Punto de fuga, mi nombre es Nuria Heras y hoy vamos a disfrutar de la compañía de Carme Pinos, icono de la arquitectura, una mujer que se ha hecho a sí misma y ha influido en el imaginario arquitectónico a nivel nacional e internacional. Catalana de nacimiento fundo inicialmente estudio con Enric Miralles para luego seguir su andadura sólo en 1991, entre sus galardones cuentan la Neutra Medal por su excelencia como profesional, el Berkeley-Rupp Prize por su contribución a la promoción de la mujer en la arquitectura y su compromiso social o la Creu de Sant Jordi. Ha sido nombrada también miembro de honor de RIBA y de la AIA. Entre sus proyectos más destacados están el cementerio de igualada con Miralles, la torre cube I y II en Guadalajara México, o la plaza de la garduña en Barcelona.

    Aquí os dejo algunos links qué os pueden resultar interesantes:
    1. “La Bruja” de Jules Michelet
    https://www.amazon.com/bruja-Witch-Estudio-Supersticiones-Bolsillo/dp/8446022133/ref=sr_1_1?keywords=Jules+Michelet+th+witch&qid=1567994018&s=books&sr=1-1-spell

    2. Las casas victorianas
    https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_victoriana

    3. Cementerio de Igualada – Miralles&Pinós
    https://www.archdaily.com/375034/ad-classics-igualada-cemetery-enric-miralles-carme-pinos

    4. Proyecto de Hostalets
    https://www.cpinos.com/index.php?op=1&ap=0&id=21

    5. Torre Cube Guadalajara, México
    https://www.cpinos.com/index.php?op=1&ap=0&id=36

    Hasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible.
    Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga
    Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos a Punto de fuga, el podcast donde se habla de arquitectura en todas sus variantes. Noticias de arquitectura, proyectos, los arquitectos más punteros, nuevos sistemas constructivos, rehabilitación, sostenibilidad, interiorismo y mucho mucho más! Mi nombre es Nuria Heras y esto es el episodio número 4 de Punto de fuga
    En el programa de hoy vamos a hablar de un libro titulado “Garage” co-escrito por Olivia Erlanger, artista americana y Luis Ortega Govela, arquitecto mexicano. El libro fue publicado en 2018 por la editorial del MIT. Mucho más que la historia del garaje, una crítica clara a los valores patriarcales como imagen estandarte de la unidad familiar estadounidense.
    Aquí os dejo algunos links qué os pueden resultar interesantes:
    1. “Garage” de Olivia Erlanger y Luis Ortega Govela
    https://www.amazon.com/Garage-MIT-Press-Olivia-Erlanger/dp/026203834X

    2. The Arcades Project Third Printing Edition de Walter Benjamin
    https://www.amazon.com/Arcades-Project-Walter-Benjamin/dp/0674008022

    Hasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible.
    Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga
    Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos a Punto de fuga, el podcast donde se habla de arquitectura en todas sus variantes. Noticias de arquitectura, proyectos, los arquitectos más punteros, nuevos sistemas constructivos, rehabilitación, sostenibilidad, interiorismo y mucho mucho más! Mi nombre es Nuria Heras y esto es el episodio número 3 de Punto de fuga
    En el episodio de hoy hablamos de “la” noticia de actualidad en NY durante el mes de Abril y para ello nos acompañan los mejor colaboradores del mundo. Antonio Ruiz, Project Manager español y David Arellano, arquitecto mexicano que nos darán su opinión sobre:
    1. Hudson Yards
    https://www.hudsonyardsnewyork.com/media/5431
    https://www.nytimes.com/2019/03/18/nyregion/newyorktoday/nyc-news-hudson-yards.html
    https://www.nytimes.com/2019/04/16/opinion/hudson-yards.html

    2. The Vessel
    http://www.heatherwick.com/project/vessel/
    https://www.youtube.com/watch?v=OLG3uTmceCE
    https://www.architecturaldigest.com/story/vessel-hudson-yards-opens-public

    3. The Shed
    https://dsrny.com/project/the-shed
    https://vimeo.com/273800827
    https://www.architecturaldigest.com/story/the-shed-finally-opens-new-york-city-hudson-yards

    Hasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible.
    Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga
    Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos a Punto de fuga, el podcast donde se habla de arquitectura en todas sus variantes. Noticias de arquitectura, proyectos, los arquitectos más punteros, nuevos sistemas constructivos, rehabilitación, sostenibilidad, interiorismo y mucho mucho más! Mi nombre es Nuria Heras y esto es el episodio número 2 de Punto de fuga
    En el episodio de hoy hablamos de dos noticas de actualidad:
    1. Arata Isozaki Premio Pritzker 2019
    https://www.nytimes.com/2019/03/05/arts/design/pritzker-architecture-prize-arata-isozaki.html
    https://www.pritzkerprize.com/laureates/arata-isozaki

    2. Definición de Tectónico y Estereotómico
    https://www.campobaeza.com/wp-content/uploads/2016/12/1996_LA-IDEA-CONSTRUIDA_09_Cajas-cajitas-cajones.pdf
    https://farnsworthhouse.org/
    https://en.wikipedia.org/wiki/Pantheon,_Rome

    Hasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible.
    Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga
    Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!

  • Bienvenidos a todos a Punto de fuga, el podcast donde se habla de arquitectura en todas sus variantes. Noticias de arquitectura, proyectos, los arquitectos más punteros, nuevos sistemas constructivos, rehabilitación, sostenibilidad, interiorismo y mucho mucho más! Mi nombre es Nuria Heras y esto es el episodio número 1 de Punto de fuga.

    En el episodio de hoy hablamos de dos noticas de actualidad:
    1. La venta de un edificio emblemático de la ciudad de Nueva York.
    https://www.nytimes.com/2019/01/11/nyregion/the-chrysler-building-is-for-sale-does-anyone-want-it.html
    https://www.theguardian.com/us-news/2019/jan/09/chrysler-building-new-york-city-for-sale

    2. Reflexionamos junto a Nieves Calvo, arquitecta madrileña afincada en New York, sobre las políticas de recuperación de la memoria en el diseño y la arquitectura.
    https://cooper.edu/welcome
    https://cooper.edu/events-and-exhibitions/events/contested-ground-design-and-politics-memory
    http://studiogang.com/

    Hasta aquí el episodio de hoy, espero que os haya gustado y mil gracias por estar al otro lado porque sin vosotros ésto no sería posible.
    Si os ha gustado el episodio agradezco vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes y vuestros likes en iVoox y Spotify así cómo vuestros comentarios, recomendaciones y preguntas en cualquiera de nuestras redes sociales @punto_d_fuga
    Os espero para fugarnos juntos en el siguiente episodio…….Hasta entonces os deseo un muy buen día y mejor inicio de semana!