エピソード
-
"Vida mía, yo estoy haciendo la conferencia de hoy en este mismo cuadernito. He hecho una parada porque a cada momento tú me cortas la conferencia. A cada rato… tu rostro anda en el aire, llena esta casa tan grande, salta como un pájaro aquí y allá. Ay, vida mía, ¿cómo estás tú?, ¿qué te han dicho los médicos, ¿dónde estás, ¿qué haces, ¿qué piensas, qué expresión tienen tus ojos, tu boca? ¿Quiénes están contigo? ¿Dormiste bien? ¿Te acuerdas de tu pobrecito? Porque él se acuerda de ti a cada momento. Tú dices: “Guarda esto lindo que tenemos”. Sí mi amor, guárdalo tú también. No lo pierdas. Yo lo velo, yo lo cuido de esto. Es muy delicado el amor. Se rompe de nada o se gasta, se envejece, se afea, se vuelve costumbre helada. Cuídalo, mi amor, vela sobre él."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la poeta Gladys González, editora a cargo de Los seres buenos se hacen mejores con el dolor, los malos nos hacemos peores. Cartas de amor 1905-1956 de Gabriela Mistral, libro editado por EDICIONES LIBROS DEL CARDO.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"Las vidas de Gloria Felipe y de Nuria Valencia se entrelazan en torno al robo de una niña pequeña que conmociona a la capital mexicana en la década de 1940. Por medio de una narradora que (en sus propias palabras) «no canta mal las rancheras», somos testigos de la batalla de los Miranda Felipe por recuperar a la menor de sus integrantes y de la crianza angustiosa de los Fernández Valencia para salvar a su propia niña de un peligro potencial que la policía no ha podido frenar y los medios reportan con el tono de un thriller."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la escritora mexicana Brenda Lozano, autora Soñar como sueñan los árboles, su último libro editado en Chile por ALFAGUARA.
Conduce: Humberto Fuentes
-
エピソードを見逃しましたか?
-
"Al principio, la música y el poema eran un solo cuerpo. La poesía, la música, la plegaria y el rito estaban unidos. Y siempre quieren volver a esa condición primigenia, como imanes. Este es un libro de poemas escritos por músicos sin su elemento natural y esencial, la música. Ver cómo solucionan y enfrentan el poema es un desafío que nos muestra otro ángulo de su obra y a la vez nos pone de frente ante problemas de poética y estética esenciales".
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Joaquín Miranda Puentes, compilador junto a Chinoy de Nunca se supo. Poemas de músicos chilenos, antología poética editada por J.C. SAÉZ EDITOR.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"... una obra inclasificable, tan delicada como dolorosa, que narra –rompiendo el sentimentalismo de la frase hecha y el lugar común– el duelo, la rabia y las contradicciones de una mujer que ve frente a sus ojos el abismo. Heredera de la tradición de hacer de la vida una materia literaria, la narradora encuentra en la literatura, el cine y la música un refugio y una manera honesta de sobrellevar el dolor y la incertidumbre, y de revisitar el accidente que ha puesto en jaque su matrimonio."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Lyuba Yez, autora de La noche del nunca más, su último libro editado por SEIX BARRAL.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"Lucas y Alia son hermanos y trabajan activamente en ARCA, una ONG dedicada a investigar el varamiento de las ballenas sei en el sur de Chile. Laura es una chica esquiva y fascinante; es música y carga con el peso de un oscuro episodio ocurrido en su infancia, cuando Roberto, su padre alcohólico, formaba parte de una secta. El singular triángulo afectivo entre Laura, Lucas y Alia es el esqueleto de esta arca en la que los tres navegan en busca del amor, de sí mismos y de una salvación."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con María Paz Rodríguez, autora de ARCA, su último libro editado por TUSQUETS EDITORES.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"Nacidos en tiempos de desolación, y conscientes de ello, los seres que transitan por Aguas de marzo son fichas sobre un paisaje apenas visible. Son formas que realizan acciones, aparentemente, desprovistas de significado, desnudas y crudas en las que emergen aprendizajes amargos y estoicos sobre las geometrías de los vínculos humanos, posibles relaciones entre lo que podemos ver, lo que queremos ser, lo que se oculta y lo que se nos revela."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Bruno Jara Ahumada, autor de Aguas de marzo, su primer libro editado por NEÓN EDICIONES.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"En 2022 se produjo una discontinuidad inesperada en los avances en inteligencia artificial. Se trata de la herramienta ChatGPT, con unas capacidades de razonamiento sorprendentes y cuya sofisticación cogió por sorpresa incluso a los más expertos. Esta tecnología revolucionaria se halla en el centro de una frenética carrera donde varias empresas y Estados se apresuran por ser los primeros en desarrollar la inteligencia definitiva."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el académico español Carlos Fenollosa, autor de La Singularidad, libro editado por ARPA.
Conduce: Humberto Fuentes
-
En el marco de la última edición de Congreso Futuro, conversamos con el escritor argentino Javier Argüello sobre su visita al acelerador de particular más grande del mundo en el coloquio "Los límites de la ciencia: física y literatura en la construcción de la realidad".
[Podcast grabado el miércoles 15 de enero]
-
"Las historias de las mujeres que protagonizan las escrituras bíblicas son tan fascinantes como una novela de intrigas. La desobediencia de Eva, la rebelión de Débora, la virginidad de Rebeca, la devoción de María Madre y de María Magdalena, recorren las páginas del libro de Carlos Tromben y Paz Vargas. Ellas despliegan todas las herramientas de seducción a las que consiguen echar mano para defender su espacio, en una suerte de feminismo originario que fluye bajo estas historias. "
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Carlos Tromben, coautor de Las mujeres de la Biblia, libro editado por ZIG-ZAG.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"Desde Chile, Argentina y México, once voces nos llevan por los caminos de la imaginación y la identidad latinoamericana, incluyendo miradas neurodivergentes y de disidencias sexuales."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Camila Miranda Urra y Eduardo Graells-Garrido, autores de Mosaico, antología de cuentos que forma parte del imaginario de la editorial TRAZOS DE AVES.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"¿Qué hay acá, en Los perros perdidos? Demasiadas cosas, entre ellas un puñado de historias sobre personajes quebrados y familias destruidas; sobre perros que vuelven como lobos y humanos que se comportan como monstruos; sobre fiestas y sangre y cuchillos y el eco y los murmullos que preceden a toda obsesión. "
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Martín Sepúlveda y Fa Casol, autores de Los perros perdidos, libro editado por DESASTRE NATURAL EDICIONES.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"Al igual que un espectador que observa a la distancia, el autor de este libro es capaz de contemplar su pasado y su presente. Desde su posición fluctuante escribe esta serie de textos que hacen un recorrido a través de personajes, lugares y acontecimientos que han marcado su vida y, también, la vida de muchos hombres gais."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Ignacio Silver, autor de Bestias, su libro editado por INVERTIDO EDICIONES.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"Una mesa para uno es una exploración de esos momentos en soledad que tienes con regularidad o que te gustaría tener. Y no estás solo en esta búsqueda, Janet —creadora del Instagram @unamesaparauno— se hace las preguntas que con seguridad alguna vez han pasado por tu mente. ¿Está bien preferir estar solo? ¿Debo obligarme a hacerlo aunque esto me genere ansiedad? Las respuestas no son iguales para todos, tal vez algunas cosas te resulten fáciles y otras no, pero lo importante —y lo que esperamos puedas comprender gracias a este libro— es que tú mismo puedes ser tu mejor compañía, y esa certeza hará que estar solo no sea lo mismo que sentirse solo."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Janet Lohse, autora de Una mesa para uno, su primer libro editado por TENDENCIAS.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"Este libro ensaya una deriva literaria y vital que es comandada por los verbos, por palabras que nombran y al mismo tiempo actúan. Son diecisiete verbos meditados y sopesados por un cuerpo y una conciencia atenta a sus potencias y contradicciones, al modo como transitamos la vida en su camino al morir."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el editor y ensayista Vicente Undurraga, autor de Todo puede ser, su libro editado por MUNDANA EDICIONES.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"Presentaciones de libros, clases de idiomas, vecinos insoportables, mascotas mimadas se dan cita para ser puestos en valor a través de su aguda mirada. La escritura de Laura Sofía Rivero abreva de la tradición del ensayo lúdico y los libros misceláneos de Julio Torri, Juan José Arreola, Jorge Ibargüengoitia y Hugo Hiriart. Este libro recuerda a los lectores que todo compendio de ensayos es, a final de cuentas, la enciclopedia de una persona."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la escritora y ensayista mexicana Laura Sofía Rivero, autora de Enciclopedia de las artes cotidianas, libro editado en Chile por FALSO AZUFRE.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"En esta tercera obra poética, Gustavo López dialoga con el trabajo de Lars Von Trier descubriendo las intersecciones que se producen entre el cine y la lírica. En un viaje a lo profundo y los claroscuros del amor y el desamor, busca respuestas a su vacío en diálogos reales o imaginarios con las figuras que se proyectan en la pantalla."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Gustavo López, autor de Intersecciones, su poemario editado por EDICIONES DEL GATO.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"Es tiempo de leonas, ya estamos. Y si no lo sabe, sépalo. Sépase. Y es que la poeta y escritora Natasha Valdés anda por aquí poniéndole, como es su músculo, garras al asunto. Y Anfitrite lo sabe, ¡carajo! Entonces comamos con delicia este caracol. Porque este libro de narraciones y poemas es un caracol. Caracola y caracol. Todos los animales destas páginas de madera lo asimilan, colaborando con Natasha, así de perra en perra, calórica, sábete querido Quijote; maúllale si es que puedes y sin pensar en domesticarla."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Natasha Valdés, autora de Zoología Amorosa, libro editado por EDICIONES DEL GATO.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"Una travesía por parajes destruidos y cielos maravillosos. La protagonista, el rey, el Espectro: identidades se entremezclan en esta búsqueda por la amada Ilusionista, que dura días, o acaso años."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con Beatriz Díaz Reyes, autora de 1245: crónica de la Tierra Inhóspita, su libro editado por INVERTIDO EDICIONES.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"La Alborada y La Palanca fueron dos diarios escritos por mujeres trabajadoras de principio de siglo; obreras que encarnaron, día a día, la hostilidad propia de la injusticia, el abuso y la precariedad con la que vivieron, en los albores de un mundo industrializado. La mayoría de sus autoras fueron mujeres pobres que, en estos diarios, se reconocen por primera vez. Protagonistas de un mundo sucio que conocen de cerca, el injusto escenario de las fábricas las convertirá —gracias a La Alborada y La Palanca— en las nuevas heroínas de una lucha, hasta ese momento novedosa: la desigualdad de género."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la historiadora María José Cumplido, autora de Oro Triste. Diarios feministas de obreras chilenas 1905 - 1908, libro editado por NEÓN EDICIONES.
Conduce: Humberto Fuentes
-
"El mundo como lo conocemos ha desaparecido después del gran apagón y de varias crisis climáticas. Apenas hay animales ni naturaleza y pocas personas han sobrevivido. Varias mujeres llegaron a una suerte de convento buscando refugio y han sido captadas por una secta religiosa. Una de ellas cuenta esta historia, escrita a escondidas noche tras noche para que alguien sepa todo lo que pasa entre esas paredes: torturas, sacrificios y ceremonias terroríficas en nombre de la iluminación. Se encuentran bajo el mando estricto de la Hermana Superior, por encima de quien solo se erige "Él". ¿Quién es Él? Poco se sabe, nadie puede verlo, pero domina desde las sombras. La naturaleza oscura de una falsa divinidad resplandece en esta novela, pero también la forma subrepticia y poderosa de la amistad."
Conversamos en el #TraficantesDeCultura con la escritora argentina Agustina Bazterrica, autora de Las Indignas, libro editado en Chile por ALFAGUARA.
Conduce: Humberto Fuentes
- もっと表示する