Episódios
-
La Biblioteca del Teatro Colón custodia un acervo documental de unos 30.000 volúmenes cuya riqueza, calidad y diversidad abarca la danza, la música, el teatro, la escena y las piezas (partituras)
Fundada el 23 de julio de 1940 por el musicólogo Ernesto de la Guardia, brinda testimonio del quehacer artístico que alberga el edificio desde su inauguración y del transcurrir de la historia del país.
Balussi nos cuenta que en la biblioteca se encuentra una colección temática de libros, revistas, folletos y todo tipo de publicaciones. Además, de los programas de mano históricos desde el año 1908.
Organizada en categorías, como y clasificadas en distintas secciones como ballet, música instrumental, música vocal y ópera entre otros.
-
Chequeado es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, no partidaria, cuya misión es contribuir a mejorar la calidad del debate público para fortalecer el sistema democrático.
Venditti nos cuenta que lo hacen a través de la verificación del discurso público, la lucha contra la desinformación, la promoción del acceso a la información y la apertura de datos en entornos innovadores para aportar evidencia a la discusión pública y alentar el pensamiento crítico de la sociedad.
-
Estão a faltar episódios?
-
Los episodios violentos que han venido ocurriendo en las escuelas argentinas preocupan a la sociedad.
Desde la experiencia de haber dictado capacitaciones en América Latina, EEUU, Europa y Australia, y asesorado a escuelas y ministerios de educación en Argentina y el exterior Lewin analiza el fenómeno de la violencia escolar y cómo contener cuando ya está en escena
Además afirma que el desafío es reconstruir el pacto entre escuela, familia y comunidad y nos explica por qué el aula, que debería ser refugio, se convierte en escenario de miedo.
-
La Defensoría del Pueblo de la Nación y la Sociedad Argentina de Pediatría realizan una campaña conjunta con el objetivo de promover la vacunación en la población, en el marco de la próxima Semana Mundial de la Inmunización.
Según Bogdanowicz existe preocupación entre los profesionales de la salud por el surgimiento de brotes de enfermedades contagiosas, que se atribuye, en general, a la disminución en las tasas de vacunación en los últimos años.
-
Con más de 35 años dedicados a la conservación marina, ha centrado su trabajo en la ecología y conservación de aves marinas, especialmente de los pingüinos, y en la creación de áreas protegidas marinas y terrestres.
Junto con su equipo ha contribuido a la protección de más de 13 millones de hectáreas de hábitat oceánico y costero vital para los pingüinos.
Para esto colabora estrechamente con los gobiernos, comunidades e instituciones diversas para crear y planificar áreas protegidas.
-
Las sociedades actuales tienden a caracterizarse por el envejecimiento de sus poblaciones, que cada vez más incrementan su expectativa de vida.
Oddone afirma que es imprescindible considerar la integración de los adultos mayores dentro del paradigma del envejecimiento productivo y activo.
El concepto de envejecimiento activo ha trascendido los aspectos orientados a la salud y debe servir como guía en la planificación de políticas públicas y base en la implementación de programas específicos.
-
En un mundo cada vez más conectado digitalmente, la lucha contra el bullying y el ciberbullying se ha convertido en una prioridad en el ámbito educativo, porque son dos formas de acoso que dejan cicatrices profundas en la vida de los estudiantes.
Castro Santander, un experto en el tema, nos advierte que nos encontramos en un momento educativo en el que debemos abordar no sólo la transmisión de conocimientos académicos, sino también la promoción de aquellos valores que sustenten una convivencia respetuosa y segura en nuestras escuelas.
-
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires publicó dos guías para que los consumidores conozcan sus derechos y sepan cómo reclamar ante cualquier inconveniente luego de realizar una compra.
Uno es el Manual de Compras basado en los derechos del consumidor, relacionado con las compras de manera presencial y la otra, una Guía de Derechos de las y los Consumidores y Usuarios en el comercio electrónico.
Marcela nos cuenta que la guía abordó aspectos esenciales como el Derecho a la información, la publicidad, la seguridad y calidad de los productos, así como la protección de datos personales de las personas.
-
Un estudio generado por un equipo de científicas integrantes del Laboratorio de Mamíferos Marinos (CESIMAR-CONICET), estima que la población de delfines oscuros en el Golfo Nuevo (provincia de Chubut), está en crecimiento y que su probabilidad de supervivencia aparente es alta.
Melisa nos cuenta que hace más de 10 años el CESIMAR estudia el comportamiento y población de estos cetáceos; representantes de la fauna marina local, y atractivo de miles de turistas que en cada temporada estival se suman a la experiencia de avistarlos en plena naturaleza.
En la entrevista, asegura que tener conocimiento sobre la dinámica poblacional de los delfines es una información crucial a la hora de mejorar las estrategias de manejo y conservación.
-
Las EPOF afectan a un pequeño número de personas (1 o menos de a 1 persona cada 2.000).
Su diagnóstico puede tardar años en llegar y hay pocos profesionales de la salud especializados en su manejo, además de obstáculos en el acceso a la atención integral, educación y empleo.
Se estima que un ocho por ciento de los argentinos padecen una EPOF. Por eso, la FADEPOF lanzó una campaña denominada ‘Las Cartas de la Vida: Más de lo que podés imaginar’, un juego para ponerse en el lugar de las personas con alguna de estas condiciones.
-
En la entrevista, Natalia nos cuenta que trabaja desde hace tiempo en temas relacionados con el cambio climático en Patagonia y el potencial impacto de esas variaciones en el agua, sobre todo en la cantidad de agua de los ríos.
Según las investigaciones, en la región, el aumento de la temperatura denota cambios en las precipitaciones, sobre todo en el norte de los Andes patagónicos, donde se observa una disminución marcada de la precipitación, tanto en forma de nieve como líquida y un aumento de los eventos extremos (como temporales, lluvias más intensas y con más frecuencia) en la zona de la meseta patagónica.
-
Arbulo resaltó que una de las principales funciones de la Defensoría es colaborar en la cimentación de una cultura del respeto a la legalidad y a los derechos fundamentales.
Recientemente realizaron la primera jornada de talleres de mediación comunitaria, con la participación de distintas organizaciones sociales, vecinales, referentes técnicos de gobierno, operadores comunitarios y culturales, para tratar de transformar conflictos barriales, territoriales o urbanos y tensiones en el uso de espacio público en un aporte a la convivencia comunitaria.
-
Travieso es autor de 15 libros y ha escrito más de 200 artículos científicos y de divulgación en materia de Protección de Datos Personales y Derecho Internacional Público.
En la entrevista nos cuenta que la revolución tecnológica está transformando el Derecho, creando nuevas áreas y modificando las ya existentes, llevando a un enfoque distinto de casi todos los derechos.
Por eso es fundamental promover políticas públicas que deban enfrentar los impactos y alteraciones que las nuevas tecnologías producen en el ejercicio de los derechos.
-
Bienestar Digital es una consultora que diseña proyectos innovadores para construir vínculos más saludables con las tecnologías digitales y tiene como objetivos potenciar la formación, la divulgación, la investigación y la sensibilización, para que todas las personas puedan disfrutar de habitar internet.
Lucía nos explica cómo vinculamos con las tecnologías digitales, que es la Crianza Digital y qué inconvenientes pueden traer la sobreexposición digital de niños, niñas y adolescentes.
-
La Asociación Civil El Arca es una institución con 38 años de trayectoria en el campo de la defensa y promoción de Derechos de la infancia en Argentina.
Su principal centro de acción se sitúa en el barrio bonaerense de Los Hornos, del Cuartel V, del partido de Moreno (provincia de Buenos Aires)
Uno de sus pilares es la educación, ya que monitorean la escolaridad de 750 chicos que van a la primaria y secundaria, yendo casa por casa a buscar a los niños que no están yendo al colegio por diferentes motivos (violencia doméstica, dificultades de transporte o tareas de cuidado de hermanos menores o ancianos).
-
Hábitat para la Humanidad Argentina es una organización comprometida con la causa de la vivienda digna en Argentina, bregando por un mundo donde cada persona tenga un lugar digno donde vivir.
Trabaja desde el 2002 en diferentes regiones del país, capacitando a las familias para el arreglo de sus viviendas y, en algunos casos, aportando materiales o diseñando las viviendas en función de las necesidades y las expectativas de la familia.
Las soluciones incluyen Casas Semilla, mejoramientos, reparaciones y alquileres en condiciones justas.
-
En la entrevista, Diego nos cuenta su historia de vida, cuando decidió instalarse a vivir en la frontera de Argentina con Bolivia y Paraguay, junto a las comunidades originarias de la provincia de Salta, para dedicarse a la lucha contra la desnutrición infantil y la pobreza estructural.
Allí creó Pata Pila, una organización sin fines de lucro que, desde 2015, implementa programas para proteger la primera infancia, combatir la desnutrición, empoderar a las mujeres, fortalecer la economía social e integrar a las familias al sistema público-privado, trabajando activamente en la restitución del derecho a la salud, la identidad, la vivienda digna y el acceso al agua potable.
-
Bertoni, ex jugadora de hockey e integrante de Las Leonas, nos cuenta como trabaja, desde la gestión pública, para fomentar una sociedad diversa, inclusiva y donde todos tengan las mismas oportunidades.
Y destaca que desde el deporte se incentivan valores como la igualdad, la inclusión y la celebración de la diversidad a sus prácticas, en niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Destaca además el valor de los clubes de barrio en la comunidad y cómo pueden acercar a los chicos al deporte y a que formen círculos de amigos.
-
Fundar es una organización dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo de una Argentina sustentable e inclusiva.
El trabajo de Fundar se traduce en tres misiones: generar riqueza, promover el bienestar y transformar el Estado.
Juan se especializa en economía política de los recursos naturales, la tecnología y el trabajo y nos contó de su participación en la COP de Biodiversidad en Cali, Colombia.
-
El cóndor andino, es el ave voladora más grande del mundo. Es una especie emblemática de Sudamérica -adorada por las culturas originarias desde hace miles de años- que habita a lo largo de la cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta el sur de Argentina.
Jácome nos cuenta en la entrevista que hoy la especie está amenazada por la contaminación del ambiente, la caza y los tendidos de redes eléctricas, entre otras razones.
- Mostrar mais