Episódios
-
A finales del 2022, hace casi 3 años, ChatGPT irrumpió en nuestras vidas. Para la mayoría, la IA generativa generó entre fascinación y temor. Hubo mensajes apocalípticos, pero también posturas entusiastas que presentaban esta tecnología como la solución a todos nuestros problemas. Hoy seguimos aquí, el mundo no se ha acabado y tenemos los mismos problemas (o puede que algunos más). ¿Realmente lo ha cambiado todo la IA y no nos hemos dado cuenta? ¿O es que todavía estamos en medio del proceso?
Qué hacer cuando todo cambIA (Planeta) es el nuevo libro de Esteve Almirall, profesor titular del Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences en Esade, director del Center for Innovation in Cities y experto en innovación y tecnología. Con él conversamos sobre el ritmo de adopción de las nuevas tecnologías, la discusión europea sobre la regulación de la IA, los efectos de la guerra arancelaria en la industria de la IA y las limitaciones de la academia para participar en el debate contemporáneo. Además, nos presenta un nuevo modelo de innovación para entender las disrupciones del mundo actual.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
Con motivo de la segunda edición del programa El impacto de la geopolítica en el consejo de administración, el Centro de Gobierno Corporativo de Esade conversa con Alicia García-Herrero, Senior Fellow de Bruegel y economista jefe para Asía Pacífico de Natixis. Presentado por José Manuel Paredes.
García-Herrero describe un entorno de creciente incertidumbre y ansiedad global, agudizado desde la vuelta de Donald Trump al poder. El cuestionamiento de la Alianza Transatlántica, la pérdida de referentes geoestratégicos y el uso de aranceles como instrumento de presión están desestabilizando el orden económico y comercial. La experta advierte que la incertidumbre generada por estas tensiones afecta más a la inversión y a las cadenas de valor globales que los propios aranceles.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
Estão a faltar episódios?
-
Esade ha presentado recientemente Del ESG al Modelo E-ESG: la centralidad de las personas trabajadoras en la sostenibilidad de las empresas. Este informe recoge los primeros resultados del proyecto Modelo E.ESG, liderado por la Cátedra de Liderazgos y Sostenibilidad de Esade e impulsado por Alsea y Bonpreu. La iniciativa propone una evolución de los criterios ESG tradicionales, otorgando a las personas trabajadoras un papel central dentro de la sostenibilidad empresarial.
El Modelo E-ESG busca diferenciar la gestión del talento como un pilar esencial, otorgándole una categoría propia de análisis. Esto implica ampliar los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) para transformarlos en el modelo E-ESG, dando a la E de Employees la relevancia que merece. La propuesta parte de la convicción de que solo si las organizaciones son sostenibles con sus personas trabajadoras podrán avanzar con solidez en los otros ámbitos ESG.
En este pódcast, Ángel Castiñeira, director de la Cátedra LiderazgoS y Sostenibilidad de Esade conversa con Mar Romero, directora de Personas y ASG de Alsea, y Carlos Cortés, investigador principal del proyecto, para profundizar en el Modelo E-ESG. Juntos exploran cómo este modelo puede convertirse en una guía para la gestión del talento y en un marco de referencia para avanzar en la sostenibilidad de las organizaciones.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
In a world where sustainability is no longer optional, corporations face the challenge of integrating environmental responsibility into their business models without compromising profitability. The solution lies in open innovation—collaborating with startups, governments, and industry peers to drive impactful change.
In this episode of Do Better Podcast, we meetThomas Bigagli, Esade alumnus and Partner at Plug and Play Tech Center, to discuss how open innovation is helping organizations in their sustainability efforts. Hosted by Ivanka Visnjic, Director of the Department of Operations, Innovation and Data Sciences at Esade.
Plug and Play has invested in several sustainability startups and facilitated partnerships that bring cutting-edge sustainability solutions to large corporations. From circular economy, carbon neutrality, clean resources, mining, SAF, fashion—including major initiatives like the Alliance to End Plastic Waste—these collaborations are transforming industries. Sustainability and innovation go hand in hand, but for businesses to succeed, they must embrace structured processes, foster partnerships, and align sustainability with their core strategic goals.
Integrating sustainability into corporate strategies isn't without challenges. Many companies struggle with internal resistance, short-term thinking, and balancing sustainability with financial performance. To overcome these hurdles, firms must establish clear prioritization frameworks, leadership buy-in, and measurable impact tracking.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
Voces del Consejo, el podcast del Centro de Gobierno Corporativo de Esade, recibe a Alberto Calles, presidente del consejo de administración del banco MyInvestor. Además, forma parte del consejo de otras organizaciones entre las que destaca la empresa público-privada Recursos de Galicia, donde ejerce como presidente de la comisión de auditoría. Calles fue alumno de la 11ª edición del Programa para Consejeros del Centro de Gobierno Corporativo, celebrada en 2023.
Su carrera ha estado muy ligada al Banco de España, donde ha realizado tareas de supervisión del mercado bancario durante más de 20 años, y también fue representante de España en la Financial Stability Board durante la crisis de Lehman Brothers. Posteriormente ha trabajado en PwC como líder de consultaría en regulación, riesgos y compliance para banca y seguros y ha formado parte de la comisión ejecutiva de la compañía en España, así como en su consejo de socios.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
En este episodio de Voces del Consejo, el director de Esade Madrid y del Centro de Gobierno Corporativo, Mario Lara, entrevista a Ana Plaza Arregui. Fue alumna de la segunda edición del Programa para Consejeros en 2017 y actualmente es consejera independiente y presidenta de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento en varias empresas, entre ellas Línea Directa Aseguradora, Corporación Financiera Alba, Globalvía Infraestructuras y Grenergy Renovables.
Ana Plaza Cuenta con más de 25 años de experiencia en finanzas y auditoría y ha sido directora financiera en Microsoft Ibérica y Telvent, donde gestionó una salida a bolsa al Nasdaq. Además, entre 2012 y 2016 también fue directora general de la CEOE. En su conversación tratan el papel del consejo en momentos de crisis, el gobierno corporativo de las entidades sin ánimo de lucro y las diferencias de gobernanza entre empresas cotizadas y de capital privado, entre otros temas.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
El actual entorno geopolítico, marcado por la inestabilidad, los conflictos y las múltiples crisis, demanda que los consejos de administración ajusten para poner en práctica respuestas efectivas. En este contexto, el Centro de Gobierno Corporativo de Esade y el Centro de Economía Global y Geopolítica, EsadeGeo, organizan la segunda edición del ciclo de conferencias ‘El impacto de la geopolítica en la agenda del Consejo de Administración’ con el objetivo de reflexionar sobre la seguridad, las cadenas de suministro en tiempos de proteccionismo, y la autonomía estratégica.
El encargado de dar la primera conferencia fue Miguel Ángel Ballesteros, general de Brigada de Artillería y director del Departamento de Seguridad Nacional entre 2018 y 2023. En este podcast, José Manuel Paredes entrevista al general Ballesteros sobre el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, la estrategia de seguridad y defensa de la Unión Europea, la gestión de los flujos migratorios y su relación con la situación política en el Sahel, y el problema de la desinformación y la polarización social.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
Governance of impact is critical for foundations. It shapes how the board and executive leadership make optimal decisions to advance their organization’s mission, playing a central role in creating, implementing, and assessing the foundation’s strategy. But this perspective needs to broaden, opening more to external voices and stakeholders, and ensuring accountability flows not only top-down but also bottom-up.
Esade Professor Guillermo Casasnovas hosted a discussion with Leonora Buckland, ECSI senior researcher and one of the authors of the report Governance of Impact: Can European Foundations Rise to the Challenge? Together, they examine the report’s key insights and debate the desirable future of governance in philanthropy.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
This is the English version of the original Spanish-language podcast, which you can listen to in Agenda Pública.
The European Union's Open Strategic Autonomy (OSA) is a policy framework aimed at strenghten the EU's capacity to act independently in critical sectors while remaining engaged in global trade and partnerships, achieving a functional balance between self-reliance and multilateralism. In this podcast we talked to leading researchers Eva Michaels, Ester Sabatino and Catherine Barnard on the future of EU’s OSA. They draw on the conclusions of the event Integration and resilience: Single market as a basis for European open strategic autonomy that took place at the Esade campus in Madrid and was organized by EsadeGeo and Agenda Pública.
Eva Michaels is an assistant professor at Leiden University’s Institute of Security and Global Affairs and a senior fellow at IBEI. Her research is situated at the intersection of European security, Intelligence Studies and International Relations. It explores how Europeans anticipate and respond to crises due to the escalation of violent conflict.
Ester Sabatino is the Research Associate for Defence and Military Analysis at the International Institute for Strategic Studies (IISS). She conducts research on the EU’s Common Security and Defence Policy, and her areas of expertise are EU defense policy, defense innovation and defense procurement.
Catherine Barnard is a professor of EU Law and Employment Law at the University of Cambridge and Senior Fellow/Deputy Director at UK in a Changing Europe, where she researches migration issues connected to Brexit. Unther the umbrella of EU Law, her research areas cover the internal market, employment law — especially equality law and dismissal law — and international trade law.
Activity subsidized by the State Secretariat for the European Union /Reference: 113-028810
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
El Centro de Gobierno Corporativo (CGC) cumple cinco años y pronto dará comienzo la 15ª edición de su Programa para Consejeros. Con motivo de este hito, estrenamos el podcast Voces del Consejo, donde el director del centro y director de Esade Madrid, Mario Lara, conversa con antiguos alumnos del programa. Aprenderemos de sus distintas trayectorias profesionales y profundizaremos en las cuestiones que más preocupan en un entorno empresarial cada vez más complejo y volátil.
La primera invitada es Rosa María Sanz, presidenta del club de antiguos alumnos del Centro de Gobierno Corporativo que ya cuenta con más de 700 miembros. Fue alumna de la quinta edición del Programa en 2020 y hoy es consejera independiente en IBERPAPEL y EDP Redes España, dos compañías en las que, además, preside la comisión de auditoría. También es consejera independente en la irlandesa EIRGRID, operador estatal de la red eléctrica donde preside la comisión de Energía y Mercados. En total cuenta con casi 30 años de experiencia en el sector energético.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
El director de EsadeGeo, Angel Saz-Carranza, conversa con Frances Colon sobre los avances de la transición energética en EEUU y los efectos que está teniendo la implementación de la Inflation Reduction Act (IRA). Además, se plantean cuál es el futuro de la principal política industrial del país americano ante el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Frances Colon es la directora de Política Climática internacional del Center for American Progress y miembro del Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología de la administración Biden. También fue asesora adjunta en Ciencia y Tecnología de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y parte de la Alianza Energía y Clima de las Américas impulsada por el presidente Barack Obama. Es doctora en neurociencia por la Universidad de Brandeis y conjuga su carrera en ciencia climática con la diplomacia y la política pública.
Este podcast es una iniciativa del Observatorio EsadeGeo Fundación Repsol de Geopolítica de la Transición Energética.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
Disponer de tiempo para hacer todo aquello que disfrutamos es esencial para alcanzar una vida plena. Sin embargo, parece inevitable que el trabajo acabe absorbiendo gran parte de nuestro tiempo, lo cual genera impactos imprevistos en la salud, la igualdad y la productividad de nuestras sociedades. En este podcast repasamos algunas conclusiones del Informe sobre el Estado del Mercado Laboral en España 2023 elaborado por InfoJobs y Esade para preguntarnos: ¿es posible otra relación con el trabajo?
Participan Mónica Pérez, directora de Comunicación, Estudios y Relaciones Institucionales de InfoJobs, y Anna Ginès, profesora titular del Departamento de Derecho de Esade y directora del Instituto de Estudios Laborales, además de investigadora en la Time Use Initiative.
Enlaces:Informe sobre el Estado del Mercado Laboral en España 2023
Anna Ginès — Menos es más: La reducción de la jornada laboral
Podcast: ¿Gran dimisión o renuncia silenciosa? El caso del mercado laboral español
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
El año 2023 fue testigo de temperaturas globales históricas. Asimismo, crece la desigualdad social y las consecuencias de la creciente polarización geopolítica. Tanto la UE como el Foro Económico Mundial hablan de policrisis y de la necesidad de construir sociedades resilientes. Esta crisis sistémica obliga a todos los agentes sociales a plantearse cuestiones complejas para comprender y transformar los patrones estructurales de mal funcionamiento del modelo socioeconómico.
Para conocer cómo las empresas enfrentan a esta nueva situación, qué diagnóstico realizan y qué tipo de respuestas están dando desde sus respectivos sectores, el director de la Cátedra de Liderazgos y Sostenibilidad de Esade, Àngel Castiñeira, ha conversado con tres directivas excepcionales que han participado en el proceso de análisis para la elaboración del VII informe del Observatorio de los ODS titulado Las empresas ante el reto del cambio sistémico. Son Silvia Agulló, directora de Responsabilidad y Reputación de Grupo DKV, Carla Coloma, directora de ESG de Fluidra y Maria Jesús Villa, directora de Sostenibilidad y ESG de NTT DATA.
El Observatorio de los ODS es una iniciativa liderada por la Cátedra Liderazgos y Sostenibilidad de Esade y el Observatorio social de la Fundación "la Caixa".
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
El tercer y último encuentro del ciclo de conferencias el ‘El retorno de la geopolítica a la agenda del consejo de administración’, organizado por el Centro de Gobierno Corporativo de Esade y EsadeGeo, contó con la participación de Carlos López Blanco, presidente de la Fundación ESYS. En este podcast exploramos el papel de la carrera tecnológica en la nueva política internacional.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
The crossroads between climate and industrial policy is one of the most pressing dynamics in Europe. To discuss the topic, Angel Saz-Carranza, director of EsadeGeo, interviews Simone Tagliapietra, Senior Fellow at Bruegel and Professor of EU Climate and Energy Policy at the Johns Hopkins University.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
¿Son nuestras empresas tan sostenibles como deberían? ¿Sabemos cómo lograr que lo sean? ¿Qué papel juega el liderazgo en ello? ¿Cómo se define el ejercicio de liderazgo sostenible? Para averiguarlo, el director de la Cátedra LiderazgoS y Sostenibilidad de Esade, Ángel Castiñeira, conversa con tres líderes expertas en la materia.
Con Marta García Valenzuela, psicóloga, socia de la firma de expertos en liderazgo Talengo y autora de Líderes sostenibles: Cómo liderar de forma sostenible en un futuro complejo; María Ángeles Quesada, filósofa experta en pensamiento crítico, diálogo socrático y ética empresarial, además de CEO y cofundadora de Equánima, y Luisa García, socia y Chief Operating Officer de la consultora LLYC.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
¿Estamos ante el final de las cadenas de suministro global? En el segundo encuentro del ciclo de conferencias ‘El retorno de la geopolítica a la agenda del consejo de administración’, organizado por el Centro de Gobierno Corporativo de Esade y EsadeGeo, se dieron las claves sobre la transformación de las cadenas de valor tal como las conocemos.
Con ocasión del evento, José Manuel Paredes, colaborador del Centro de Gobierno Corporativo de Esade, conversa con Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia Pacífico de Natixis, senior fellow de Bruegel y profesora adjunta en la Hong Kong University of Science and Technology.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
Primera parte — El retorno de la política industrial #1: El gran reto europeo
En este segundo podcast sobre el retorno de la política industrial al centro del debate internacional, el director de EsadeGeo, Angel Saz-Carranza, conversa con cinco especialistas en la materia para explorar el rumbo que puede seguir España dentro de la estrategia de reindustrialización europea.
Con las intervenciones de Emiliano López Achurra, consejero externo de Repsol y presidente de Petronor; Juan Moscoso del Prado, Senior Fellow de EsadeGeo; Raquel Jorge Ricart, investigadora del Real Instituto Elcano; Elena Bou, cofundadora de EIT InnoEnergy, y Francisco Conde López, miembro del Congreso de los Diputados.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
“La vivienda constituye la base de la estabilidad y la seguridad de los individuos y las familias. Es el centro de nuestra vida social, emocional y a veces económica, y debería ser un santuario donde vivir en paz, con seguridad y dignidad”. Así lo expresa el Relator Especial de la ONU para la vivienda. Sin embargo, parece que cada vez estamos más lejos de garantizar un hogar adecuado para todos. Hablamos de ello con Ignasi Martí, director del recién creado Observatorio de la Vivienda Digna de Esade.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
-
La política industrial ha vuelto al centro del debate internacional y la carrera entre las distintas regiones del mundo por atraer las industrias del mañana ya ha comenzado. En este podcast, el director de EsadeGeo, Angel Saz-Carranza, habla con cinco voces expertas de la industria, el sector público y el mundo del pensamiento para conocer los retos que afronta Europa frente al retorno de la política industrial.
En esta primera entrega, contamos con las intervenciones de Emiliano López Achurra, consejero externo de Repsol y presidente de Petronor; Juan Moscoso del Prado, Senior Fellow de EsadeGeo; Raquel Jorge Ricart, investigadora del Real Instituto Elcano; Elena Bou, cofundadora de EIT InnoEnergy, y Francisco Conde López, miembro del Congreso de los Diputados.
Hosted by Ausha. See ausha.co/privacy-policy for more information.
- Mostrar mais