Episódios
-
Hola, qué tal? Somos Montse Santoyo y Magda SampereNos pasamos por aquí después de 5 años, para presentaros nuestro libro “Cómo criar y no morir en el intento” a través de la entrevista que nos hicieron en nuestra antigua casa, Radio Barberà.Es una entrevista de unos 20 min, donde a través de las preguntas de Jordi Martín, explicamos qué podéis encontrar en su lectura.Empezamos en catalán pero a partir del minuto uno cambiamos al castellano. El libro lo podéis encontrar en la página web Montsesantoyo.com/libro. Esperamos que os guste!
-
Día especial en el que acaba el ciclo de colaboración con el magazine “De ben a prop”. de Radio Barberà. 60 podcasts en los que hemos hablado en profundidad de la metodología de la Biografía Humana. Para cerrar hoy hablaremos de la sombra.
La sombra tiene una connotación negativa. Es lo que no se ve bien, lo oculto, lo oscuro, lo que no está en la luz, lo que queda tapado. El primero que habló de la sombra fue Nietzsche, luego Jung le dio la magnitud del arquetipo, que es todo eso nuestro que no queremos ver de nosotros mismos.
Luego de Jung a Laura Gutman, lo que ella dice en relación a la sombra es que también hay partes de nosotros que están esperando salir. Que no son partes negativas solo, en general sí que es lo que no queremos ver, nuestro egoísmo, nuestras incapacidades, nuestros miedos, todo eso queda en la sombra porque no nos gusta verlo en luz.
Pero luego hay también algunas habilidades innatas que están ahí detrás porque nadie las nombró. Por eso nos gusta mirar esa parte más fresca donde también hay dones ahí detrás, en la sombra. No todo lo que está en la sombra es malo. Hay cosas positivas que conviene sacarlas a la luz. Y cuando están en la luz pierden su efecto. Recordemos el libro de Stevenson “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hide.
El núcleo de la obra radica en la dualidad del espíritu humano, balanceándose entre los principios del bien y del mal, y conduciendo al protagonista a una doble personalidad, buena de día, mala de noche, mediante los efectos de una pócima. La moraleja de este relato, es que el mal está dentro de nosotros, es un constituyente de nuestro ser, podemos derrotarlo, pero jamás eliminarlo del todo. En la vida hay luz y sombra, yin y yang, noche y día, vivimos en un mundo polar y a la larga podemos traspasar eso, pero de entrada estamos en un mundo dual, en que hay una cosa mas luminosa y otra mas oscura. La sombra está en ese punto. Hay que observar qué cosas tenemos en sombra porque a todos nos gusta estar en el mundo como seres luminosos, nunca mostraremos la parte que todos tenemos de oscuridad, la parte oculta. La que es desagradable. Jung habla de que no nos iluminamos imaginando figuras luminosas sino trayendo nuestra sombra a la luz.
Entonces cuando la traemos a la luz tomamos conciencia de nuestro ser de una forma integra y somos completos, cuando aceptamos nuestra parte no tan buena podemos aceptar la no tan buena del otro. Empatizamos con él. Veo algo en mí que no me gusta y lo acepto.
La humildad es importante para ver cosas que no me gustan de mí. Ahí hay un tesoro. En general todos tenemos miedo a sentirnos pequeños, poco importantes, vulnerables… esa parte de sombra también es un regalo y una medicina porque podemos generar una persona más completa y abierta al mundo. Porque en el mundo acotado en el que solo tenemos luz, se abre otro con luces y sombras las que yo acepto y he tomado conciencia de ellas y veo como me coloco en determinados lugares y como me duelen determinadas cosas. Ahí se abre un mundo para poder mirar. El trabajo para sacar del pozo estas cosas profundas, es un buen trabajo si la persona quiere, especialmente si antes hemos visto y trabajado nuestra propia sombra. Además, es un trabajo de amorosidad con uno mismo, si me veo con luces y sombras ya no me gusto ni me quiero tanto. A todos nos pasa, igual con las parejas, tenemos tan vista la sombra del otro y no vemos la nuestra y tenemos desencuentros. Traer la sombra es un trabajo ingente y duro, pero amoroso y liberador. Empiezo a aceptarme y amarme en toda mi completitud, es muchísimo más fácil porque estoy entrenando el amor incondicional porque es más fácil amar el otro con sus sombras. No tengo que aceptarlo porque es un cafre, pero puede traer su sombra a la luz y pueda entenderla y trabajarla, desde un lugar de conciencia esa persona va a ir haciendo pasos a favor de la relación.
Tenemos que querernos con todo, no solo a la parte bonita. Somos todo, con claros y sombras y todos somos iguales. A la hora de cambiar ese cariño y amor hacia nosotros mismo es con todo. Con el pack completo. No solo con una parte. -
Estão a faltar episódios?
-
Los miedos son comunes en la infancia desde terrores nocturnos, pesadillas, miedo a ir al colegio, de quedarse solo y nos acompañan en nuestro desarrollo.
Algunos miedos se transforman en fobias en los adultos, son más crónicos y no son nada más que miedos desplazados.
La mayoría de las cosas que hacemos son por miedo, el miedo nos paraliza.
También puede ocurrir que el miedo lo mandemos a la sombra, entonces no desaparece, parecemos seguros, de manera falsa y parece que nos atrevemos a todo, pero no desaparece. Podemos actuar sin miedo, pero aparecerá durante la noche a través de las pesadillas y el sonambulismo
En los bebés y los niños los miedos tienen una función fisiológica. Por ejemplo, el reflejo del moro en recién nacidos o respuesta de sobresalto, es normal y deseamos que esté presente porque nos muestra que el bebé tiene un desarrollo normal y empieza con el miedo a caerse. Entonces tiene esa reacción sana de aferrarse a alguien que es un instinto de supervivencia que nos hace reaccionar.
Los niños tienen siempre presente el miedo al extraño tanto en el cuarto mes, como en el octavo y también al año, es cuando van cogidos a la falda de mamá. Lo vemos cuando van a un cumpleaños algunos tienen miedo y tardan un tiempo a adaptarse.
También si alguien los coge en brazos y no lo conocen, lloran, esto es el desarrollo normal. Son miedos sanos y los papás pueden acompañarlos de una forma normal. Lo mismo con el miedo a la muerte a partir de los 6 años, las pesadillas, los terrores nocturnos, todo eso es la señal de que lo que vivo diurnamente en mi vida diaria y tiene más o menos tensión y hace que ese estrés que siento como niño lo voy asimilando y elaborando por la noche. No se puede evitar que un niño tenga pesadillas, es sano lo que hay que hacer es acompañarlo.
Y es importante lo que nombramos los padres, como lo acompañamos, si lo descalificamos diciendo que “eso no existe o eres un miedoso”, o si realmente podemos tomarlo como algo real que siente el niño en ese momento. Pero tampoco significa que va a transformarse en un fóbico.
Hay una cronología de los miedos que está estudiada, se sabe cuales son los miedos normales a los que hay que acompañar y los que no lo son tanto.
De los 0 a los 2 años los miedos a los ruidos fuertes, los bebés se asustan ante el ruido. También cuando van a caerse y pierden el apoyo. El ruido excesivo los asusta. También el separarse de mamá o de las personas conocidas, tienen miedo a los extraños y miedo a los animales.
De 3 a 5 años miedo a separarse de sus padres, suele coincidir con la época de llevarlos a la guardería y las que funcionan bien piden que se quede una persona de referencia para acompañarlos. Miedo oscuridad, a los seres sobrenaturales. Al “coco” al hombre del saco.
De los 6 a los 12 años temen a la muerte, a la separación de las personas conocidas y a las enfermedades y al daño físico.
De los 13 a los 18 cuando somos adolescente miedo a no ser queridos por los otros, a no ser aceptados, al fracaso.
Visto behachísticamente las sensaciones no son buenas ni malas. El miedo tampoco es bueno ni malo, el miedo es. Hay un miedo en las etapas de la vida que son completamente naturales y de supervivencia, y luego otros más patológicos que quedan enquistados y no nos permiten vivir.
A los consultantes les explicamos lo de la noche y las necesidades básicas del bebé Genéticamente somos iguales que los niños y bebés del Cromañón, tenían el mismo miedo en su cueva que un niño hoy en día.
En nuestra memoria genética hay un miedo a los depredadores, realmente si no tenemos un adulto cerca que nos esté tutelando, la sensación es que nos va a comer cualquier bicho. Eso es así. Entonces la vivencia del niño, no es que estoy entre algodones, en una habitación pintadita de azul, con nubes, a tres metros del cuarto de mi madre, es que estoy solo completamente, en la selva y cualquier bicho va a venir y me va a comer. Esta es la vivencia. Si mi madre me está diciendo con un osito de peluche “ves tu tienes a Teddy que está ahí contigo, no te va a pasar nada” el bebé la sensación es de muerte realmente. Se dice yo no tengo ningún adulto que me vaya a defender y me van a comer.
Esto es lo que luego se va enquistando porque los adultos tenemos la idea de que de día se lo damos todo a nuestros hijos y tienen la mayor protección, pero no sabemos porque, pues es un sinsentido, por la noche los dejamos completamente solos. Si tuviéramos mayor conocimiento de la fisiología del ser humano nos daríamos cuenta de que eso no es así. La noche es el momento de mayor vulnerabilidad para los seres vivos y los dejamos solos. Visto desde la BH no tiene sentido.
Entonces el bebé se va sobre adaptando de una forma o de otra, haciendo lo que puede con lo que luego se convierte en miedo patológico. Es lo que a día de hoy va actualizándose y generando situaciones en las que no mando yo, no dirijo mi vida, sino que es mi miedo quien dirige mi vida. Hacer esperar a un bebé que son cronos sensibles, y lo que necesitan es ahora mismo, aquí y ahora, es terrorífico. Dar enseguida a los padres nos supera porque no lo hemos recibido y no lo sabemos ofrecer. Cuando un bebé quiere mamá, brazos y le hacen esperar para que se acostumbre, la sensación es de muerte, lenta, pero muerte del ser esencial, del alma. Entonces decidimos no llorar, o enfermarnos y hacemos mil tácticas para que mamá nos mire.
Los miedos forman parte del crecimiento, pero tienen que estar acompañados. Estar con él niño, decir que nosotros también teníamos miedo, dar la mano, abrazar, acompañar, los miedos no son malos, sirven para acomodarse a la vida, vamos creciendo, tenemos nuevos retos, pero si los podemos traspasar, tendremos la gran alegría de que los hemos traspasado. Y funcionaremos desde otro punto. Un punto sin miedo. No tendremos el miedo en el cuerpo. Seremos seres conectados con nuestro ser. -
Podcast 58 - La importancia del contacto.
Con la Biografía Humana nos atrevemos a ampliar la mirada sobre nuestras vidas, presente y pasada.
A entender lo que fuimos, a reconocer en qué nos hemos construido, como nos relacionamos con los demás, qué rol tenemos en nuestra familia y desde dónde actuamos. Registrar lo que hoy nos hace sentir incómodos y nuestros deseos genuinos. Desplegar nuestros talentos, nuestro ser auténtico. Por mucho tiempo fuimos lo que hemos podido, ahora es hora de ser lo que queremos! -
En este Podcast de hoy vamos a hablar del escenario de Infierno, siendo este el ultimo, después de haber hecho un buen repaso de muchos otros. Y solo por su nombre podemos imaginarnos, que no es un escenario maravilloso. Asi es que si en general no son bonitos nuestros escenarios de infancia, este es uno de los peores. Jordi, dice que este tiene muy mala pinta.
En este escenario puede haber de todo; puede haber alcoholismo, drogadicción, violencia, amenazas, abusos, palizas o hablar sin ningún filtro delante del niño. Los adultos encargados de cuidar y proteger a ese niño son los que ejercen la violencia sobre el , siendo absolutamente aterrador para el niño.
Este escenario esta dentro del libro de Laura Gutman de que “Nos paso cuando fuimos niños y que hicimos con eso”, que habla sobre la locura materna y lo engloba dentro del Caos de la locura materna, es uno de los escenarios que ella propone. Caos con Refugio, Caos sin Refugio e Infierno. Y lo hace asi, porque en estos escenario de crueldad extrema el niño tiene que crearse una realidad paralela para no quedarse caotizado. Y lo que hay en este escenario de infierno como extra sobre los demás escenarios, es la crueldad. Y cuando decimos crueldad, podemos poner escenas donde los niños son arrastrados hasta el baño para recibir duchas frías.
Y lo que pasa ante tanta crueldad ejercida sobre el niño, es que este empieza a dudar de su criterio porque la persona que mas le debería de amar es la que le daña y cuando mama le dice que le quiere aunque al minuto y medio mas tarde le este maltratando, el igualmente se agarra a ese querer y entiende que todo lo que le pasa ( lo que le acontence) no es cierto. Entonces duda de su propio criterio personal siendo esto el inicio del desorden emocional. Y ahí es donde de adulto decide agarrarse a estamentos que tienen verdades absolutas que le amparan y le dan seguridad., siendo carne de cañón para sectas o estamentos que le den orden emocional. Las personas que vienen de este escenario son personas muy ordenadas , muy estructuradas y muy rígidas, porque sienten que si se salen dos milímetros del personaje toda su emocionalidad se derrumba.
Los personajes que nos pueden salvar de este escenario pueden ser:
La Hoja de Excel, que sera alguien muy cuadriculado, nos dará orden y precisión en cualquier área de nuestra vida y solo nos calmaremos cuando cada cosa este en su lugar y así de esta manera calmarnos nuestra angustia. Pueden ser directores de banco, contables. La mujer de hielo, Aquí Congelamos nuestras emociones, estas personas son muy estructuradas son personas que no entran en conflictos, este congelamiento nos aleja de sentir este dolor infantil, la desventaja es que al no sentirnos nosotros, tampoco podemos sentir a los otros.
Otro refugio puede ser una La Torre de Control, alguien que controla todo a su alrededor para que nada se salga de madre, y porque lo hace? Porque ese control le da paz y tranquilidad, este también es un escenario muy probable para este escenario.
La Escindida. Que la representamos como una cabeza cortada del cuerpo. Es el recurso que necesitamos que es cortar con la emocionalidad, porque de cara hacia afuera somos personas productivas pero adentro, pulsa el infierno.
Otro personaje que nos puede salvar del horror es El Tren Bala, este mecanismo lo que nos da es la creencia de que la velocidad nos va a alejar de este desamor de nuestra infancia, este personaje nos da grandes beneficios, en términos laborales pero su dificultad será la quietud, el silencio, y una manera suya de sacar todo ese fuego interior puede ser esas personas que van a entrenar como una adición. Aquí, el pulso es la huida.
Haría la pregunta de porque seguimos amando a nuestra madre cuando venimos de estos escenarios de crueldad y violencia? Porque esto nunca fue nombrado, nunca fue nombrado de que mama ejerció esa violencia sobre nosotros, sino todo lo contario, que generalmente quien fue nombrado fue papa y esto es interesante nombrarlo, porque muchas veces los consultantes vienen y nos preguntan de como puede ser que sigan leales a mama sabiendo su escenario de infancia que siga sintiendo ese nivel de lealtad hacia ella, que a veces les duele mas lo que escuchan no por ellos sino por su madre.
Jordi pregunta ¿si hay escenarios lindos, bonitos o de alegría? Le decimos que si hacemos la comparativa y tuviéramos una probeta de menos diez a diez, pues nuestro hijo necesita mas diez y nosotros estamos en menos diez en términos emocionales de carencia, de violencia. Si venimos de ahí, no podemos estar en un campo de amapolas. -
En este Podcast vamos a abordar las fiestas en familia. Es curioso que solemos discursar que las fiestas son para los niños, pero en realidad a veces parecen más fiestas de adultos para adultos, donde después incluimos a los niños y van un poco de remolque sin entender muy bien todo lo que está pasando, no solamente a nivel de comidas, regalos y rituales, pero de todo lo emocional que pasa entre los familiares.
Suelen ser momentos de mucha alegría y calidez, pero también de mucho estrés y conflicto. En el grupo de crianza consciente de Sofia, es uno de los temas que genera preocupaciones entre las familias: la cantidad y la cualidad de los regalos, la tendencia al consumo exagerado que tenemos, la comidas no aptas para niños, la distribución de los días festivos por familias de ambas partes, en fin toda la logística, que es más racional; pero que luego se inunda con los más profundo de cada uno, con el mundo emocional y la relación y el rol que tenemos en nuestras familias. Por este motivo a veces en esta época nos enfermamos antes o después, aparecen todo el tipo de dolores y malestares.
Cada una del equipo de BH Barcelona cuenta un poco de como le fueron las fiestas navideñas.
En lo que cuentan se refleja los automáticos de nuestros personajes y las nuevas aprendizajes desde el ser esencial. El encuentro con las familias nos devuelve a nuestro escenario de infancia y el trabajo de la BH nos permite subir al Drone, para ver más ampliado. Cuando subimos al Drone, podemos tener una distancia emocional suficiente que nos permite ver las dinámicas familiares y los roles de cada uno y eso nos hace frenar nuestros automáticos y poder responder desde otro lugar. Todo es una practica y un entrenamiento, de subir y bajar del Drone, de la perspectiva más ampliada que nos da la BH y esto nos permite entrenar la tolerancia y la aceptación del otro. También nos ocurre con las amistades, entender desde donde está cada uno y respetarlo y no esperar que el otro cambie o esté en otro nivel de consciencia.
Hablamos de como los niños más pequeños les cuesta transitar por todos estos ambientes festivos, casas de uno y de otro, regalos por aquí y regalos por allá y que muchas veces no va acompañado de palabras. De como a veces elegimos complacer a los adultos y a la familia en detrimento de los cuidados a nuestros hijos, de protegerlos cuando los exponemos a los besos, caricias, ritmos y ruidos ajenos.
A veces, en las fiestas, sentimos la obligación de tener que ver a la familia, de tener que estar en reuniones familiares que no apetecen, de complacer a los demás sin tenernos en cuenta, ni a nuestros hijos. ¿Deberíamos o no hacerlo? Depende de que lugar de consciencia lo hagamos. Con el trabajo de BH vamos aprendiendo a no dar o prometer cosas que no podemos sostener, a respetarnos, a no esperar nada del otro y a ofrecer sin recibir. Luego observamos que cuando salimos de nuestro lugar habitual, se dan movimientos familiares correspondientes. Pero que a veces también hay que tener la valentía de saber protegernos y decir que no y no aceptar esos encuentros familiares muy tóxicos y dañinos. Hasta que aprendamos a estar en otro formato con nuestras familias.
El problema es que pasamos todo el año sin comunicarnos verdaderamente con nuestra familia, luego llega a navidades y queremos que ese día sea bonito, como que mágicamente las navidades todo lo arregla. Y eso nunca va ocurrir, porque si pasamos todo el año con poca autenticidad y honestidad en nuestras relaciones, un año lleno de vivencias de desamor y decepción, ese día no será diferente.
Cuesta mucho aprender a estar en nuestra familia desde otro lugar más maduro, cuesta mucho trabajo de terapia, mucha consciencia y obviamente ganas de hacerlo. Entonces navidades son fechas de prueba? Preferimos mirarlas como oportunidades de ver la familia desde otra perspectiva y nosotros de hacer algo distinto a lo que solíamos hacer. -
Empezamos bromeando sobre la equivocación de Jordi con el apellido de Isabel y también haciendo juegos de palabras con el nombre del nieto de Magda, al que está cuidando estos días y por eso no puede estar en la radio. Ese mini caos nos lleva al tema del Podcast de hoy que va a ir sobre los escenarios de CAO que tal y como indica el nombre tiene que ver con desorden emocional.
El escenario de caos, es de los más difíciles de detectar .Es el más dramático. Es complicado detectarlo porque el consultante que viene de ahí generalmente lo que hace es una distorsión de la realidad y por eso nos cuesta pillarlo. Vemos a lo largo de las sesiones incoherencias, cosas que no encajan y vienen de lo que él se inventa para salvarse.
A Jordi le llama la atención que precisamente sea difícil de detectar cuando una cosa caótica es evidente y se pregunta por qué. Montse responde que, porque no estamos hablando de algo evidente, estamos hablando de la emoción de las personas. Y es muy difícil poder ver determinadas cosas. De hecho, Laura Gutman hasta hace poco tiempo los escenarios caóticos todavía no los tenía muy organizados, precisamente por lo caótico del tema Cuando veía un escenario y un personaje, que no concordaba una cosa con la otra se dio cuenta que allí pasaba algo. Y fue donde ella empezó a ordenar después de muchísimas biografías, de muchísima casuística.
Laura publicó un libro, el penúltimo de los suyos, que se llama “Qué nos pasó cuando fuimos niños y qué hicimos con eso” y ¡es un tratado sobre la locura materna. Es un libro muy interesante para la gente que viene de desequilibrio materno, le ayuda a indaga
Sofia comenta que utilizamos como imagen metafórica una habitación desordenada a veces utilizamos laberintos, cosas circulares, que no tienen estructura. Depende de lo que le encaje al consultante pregunta a Jordi qué vivencia un niño, qué siente en ese escenario con una mamá, que tiene un caos emocional o desequilibrio emocional. Jordi dice que se sentirá desorientado, no sabrá para donde tirar, estará perdido.
Sofía comenta que el caos de escenario va a la par con mucha violencia activa, niveles de crueldad también altos, imprevisibles que no tienen lógica. Ya sea un día mamá te trae un zumo de naranja hecho por ella y te peina y a los 5 minutos tira el zumo al suelo y se acabó el desayuno, te tira del brazo y te lleva al cole, estos niveles de imprevisibilidad en los que nunca sé cuando mamá se va a desbordar o se va a enfadar, esto hace parte de este desorden. Muchos cambios de humor, nunca sé lo que le molesta de lo que hago yo.
Jordi pregunta si esta es la imagen que tenemos que tener al hablar de Caos, esta arbitrariedad a la hora de actuar, de cambios en el comportamiento, esa falta de coherencia, contestamos que sí. Aparte de que lo que nombra mamá no corresponde a la realidad. El niño observa algo y no le cuadra. Como niño no entiendo que mamá me dice que algo es agradable y yo siento que es desagradable. Qué va a pasa entonces, que el niño va a creer a mamá, no va a dudar de ella que es de quien depende su supervivencia, va a dudar de lo que siente. Entonces ahí ya empieza la perdida de estos hilos internos, que me dicen lo que siento, lo que me va bien, lo que me va mal etc.
Además de la imprevisibilidad está el sentido común. Por ejemplo, veo la casa hecha un desastre, pero mamá está perfecta, y ahí hay algo que no me encaja. Otra que cuando vienen amigos mama cocina y se gasta todo dinero y el resto de la semana no hay que comer. Este tipo de escenas de falta de sentido común nos meten en el caos emocional. Son ejemplos concretos de mamás que hoy te quiero hoy te aborrezco, te llevo al colegio peinada perfecta y el resto de la semana vas sin peinar, porque tienen estos bajones tan impresionantes de desequilibrio y esto es enloquecedor para un niño, de un nivel de sufrimiento brutal, porque una madre que hoy me dice que me quiere y mañana me dice que me aborrece. Yo no lo puedo encajar. Porque lo más importante aquí es que la persona que más me tiene que querer es la que más daño me hace. Esto no lo puedo organizar, me muero antes. Entonces qué organizo en mi cabeza, que todo esto que hace mamá no lo hace. Me imagino y me voy a una realidad paralela.
Entonces es en este sentido muy difícil, es un trabajo muy comprometido el que hacemos con este tipo de consultantes.
Es poner orden y realidad.
En este mecanismo de transformar la realidad y contarnos cuentos, también está el olvido, son personas que preguntas y no recuerdan, luego sale la escena en otro lugar del relato, son los hilos que tenemos que sacar. En un primer relato sale que mamá es muy alegre pero luego desbrozando vemos que mamá hacía una fiesta en la que gastaba todo el dinero del mes, y luego se encerraba en su habitación, en la cama con las persianas bajadas. Para el niño es que mamá es alegre, social, tiene muchas amigas, pero hay que ir preguntando para saber si es real. Y poner palabras a que la fiesta sucedió una vez, pero luego todo era desorden.
También hay diferentes niveles de desorden y caos materno. Para algunas madres la limpieza es extremada, pero luego tienen el armario desordenado. No se arreglan, pero tienen una manía con limpiar muchas veces el baño. Una mamá puede estar un 10 o un 100 desequilibrada, cuando hablamos de 100 hablamos de locura, de medicación, de brotes. etc. Jordi pregunta como repercute en la criatura cuando viene de caos y sale afuera. Isa responde que muy mal, son personas que están caotizadas también, cambian de trabajo, les cuesta mantenerlo, se olvidan que se tienen que levantar, se hacen la vida difícil, les cuesta tener el contacto con la realidad, se olvidan de pagar la luz y se la cortan, y entran en dificultades reales de poder tener una vida organizada. Les cuesta muchísimo estar en la vida real.
Hay muchos casos o son pocos, pregunta Jordi, responde Montse que hay muchas más de las que nos creemos “hay más fuera que dentro” como dice el dicho. Si estas personas encuentran refugio pueden funcionar en la vida real. Entonces pueden escapar del caos.
Qué personajes pueden salir de esta madre caótica. Hay dos opciones básicas que la persona quede caotizada y tenga mismo personaje de caos. O que encuentre refugio. Y eso significa que las personas que no tienen criterio a veces encuentran un lugar donde engancharse y tomar a pies juntillas lo que el lugar ofrece. Por ejemplo, la iglesia, el ejército, los partidos políticos, son lugares donde hay verdades dogmáticas y donde yo como persona con tanta falta de criterio personal, me puedo apuntar a eso, compro esas ideas, y me lo hacen fácil de alguna manera.
Se puede encontrar estructura y así escapar del caos Por ejemplo, en el ejército
allí están seguros porque les dicen a qué hora se tienen que levantar, Behaches una por una vemos que esas personas que se aferran tanto a esos ideales porque realmente es que si les quitas eso se quedan sin nada.
Cuando se enfadan porque les dices algo diferente, no lo pueden tolerar, su militancia tiene que ver son su identidad, si desaparece vuelven al caos de su infancia. El deporte también es lugar de muchas reglas, a veces los estudios también dan estructura. Tenemos que pensar que no tienen estructura psíquica básica normalmente mamá la ofrece a partir de la suya pero si mamá no la tiene no puedo construir la mía. Me falta la columna vertebral toda la vida. Eso es lo que voy a buscar fuera.
Jordi dice que le hacemos pensar que estamos gobernados por mucha gente caótica, porque actualmente no se admiten puntos de vista diferentes, son gente de una idea super rígida que no toleran la diversidad en la opinión. Hoy en día lo encontramos en los dirigentes que tenemos. Y el motivo es la lealtad, somos leales hasta la muerte a lo que dice la institución que nos ampara. No damos opción a que entre nada nueva. Esto no es defender ideales. Es supervivencia emocional. Porque el grupo nos sostiene emocionalmente.
Jordi dice que no es que uno tenga que aceptar una opinión diferente, al menos aceptar la diversidad. De hecho, las ideas son libres. No es que me expliques una historia diferente para cambiar la mía sino tolerarlas todas. Pero para eso hay que tener criterio interno, si no lo tengo miedo de perderlo si me confrontas con otra idea
Dice Jordi es triste porque no tienes consistencia sobre lo que piensas. Cualquier elemento externo te hace tambalear tu sistema. Somos gigantes con pies de barro. A veces se cree que esa consistencia interna se aprende culturalmente, pero no tiene que ver, viene de cuna, de nacimientos, lo tienes o no lo tienes y muchos niños no lo han podido desarrollar.
Entonces dice Jordi alguien que viene de caos puede llegar muy alto. Y nos viene a la cabeza algún presidente que todos conocemos. Los tenemos ahí y son personas de mucha carencia. Tanto pueden estar en el psiquiátrico como de directivos de empresa o gobiernos.
Quien viene de madre desequilibrada tiene mucho aire, fuego, libertad, tiene la sensación de que todo lo puede. Como están en un mundo paralelo se lo crean y tienen capacidad de ser líderes, de convencer al otro porque sus ideas locas son inspiradoras, porque una loca no tiene miedo, dice cosas que los otros no nos atrevemos porque la coherencia no hace parte, y entonces da igual si no lo cumple porque a los dos minutos no se acuerda, pero dicen, hacen, van se desdicen. Y luego hay un montón de gente que los siguen porque vienen de esos escenarios también y así podemos llegar a lugares tremendos, lo hemos visto en la política y en muchos otros ámbitos de poder. -
Esta vez venimos con un escenario bien explosivo, El Campo de Minas.
¿Qué significa tener una madre que es un campo de minas? Imaginemos.
Es alguien que explota de forma imprevisible. No se sabe bien ni cómo ni porqué.
¿Que hace un niño con una madre “minada”? Quedarse quieto y no respirar para que no le estallen las bombas. Son niños que viven aterrorizados, siempre en alerta, porque no saben cuando se va a dar la explosión. Da igual cuán bien o mal se portan, da igual por donde pisen, siempre habrá algo que hará saltar la bomba.
Hay varios personajes posibles que pueden salir de este escenario. Los que se identifican con mamá y estallan, y los que se volatilizan o invisibilizan. Y un intermedio, los que se pasan la vida intentando contener a esta mamá explosiva, dejándose la vida en ello, en términos emocionales.
Lo que tienen en común es que aguantan aguantan aguantan (el maltrato, la presión, la tensión…) hasta que en un momento explotan de la peor manera.
Un volcán, una bomba de relojería serían ejemplo de personajes explosivos.Con estos personajes trabajaríamos en acompañamiento la capacidad para registrar cómo se van cargando, y desactivar la bomba o apaciguar el volcán antes de que estallen. Y su miedo en la sombra.
Y luego están los personajes invisibles o volátiles, mecanismo que les sirvió para no ser vistos o detectados, para salvarse de las explosiones de mamá. Con estos personajes trabajaríamos su miedo en luz y su falta de raíz. Traerlos a tierra, en un proceso de encarnar su propio cuerpo, porque ahora ya mamá no va a venir a lastimarlos.
El tercer tipo de personajes, los “salvadores o contenedores” de mamá, tienen toda su energía puesta aún hoy en mamá, sin lugar para nada más. El trabajito aquí sería sacarlos de ese lugar de identidad, para que ahora pueden generar algo propio.
Y que nos vamos a encontrar las personas que venimos de este escenario en las escenas de la vida cotidiana? Territorios minados! Un jefe explosivo, por ejemplo, que le da la razón a mi personaje. Esta es la lógica de la Bh! -
En un escenario de desierto hay soledad y sequedad. Mamá no está, papá no está, no pasa nada, no hay palabras. Es un escenario de gran desamparo para un niño crecer en este escenario pues un niño necesita blandura y contención
No habrá ni subidones ni bajadas emocionales, aquí no habrá ni grandes odios, ni grandes peleas; y lo poco que haya no estará verbalizado el niño tendrá que adivinar que es lo que pasa; no hay cabida para la creatividad y para su expansión.
¿Y cómo sería una madre de este escenario? Seria de una dureza brutal, del tipo de persona a la que tienes que sacarle las palabras con sacacorchos y que no muestran su emocionalidad, no las veremos reír ni llorar son como muy neutras; todo su campo emocional está en la sombra.
¿Y cómo se comporta esa madre en casa? Se comporta con mucha frialdad sobre todo con mucha distancia, mucho aire. Mama y papa nunca discuten, pero tampoco nunca se dan un beso.
El niño puede llegar a entender que no es merecedor de amor, ni merecedor de nada, ¿y qué pasará cuando sale de casa y vea que hay otras familias que se relacionan diferente?
Vera un mundo de colores y emociones que no tuvo él y saldrá al mundo con el aire y la distancia emocional de su escenario, pueden ser niños muy inteligentes, que se suben a la mente y se quedan muy cortados de su emocionalidad.
Puede aparecer el miedo, porque si has vivido en una película en blanco y negro y ves colores, puede aparecer temor sobre como relacionarse con ese caudal de emociones y entonces pueden llegar a hacerse invisible.
De este escenario de Desierto pueden salir diferentes personajes, uno de ellos el cactus, donde ante un caudal de emoción el cactus saca los pinchos para protegerse. No pueden empatizar con el otro fácilmente, pero no significa que no anhelen ese lugar de acercamiento, para salir de la soledad.
Los beneficios que nos puede traer este automático de personaje de cactus es que podemos llegar a pensar que podemos vivir en libertad porque no necesitamos nada ni a nadie y podemos creer esto toda la vida si no llegamos a tener conciencia de dónde venimos y esto puede ocurrir cuando tengamos en nuestras vidas un momento de quiebre o cuando sufrimos un accidente, padecemos una enfermedad o tenemos una pérdida. En cambio, la ventaja del cactus es su resistencia y como contrapartida no sabe lo que es el disfrute de la vida. Estos personajes si llegan a un oasis, van a beber pero no van a descansar debajo de una palmera.
¿Cómo se puede salir de esa distancia emocional para con los otros, de esa invisibilidad, de esa soledad? Para hacerlo hay que darse cuenta de todos los lugares donde somos austeros en el disfrute y solo lo veremos si hacemos un trabajo previo para tomar conciencia de esto. Sería como sacar la cámara fuera de nosotros, hacer un zoom y vernos actuando en cada minuto y ver donde podríamos haber disfrutado y no lo hemos hecho.
Ir pasito a pasito. Ir poco a poco. -
Hoy hablamos del escenario de infancia de mamá reina o reinado, que incluye papá y mamá juntos´. Para ilustrar este escenario solemos utilizar una imagen de una mamá en un pedestal con súbditos alrededor o solo mamá en su trono con corona y cetro, en el caso de reinado utilizamos una imagen con mama y papa juntos en el pedestal monárquico. Pero también podría ser una imagen de Miss universo. En cualquiera de los escenarios mamá es el centro, mirándose a es la misma y ocupa todo el escenario o toda la infancia de la persona y sus valores predominan sobre los demás, aunque los valores pueden ir cambiando ligeramente dependiendo del tipo de reina o Miss según sean el poder, el dinero, la belleza y la inteligencia.
En estos escenarios hay siempre un tributo a mamá y a sus valores y deseos. Y a veces uno llega a convencerse de que los deseos de mamá son sus propios deseos. Aquí es donde se ve bien la anulación total del deseo del niño. Mamá manda y decide, puede estar el dinero asociado a este poder o no. No tiene por qué ser una familia con riqueza económica, pero es mamá quien manda en los gastos y ahorros. Y todo el mundo a sus órdenes, bajo su mando, hijos y padre. Aunque una reina también está bajo mucha presión por todo lo que tiene que llevar en el reinado, es la que organiza todo.
En este escenario hay muchos beneficios, nadie se quiere bajar de este pedestal, de este poder que tiene sobre los demás, de tener “el amor” garantizado de los demás, de tener siempre sirvientes.
¿Somos conscientes de ser serviciales a mamá? No, nunca hay consciencia. Por eso cuando empieza un trabajo como es la Biografía Humana, nos quedamos muy sorprendidos con esta perspectiva de mama. Porque normalmente mamá discursa que se sacrifica mucho y ofrece mucho a sus hijos, pero esto es desde su perspectiva, sentada en su trono, no es una percepción real y neutral. Así la vivencia de los hijos es que mamá hace todo por ellos, porque así ella lo discursa.
Hay un distanciamiento emocional muy grande hacia los hijos y la pareja. Hay mucho egocentrismo también. Y esto puede parecer una paradoja porque, aunque haya una distancia emocional enorme con los hijos, sin embargo, ellos tributan a mama incondicionalmente.
Los hijos son herederos de alguna manera de este trono, así que suelen ser entrenados para luego un día más tarde ser rey o reina o princesa. Puede haber algunos que son destronados o quedan fuera del reinado por mama. Esto origina un niño que se siente menos-valorado, que nunca da la talla ante las exigencias de esta mamá reina y está en un lugar de sufrimiento toda su vida. La crianza de un/a niño/a que crece en este tipo de escenario es en esta “rigidez monárquica”, de no ensuciarse, de vestirse bien, pulcritud, no hay espacio para jugar, para ser niño. No todos los niños vasallos vienen a ser reyes de adultos, pueden salir otros personajes, depende si son los elegidos o no para la coronación. Pueden salir princesas eternas que nunca se hacen cargo de sus responsabilidades.
Estos escenarios no tienen que ver con el dinero, en familias básicas y humildes también pueden existir estos escenarios, porque lo que predomina es el poder, el poder que mama tiene sobre los demás miembros de la familia. Pueden ser reinados pobres.
La soberbia y la humillación también acompaña este escenario, mama suele utilizar estos mecanismos para mantener su posición de poder sobre los demás y el sometimiento.
Ventajas de este personaje de reina, son personas que saben liderar, son vitales y organizativas. Si uno pone esto al servicio de los demás, sin ningún beneficio propio, entonces hemos cambiado algo porque estamos ofreciendo a favor de los demás. -
Con sólo nombrar escenario de “Cavernícolas”, Jordi ya apunta palabras para describir ese escenario. Un lugar precario, básico, simplón, pero sin tiros porque aún no habían aparecido los fusiles, sólo había piedras y garrotes y acierta porque las relaciones en ese escenario son así a pedradas y a garrotazos. Hay mucha brutalidad y violencia. Lo más usual es que suele ser un clan que vive en “una caverna” en el que todos son bestias, violentos, ignorantes, no hay proyectos de futuro, no hay intereses, hay cero palabras sobre las necesidades de los niños y todo es muy duro, pura supervivencia.
Son escenarios bastante comunes, típicos de después de una guerra o bien de personas que viven en lugares pequeños donde falta de todo, donde a veces no hay nada para comer. Aparece la escasez y la falta de palabras que es muy importante en esos escenarios y cuando no tenemos palabras reaccionamos con el cuerpo, con la violencia. Recordemos que nuestros hijos pequeños cuando no saben expresar las cosas pegan a los otros y eso es muy habitual de los dos a los cinco años. Esto es lo que pasa en este escenario con los adultos de ese escenario tan básico donde la escasez y la dureza son rasgos importantes.
Aunque hay diferentes niveles, estamos describiendo lo más claro, pero puede haber escenarios también rústicos en entornos presuntamente modernos, no pasan hambre, viven en la ciudad y son personas aparentemente educadas, pero no deja de haber rusticidad emocional. En ese mundo emocional todo es muy básico, no hay amplitud para poder imaginar otras formas de sentir o de pensar o de hacer las cosas hay una sola manera de pensar y de sentir. Pero, aunque no vengan de una situación de postguerra, también puede haber esa dureza interna dentro de casa, en una ciudad y lugar aparentemente modernos. No es que las familias tengan que andar semi desnudas por la calle con garrotes en la mano son familias que ves bien, pero por dentro hay esa falta de todo y ya podemos imaginar lo que es para un niño vivir en ese escenario. No hay posibilidad ni para jugar ni para la ternura ni para ser espontaneo.
A veces el consultante tiene pudor de hablar de ese escenario de cuando era niño y no tenemos que tener vergüenza en contar eso que nos pasó. A veces nos da vergüenza contar que no tuvimos ternura, espontaneidad, juego, abundancia, sino todo lo contrario. Eso nos parece normal, con la indagación podemos hacer ver a ese niño la fusión que hubiera necesitado, los abrazos, las palabras, y que no es normal pegar con un palo o con un cinturón, encerrarlo, castigarlo sin comer. Nada de eso es lo que necesita un niño. Y que ahora que ya es un adulto maduro, lo puede trascender.
Siempre partimos de la base de que los niños venimos a este mundo tiernos y blanditos y con mucha necesidad de brazos, de ternura y amor. Y este no es el mejor de los escenarios. También siempre decimos que todas las violencias son horribles y esta es una violencia básica, de tu me empujas y yo te pego un garrotazo, hay otras violencias más sutiles e igual de dañinas, esto lo hablamos mucho en BH ya que todos somos iguales y venimos del mismo desamparo desde unos lugares o desde otros.
Tenemos bastantes escenarios cavernícolas entre nuestros consultantes, solo para poner un ejemplo hay una consultante a la que su madre le quería sacar a lo vivo los dientes o ponerle un pendiente a lo vivo y ella se desmayó. Son cosas habituales en ese nivel de rusticidad. Luego las personas que salen de estos ambientes cómo van a reaccionar, pues a los garrotazos porque es lo único que he aprendido, no saben que el otro tiene unos derechos y ellos otros y que tienen que hacerse un espacio desde otro lugar, ya siempre se lo han hecho a garrotazos y no saben hacerlo de otra manera.
Para Escenario Cavernícola utilizamos la imagen de la película “Los Croods, una aventura prehistórica”, aunque es una película de aventuras divertida y ese escenario no es divertido, pero para quien ha visto la película es una buena metáfora. Los “Croods” es una familia prehistórica y el personaje principal “Eve” es una adolescente que busca explorar. Pero están las reglas de los cavernícolas que cuando se pone el sol hay que refugiarse en la cueva porque vienen los depredadores. Y la niña quiere ver lo que hay afuera, hasta el día que descubre que hay un niño que conoce el fuego. Ella quiere salir de ese acotamiento que es la cueva, todo muy básico, por la mañana sale el sol, se abre la puerta de piedra que tapa la entrada de la cueva, salimos a cazar a comer porque tenemos hambre y cuando se termina el día para adentro. Y no hay otra posibilidad de pensar y la niña va descubriendo poco a poco y termina arrastrando a su familia en este descubrimiento de que se puede vivir de otra manera.
Un escenario cavernícola tiene un acotamiento emocional e intelectual que no permite abrir horizontes y pensar que hay otras formas de hacer las cosas.
Es un escenario con falta de palabras, rusticidad, violencia activa, anula en los niños la capacidad de vinculación amorosa. Cuando salen al mundo despliegan con desprecio, con malas palabras, mordiscos, empujones. Pego primero para que no me peguen. Es un automático reactivo de este escenario. Como en los Croods cuando Eve sale a descubrir el mundo se relaciona con el chico a puñetazos. Es esta necesidad que yo quiero, pero no sé relacionarme y le cuesta y hay un momento en que quiere volver a su tribu con sus papás porque se pregunta ¿y qué hago con este? Y durante toda la película ella se relaciona con este chico, que al final lo quiere, pero a garrotazos.
Por regla general quien viene de ese escenario busca pareja cavernícola, que por desgracia suele tender a reproducir los mecanismos que aprendió, en algún caso podemos ver que el consultante que viene de la violencia y la rusticidad de ese escenario quiere transformarse entonces le preguntamos ¿hacia donde quieres ir? ¿Quieres cambiar, quieres buscar otro horizonte? Si lo quiere hacer podemos acompañarlo para que vaya conectando con su ser esencial a través de este método de indagación que se llama Biografía Humana. -
Hoy hablamos de La Endogamia, como escenario de infancia. Diferenciamos entre Clan y Endogamia. La endogamia es cuando hay un negocio familiar y toda la familia vive del negocio. De cualquier tipo...Despacho de Abogados, Saga de Médicos, Farmacia, Horno, Industria, Tienda...La premisa de este escenario es: "Dentro todo, fuera nada". ¿Qué significa? La endogamia te da vivienda, trabajo, prestigio. Y a nivel emocional: seguridad y sentimiento de pertenencia.
Aclaramos que lo que todos necesitamos siendo niños fue pertenecer al territorio materno. Si mamá nos expulsó de su territorio emocional, nos pasamos la vida buscando pertenencia, a un grupo, a una ideología, a un partido político, a un país...pasa que el único lugar de pertenencia es en realidad uno mismo, y el camino para llegar es hacia dentro.
¿Qué pide la endogamia a cambio? Todo...que es "a favor del negocio", nunca de uno mismo. Las reglas son las del negocio y todos los movimientos serán para agrandarlo y fortalecerlo. La imagen sería una cadena donde los eslabones son cada uno de sus miembros. Es difícil salir de este escenario porque hay muchos beneficios y sólo un detrimento, el ser esencial! Aquí no hay lugar para tomar decisiones propias, ni tener una vida propia, la endogamia lo ocupa todo. Toda la líbido está puesta ahí. Y si tenemos hijos también los tributamos a la endogamia.
En la endogamia siempre hay una casa enorme, o bloque de viviendas donde viven juntitos sus miembros, hay una matriarca que se encarga de tener siempre comida calentita, la puerta siempre abierta, el fueguito encendido...Si somos niños que hemos caído en este escenario, la vivencia suele ser de haber crecido en un hogar y tener una infancia feliz porque la hemos pasado rodeados de gente! Pasa que cuando vamos desmontando, nos damos cuenta de que ningún adulto está acompañando las necesidades de ese niño, porque la prioridad es la endogamia. Hay una soledad real que nadie nombró pero que encaja en un lugar interno, del que cual no teníamos registro, porque obvio, entre tanta gente...cómo te vas a sentir solo!!!!
Cuando devenimos adultos, la endogamia elige por nosotros la pareja ideal, la que encaja en los valores de la endogamia. Y desde afuera, el que accede a una endogamia como “familia política” suelen venir de escenarios de exilio o sálvese quien pueda, donde pertenecer o tener un hogar es como tocar el cielo con las manos. Y compran todo el paquete!!! Pasa que como siempre, entramos en estos escenarios sin ninguna conciencia, y con el tiempo, lo que más nos atrajo de nuestra pareja es por lo que ahora nos quejamos: “nunca estamos solos, tu familia está hasta en la sopa, por qué tenemos que ir a todos los eventos que hace tu familia, por qué no puedes dejar de trabajar para…..y obviamente, las mujeres de la endogamia que devienen madres, se ven en la tesitura de “elegir” entre el negocio o su bebé, porque no se pueden permitir estar 4 meses sin tributar al negocio!
Salir de aquí es difícil porque la endogamia no quiere medias tintas. Afuera está la nada, la soledad absoluta. Y además porque la comodidad es muy grande y sin conciencia es muy difícil renunciar al sentido de pertenencia.
¿Por qué salir de aquí? Jordi hace un gran insight! Porque la soledad emocional siempre fue, igual dentro que fuera!!! Y porque si en algún momento sentimos el llamado de desplegar nuestros verdaderos dones, o nos enamoramos de la persona inadecuada, o tenemos un quiebre con el nacimiento de nuestros hijos y pretendemos maternarlos de forma distinta, no hay lugar dentro de la endogamia!
¿Y qué pasa si decidimos seguir en la endogamia? Como todo es una decisión personal, pero sólo el hecho de tomar conciencia del lugar en el que estamos ya nos permite aceptar lo que HAY, sin seguir quejándonos de lo que no tenemos, desde lugares infantiles. -
Siendo este nuestro primer programa despues de las vacaciones de verano empezaremos por hacer una pequeña presentación de que es la bh para refrescar la memoria de todos los que nos siguen y para saber de que estamos hablando para todos aquellos que nos escuchan por primera vez y habiendo hecho esta pequeña presentación vamos a hablar en este Podcats sobre el escenario de Exiliada y los posibles personajes que podrian salir de este escenario desde la lógica. Uno seria La hojita al viento, La niña Toc Toc, o La aspiradora.
Que es ser exiliado ? Empezamos con los dos deseos, el deseo de mama y el niño, Cuando no hay espacio para dos deseos simultaneos de una manera amorosa, alguien pierde. ¿Que piensas Jordi, quien gana ? Pues la mama. La mama impone inconscientemente sus deseos al de su bebe, por ejemplo si el bebe llora en un momento donde la madre no puede atender ese lloro diremos que el niño es caprichoso, que no corresponde que llore y estas justificaciones nos dejan tranquilos para no coger al niño en brazos. ¿ entonces tendria que haber equilibrio entre pasar a satisfacer todas las necesidades del crio y lo que necesita la madre? esto es ciencia ficcion, porque si estuvieramos fusiondos con nuestro bebe, el deseo de la madre es el deseo de su bebe y no tendriamos que estar eligiendo.Y asi tenemos a madres muy anhelantes con un deseo muy grande y no hay deseo para el hijo.Y cuando esto pasa el bebe queda expulsado del territorio emocional de mama. Y para representar en imagenes a este escenario podemos elegir la del niño con un peluche en un camino solo, el niño mirando desde afuera por la ventana de la casa donde estan papa y mama calentitos.
Traemos para muestra, el personaje de Aspiradora. Este personaje lo que hace es chupar de todo el mundo (de amigos de pareja....) conseguir eso que no tuvo a raiz de comerse al otro (con avidez), salimos a comernos todo. La Bh nos ayuda a hacer el “zoom out” para mostrarle al consultante como este comportamiento se va repitiendo en todas las escenas de su vida, y ahora con el amparo que nos da la conciencia, decidir si queremos hacer algo diferente o ya nos va bien seguir en el surco donde estamos. -
El “salvase quien pueda” y el “lobo vestido de cordero”, son ejemplos de posibles escenarios y personajes, no tienen por qué estar relacionados, pero muchas veces lo están. O sea que muy frecuentemente el personaje de lobo vestido de cordero viene de un escenario de infancia al que llamamos “salvase quien pueda”.
Las imágenes que utilizamos para ambas situaciones son la famosa foto de la niña quemada por el Napalm en la guerra del Vietnam, una niña que huye, o sea alguien corriendo de un lugar donde todo se está quemando. También utilizamos una imagen de bar lleno de gente, donde hay mucho alcohol, movimiento y desborde. En este escenario pasa de todo: mucho chanchullo, droga, alcohol, sexo, violencia, abusos sexuales, falta de cuidados básicos. Pueden ser familias muy numerosas, donde entra y salen mucha gente de la casa. No hay rutinas, no hay horas para comer, ni para dormir, ni de llegar a casa, los niños hacen mucha vida de calle, van todos a su bola. Puede haber falta de comida, de confort en el hogar, de dinero....
La sensación del niño es de supervivencia básica, o como, o soy comido, o mato, o me matan. Una sensación de soledad extrema y de tener que espabilarse para sobrevivir. Aunque una de las imágenes que utilizamos es una niña huyendo del fuego, no deja de ser un escenario donde nadie está encerrado en realidad, pero si, donde hay muchísima libertad. Porque cada uno va a su bola y hace lo que quiere, no hay bordes. Es lo que muestran los libros de Charles Dickens, en especial el de Oliver Twist del que también hay varias películas con esta temática situadas en la Inglaterra victoriana de explotación de los niños por parte de los adultos.
Este escenario suena caótico en una primera descripción, pero es distinto del escenario de caos, que se origina en una figura materna inestable emocionalmente.
Para detectar este escenario hay que indagar mucho, porque ni siempre es visible, ni el consultante tiene la mínima consciencia. Hay un ejemplo de este personaje en el Podcast de Raúl, lo podéis escuchar en el episodio N.º 18 de nuestros podcasts.
Un niño que sale de este escenario en lugar de haber tenido una infancia, es un niño que ha tenido de estar en alerta constante para aprender a defenderse y obtener sus necesidades básicas, o sea que ha tenido la infancia robada. No hay ni una posibilidad de relajarse, de ablandarse, de ser vulnerable, de ser generoso, de pensar en las necesidades de los demás. Este niño no puede desarrollar estas habilidades porque tiene miedo de no poder sobrevivir, de que alguien va venir y robar lo poco que tiene. De este escenario sale un personaje activo y muchas veces sale el personaje de “lobo vestido de cordero” .
Este escenario de infancia no se puede cambiar, solo tomar consciencia para no repetirlo. Porque este tipo de escenarios se vuelven a repetir es como que si tuvieran una atracción fatal. Por este motivo, suelen encontrarse en contextos similares al de su infancia, contextos de mentiras, chanchullos, sexo, drogas, alcohol y violencia. Se suelen emparejar con alguien similar, que se mueve bien en estos medios. Son personas que han aprendido a sobrevivir y salvarse a cualquier coste y esto les hace desarrollar una gran astucia, estrategia, manipulación, seducción, amabilidad, habilidad social, les cuesta ser claros y nunca van de frente.
Son los personajes que más cuestan de ver en terapia, porque te venden la cara de cordero primero, o sea alguien muy generoso y amable, porque siempre dice que quiere salvar y entra ofreciendo algo. Pero ese ofrecimiento es para conseguir algo de ti, siempre. A este personaje le salen bien las cuentas, o sea el esfuerzo es fácilmente recompensado porque sienten que consiguen cosas. Los beneficios son muchos para estas personas, porque su avidez les hace buscar mucho y conseguir. Sin embargo, este perfil también pierde en profundidad y en establecer vínculos genuinos, pero no se da cuenta. No tiene registro todo lo que pierden porque las personas cuando los ven se alejan de ellos y tampoco tienen tanta ganancia, aunque piensen que sí.
Como vienen de un escenario tan carente, la avidez y el hambre es tan grande que les domina y van por todas. Esto es lo que valoran, obtener algo, sea lo que sea.
Por supuesto que estas características del “lobo vestido de cordero” también tienen sus ventajas en algunos contextos de la vida, o sea que no todo es malo. Por ejemplo, la creatividad, astucia, estrategia e inteligencia, el poder ver más allá, la libertad y el hecho de nunca ahogarse en un vaso de agua, van bien en algunas situaciones de la vida y los ayudan. Pero en las relaciones personales y a largo plazo se hunden, porque no se vinculan desde el corazón. Lo sienten peligroso.
El trabajo con este personaje, seria poner la astucia y sus otras habilidades a favor de los demás, ofrecer genuinamente al otro sin esperar recibir nada a cambio. -
Hoy hablamos de dos personajes de altura, La Soberbia y El Reinado. El individuo que se sube a la montaña de la soberbia, viene de una infancia sobreexigida donde fue nombrado como despierto y brillante.
En adolescencia va aceitando los mecanismos de control, superioridad y respeto, que le dan lustre. Se sube a la mente, pone distancia con los demás, que siempre son menos listos y desde arriba, mira con mayor perspectiva las insufribles vidas de los más débiles, a los que desprecia, desde su lugar elevado. Las ventajas son tantas como las desventajas. Las personas brillantes que, obviamente en el afuera, a nivel laboral, hacen todo mejor que los demás se sienten muy solos en su liderazgo o reinado y obviamente, sufren la sobrecarga, porque no hay nadie que haga las cosas como ellos! A cambio tienen la admiración de muchos, y el odio de otros tantos. La distancia emocional los salva de conectar con los demás, de embarrarse y sufrir, pero también los deja muy vulnerables en el adentro, ámbito emocional, la pareja o los hijos, donde hacen aguas!
¿Cual es la diferencia entre el Reinado y la Soberbia? El emparejamiento. En la soberbia, nos podemos emparejar con alguien más blandito, que nos traiga el otro polo, la inteligencia emocional, nuestra sombra. Alguien que no haga las cosas tan bien para que nuestro personaje se siga haciendo cargo de todo solo, porque nadie lo hace mejor. En cambio, en el Reinado, tenemos una alianza. Dos soberbios que se emparejan desde su luz, su brillantez, identificados en el éxito laboral y la distancia emocional. Los mundos sutiles son una pavada que deja fuera a todo el que no esté a su nivel, los hijos los primeros! Caer en este escenario resulta durísimo para la inherente blandura de un niño que probablemente se enfermará para mostrar su sufrimiento, cosa que pasará totalmente desapercibida para estos reyes en su trono, tan lejos del cuerpo y los sufrimientos carnales.
Con Jordi, comparamos el despliegue de los dones con los que venimos a este mundo con una baraja de cartas...no sabemos si española o de pocker, jajajaa! Explicamos la diferencia entre personalidad y personaje: todos venimos con una personalidad determinada, y luego, nos calzan un personaje dependiendo del escenario donde caigamos. Y tú, dónde caíste? -
En los escenarios de guerra, la guerra suele ser entre papá y mamá o entre la familia materna o la paterna, o entre las abuelas… Hay diferentes tipos de guerra, la de trincheras, depende de quién está en cada trinchera que puede ser la familia paterna contra la materna, mamá contra papá, mamá con los hijos contra papá o mamá en guerra contra todo el mundo porque papá ni siquiera está en el escenario.
Las guerras tienen batallas continuas, en las que ahora gano una ahora pierdo otra y entremedias estoy entretenida toda la vida. Como en toda batalla no sólo están los heridos de guerra, sino los daños colaterales, que son lo peor.
Porque cuando uno está en guerra y está disparando, o está haciendo estrategias no ve nada más En estos casos los que pierden son los hijos, además de los amigos, las parejas, etc. Normalmente no nos damos cuenta cuando estamos en ese escenario guerreando ya que la energía está puesta en buscar el conflicto sea donde sea y no vemos nada más.
Y no nos damos cuenta de si la pareja, los amigos o los hijos han resultado heridos. En ese escenario los hijos buscamos sobrevivir y para eso o nos escondemos debajo de la mesa o cogemos el fusil y salimos al lado de mama, de papá o de la abuela o bien y aprendemos las estrategias de la guerra. Va a depender de cada uno. Puede salir un personaje más activo. En la misma energía activa que está creando la guerra o bien uno más pasivo que es el que se esconde, alguien que no busca la confrontación.
Un escenario de guerra nos va a marcar, como cada escenario de biografía humana, no es mejor ni peor que otros, porque un escenario de desierto es si cabe peor para un niño. En ese caso mamá no está, papá no está, no me ocurren cosas, nadie me dice nada, es bastante más aterrador para un niño. Laura Gutman siempre dice cuando mi madre me violenta por lo menos está pendiente de mí, me está tocando, hablamos siempre en términos de peor a mucho peor.
En los escenarios de guerra hay una guerra organizada de trincheras y luego de todos contra todos, hay dos opciones los escenarios de trinchera son mas organizados sabemos contra quién es la guerra ,contra papá a quien queremos aniquilar, contra la familia paterna, contra la suegra, contra mi propia madre, porque los adultos cuando estamos en una guerra de adultos aunque pasara un elefante por nuestro lado no lo veríamos, muchísimo menos si hay niños avisando de que “me hecho pipí” o que en la escuela me han llamado gordo. Somos incapaces de mirar a los lados, estamos obsesionados en nuestra lucha contra el otro. Es nuestra dinámica donde ponemos nuestra energía y no vemos más allá, encima en la guerra de todos contra todos cualquier cosa vale. El tema es el conflicto por el conflicto, a veces es mi vecina de enfrente, otra mi suegra, mi marido…la cuestión es guerrear contra todos.
Es un escenario bastante habitual en la sociedad actual, nos lo podemos imaginar en cualquier circunstancia. Se ve mucho en los casos de divorcio, los hay más tranquilos y otros realmente más agresivos. Hay gente que lleva 25 años en guerra con el ex por custodias, por dinero… Hemos tenido en consulta casos así y amistades que se han separado cuando el niño tiene 3 años y ahora tiene 30 y los padres siguen en la misma historia. No es solo la batalla cuando están casados sino después. Y los niños que están ahí en medio, nadie en ningún momento les va a poner esta mirada para saber qué es lo que le pasa al niño, como le puedo acompañar en esto, en el proceso de separación y ahí el niño sirve de rehén, es una bala más , otra granada de mano. Hay un tira y afloja y nadie está mirando al niño. ´Nadie piensa cuál sería el mejor formato de separación para mis hijos, se busca el formato que fastidie más al otro.
Incluso sin venir de escenarios de guerra, como estamos en una sociedad belicosa, solemos hablar en términos bélicos. El patriarcado funciona así, sometedor, sometido, a malas vamos a lo que conocemos que es la guerra.
Lo que tenemos que mirar son los niños que están en ese escenario sin recibir ningún tipo de mirada. Cómo se van a arreglar, qué van a hacer en ese escenario en el que han caído y no han elegido. Qué hacen para sobrevivir.
Los escenarios de guerra están presentes desde antes de nacer. Nacemos en ellos. Si lo que conozco es la guerra, la normalizo, a veces los consultantes lo relatan diciendo lo recuerdo a los 11 años, pero ha estado siempre desde que nacimos. Es la forma que uno tiene de vincularse y se juntan dos personas que tienen el mismo formato de vincularse.
Como un niño va a sobrevivir emocionalmente en ese escenario. Será más activo o más pasivo. Más activo va adquiriendo mecanismos de guerra, no huirá, atacará, será un gladiador, una boxeadora un luchador, alguien que hace lo mismo que ve en casa. En el libro de La Biografía Humana de Laura Gutman hay muchísimos personajes que salen de la guerra. Estos tres son fáciles de imaginar. Estos buscan conflicto en todas las relaciones de su vida. Ponen más el cuerpo, ponen más pelea física, no son tan estrategas, se pelean con quien sea vecino, pescadera, denuncian…
El lado positivo es la fuerza la energía, no todos lo tenemos, es su capacidad de acción, de ir con esa potencia, esa energía, que encarada a favor de uno y de los demás es muy valiosa.
Hay personas que se levantan y dice “hoy tengo ganas de pelea” y buscan la manera de pelearse con alguien. Estos personajes tienen la tristeza y el miedo en sombra y si hoy me levanto porque he soñado con algo que me entristece de mi infancia y eso ha activado el resorte del miedo, como lo que tengo en la luz es guerrear, lo convierto en furia. Detrás de eso siempre hay miedo y tristeza que es con lo que no conectan.
Esto se ve en situaciones de inseguridad y miedo porque cuando te pasan cosas en la vida es cuando más salimos a guerrear. Si no te preguntas porque pasa eso, porque tengo ganas de matar a alguien, nunca verás que tu miedo está en la sombra. Los personajes pasivos dicen a los activos “qué valiente eres” y no es una cuestión de valentía, valientes somos todos, uno siente su miedo y actúa y otro lo siente y se paraliza pero el miedo está en ambos.
Luego hay también los estrategas que son los inteligentes, están fuera mirando al campo de batalla. Tanto en las guerras antiguas como en las modernas, el jefe del ejército está detrás mirando cómo se está organizando la batalla y como se están reventando los sesos unos contra otros. Nunca sale herido. Puede ser alguien muy inteligente, no pone su cuerpo, pero la organiza, es activo pero no tanto como los luchadores.
Y luego los personajes que prefieren no salir a pelear. Tienen más contacto con su miedo y no están en contacto con su fuerza ya lo dice el dicho” Soldado cobarde sirve para otra guerra”. Estos se invisibilizan “quiero pasar por encima de esto sin que me toque la bala”, son los que entran en una habitación llena de gente y apenas se notan. A lo mejor de niño me he escondido debajo de la mesa, o dentro del armario mientras en el comedor había una guerra terrible.
Y en todos estos casos lo interesante es trabajar y sentir el miedo, transitarlo y avanzar. -
En este Podcast vamos a ver escenarios de infancia y personajes de rigidez materna: el regimiento o cuartel militar, soldadito de mama o mama generala. Estos escenarios de infancia de regimiento o cuartel militar pueden dar origen a personajes de Generala o soldaditos de mama.
Son infancias donde domina la rigidez, la obediencia, la autoridad, donde hay horarios para todo, reglas estrictas, maneras fijas de hacer algo, un gran nivel de exigencia, donde todo parece estar como en un cuartel militar. También suele haber violencia activa, castigos, humillación, amenazas y malos tratos. El miedo es la emoción que reina. Como niño tenía tanto miedo a la figura materna o la paterna, que obedecía ciegamente.
Por regla general los escenarios suelen ser transgeneracionales, o sea si soy generala, seguramente vengo de una mama generala o de un regimiento militar y puede que ser su abuela también haya sido generala.
En estos escenarios no hay permiso para la espontaneidad, la creatividad o lo imprevisible. Las ventajas de este personaje son que tiene todo a su manera, bajo su control, todo le encaja perfecto porque todos le tienen obediencia, no hay rebelión. Las desventajas es que muchas veces sufre desertores y se queda solo y los suyos sufren mucho. El trabajo del terapeuta de BH es traer el sufrimiento del pelotón de regimiento a la generala.
El trabajo de una generala en Biografía Humana es aflojar su nivel de rigidez y autoridad, ablandar y a lo mejor bajar de rango. Encontrar los momentos en la vida en que pueda aflojar algo, soltar pequeñas cosas en el día a día. Pero para esto hay que dedicar un tiempo al disfrute, al desorden, a la flexibilidad, a “embarrarse”. Aprender mis automáticos, verlos, qué suponen de bueno y de malo y donde puedo ampliar mi mirada para hacer algo distinto. A mí me puede ir bien el orden, pero no tengo que imponerlo a los demás. Entender que no todos tienen que seguir mis órdenes y empezar a respetar el otro. Sentir que me pasa cuando bajo mi nivel de rigidez y orden, transitar esa incomodidad y entender que antes no lo podía hacer porque me caía encima la violencia de mis padres o una mirada asesina, pero ahora ya no. Entonces ahora puedo intentar hacer algo distinto.
Uno nunca deja de ser su personaje, pero aprende a ser más flexible para utilizar otros recursos que todos tenemos disponibles. -
Hoy hablamos de la importancia de las imágenes para definir escenario y personaje en Biografía Humana. Antes, Laura hacía lo que llamaba “mapas” con flechas para escenificar un escenario de infancia, pero con el tiempo, lo fue perfeccionando con el uso de imágenes, usadas arquetípicamente.
Como dice el dicho “una imágen vale más que mil palabras”, y son una herramienta muy valiosa para nuestra metodología. El escenario de infancia lo representamos con una imagen que muestra el hogar dónde fuimos a caer al nacer: había una guerra entre papá- mamá, mamá- suegra? no había lugar para nosotros? nos tuvimos que hacer responsables? tuvimos que obedecer al ultranza?... La imagen de personaje son el conjunto de mecanismos, las estrategias que tuvimos que armarnos para sobrevivir a ese escenario que nos tocó.Hablamos de diferentes escenarios, unos más abstractos, otros más concretos, otros más conceptuales (desierto, trogloditas, mirando a mamá, exilio, guerra…) igual que los personajes, que a veces usamos alguna imagen de internet y otras los dibujamos nosotras mismas, porque a veces es difícil encontrar una imagen que plasme toda la sutileza que queremos mostrar. Apoyándonos en estas imágenes vamos mostrándole al consultante como el personaje va funcionando en todas las escenas, trayédole conciencia, porque como aprendemos en la infancia, es cómo actuamos toda la vida, siguiendo la misma línea lógica de pensamiento.
Traemos para muestra, el Burro de Carga. Son personas que vienen de un escenario donde el esfuerzo y el sacrificio son el valor supremo. Si nacemos en este escenario, aprendemos a ser valorados en relación a lo que cargamos, lo que somos capaces de “aguantar”. A más cosas mejor, y a más esfuerzo, más valiosas. Como es lo único que conocemos, nos parece que este nivel de esfuerzo para conseguir las cosas es “lo normal”, y que aguantar hasta la extenuación es “lo normal” y luego desde nuestro personaje, siempre nos armamos las escenas que nos dan la razón. La Bh nos ayuda a hacer el “zoom out” para mostrarle al consultante como este comportamiento esforzado y esta sobrecarga se va repitiendo en todas las escenas de su vida, y ahora con el amparo que nos da la conciencia, decidir si queremos hacer algo diferente o ya nos va bien seguir en el surco donde estamos. -
Hoy vamos a hablar del poder que tienen las madres para nombrar los roles de los hermanos, veremos si podemos soltar el “divide para reinar”. Cuando decimos esto nos referimos a mamá, la reina de la casa. Ella divide inconscientemente entre los hijos para estar al mando, para que nadie le usurpe su poder. No es intencionado, mamá piensa que lo hace desde el amor pero lo hace para salvarse a sí misma, porque si yo empodero mucho a mis hijos, a lo mejor deciden algo que no quiero para mí. Dividiendo tengo asegurado mi lugar de reina, de seguir mandando. A los hijos les adjudico los roles, los polarizo en negativo/positivo por ejemplo cuando son dos hijos es más claro, cuando son más cada uno tiene su rol, uno el más inteligente, otro el más guapo, otro el más espabilado, otro que queda siempre en último lugar. De esta manera nunca van a estar unidos, porque yo no me voy a unir a mi hermano que es el más guapo y lo hace todo bien, como yo soy la torpe entonces voy a intentar siempre ser mejor que él y es una lucha continua de competitividad entre hermanos para poder conseguir la mirada y el amor de mamá que tampoco es verdadero porque en el fondo los quiere a todos igual desde donde ella puede querer, que es desde la funcionalidad tener siempre la ropa ordenada y limpia en los armarios, que los niños vayan limpios, la comida hecha etc..eso es ser parece que estamos muy presentes para nuestros hijos, pero no lo estamos emocionalmente.
A veces ver la imagen del escenario de infancia sirve muchísimo, Montse pone el ejemplo de una consultante que tiene a sus padres en guerra. Ella tenía la sensación de que su hermano mayor había recibido más que ella y cuando le mostró la imagen de la guerra que ocupa muchísimo tiempo, limpiar fusiles, cañones, estrategias, mirar mapas… entonces mamá no va a poder estar por ninguno de sus hijos, porque si estoy en una guerra con mi ex pareja o con mi marido, no voy a poder mirar a mis hijos, no podre ver que mi hijo anda triste o que algo le pasa en el colegio o con los amigos.
También tenemos ejemplos de personas que hacen la BH y a día de hoy adultas cuando ven esta imagen de guerra pueden ver como realmente sus hermanos no tuvieron más que ellos.
Una consultante se dio cuenta de que tenía un peso en el corazón por haber rechazado a una hermana que murió y dijo que se sentía rechazada por sus hermanas. Cuando entendió que eso no lo armó ella, que eso mamá lo arma inconscientemente, entonces le trae un gran alivio.
Hay otros casos en que hay dos hermanos, el mayor es el estudioso y el responsable de hacerse cargo y el pequeño es el desastre que no estudia nunca, que no se hace cargo, el mayor piensa que se han encargado más del pequeño porque como no podía estudiar mamá siempre estaba pendiente de hacer los deberes con él. El mayor se queja del pequeño y el pequeño del mayor y en realidad mamá está mirando otros valores que son los estudios. Mama siempre dice que los quiere a los dos por igual. Eso en el mejor de los casos, en otros mamá dice “esto te lo doy a ti pero no se lo digas a ninguno de los otros”…y al otro lo mismo, es más del divide y vencerás.
Cada día tenemos la oportunidad de mirar lo que hay, si no lo hacemos es nuestra responsabilidad. Muchos consultantes se quedan impactados “dicen mi mama no va a hacer eso” y es que las mamás lo hacen desde ese lugar inconsciente pensando que lo hacen desde el amor para el otro, pero es lo mejor para ellas mismas.
Lógico que nos enfademos al descubrir mentiras y tergiversaciones, pero toca pasar por el enfado. No nos vamos a quedar enfadados con mamá toda la vida, pero sí que hay un tiempo para enfadarnos con ella que al ser adultos vamos a trascender y el camino es a través. Siempre hay un momento en el que vislumbramos una realidad emocional que nos calza, porque en BH las cosas nos tienen que calzar, y tenemos que sentir que esa emoción no estaba dicha y ahora hemos puesto palabras. Cuando encaja y nos duele es así no podemos evitarlo. Tampoco nos podemos quedar en esa emoción toda la vida, porque sería infantil, hay que trascender y llegar e entender a la madre real que tenemos, pero eso es un proceso.
Es interesante hacer el ejercicio diario de ponernos en el lugar del otro de verdad, a nivel emocional, como es mi hermano o mi hermana, como será estar de ese lado, entender que el también tiene mucho dolor y ahí se abre una nueva visión. También me podre poner en el lugar de mamá y entender que de donde viene ella esto ha sido lo que ha podido hacer. Estos es empatía. Salir de nuestra silla, sentarnos en diferentes lugares y ver como se sienten los demás, entonces pasamos a ser más tolerantes más amorosos, pero esto lleva años.
Dice Laura Gutman que los celos no existen. Los celos son otras sensaciones y emociones que vamos catalogando como tales pero el divide para reinar origina eso, la competencia, mi hermano se convierte en un contrincante en vez de un hermano. Perdemos la hermandad. El primer vinculo mas autentico de la paridad es la hermandad, que luego entrenamos con los pares en la adolescencia, si el vinculo queda maltrecho luego tenemos muchas más dificultades a la hora de salir a la adolescencia.
Cuando ponemos la etiqueta de celos nos quitamos la responsabilidad “es que tiene celos” …lo nombramos y ya está etiquetado. No pensamos porque mi hijo piensa que tiene menos que su hermano? A lo mejor soy yo la que no doy. Cuando tomo responsabilidad como mamá de lo que armo, e intento desarmarlo y desmontarlo, los celos dejan de existir. Desaparece esa sensación de que para obtener una migaja de amor yo tengo que luchar y matar a mi contrincante. Y eso es lo que más nos cuesta aceptar a las madres. Decimos pero como migajas de amor pero si yo a mi hijo le ofrezco de todo…Tenemos que estar dispuestas a cuestionarnos todo este nivel de sombra que venimos trayendo y entender que de dónde venimos tampoco es mucho lo que les podemos ofrecer a nuestros hijos. Por eso lo que a nosotras nos parece que le damos todo, para el niño siguen siendo migajas de amor, porque el niño viene mucho más necesitado de amor del que nosotras le podemos ofrecer. Para nosotras si venimos de -10 y les damos 0 o 1 es muchísimo, pero no significa que sea lo que mi hijo necesita. Aquí entramos en el deseo del niño, tenemos que pensar “yo estoy presente para mis hijos? Qué tengo qué hacer aparte de ser funcional?, tengo que sabe lo que le pasa, lo que le gusta….pienso que lo sé, pero toda la vida he elegido por él, yo sé lo que he elegido pero en ningún momento le he preguntado si le gusta…. A veces es interesante mirar a nuestros hijos como si no fueran nuestros hijos como si miráramos a extraños o amigos.
Cuando no sabemos nada de su deseo llega un momento en que el niño en adolescencia no sabe qué carrera quiere, lógico porque siempre hemos escogido por él sin preguntar, por eso hay que estar dispuestos a cuestionarnos y a que nuestros hijos nos digan sus verdades. Los hijos dicen que somos la mejor madre del mundo, pero es lo que queremos escuchar. Cuando un hijo se rebela, en BH lo tomamos como positivo. Vemos a alguien que puede expresar la suya. En cambio cuando todos son bonitos y sobre adaptados lo que vemos es que hay un nivel de represión brutal, porque los hijos no pueden desplegar casi nada. Cuando aparece alguien que puede expresar es una alegría para todos. No hay nada perfecto, cuando algo lo es demasiado chirría.
Si una madre no puede ofrecer al hijo todo ese amor, ¿quién lo va a hacer? ¿Quién llena el hueco? Cuando somos adultos y podemos ver esto, podemos ofrecer algo más genuino a nuestros hijos. Hay que ser realistas, hay que tenerlo claro, hay que saber donde están mis limitaciones que no son las de mi hijo, porque cuando le pongo el cartelito de niño de alta demanda, aquí está el problema, lo que tendríamos que poner es madres de baja tolerancia.
Que cada uno arree con lo suyo, asuma sus limitaciones si las puedo asumir y si veo que no le puedo dar 10 sino 2 que es un montón porque tuve -10 puedo empezar a ofrecer un día 2 y en 3 años podré ofrecer 3 y en mas igual 5. Y a lo mejor con esos 5 cuando mi hijo tenga hijos les podrá ofrecer 7. Y aquí vamos. Es nuestra máxima para ir hacia una sociedad mejor, más amorosa, que no va a ser esta, pero vamos encaminados hacia allí esta es nuestra labor como Behacheadoras ir mejorando relaciones y respetando a nuestros hijos. Porque pensamos que somos muy empáticos con los otros y en nuestra casa seguimos haciendo de dictadores. Es de dentro afuera.
Qué pasa con los hijos únicos? Sofía, que es hija única, sentía que papá le robaba la atención de mamá y viceversa a nivel inconsciente. En el caso de Montse que tiene más hermanas, eso se disuelve, y además si son de la misma edad es más fácil rivalizar entre ellas, reparten bofetones y tirones de pelo, porque pelearse con el padre es feo y además siempre pierde el hijo aunque se pelee verbalmente. Con los hijos únicos todo está concentrado porque todo recae sobre ti, ser la buena, la mala, la rebelde, y al final uno sufre lo mismo porque la distancia es igual pero mamá en el caso de Sofía no tenía que ponerla en una habitación distinta, pero sentía esa distancia emocional. De hecho ella se sintió siempre fuera, exiliada del territorio materno. El daño emocional es exactamente igual en un hijo que en varios. Sólo cambia el contrincante Ser hijo único es un desastre porque te lo comes todo, así como cuando somos más hermanos te lo repartes, con hijo único no hay repartición para lo bueno ni para loma lo entonces es duro. Tampoco tienes posibilidad de la hermandad, no hay calorcito, muchos hermanos en otras generaciones han tenido el cuerpo de otro hermano para dormir porque no había suficientes camas. Algo de calor han tenido. En los hijos únicos tampoco existe, el nivel de soledad es brutal. A veces un hermano protege a otro aunque sea hacia afuera, hay momentos de complicidad no es todo tan guerra. El hijo único no vive eso. Es difícil Sofía por ejemplo no puede imaginar lo que es tener hermanos. Es una realidad emocional que hay que pasar por ella para entenderla. -
En este podcast hablamos del nuevo libro de Laura Gurman que presentará en persona el 9 julio a las 20h hora de España 20.00 por Facebook Live
El título es UNA CIVILIZACION NIÑOCÉNTRICA. Como una crianza amorosa puede salvar la humanidad. Una civilización niño céntrica es la que gira en torno a los niños
Los seres humanos llegamos tiernos, amorosos, saludables y muy inmaduros. Tenemos capacidad de amar latente pero necesitamos recibir amor en cantidades enormes, cuidados seguridad nutrición afecto brazos, disponibilidad, comprensión, ayuda acompañamiento porque si son satisfechas las necesidades básicas porque somos inmaduros no podemos satisfacernos
Durante 9 meses hemos estado en el paraíso del vientre de la madre. No teníamos que esperar nada. Al nacer tendríamos que seguir con lo mismo. Que no quiere decir tenerlos mimados. Estando al servicio del bebe cambiaríamos nuestra civilización, de guerra y violencia por una más amorosa. Porque un niño amado y respetado, luego ama y respeta.
Nuestras infancias han sido los momentos de más sufrimiento de nuestra vida. Porque dependíamos de los cuidados de los mayores. Y eso se puede modificar.
Hay algo en el diseño de cada especie que nos hace funcionar de determinada manera, mamífero que cría a sus hijos espontáneamente los protege de los depredadores, los nutre y nosotros en vez de atender aquello que mi criatura me demanda, miro afuera y hago otra cosa. Escucho afuera pido consejo y me creo todas las barbaridades que me han dicho sobre los niños. No escucho mi corazón. Al no haber fusionado emocionalmente con mi madre, me da un nivel de dolor tan alto, que me resulta más fácil separarme emocionalmente y escuchar las opiniones de los otros que sentir al bebé.
Y aunque tengamos muchas limitaciones podemos decir en este momento no puedo pero te estoy comprendiendo. Una cosa es decir necesitas limites y otra entiendo lo que me estas pidiendo pero en este momento no puedo.
Ese niño se va a sentir seguro, amado, tenido en cuenta, sostenido, acompañado, comprendido, y en esta vivencia de amor, a medida que va pasando infancia, adolescencia, etc.… va a desplegar con mucha seguridad en mí mismo y con mucha alegría y amor. Y podrá regalar a los otros. Por lo contrario si pido, pido, pido y todo es NO iré creciendo buscando ese amor materno. Y en muchos ámbitos de la vida voy a tratar de obtener primero antes que dar y ahí se organiza la el patriarcado tal y como la conocemos, tratando de ver qué obtenemos ganándole al otro, batallando contra el otro, porque siempre creo que tengo un agujero para llenar.
Sofía pone el ejemplo que puso Laura respecto a los límites, si hay una pareja se están abrazando y el hombre le dice a la mujer ¿me das otro abrazo? ¿y la mujer le dice pero no tienes limites? Eso es estúpido.
El niño que no recibe cada vez va creciendo y cada vez va gritando más a veces parece demasiado con respecto a la edad que tiene o la situación, pero no tenemos en cuenta los adultos que es una acumulación de pedidos que no han sido satisfechos a lo largo de mucho tiempo.
Entonces preferimos decir que el niño no tiene límites en vez de mirar nuestros pocos recursos emocionales para estar en condiciones de ser altruistas, generosos y dar prioridad al niño. La adolescencia es más conflictiva si la infancia fue desamparada.
Si creemos que los niños se tienen que adaptar a los adultos seguimos en la civilización basada en la dominación del fuerte sobre el débil que es la que conocemos
s importante rendirnos a las necesidades de los niños porque nadie nos va a quitar nada. Mama ya nos lo quitó ahora vamos a DAR y el niño va a ser amoroso y va a ser alguien que va a hacer el bien. Un regalo para la humanidad - Mostrar mais