Episódios
-
En un nuevo programa de "¿Qué Hacemos Con Los Pesos?" Mariano Otálora estuvo acompañado de economistas de lujo, con quienes conversó sobre los dólares del colchón, la tasa de interés, activos en el mercado y carteras de inversión recomendadas.
Entre ellos, estuvo presente el economista Fausto Spotorno, quien desarrollaro su visión de la economía argentina y un especial bonus track: cómo impactan las medidas del Gobierno en Tierra del Fuego.
También José Dapena, economista de UCEMA, quien habló de bonos, acciones, tipo de cambio y lo que se espera de la economía argentina en los próximos meses.
Juan Manuel Franco, Economista Jefe en Grupo SBS, compartió distintas alternativas de inversión, primero desde la macroeconomía y luego según cada perfil de inversor.
Por su parte, Fernando Meaños repasó la agenda económica de la semana y dio a conocer un anticipo de las medidas que implementaría el Gobierno para hacer circular los dólares “del colchón”
Si estás buscando cómo proteger tu capital en tiempos de incertidumbre, ¡estos cursos son para vos! Podés inscribirte directamente desde acá: https://eafp.com.ar
-
Mariano Otálora junto a grandes expertos analizarán cuál es el camino que está tomando la economía argentina y dónde se abren las mejores oportunidades para invertir en acciones, bonos, cedears, criptomonedas y más.
¡No te lo pierdas!
Si estás buscando cómo proteger tu capital en tiempos de incertidumbre, ¡estos cursos son para vos! Podés inscribirte directamente desde acá: https://eafp.com.ar
-
Estão a faltar episódios?
-
En un nuevo programa de "¿Qué Hacemos Con Los Pesos?" Mariano Otálora, debatió junto a grandes especialistas las medidas del Gobierno para los dólares del colchón, novedades para saber dónde invertir y cómo está el panorama en el sector industrial.
Acerca del último punto, Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina es quien dio los detalles del escenario y cuáles son los proyectos a futuro que impulsan al sector.
Por su parte, el periodista y economista Carlos Burgueño dio a conocer la que considera la principal preocupación de la economía argentina y cuál es la recomendación financiera que guarda para sus hijos.
El asesor de inversiones Daniel Vicien recomendó una estrategia para estar invertido en pesos o dólares en Argentina, además de analizar el contexto económico exterior.
Además, ¿querés saber lo que sucederá con los dólares debajo del colchón? Walter Brown estuvo presente para el análisis de las medidas que el Gobierno anunciará.
Si estás buscando cómo proteger tu capital en tiempos de incertidumbre, ¡estos cursos son para vos! Podés inscribirte directamente desde acá: https://eafp.com.ar
-
Mariano Otálora junto a grandes expertos analizarán cuál es el camino que está tomando la economía argentina y dónde se abren las mejores oportunidades para invertir en acciones, bonos, cedears, criptomonedas y más.
¡No te lo pierdas!
Si estás buscando cómo proteger tu capital en tiempos de incertidumbre, ¡estos cursos son para vos! Podés inscribirte directamente desde acá: https://eafp.com.ar
-
En un nuevo programa de "¿Qué Hacemos Con Los Pesos?" Mariano Otálora, junto a grandes especialistas, adelantó las posibles medidas del Gobierno que se vienen, para fomentar la remonetización de la economía. Además, cómo recalcular las inversiones en este escenario próximo.
Gustavo Gardey, especialista en mercado de capitales y co-fundador de Bull Road Investments, se expresó sobre la escasez de pesos, la oferta de dólares y lo que pasará con las nuevas medidas del Gobierno.
Por su parte, la consultora en comercio internacional Yanina Lojo ahondó en detalles del impacto que tiene en el sector la remonetización de la economía y cómo terminará la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El contador público Matías Battista evaluó dónde hacer una inversión si baja el Riesgo País en Argentina y si se resuelve la cuestión arancelaria entre Estados Unidos y China.
Para conocer el nuevo máximo histórico de Bitcoin, estuvo presente Iván Tello de Decrypto.LA con detalles del mercado para el programa de hoy.
Si estás buscando cómo proteger tu capital en tiempos de incertidumbre, ¡estos cursos son para vos! Podés inscribirte directamente desde acá: https://eafp.com.ar
-
Mariano Otálora junto a grandes expertos analizarán cuál es el camino que está tomando la economía argentina y dónde se abren las mejores oportunidades para invertir en acciones, bonos, cedears, criptomonedas y más.
¡No te lo pierdas!
Si estás buscando cómo proteger tu capital en tiempos de incertidumbre, ¡estos cursos son para vos! Podés inscribirte directamente desde acá: https://eafp.com.ar
-
Mariano Otálora junto con los profesionales despejó dudas al respecto de inversiones en pesos o en dólares en este contexto.
Estuvo presente Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy de, quien dio detalles del nuevo paso hacia la normalización cambiaria para identificar ventajas y riesgos.
Por su lado, Soledad López de Rava Bursátil compartió su mirada sobre las inversiones en Argentina, Estados Unidos y el momento para hacer carry trade.
Mientras que Paula Gandara hizo su evaluación sobre el dólar, las tasas de interés y cuáles son las mejores carteras para invertir hasta las elecciones.
Además, del debate formó parte Juan Gasalla, quien se encargó también de la tasa del interés, del dólar e inversiones tanto en Argentina como en el mundo.
Si estás buscando cómo proteger tu capital en tiempos de incertidumbre, ¡estos cursos son para vos! Podés inscribirte directamente desde acá: https://eafp.com.ar
-
Mariano Otálora junto a grandes expertos analizarán cuál es el camino que está tomando la economía argentina y dónde se abren las mejores oportunidades para invertir en acciones, bonos, cedears, criptomonedas y más.
¡No te lo pierdas!
Si estás buscando cómo proteger tu capital en tiempos de incertidumbre, ¡estos cursos son para vos! Podés inscribirte directamente desde acá: https://eafp.com.ar
-
Mariano Otálora analizó con los profesionales las medidas del Gobierno, si el dólar tiene un salto en el corto plazo y destacó cuáles son las recomendaciones de los especialistas para invertir.
El economista José Bano brindó su perspectiva profesional sobre la salida del cepo y la caída del dólar ante la expectativa de una suba
Mientras que Mariano Gorodisch contó lo que sucederá con el dólar blue, el tipo de cambio del mercado paralelo, a partir de la salida del cepo implementada por el Gobierno.
Ramiro Castiñeira, economista, compartió su punto de vista acerca de la “flotación” del dólar entre las bandas y cuáles son los perdedores y ganadores en este contexto.
Además, Claudio Zuchovicki, flamante presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) dio a conocer cuáles son sus objetivos para la empresa.
Finalmente, Fernando Meaños analizó la mirada internacional sobre el valor del dólar en Argentina y desarrolló su visión sobre las inversiones pesos.
No te pierdas los cursos de la Escuela Argentina de Finanzas Personales en www.eafp.com.ar
-
Mariano Otálora junto a grandes expertos analizarán cuál es el camino que está tomando la economía argentina y dónde se abren las mejores oportunidades para invertir en acciones, bonos, cedears, criptomonedas y más.
¡No te lo pierdas!
Si estás buscando cómo proteger tu capital en tiempos de incertidumbre, ¡estos cursos son para vos! Podés inscribirte directamente desde acá: https://eafp.com.ar
-
El Gobierno anunció el fin del cepo cambiario, un acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, y la implementación de un nuevo régimen de flotación administrada con bandas cambiarias.
Todo esto, enmarcado en el relanzamiento de su programa económico, con una fuerte señal de cambio.
En un nuevo programa de "¿Qué Hacemos Con Los Pesos?", Mariano Otálora junto a grandes especialistas analizan:
• El impacto inmediato en el mercado financiero.
• Lunes: cómo abre el dólar?
• Qué se espera de las acciones y bonos
• Qué cambia para las empresas, los exportadores, importadores y pequeños ahorristas.
• Por qué el BCRA deja de emitir para financiar el déficit.
• Y qué puede pasar con el dólar, la inflación, los bonos y la confianza en el plan económico.
• ¿Qué cambia para vos si querés comprar dólares, importar o invertir?
• ¿Este nuevo modelo sirve o es otro parche más? Te lo contamos sin vueltas.
Los invitados de esta jornada son:
Orlando Ferreres, una mirada macro desde la experiencia y los números.
Walter Brown, el contexto político y económico detrás de los anuncios.
Paula Bujía, el termómetro del mercado: cómo reaccionan los activos.
Sebastián Galiani, el análisis técnico y estructural del nuevo régimen.
No te pierdas los cursos de la Escuela Argentina de Finanzas Personales en www.eafp.com.ar
-
Mariano Otálora junto a grandes expertos analizarán cuál es el camino que está tomando la economía argentina y dónde se abren las mejores oportunidades para invertir en acciones, bonos, cedears, criptomonedas y más.
No te pierdas los cursos de la Escuela Argentina de Finanzas Personales en www.eafp.com.ar
-
Mariano Otálora abrió el debate con un grupo de especialistas sobre la caída en el mercado luego de las medidas que tomó Donald Trump y analizaron la mejor estrategia de inversión.
Estuvo presente Fausto Spotorno, candidato a presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, quien hizo una observación detallada de los sucesos que tuvieron lugar a nivel internacional para entender mejor el escenario.
Además, Mariano Ricciardi, de BDI Consultora de Inversiones, quien armó carteras de inversión ideales para revisar en este contexto y compartió su punto de vista acerca de los movimientos en el mercado para evitar pérdidas financieras grandes.
Se sumó Alexis Tschubarov, presidente de Spread Inversiones para conversar acerca de inversiones en acciones locales en un mercado en tensión por el acuerdo con el FMI.
No te pierdas los cursos de la Escuela Argentina de Finanzas Personales en www.eafp.com.ar
-
Mariano Otálora junto a grandes expertos analizarán cuál es el camino que está tomando la economía argentina y dónde se abren las mejores oportunidades para invertir en acciones, bonos, cedears, criptomonedas y más.
No te pierdas los cursos de la Escuela Argentina de Finanzas Personales en www.eafp.com.ar
-
En un nuevo programa de "¿Qué Hacemos Con Los Pesos?" Mariano Otálora debatió junto con un grupo de profesionales acerca de las novedades del acuerdo con el FMI y repasó las mejores oportunidad de inversión en este contexto.
El asesor de inversiones Gustavo Neffa compartió cuáles son los consejos a la hora de armar un portfolio en este contexto dinámico del mercado.
Además, Rubén Pasquali sumó su recomendación para invertir en la economía local y en el mundo.
Por su parte, Damián Tabakman habló del mercado inmobiliario y cómo impactó las medidas que implementó el Gobierno en el sector.
Mientras que Juan Pablo Perojo de PMP Consultoría dio a conocer las diferencias entre adquirir un CEDEAR o una acción del exterior, entre otros temas relacionados.
No te pierdas los cursos de la Escuela Argentina de Finanzas Personales en www.eafp.com.ar
-
Mariano Otálora presenta un nuevo programa de ¿Qué Hacemos Con Los Pesos? para conversar con especialistas sobre la turbulencia cambiaria, las reservas del Banco Central y el acuerdo con el FMI y cómo saber en este contexto dónde invertir.
Estuvo presente Soledad López de Rava Bursátil para recomendar dónde invertir en Argentina y Estados Unidos, incluyendo bonos y acciones.
También el consultor financiero Gastón Lentini, quien repasará la “semana picante” que se vivió y cómo acomodarse para estar con mayor tranquilidad la semana entrante.
Finalmente Esteban Domecq estuvo para analizar el escenario económico, las reservas del Banco Central y los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
-
Mariano Otálora junto a grandes expertos analizan cuál es el camino que está tomando la economía argentina y dónde se abren las mejores oportunidades para invertir en acciones, bonos, cedears, criptomonedas y más.
No te pierdas los cursos de la Escuela Argentina de Finanzas Personales en www.eafp.com.ar
-
En un nuevo programa de "¿Qué Hacemos Con Los Pesos?", todos los sábados 23hs por A24, Mariano Otálora, analizó junto con los especialistas el mercado argentino e internacional a fondo. ¿Cuáles son las acciones que suben y cuáles las que bajan? Además ¿Cuál es la economía que se viene?
Rafael Di Giorno de Proficio Investment y Maximiliano Donzelli de Iol Inversiones nos explican lo que estuvo pasando con el mercado y el repunte que tuvo durante el final de la semana.
El economista José Siaba Serrate analizó la política de Donal Trump, qué es lo que pretende y hacía donde nos conduce con sus medidas económicas.
Finalmente Sebastián Mancuso de Grupo GNP nos contó la forma para pagar impuestos con bonos soberanos.
-
Mariano Otálora junto a grandes expertos analizan cuál es el camino que está tomando la economía argentina y dónde se abren las mejores oportunidades para invertir en acciones, bonos, cedears, criptomonedas y más.
No te pierdas los cursos de la Escuela Argentina de Finanzas Personales en www.eafp.com.ar
- Mostrar mais