Episódios

  • En esta edición del Deportivo de Radio Francia Internacional hablaremos del Real Madrid, que se proclamó campeón de Europa por 15ª vez en la historia tras vencer al Dortmund en la final. Analizaremos el partido de los merengues con el exjugador del Real Madrid Antonio Núñez. Repasaremos igualmente la semana en Roland Garros, que supuso el adiós del rey de la tierra batida, Rafael Nadal.

    En esta nueva emisión del Deportivo de Radio Francia Internacional tendremos dos puntos informativos ineludibles, y es que mientras el fútbol europeo ya tiene rey, Roland Garros busca heredero para el rey Nadal.

    Iremos a Londres, donde el Real Madrid se ha proclamado campeón de Europa por 15ª vez en su historia, tras vencer en la final de la Liga de Campeones al Borussia Dortmund. Escucharemos a los protagonistas y el exjugador del Real Madrid Antonio Núñez, campeón de Europa posteriormente con el Liverpool, analizará el partido y la temporada del equipo de la capital española con nosotros.

    Leer tambiénNadal se despide de París dejando su futuro en el aire

    También pondremos rumbo a Roland Garros, aquí en París, para repasar de la mano de nuestro enviado especial Carlos Pizarro la semana, en la que el indiscutible monarca de la tierra batida, Rafael Nadal, ha caído eliminado. Conoceremos los resultados más destacados y qué esperar de lo que queda de torneo.

  • En esta edición de El Deportivo hablaremos del comienzo de Roland Garros, en la que podría ser la última participación de su rey, Rafael Nadal. Mirando a París 2024 nos fijaremos en el breaking, deporte que debuta en unos Juegos Olímpicos. Hablaremos de ello con su gran exponente en Latinoamérica, la B-Girl colombiaba Luma. Además, fútbol, con la despedida de Kylian Mbappé del PSG.

    En esta edición de El Deportivo de Radio Francia Internacional nos vamos a Roland Garros, donde ha comenzado ya una nueva edición del torneo por excelencia de tierra batida y quién sabe si el último del rey de la arcilla, Rafael Nadal. Conectaremos con nuestro enviado especial Carlos Pizarro para conocer qué ha dado de sí este arranque y qué está aún por llegar.

    Como cada semana, les proponemos una entrevista con un gran atleta de Latinoamérica de cara a los Juegos de 2024. En esta cita olímpica debuta un deporte, el breaking. Charlaremos con su mayor exponente en América Latina, la B-Girl colombiana Luma, con la que hablaremos de sus sueños en París 2024 y qué supone para el breaking entrar en los Juegos Olímpicos.

    Cerraremos con fútbol. Fin de semana de finales de Copa en Europa, entre ellas la de Francia, que fue más allá de lo deportivo. Supuso el adiós, el último partido de Kylian Mbappé con el Paris Saint Germain. Escucharemos a la estrella del fútbol galo.

  • Estão a faltar episódios?

    Clique aqui para atualizar o feed.

  • El equipo nacional mexicano de natación artística presenta su candidatura a las medallas olímpicas luego de alzarse con el oro en la modalidad acrobática del mundial de esta especialidad celebrado durante el mes de mayo en Paris

    Cuando se juntan el esfuerzo, las ganas, el tesón, y el espíritu de equipo se coordina y mimetiza para sobreponerse a cualquier dificultad el resultado sería el de la prestación actual de las sirenas mexicanas. El trabajo del equipo de natación artística de México forma parte del orgullo del deporte en este país.

    Las chicas más coordinadas y sincronizadas de América Latina acaban de otorgar 2 medallas de oro a su país en la copa del Mundo que se ha celebrado en Paris a pesar de los conflictos con Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional del Deporte en México (Conade). Sin duda alguna el conjunto norteamericano se ejercitó de manera impresionante para grabar su impronta en la que será la pileta olímpica de los juegos de 2024.

    Hoy recibimos en nuestra serie de capítulos olímpicos al equipo nacional mexicano de natación artística integrado por Nuria Diosdado, Joana Jiménez, Regina Alférez, María Fernanda Arellano, Itzamary González, Luisa Rodríguez, Jessica Sobrino y Pamela Toscano. Todas ellas entrenadas y coordinadas por Adriana Loftus

  • Tras varios meses de especulaciones y desacuerdos con la entidad que rige el fondo de inversión catarí, el capitán de la selección de futbol francesa ha decidido poner punto y final a su aventura con el Paris Saint Germain.

    El deportivo de RFI vuelve en su versión más futbolera con un programa donde debatiremos con los periodistas Luis Miguel Pascual (Agencia EFE) y Pablo San Román (Agencia France Press) el cartel de la final de la Liga de Campeones 2024 que disputaran el Real Madrid y el Borussia de Dortmund en el mítico estadio ingles de Wembley, el 1 de junio.

    Al mismo tiempo escucharemos parte de las declaraciones con las que la estrella francesa Kylian Bmappé anunciaba su despedida del PSG.

    La parte final del programa la compartiremos con el sociólogo deportivo Fernando Segura Trejo, quien nos viene a presentar el libro “Messi, 10 miradas del 10”. Una publicación que repasa la vida profesional de Leo Messi desde sus inicios hasta coronarse como campeón mundial con la albiceleste en el pasado mundial de Catar 22.

  • El boxeador cubano Julio Cesar la Cruz es una de las bazas más sólidas de la delegación latinoamericana para alzarse con una medalla en Paris 2024. Intentará en la capital francesa conseguir su tercer oro olímpico

    En un nuevo capítulo dedicado a los deportistas latinoamericanos más destacados en la cita olímpica de Paris 2024 damos la bienvenida a uno de los mejores boxeadores olímpicos de la era moderna.

    Julio Cesar la Cruz es sinónimo de Boxeo en mayúsculas. En su palmarés destacan 5 títulos mundiales además de ser campeón olímpico en Rio de Janeiro y Tokio. Precisamente, La sombra, como así lo apodan, podrá unirse al selecto club que conforman Laszlo Papp, Teófilo Stevenson y Félix Savón si consigue en Paris su tercera medalla dorada para confirmarse como uno de los boxeadores olímpicos más gloriosos de todos los tiempos.

    Además de enfrentarse a este gran reto, La Cruz ya hizo historia en el olimpismo tras haber logrado convertiste en Bicampeón Olímpico con pesos diferentes (Río 2016 y Tokio 2020).

  • La Selección femenina de voleibol de la República Dominicana, más conocidas como Las Reinas del Caribe, llegan a Paris 2024 en su mejor momento de forma tras haber sacado el pasaporte directo a las olimpiadas ganando el Oro en los Juegos Panamericanos

    Brayelin Martinez es una de las mejores atacantes del mundo en voleibol. Desde Rusia, país donde juega actualmente, ya empieza a divisar y a soñar con sus compañeras de selección lo que será una oportunidad única para reivindicar el gran estado de forma de las Reinas del Caribe.

    Así es como se conoce popularmente a un equipo que ha levantado la ilusión de un país tras codearse desde hace un par de temporadas con las grandes potencias que integran la selecta liga de las naciones de Voleibol. El equipo capitaneado por Brayelin llega a los próximos juegos olímpicos en el momento de maduración perfecta luego de haber ganado el oro a nivel mundial en categorías inferiores y más recientemente tras haber logrado el Oro en los juegos Panamericanos. Las Reinas del Caribe desembarcan en París con todas sus intenciones y entre ellas estará seguro nuestra invitada olímpica de hoy, Brayelin Martinez.

  • Uriel Canjura escribió una página histórica para el deporte salvadoreño tras convertirse en el primer representante del bádminton de este país en obtener plaza de manera directa a unos Juegos Olímpicos

    El orgullo salvadoreño en los juegos olímpicos de Paris 2024 se llama Uriel Canjura. Un joven de la modesta localidad de Suchitoto que ha transformado los ánimos de toda una nación a través de un deporte minoritario.

    Y es que Uriel es uno de los jóvenes con más progresión mundial en el Bádminton internacional. Su tenacidad y un largo trayecto preolímpico ha derivado en un pasaporte a Paris donde de momento será el único representante de el Salvador. Y eso que por ahora nuestro siguiente invitado aún se encuentra en progresión constante para poner en un futuro su nombre y el de su país entre los primeros del mundo.

  • Las cafeteras intentaran seguir la estela que dejaron en el pasado mundial donde fueron eliminadas por Inglaterra en los cuartos de final (2-1) convirtiéndose en la selección más fuerte y atractiva de la región latinoamericana.

    La selección femenina de futbol colombiana vive un momento tan álgido que puede considerarse el mejor de toda su historia. Su prestación en el pasado mundial de Australia maravilló a millones de seguidores del futbol otorgándolas la importancia y el mérito de su trabajo en un país donde el futbol profesional femenil solo acaba de arrancar. Pero es que las cafeteras piden a gritos su sitio demostrando que pueden apuntar a lo más alto. El camino ya está trazado. En 2022, la selección sub 17 fue subcampeona del mundo, mientras que la sub 20 llegó a los cuartos de final del Mundial, y la de mayores fue subcampeona de la Copa América. A pocos días de que se inicien los juegos olímpicos de Paris; el objetivo es claro y conciso. Colgarse una medalla entre las mejores del planeta. Para hablar de la selección de futbol femenina colombiana nada mejor que hacerlo con su capitana y figura, Catalina Usme.

  • La levantadora de pesas ecuatoriana irrumpió con fuerza desde juveniles y estuvo a punto de colgarse una presea en Tokio 2020. Esta vez su madurez y su prestigio a nivel mundial la etiquetan como gran favorita para levantar la gloria en Paris.

    Perteneciente a una saga que se ha dedicado toda la vida al levantamiento de pesas nuestra siguiente invitada es una de las abanderadas de la halterofilia mundial femenina.

    La mediana de los Dajones ya sabe lo que es ser campeona del mundo en categoría juvenil en dos ocasiones. Incluso como profesional ya saboreo la medalla de plata en la categoría de 71 kg siendo actualmente dueña del récord mundial de arrancada.

    Su hermana Neisi fue flamante campeona olímpica en Tokio también en halterofilia con lo que su objetivo en París es seguir los pasos de su predecesora y alzarse por fin con el oro.

  • Los hermanos Mujica tuvieron que abandonar Venezuela para seguir dedicándose al Taekwondo de alto nivel. Tras pedir asilo en Perú hace ya unos años, podrán participar en Paris 2024 bajo la bandera de refugiados olímpicos.

    La recompensa de poder participar en unos Juegos Olímpicos ha sido el mejor de los premios que hayan podido recibir Roima y Robert Mujica.

    De origen venezolano han tenido que sortear uno de los caminos más sinuosos para estar presentes en París 24. Los dos hermanos que participarán en la disciplina de Taekwondo serán uno de los primeros atletas latinoamericanos en integrar la delegación de refugiados, presente en las justas olímpicas desde Rio 2016.

    Una historia de superación que merece ser contada para conocer el aspecto más humano de los deportistas de alto nivel que se ven limitados por su cultura, religión o contesto político.

  • En esta edición del Deportivo de Radio Francia Internacional tenemos como invitada a la atleta de República Dominicana Marileidy Paulino, que tras lograr dos platas en Tokio 2020 y conseguir oros en el resto de campeonatos, buscará en la capital francesa la presea dorada que le falta para completar su destacado palmarés. Además, analizaremos lo más destacado del fútbol internacional del fin de semana y repasaremos los resultados más importantes del resto de deportes.

    Como cada semana, en esta edición del Deportivo tenemos con nosotros a un destacado deportista latinoamericano con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024. En este caso, nuestra invitada será Marileidy Paulino de República Dominicana. Doble medallista de plata en los Juegos de Tokio 2020, en 400 y 4x400, nos atiende desde España, donde está ultimando su preparación para la cita de este verano en la capital francesa. Además de sus inicios en este deporte, motivada por ayudar a su familia, nos contará más detalles de su carrera y no se esconde, en París 2024 va a por el oro.

    Antes hablaremos de balompié, porque hemos tenido un fin de semana de fútbol de selecciones. Muchos partidos, la mayoría amistosos y de mucho nivel. Jugaron Argentina, Brasil y Colombia entre otras, Repasaremos los resultados más destacados y escucharemos a sus protagonistas.

    Además, en nuestra página polideportiva repasaremos el resto de deportes, en esta ocasión con la Fórmula 1 y el ciclismo como cierre del programa,

  • En esta edición del Deportivo de RFI entrevistamos a Diego Ardao y su compañero Mateo Viñals, integrantes de la selección de Rugby 7 de Uruguay, que en París 2024 disputará los primeros Juegos Olímpicos de su historia. Además, repasaremos el sorteo de la Liga de Campeones y hablaremos de ciclismo.

    En esta emisión del Deportivo seguiremos descubriendo nuevos deportistas con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta semana tenemos con nosotros a dos invitados de un equipo que debutará en una cita olímpica, la selección de Rugby 7 de Uruguay.

    Son el capitán de Los Teros 7 Diego Ardao y su compañero Mateo Viñals. Ambos nos contarán como se iniciaron en este deporte, muy similar al rugby clásico, pero de gran intensidad y marcadores elevados que se hace hueco poco a poco entre el público.

    Antes, hablaremos de fútbol. Ya conocemos los últimos cruces del camino al trono del balompié europeo. Se celebró el sorteo para los cuartos de final de la Liga de Campeones, con algunos choques espectaculares, como el Real Madrid-Manchester City o el PSG-Barcelona. Repasaremos las eliminatorias y escucharemos a los protagonistas.

    Igualmente, tendremos ciclismo y conoceremos los resultados de la clásica Milán-San Remo.

  • Invitada de lujo en esta edición de "El Deportivo", la triple medallista olímpica y 18 veces campeona del mundo Mariana Pajón, conocida como la Reina del BMX. Además, repasaremos lo más destacado del fútbol europeo, del mundo del motor, con la Fórmula 1 y el arranque de la temporada de MotoGP, y tendremos ciclismo con la Tirreno-Adriático.

    En esta edición de "El Deportivo de RFI" comenzaremos con la vista puesta en París 2024 y contaremos con una invitada de primer nivel, Mariana Pajón. Apodada "la Reina del BMX", su largo palmarés la precede: Dos medallas olímpicas de oro y una de plata, 18 veces campeona del mundo... Nos hablará de sus inicios, sus objetuvos y de sus desafios, tanto profesionales como personales a la hora de hacerse camino en un deporte mayoritariamente de hombres.

    Igualmente repasaremos lo más destacado del fútbol europeo, con un nuevo empate del PSG, con Kylian Mbappé de suplente, y el partidazo en la Premier League entre Liverpool y Manchester City.

    En España el Real Madrid mantiene el liderato, pero esta semana ha habido polémica porque LaLiga quiere hacerse con los datos de los usuarios de internet que usen plataformas piratas para ver sus partidos y poder así emprender acciones legales.

    En nuestro repaso polideportivo, hablaremos del inicio del mundial de MotoGP, del segundo Gran Premio de la Fórmula 1, en la que sigue dominando Red Bull, y tendremos ciclismo, con la Tirreno-Adriático.

  • El ecuatoriano David Farinango, que participará en la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas en los Juegos Olímpicos de París es nuestro invitado en esta edición de 'El Deportivo'. El nadador nos contará sus incios en este deporte para combatir sus problemas de salud y cómo logró recuperar el espíritu competitivo tras dejarse llevar después de alcanzar el sueño olímpico en Tokio con solo 20 años.

    En esta edición del Deportivo de Radio Francia Internacional, al igual que en semanas anteriores, seguiremos conociendo a las grandes apuestas latinoamericanas para los Juegos Olímpicos de París 2024. Estará con nosotros desde Ecuador David Farinango, nadador que participará en los 10 kilómetros en aguas abiertas en la cita en la capital francesa.

    Antes, repasaremos las principales ligas europeas de fútbol, con la polémica con Mbappé y Luis Enrique en la Ligue 1 y la buena labor del mexicano Javier Aguirre con el Mallorca en España.

    Además, repasaremos los Mundiales de Atletismo Indoor que se han celebrado en Glasgow, incluyendo la denuncia de varios atletas venezolanos que no pudieron participar en la competición, según explicaron en las redes por culpa de la dirección de la Federación Venezolana de Atletismo.

    Cerraremos la edición con el arranque de la temporada de Fórmula 1. El mexicano Checo Pérez fue segundo en el primer Gran Premio, celebrado en Baréin.

  • La capitana del equipo femenino de Hockey sobre pasto argentino, Rocío Sánchez Moccia, declara a RFI que a su selección le queda pendiente el oro olímpico al mismo tiempo que admite que la selección de Países Bajos es la asignatura pendiente a ganar si quieren conseguir el éxito total.

    Referentes del hockey femenino mundial, el equipo nacional argentino más conocido con el seudónimo de "las leonas" es sinónimo de éxito y valor seguro en cada ciclo olímpico. Sus resultados avalan un gran palmarés que se iniciaba en los juegos de Sydney 2000 y que no ha parado hasta la actualidad donde se han conseguido cinco podios en las últimas seis ediciones de Juegos Olímpicos.

    Para hablar de uno de los equipos latinoamericanos destacados en la participación olímpica parisina entrevistamos y damos la bienvenida a su capitana, Rocío Sánchez Moccia

  • En su segunda cita olímpica, tras haber participado en Londres 2012, Jean Pierre Brol demostrará lo aprendido a través de un largo camino donde ya se coronó en un par de ocasiones como campeón continental. Guatemala contará con sus opciones de medallas olímpicas en la práctica del tiro olímpico que lidera el invitado de hoy.

    Aficionado al tiro desde bien chico Jean Pierre Brol ha ayudado a poner a Guatemala en el mapa mundial gracias a la práctica del tiro olímpico en la modalidad de trap. El foso olímpico es el terreno donde mejor se desenvuelve el menor de los hermanos Brol. Prueba de ello es que ha conseguido entre otros logros dos medallas doradas en los juegos centroamericanos y otro par también de oro en los juegos panamericanos. Paris será la segunda cita olímpica para este tirador, que al igual que sus compañeros de delegación, espera que pueda lucir los colores de su país luego de haber actuado como atleta independiente en los recientes juegos panamericanos, debido a la suspensión que pesa sobre el Comité Olímpico Guatemalteco.

  • El surfista peruano Lucca Mesinas intentará en los juegos olímpicos de Paris aportar los buenos resultados que le otorgaron ser subcampeón mundial en la actualidad.

    Medalla de plata en los mundiales de surf y medalla de oro en los pasados juegos Panamericanos, el peruano Lucca Mesinas lleva atado a una tabla de surf desde su niñez. En atleta peruano se encuentra en su mayor apogeo después de haber colaborado para que su país quedase campeón mundial por equipos.

    Sus grandes resultados en los últimos meses hacen que Luca mire con entusiasmo las paradisiacas playas de Tahití, en la polinesia francesa, donde se llevaran a cabo las pruebas olímpicas de surf en las olimpiadas de 2024.

  • Paraguay se aferra al brillante estado de forma de Sofía García (Oro en los Panamericanos 2023) para tener sus chances en las olimpiadas de Paris 2024. Sofía es la última golfista latinoamericana en haber integrado la competición más prestigiosa del planeta, la LPGA Tour.

    Su fulgurante progresión en la categoría amateur hizo que Sofía García entrase por la puerta grande del golf profesional dejando huella. Aun tendrá que esperar al mes de junio para regularizar su boleto a los juegos olímpicos, aunque no tendría que tener dificultades para estar clasificada entre las mejores 60 del planeta cuando se estrene el verano. Su medalla de oro en los pasados juegos panamericanos confirmaba su gran estado de forma pocos meses después de haber conseguido la tarjeta full en la gira mundial de golf más competitiva y millonaria del mundo, la LPGA Tour.

  • Alejandra Valencia, recientemente galardonada con el premio nacional del deporte en México aspira a todo en la modalidad de Tiro con Arco de los próximos juegos Olímpicos de Paris. Su presea de bronce en la categoría mixta durante los Juegos Olímpicos de Tokio relanzó una carrera que parece no tener techo.

    Nuestra invitada de hoy es uno de los valores seguros de la delegación latinoamericana en los próximos juegos de París 2024.

    Su inquietud y perseverancia ayudó a que México se subiese a lo más alto del ranking mundial en tiro con arco desbancando a la potente y casi inalcanzable Corea del Sur. Un hito inimaginable cuando Alejandra Valencia se iniciaba en la práctica deportiva de esta disciplina.

    La arquera de Hermosillo se convirtió el año pasado en la primera deportista en la historia en ganar el oro individual en tres Juegos Panamericanos (2011, 2019 y 2023) Su presea de bronce en los pasados juegos olímpicos de Tokio junto a su compañero Luis Álvarez, abrió por completo sus expectativas para seguir encadenando los éxitos que no le han abandonado hasta el presente.

  • Tras su quinto puesto en Tokio 2020 el peruano Ángelo Caro se presenta en París como uno de los grandes candidatos a triunfar en una de las disciplinas urbanas ( Skate Callejero) que ha impulsado y renovado la afición a los juegos olímpicos entre los más jóvenes.

    Ángelo Caro es una de las estrellas que más triunfa entre los jóvenes aficionados de América Latina. Sus trucos y acrobacias imposibles fueron eficaces para ganarse el respeto de los millones de personas que practican el “monopatinaje” en el mundo, más conocido con su nombre en inglés Skateboarding.

    Una lesión le impidió subir al podio en el debut de esta disciplina en Tokio 2020 aunque su meritoria quinta plaza serviría de consuelo para consolidarse como uno de los mejores y más respetados skaters del planeta. Con la vista puesta en Paris 2024, Ángelo Caro no solo se presenta en la capital francesa como una de las grandes apuestas de la delegación peruana sino de toda Latinoamérica.

    Con el hablaremos de la disciplina que ha resucitado el interés de los juegos olímpicos entre los más jóvenes además de ser una de las competiciones más esperadas por el público en general gracias a su espectacularidad y dinamismo.