Episódios

  • Se estará jugando la 13ª fecha del Torneo Apertura del Fútbol Profesional Uruguayo.

    Si mañana Peñarol derrota Defensor Sporting en el Estadio Luis Franzini, se puede coronar como campeón del primer torneo del año. Mientras Defensor se encuentra en el cuarto lugar, sin posibilidades de lograr el Apertura.

    Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira del equipo de Por Decir Algo.

  • Hoy, 17 de mayo, es el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, también resumido como Día contra la LGBT-fobia.

    La fecha se toma a partir del 17 de mayo de 1990, día en que la Organización Mundial de la Salud eliminó la clasificación de la homosexualidad como una enfermedad mental.

    La consigna para este año es “Nadie queda atrás: igualdad, libertad y justicia para todos”.

    De la sigla LGBT, hoy les proponemos poner el foco en la última letra: la T.

    La transexualidad fue parte de un debate político en el período de gobierno pasado, cuando se aprobó la Ley Trans, contra la que luego se promovió un pre referéndum. El fracaso de esa iniciativa fue visto como una victoria y un respaldo popular por la comunidad.

    Desde entonces, sin embargo, en el mundo la temática transgénero entró en una discusión cada vez más acalorada. En particular en EEUU y el Reino Unido, fue creciendo un movimiento crítico con las personas trans, que algunos han dado en llamar “movimiento antigénero”.

    Incluye algunas voces muy populares como la escritora inglesa JK Rowling, creadora de la saga de Harry Potter, y también líderes empresariales y políticos como el multimillonario Elon Musk o el primer ministro británico Rishi Sunak, quien ha afirmado que “un hombre es un hombre y una mujer es una mujer”.

    Distintos países han registrado un aumento de crímenes de odio contra personas trans, con un pico de homicidios en Inglaterra. Aquí en nuestro país se dieron los primeros casos de condenas por “transfemicidio”.

    Pero estos días, la palabra “trans” se escuchó mucho en las noticias uruguayas por otro motivo: a partir de la denuncia falsa contra Yamandú Orsi y de sus protagonistas, Romina Celeste Papasso y Paula Díaz.

    Tomando la fecha como disparador, y este episodio como un hito reciente: ¿Impacta en forma negativa un caso de este tipo en la comunidad? ¿Repercute en nuestro país ese movimiento internacional? ¿Se vive todavía mucha discriminación en Uruguay?

    Conversamos En Perspectiva con Josefina González, activista trans, la primera persona trans en recibirse de la Licenciatura en Comunicación de la Udelar.

  • Desde el asesinato de Abraham Lincoln en EEUU en 1865 al del exprimer ministro japonés Shinzo Abe en 2022, pasando por el del presidente uruguayo Juan Idiarte Borda en 1897, o el del primer ministro sueco Olof Palme en 1986, la historia está regada de magnicidios: la muerte violenta dada a personas muy importantes por su cargo o su poder, según la definición de la RAE.

    Un último episodio, todavía una tentativa, se dio este miércoles en Eslovaquia: el primer ministro, Robert Fico, recibió varios disparos y quedó hospitalizado en estado muy grave.

    El victimario es un escritor de 71 años, un "lobo solitario", al decir de las autoridades, que decidió actuar porque estaba "descontento" con los resultados de las elecciones presidenciales de abril, que dieron la victoria a un aliado de larga data de Fico.

    El caso está siendo comparado con el magnicidio quizás más famoso de toda la historia: el del archiduque austríaco Francisco Fernando, que es considerado un punto de inflexión en el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914.

    Proponemos entonces mirar para atrás: ¿cómo pueden afectar el curso de la historia los magnicidios?

    La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

  • En Brasil, las lluvias históricas que cayeron en las últimas semanas en Río Grande do Sul, devastaron a ese estado, fronterizo con nuestro país.

    Quedaron bajo agua más de un centenar de ciudades, incluida la capital estatal, Porto Alegre. Terminaron anegados más de 300 mil edificios residenciales, 2.600 propiedades agrícolas y 800 instituciones de salud. Pero además hubo daños graves en la infraestructura, con rotura de caminos, carreteras, puentes, represas y centrales hidroeléctricas.

    El gobierno informó ayer que se estudia la construcción de cuatro ciudades provisorias para contener a los cerca de 15 mil desplazados por las inundaciones.

    Es que los problemas no se acabarán cuando baje la crecida: a los destrozos provocados por el agua misma, se suman otras consecuencias que están viendo ya, como un volumen impresionante de barro.

    Estas noticias impactaron mucho en Uruguay, y no solo porque las aguas torrentosas llegaron a nuestro territorio y también provocaron crecidas y evacuados en localidades de nuestro país. En la frontera hubo campañas solidarias de recolección de ropa y alimentos no perecederos. La Fuerza Aérea uruguaya envió un helicóptero para colaborar en tareas de rescate y distribución de provisiones, y el gobierno ofreció otros recursos, lo que motivó un agradecimiento del presidente brasileño Lula da Silva.

    De algún modo, esta catástrofe me lleva a preguntarles: ¿cómo es, históricamente, el vínculo entre Uruguay y esa zona de Brasil?

    La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

  • Las discusiones por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, que han sacudido a universidades de Estados Unidos, Europa y también países de América Latina, tuvieron su primera manifestación en Montevideo la semana pasada a Uruguay.

    La controversia empezó por la suspensión del curso denominado “La laicidad como problema: su historia y sus fundamentos”, de la Maestría en Ciencias Humanas en la Facultad de Humanidades (FHCE) de la Universidad de la República (UdelaR), en el que iba a disertar el profesor uruguayo israelí Alberto Spektorowski. 

    Cuando se difundió la actividad, una agrupación estudiantil, la 21 de Junio, comenzó a movilizarse en contra de la presencia de este académico.

    “Alberto Spektorowski no sos bienvenido en la Udelar”, decía una de las publicaciones de ese sector del alumnado, que lo señalaba como “sionista” y “apologista” de las acciones del ejército israelí en la Franja de Gaza. Se lo cuestionaba, entre otras cosas, porque no había aceptado tildar de “genocidio” al operativo militar y su secuelas de muertes.

    Ante el aumento de las tensiones en la institución, los docentes que organizaban el curso optaron por dejarlo en suspenso. En la carta al Consejo de la Facultad en la que pidieron la postergación, los profesores Andrea Díaz y Antonio Romano aseguraron que Spektorowski “no merece este trato injusto y totalmente irrespetuoso” de parte de un sector minoritario de estudiantes que han utilizado la descalificación hacia las personas como práctica política”.

    El jueves de la semana pasada, cuando tomó estado público esa situación, el rector de la UdelaR, Rodrigo Arim, y el decano de la FHCE, Pablo Martinis, fueron convocados por el diputado colorado Felipe Schipani a la comisión de Educación y Cultura de la cámara de representantes. La comparecencia se produjo este miércoles y duró un par de horas.

    A la salida de la reunión Arim explicó a la prensa que la UdelaR rechaza tajantemente las actitudes de acoso que sufrió el docente y confirmó que el curso se va a realizar en este semestre cuando mejore el clima institucional interno. En tanto, los legisladores de todos los partidos manifestarorn su satisfacción por las explicaciones. Por ejemplo, el presidente de la comisión, Felipe Algorta, del Partido Nacional, comentó “la censura tuvo el efecto contrario”, porque en base a este episodio se instaló este tema en la sociedad y eso ha sido muy saludable.

    Profundizamos En Perspectiva en esta controversia con el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim.

  • Las inundaciones sin precedentes que sufre el Estado de Río Grande do Sul acaparan la atención de la región hace dos semanas.

    La catástrofe ha causado al menos 151 muertes y más de cien desaparecidos. Además, más de medio millón de personas fueron evacuadas para salvar sus vidas. Y en general se han visto afectadas 2,2 millones de personas, lo que equivale a aproximadamente un 20% de la población del estado, de 10,8 millones de habitantes.

    Unos 80.000 damnificados se encuentran en decenas de refugios instalados en escuelas o polideportivos.

    "No mediremos esfuerzos para ayudar a las personas a reconstruir sus vidas", dijo Lula esta semana en la ciudad de Sao Leopoldo, ubicada al norte de la capital estatal Porto Alegre y una de las afectadas por la calamidad.

    El gobierno Federal dispuso el perdón de la deuda al Estado de Río Grande do Sul por tres años, y un aumento a la asistencia directa a los habitantes del estado. A cada familia afectada directamente por las inundaciones se le entregará 5.100 reales (1.000 dólares) para reponer algunos de los bienes perdidos. La ayuda llegará a 240.000 familias, detalló el ministro de Casa Civil (jefe de gabinete), Rui Costa, por un total de 1.200 millones de reales (unos 233 millones de dólares). Además, la administración federal hará una compra masiva de viviendas al sector privado para entregar a los damnificados, que actualmente se reparten entre refugios y hogares de familiares. Según los datos del gobierno, en la región hay unas 14.000 viviendas en construcción que entran en este plan, de las cuales 600 ya están terminadas. Las propiedades que estén embargadas judicialmente también serán adquiridas para el mismo fin.

    El mandatario hizo los anuncios acompañado del gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, así como de una amplia delegación de ministros y otros altos funcionarios, como el presidente de la Corte Suprema.

    El gobierno izquierdista creó un ministerio extraordinario de apoyo a la reconstrucción tras la catástrofe y nombró a la cabeza al ministro de comunicación de la Presidencia, Paulo Pimenta.

    Pero, ¿cómo se está viviendo esta situación en el lugar mismo?

    Conversamos En Perspectiva, desde Porto Alegre, con Renato Jaguarao, consultor en marketing y comunicación, asesor parlamentario, que vive en la capital del estado de Río Grande do Sul.

  • Estamos acostumbrados a escuchar hablar de sostenibilidad ambiental cuando se habla de energía.

    En ese rubro, no solemos escuchar sobre inclusión, ni sobre género.

    Pero el año pasado se creó en nuestro país la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía (AUME), que hoy tiene más de un centenar de miembros.

    El objetivo es, justamente, construir un futuro energético más sostenible, pero también más inclusivo.

    Para eso se apunta a visibilizar las barreras de acceso que hay para las mujeres en el sector de la energía y la movilidad eléctrica, además de a promover que más mujeres estudien carreras vinculadas y se acerquen.

    Tres semanas atrás, el Consejo Mundial de la Energía, un foro global con sede en Londres y comités en más de 90 países, otorgó un premio a la AUME que les permite abrir puertas en otros países.

    Conocemos más de AUME, de por qué surgió, de quiénes la integran, y de para qué sirve que exista una organización como esta.

    Conversamos En Perspectiva con Noelia Maciera, ingeniera, coordinadora general de AUME; y con Agustina Pérez Lete, abogada, coordinadora de la Comisión de Alianzas Estratégicas.

  • Estamos a un mes y medio de las elecciones internas, y la campaña electoral se va intensificando. En la calle, en internet y en los medios de comunicación tradicionales se ve cada vez más propaganda de los precandidatos presidenciales, los sectores y los partidos políticos.

    Ayer, en La Tertulia, el contador Bruno Gili discrepaba con el volumen y la duración de las campañas en Uruguay.

    ¿Habría que acortar las campañas? ¿Es razonable que la ciudad quede tapizada de carteles proselitistas? ¿Habría que delimitar mejor los espacios de la ciudad donde se permite la ublicación de ese tipo de publicidad?

    La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Diego Irazabal, Gabriel Mazzarovich y Esteban Valenti.

  • El Senado aprobó el martes el proyecto de nueva ley de Medios de Comunicación, que salió adelante solo con los votos del oficialismo y en medio de una fuerte polémica por el procedimiento utilizado por la coalición de gobierno.

    El texto, que obtuvo media sanción de Diputados en diciembre pasado, nunca llegó a discutirse en la Comisión de Industria de la cámara alta. Sin embargo, y sin avisarlo en la habitual reunión previa de coordinación, la coalición decidió ingresarlo en medio de la sesión, con el rótulo de “grave y urgente”. Esta movida molestó al Frente Amplio, que denunció un atropello y horas más tarde resolvió que dejar de participar en la coordinación interpartidaria semanal en el Senado.

    Entre los cambios que el texto introduce a la normativa vigente se aumenta el número de licencias que puede tener una persona física o jurídica. Hoy, en cuanto a radio y TV abierta el tope es de tres en total, pero además no se puede tener más de dos en una misma modalidad, o sea no más de dos radios AM, no más de dos FM o no más de dos canales de TV Abierta. Eso se modifica en el proyecto nuevo, donde se estipula que una persona física o jurídica o grupo económico puede ostentar total o parcialmente hasta cinco licencias (de radio AM y FM, y de televisión abierta) en la zona metropolitana y hasta seis en el resto del país. Si tiene licencias tanto en zona metropolitana como en el resto del país, en conjunto no podrá superar los seis permisos.

    En cuanto a la televisión para abonados, el límite vigente es seis licencias por titular (un número que se reduce a tres, si una de las licencias es en Montevideo). El proyecto nuevo lleva este tope a ocho licencias.

    Por otro lado, el texto habilita – con previa autorización del Poder Ejecutivo – la venta a extranjeros del paquete accionario de empresas permisarias de televisión para abonados.

    Además, entre otras disposiciones, en el Senado se agregó, a instancias de Cabildo Abierto, un artículo que establece que todos los medios regulados tienen el "deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos".

    Este aditivo generó ayer varios reproches, entre ellos el de la Asociación de Prensa Uruguaya que aseguró en un comunicado que “violenta libertades de expresión y de prensa, en medio de la campaña electoral”.

    El proyecto debe volver ahora a Diputados, donde se puede ratificar o rechazar – sin discusión – los cambios introducidos por el Senado.

    La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Diego Irazabal, Gabriel Mazzarovich y Esteban Valenti.

  • El Senado aprobó el martes el proyecto de nueva ley de Medios de Comunicación, que salió adelante solo con los votos del oficialismo y en medio de una fuerte polémica por el procedimiento utilizado por la coalición de gobierno.

    El texto, que obtuvo media sanción de Diputados en diciembre pasado, nunca llegó a discutirse en la Comisión de Industria de la cámara alta. Sin embargo, y sin avisarlo en la habitual reunión previa de coordinación, la coalición decidió ingresarlo en medio de la sesión, con el rótulo de “grave y urgente”. Esta movida molestó al Frente Amplio, que denunció un atropello y horas más tarde resolvió que dejar de participar en la coordinación interpartidaria semanal en el Senado.

    ¿Qué implica esta decisión que tomó la oposición? ¿Cómo queda el vínculo entre el Frente Amplio y el oficialismo? ¿En qué medida se altera el trabajo parlamentario en el Senado?

    Conversamos En Perspectiva con el senador Carlos Mahía, coordinador de bancada del Frente Amplio en la Cámara Alta.

  • La semana pasada fracasó en el Senado un proyecto de ley impulsado por la senadora nacionalista Gloria Rodríguez que establecía la participación política paritaria en los cargos electivos y de gobierno.

    Durante el debate, una de las intervenciones que más llamó la atención fue la de Beatriz Argimón. Al justificar su voto a favor del proyecto, la vicepresidente planteó cuestionamientos muy duros al sistema político y al Partido Nacional sobre su compromiso en temas de igualdad entre hombre y la mujer en política.

    En su discurso, Argimón reivindicó que siempre ha sido una “militante” de la cuota y “fiel defensora” de esta ley de paridad y luego agregó:

    “Pero durante todos estos años de militancia, querida, sentida, he visto cómo desaparecieron compañeras inteligentes, exitosas, trabajadoras, porque cuando llegaba el final del día, cuando los que hablan de libertad muestran la lista, siempre los primeros eran los varones”, fustigó.

    La vicepresidenta dijo que se cansó de escuchar que Uruguay es un pionero y un ejemplo en la linea de otorgar mayor participación a la mujer en la política. Según Argimón, las mujeres participaron “toda la vida”, en política, desde la construcción misma del Uruguay.

    Pero hasta hoy siguen sin acceder a más espacios de poder político y económico.

    ¿Qué buscó con este mensaje? ¿Cómo sigue ahora la discusión de este tema? 

    Conversamos En Perspectiva con la vicepresidente Beatriz Argimón.

  • Un revolucionario de las redes sociales. Una de las personas más ricas del mundo. Un mercader de datos personales. Una mente brillante de los negocios tecnológicos. Un filántropo. Un hombre con “sangre en las manos”, al decir de un legislador estadounidense.

    Todo eso es Mark Zuckerberg.

    El fundador de Facebook cumplió 40 años ayer, y los cumpleaños redondos son para todos un momento para pasar raya.

    Zuckerberg es el accionista controlador de la compañía madre de Facebook, Meta Plataforms, que engloba también a Whatsapp, Instagram y la empresa de realidad virtual Oculus.

    Es uno de los dueños de la Chan Zuckerberg Initiative, organización considerada “filantrocapitalista” que creó junto con su esposa Priscila Chan y con la que pretenden terminar con las enfermedades y lograr cambios de fondo en la educación mundial.

    Es rutinariamente señalado como uno de los responsables de movimientos tectónicos en la realidad de los medios de comunicación, de la privacidad online y hasta de la salud de la democracia, para bien y para mal.

    Conversamos sobre cuáles son los efectos de Zuckerberg en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación.

  • La celebración de los 125 años del Club Nacional de Football terminaron en la noche del lunes con un muerto y dos heridos de bala.

    Entre 3.500 y 4.000 hinchas tricolores se reunieron frente a la sede del club en la avenida 8 de Octubre. En medio de los festejos, dos hombres, uno de 23 años y otro de 34, resultaron baleados y debieron ser trasladados al Hospital Pasteur (donde continúan internados). Luego los asistentes a la concentración detectaron a un tercer hincha herido de bala, lo trasladaron desde la puerta del club hasta la esquina con Jaime Cibils, donde comenzaron a reclamar que la Policía actuara rápidamente para salvarle la vida. El hombre también fue llevado Pasteur, pero murió debido al disparo en el pecho que presentaba.

    La información primaria que maneja el Ministerio del Interior es que el ataque fue parte de una “disputa interna” dentro de la hinchada de Nacional. Los dos heridos tienen antecedentes penales y no quisieron presentar denuncia sobre lo ocurrido ni aportaron información a la Policía.

    Según consignó Telemundo, el fallecido tenía 37 años y vivía a una cuadra del Parque Central. No tenía antecedentes penales. Su hermano y su esposa son policías y su padre es agente retirado. El fallecido no era inegrante de ninguna barra. Se investiga si no fue una víctima involuntaria de un ataque dirigido a otras personas.

    La Tertulia de los Miércoles con Bruno Gili, Teresa Herrera, Martín Moraes y Desireé Pagliarini.