Episódios
-
La reforma del Estado redefine los límites entre el estado, el mercado y la sociedad. La modernización fue un proceso de ampliación política y después significó la incorporación de tecnología en el Estado. La innovación pública es el nuevo concepto que se distancia de los anteriores y los pone en crisis
¿De qué hablamos cuando decimos reforma y Modernización, e innovación? ¿Tenemos claros los límites de los problemas que abordan? ¿Son sinónimos o son miradas antagónicas? ¿Qué papel cumple la tecnología?
Invitados
Dolores Martinez, Politóloga (UBA), es Diputada Nacional por Evolución, fue Directora de Modernización Parlamentaria de la HCDN.
Maximiliano Campos Rios, Politólogo (UBA), Profesor de la Carrera, Mg en Administración y Políticas Públicas. Consultor internacional en temas relacionados con la gestión pública y la modernización del Estado.
Antonio Milanese, Politólogo (UBA), Titular del Seminario Laboratorio de Políticas Públicas, Docente en UADE, Consultor Independiente.
Equipo
Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Co-producción ejecutiva: Agustina Duhau y Cecilia Straw
Grabación y edición: Martin Dellamea, Ivan Slotopolsky
Grabado en Estudio Humboldt
Redes: Facundo Matos
-
Dicen que las políticas públicas son el Estado en movimiento y que toda decisión pública podría ser considerada una política de Estado. Asistimos a un creciente descrédito de lo público y de la política. La confianza en los gobiernos baja desde hace más de una década, Sin embargo se reclaman políticas de Estado y se asume que en Argentina no las hay.
Tres conceptos imbricados: política, estado y lo público. ¿Qué es una política de estado? ¿Cuándo una política pública se transforma en política de estado? ¿Cuánto tiempo debe permanecer una política pública para ser considerada política de Estado? ¿Son las políticas de estado inmutables? ¿Responden a una lógica de derechos o de eficiencia? ¿Tiene Argentina políticas de estado?
La campana sonó, Bienvenidos y Bienvenidas a la segunda temporada de Juguetes Perdidos
Pilar Arcidiacono, Politóloga UBA, Profesora de Sociología Política, Investigadora del CONICET y especialista en políticas sociales
Fabián Repetto, Politólogo UBA, Experto en Políticas Públicas, Consultor Internacional en Políticas Sociales
Daniel Filmus, Sociólogo, Profesor de las UBA, fue Ministro de Educación, Senador Nacional, es miembro del Consejo Ejecutivo de UNESCO y actualmente es el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Equipo
Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Co-producción ejecutiva: Agustina Duhau y Cecilia Straw
Grabación y edición: Martin Dellamea, Ivan Slotopolsky
Grabado en Estudio Humboldt
Redes: Facundo Matos
-
Estão a faltar episódios?
-
El Estado tiene la responsabilidad de procesar, articular y responder a múltiples demandas. De su capacidad, velocidad y tipo de respuesta depende la legitimidad de los tomadores de decisiones pero también la legitimidad del Estado e incluso de la democracia. El estado nos importa entonces como productor de decisiones. Las decisiones son la unidad de medida del funcionamiento del Estado y de su eficiencia. Esas decisiones tienen, al menos, tres límites: la burocracia, los actores no estatales y los recursos.
¿De qué depende que el Estado decida? ¿Cuál es el límite de la decisión pública? ¿Alcanza ganar las elecciones para gobernar lo público? ¿Qué modelo estatal es más eficiente? ¿Cómo se articulan intereses contradictorios? ¿Son la voluntad política y las mayorías suficientes para decidir?
Invitades
Vilma Ibarra Abogada, fue Senadora, Diputada Nacional y actualmente es la Secretaria Legal y Técnica.
Enzo Benes, Politólogo, Consultor del Ministerio de Trabajo (MTEySS) y docente de la carrera de ciencia política (UBA).
Oscar Cetrángolo, Economista, Profesor Titular de Finanzas Públicas de la UBA
Equipo
Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Co-producción ejecutiva: Agustina Duhau y Cecilia Straw
Grabación y edición: Martin Dellamea, Ivan Slotopolsky
Grabado en Estudio Humboldt
Redes: Facundo Matos
-
Poder y fuerza. Espacio de relaciones sociales. Intervención, regulación, moderación. Capacidades. Soberanía. Legitimidad. Dominación. Administración. Burocracia. Instituciones. Rutinización. Procedimientos. Expedientes. Responsabilidad. Monopolio de la violencia legítima. Estado - Nación, Estado Capitalista, Estado de Bienestar, Estado de Bienestar Keynesiano, Estado neoliberal, Estado mínimo. Estado ágil. Weber, Marx, Bobbio, Gramsci, Hobbes, Oszlak, O’Donnell y siguen las firmas.
Enumeramos conceptos asociados al Estado, distinguimos tipos de Estado, recitamos autores y nos quedamos cortos. El problema es: ¿Qué es el Estado?.
Invitades
Andrea López. Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Magister en Administración Pública (UBA). Profesora de Historia (UBA). Fue investigadora del INAP hasta el año 2018. Profesora regular de la facultad de Ciencias Sociales/ UBA y dirige el proyecto UBACyT sobre Estado, economía y medios de comunicación en la Argentina reciente.
Alejando Tullio Director del Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNSAM. Director Nacional Electoral 2001 - 2015
Juan Manuel Abal Medina. Politólogo. Profesor de la Universidad de Buenos Aires. Secretario de la Gestión Pública, Jefe de Gabinete, Senador Nacional (2011-2017) y Embajador.
Equipo
Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Co-producción ejecutiva: Agustina Duhau y Cecilia Straw
Grabación y edición: Martin Dellamea, Ivan Slotopolsky
Grabado en Estudio Humboldt
Redes: Facundo Matos
-
20 años pasaron de los episodios de 19 y 20 de diciembre del 2001. 20 años pasaron de la sucesión de Presidentes que impactaron en la vida política argentina y pusieron a prueba la fortaleza institucional de la democracia argentina. 20 años vista nos proponemos comprender para explicar qué pasó en Argentina en el 2001. Y hablamos del 2001 y no solo de diciembre porque para la ciencia política los episodios tienen antecedentes y consecuencias, no se agotan en sí mismos ni se explican por sí solos.
Decidimos hacer un episodio especial sin nombre rimbombantes solo destacando el tiempo transcurrido que nos ofrece, esperamos, la distancia suficiente para analizar críticamente. “Episodio Especial 20 años del 2001” tendrá dos entregas. En esta segunda parte nos ocupamos de la dimensión institucional y partidaria del 2001 y de los siguientes 20 años. Nos aprovechamos del contexto y ponemos en perspectiva democrática un momento de la historia argentina que nos hizo dudar de las características y virtudes de nuestro régimen político. Pero que 20 años después se revela con capacidad para procesar las crisis y estabilizarse. El 2001 y el 2021 nos obliga a reconocer que más allá de la capacidad democrática todavía persiste un déficit de resultado estatal y público.
Por todo eso esta segunda parte se llama Tras el 2001, democracia para siempre. Hablamos con Andres Malamud (Doctor en Ciencia Política e investigador principal del ICS de Lisboa, Portugal), Marcelo Escolar (Doctor en Filosofía y Letras con orientación en Geografía por la UBA), Pablo Javkin (Intendente de Rosario) y Alberto Descalzo (Intendente de Ituzaingó)
Equipo
Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Co-producción ejecutiva: Agustina Duhau
Grabación y edición: Juan Ignacio Belbis, Martín Dellamea, Ivan Slotopolsky
Redes: Facundo Matos
-
20 años pasaron de los episodios de 19 y 20 de diciembre del 2001. 20 años pasaron de la sucesión de Presidentes que impactaron en la vida política argentina y pusieron a prueba la fortaleza institucional de la democracia argentina. 20 años vista nos proponemos comprender para explicar Qué pasó en Argentina en el 2001? Y hablamos del 2001 y no solo de Diciembre porque para la ciencia política los episodios tienen antecedentes y consecuencias, no se agotan en sí mismos ni se explican por sí solos.
Decidimos hacer un episodio especial sin nombre rimbombantes solo destacando el tiempo transcurrido que nos ofrece, esperamos, la distancia suficiente para analizar críticamente. “Episodio Especial 20 años del 2001” tendrá dos entregas. En esta Parte I nos ocupamos de “La Calle y El Palacio” y para eso hablamos con Ana Natalucci (Investigadora del CONICET, Directora del Observatorio de Protesta Social CIPRA-CONICET y Profesora de la Carrera de Ciencia Política UBA), con el Chino Navarro (Dirigente del Movimiento Evita. Secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Soc. Civil de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación) y con Ramón Puerta, quien fuera Presidente Provisional del Senado y en ese rol asumiera como Presidente de la Nación de conformidad con la Ley de Acefalía tras la renuncia del Presidente Fernando De la Rúa.
Equipo
Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Co-producción ejecutiva: Nicolás Luna
Grabación y edición: Juan Ignacio Belbis, Nicolás Luna, Ivan Slotopolsky
Redes: Facundo Matos
-
Es el lado B de la política, el lado oscuro de la luna, lo peor de la política, lo que no puede ser visto. Lo imposible de explicar. El borde de la legalidad. El privilegio de lo privado y particular por sobre el interés público y el bien común. La verdadera pasión de los políticos: la rosca.
La política requiere de confianza, de instituciones y mecanismos para reducir la incertidumbre, de interacciones repetidas y regladas formal e informalmente. La política requiere articular intereses divergentes y ampliar el espacio de intersección. La política democrática se hace con rosca porque la rosca es el capital social de los políticos.
La campana sonó. En juguetes perdidos... ¿Reivindicamos la rosca?
Entrevistades
Mariana Gené - Doctora en Ciencias Sociales (UBA) y en Sociología Política (Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris). Es investigadora adjunta del CONICET. Es autora del libro La rosca política, el oficio de los armadores delante y detrás de escena (o el discreto encanto del toma y daca) (2019).
Luis Tonelli - Politólogo. Ex Director de la Carrera de Ciencia Política UBA.
Claudio Jacquelin - Prosecretario General de Redacción del diario La Nación
Invitado Especial
Emilio Monzó - Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires (2021-2025), ex Presidente de la Cámara de Diputados (2015-2019)
Equipo
Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Co-producción ejecutiva: Nicolás Luna
Grabación y edición: Juan Ignacio Belbis, Nicolás Luna, Ivan Slotopolsky
Redes: Facundo Matos
-
La política es representación. Una representación de intereses comunes y divergentes que transforma a un conjunto de ciudadanos en políticamente activos con legitimidad y poder para decidir en nombre de otros. Así según Max Weber la política es entonces una empresa de interesados que se presentan a elecciones, tratan de ganar votos y requieren de una preparación metódica y específica en la lucha por el poder.
La política es representación por delegación, significa eso que no puede ser una profesión? ¿Hay profesionales en política o políticos profesionales? ¿Es la ambición política algo natural a la actividad o el antagonista del bien público? ¿Hay renovación o rotación en la política? ¿Son los políticos siempre los mismos?
La campana sonó. En juguetes perdidos buscamos respuestas
Entrevistades
Juan Pablo Micozzi Politologo. Profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México
Sebastián Galmarini Politólogo, Dirigente del Frente Renovador. Actualmente se desempeña como Director del Banco Provincia
Silvia Lospennato Politóloga y Diputada Nacional PRO.
Invitada Especial
Julia Pomares Politóloga, ex Directora Ejecutiva de CIPPEC y Jefa de Asesores del Jefe de Gobierno del GCABA
Equipo
Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Co-producción ejecutiva: Nicolás Luna
Grabación y edición: Juan Ignacio Belbis, Nicolás Luna, Ivan Slotopolsky
Redes: Facundo Matos
-
Por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal. Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal. Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno Federal. Hasta acá la Constitución Nacional.
Los gobernadores condicionan al Presidente. Argentina es un país hiperpresidencialista y centralista. Argentina no se gobierna sin el apoyo de los poderes provinciales. Las provincias son sometidas por la Nación a través de los recursos económicos. Los gobernadores aspiran a la Presidencia. Hasta acá las imágenes frecuentes sobre Presidentes, Gobernadores y el entuerto federal.
¿De qué hablamos cuando hablamos de Federalismo? ¿Qué significa ser Gobernador? Existe la Liga de Gobernadores? ¿Cómo se relacionan gobernadores y presidentes? De 51 Presidentes solo 11 fueron previamente Gobernadores.
La campana sonó. En Juguetes perdidos buscamos respuestas.
Entrevistados
Fabiana Rios - Ex gobernadora de Tierra del Fuego. La primera gobernadora mujer de la historia argentina
Alfredo Cornejo - Ex gobernador de Mendoza, Diputado Nacional
Carlos Gervasoni - Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Notre Dame
Invitado especial
Miguel Angel Toma - Dirigente Peronismo Republicano, ex Secretario de Inteligencia, ex Ministro del Interior, Diputado Nacional mandato cumplido por la Ciudad de Buenos Aires
-
El Congreso Argentino es la segunda institución pública con peor imagen y más bajo nivel de confianza, apenas aventaja a los partidos políticos. Parece lento, ineficaz, poco poderoso y dependiente. Aprueba leyes irrelevantes. Está distanciado de la sociedad. Es la escribanía del Poder Ejecutivo. Lo domina la clase política obsecuente y una mayoría autoritaria.
Desde 1983 el Congreso argentino ha rechazado o enmendado la mayoría de los proyectos enviados por el ejecutivo. Es considerado uno de los Congresos más constrictivos de la autoridad presidencial. La tasa de reelección no llega al 30%. En el 2020 pandémico se modernizó y aprobó más de 70 leyes. No hay mayorías claras y la negociación en las comisiones favorece el trabajo legislativo.
¿Cómo explicamos la distancia entre la percepción pública y la realidad política?
Entrevistados
Ernesto Calvo, Politólogo, Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Northwestern y Profesor en la Universidad de Maryland
Carla Carrizo, Politóloga, Diputada Nacional de Evolución
Gabriel Sued, Politólogo y Periodista. Autor de Los Secretos del Congreso
Invitada Especial: Paula Bertino, Doctora en Ciencia Política y Profesora de la Carrera de Ciencia Política de la UBA
Equipo
Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Co-producción ejecutiva: Nicolás Luna
Grabación y edición: Juan Ignacio Belbis, Nicolás Luna e Ivan Slotopolsky
Redes: Facundo Matos
-
Le dicen lista sábana pero es cerrada y bloqueada. Le dicen lista sábana pero son elecciones simultáneas. Se afirma que la lista sábana conspira contra la libertad del elector, que favorece la inclusión de candidates desconocidos por la ciudadanía, que diluye la responsabilidad política.
Le dicen lista sábana a la lista de más de 10 candidates. De 24 provincias solo en CABA y PBA la lista supera los 10. Le siguen Santa Fe y Córdoba con 9, Entre Ríos y Mendoza con 5, Chaco y Tucuman con 4. De las 16 provincias restantes en 11 la lista tiene tres candidatos y en 5 solo 2. ¿Son tan sábanas las listas o es que el sistema debe ser proporcional?
¿Es la lista sábana el triunfo de la partidocracia, la síntesis de todos los problemas de representación del sistema político argentino? Se ofrece la boleta única como solución. ¿Es realmente la lista sábana el problema?
Entrevistadas
Diana Quiodo, Politóloga y Directora Nacional Electoral. Miembro de la Red de Politólogas #NoSinMujeres
Julieta Suárez Cao, Doctora en Ciencia Política por Northwestern y Profesora Asociada del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica de Chile. Miembro de la Red de Politólogas #NoSinMujeres
María Inés Tula, Politóloga, Doctora en Derecho UBA, Profesora en la Carrera de Ciencia Política de la UBA e Investigadora de Conicet. Miembro de la Red de Politólogas #NoSinMujeres
Invitado Especial: Gerardo Scherlis, Politólogo y Profesor De la UBA e Investigador del CONIICET
Equipo
Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Co-producción ejecutiva: Nicolás Luna
Grabación y edición: Juan Ignacio Belbis e Iván Slotopolsky
Redes: Facundo Matos
-
Hicieron su primera aparición pública en el 2002. Tuvieron un efímero debut en las legislativas del 2005 para quedar fuera de juego en 2006. En 2009, a través de la Ley 26.517, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias volvieron a la escena política argentina. Se probaron en 2011, desde entonces hemos tenido 7 elecciones y en 11 provincias se utilizan para elegir candidatos locales. ¿Llegaron para quedarse?
Las PASO tienen defensores y detractores. Son costosas, sirven para democratizar, ordenan la oferta, los partidos no las usan bien, son proscriptivas, no deberían ser obligatorias, sí deberían. Agotan a los votantes, le levantan el peso al aparato partidario, no son efectivas, promueven crisis, estabilizan las alianzas electorales, no son competitivas. ¿Sirven?
Entrevistados
Florencio Randazzo, Ministro del Interior, Ministro de Transporte, Candidato a Presidente hoy Candidato a Diputado Nacional
Paula Clerici, Doctora en Ciencia Política, investigadora del CONICET, y profesora en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Torcuato Di Tella
Ignacio Ortelli, periodista gráfico, de radio y televisión y hace más de 10 años cubre la sección política
Invitada Especial: Elsa Llenderozas. Directora de la Carrera de Ciencia Política UBA. Candidata a Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires Juntos.
Equipo
Conducción: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Producción Ejecutiva: Juan Ignacio Belbis y Mara Pegoraro
Co-producción ejecutiva: Nicolás Luna
Grabación y edición: Juan Ignacio Belbis y Nicolás Luna
Redes: Facundo Matos