Episódios
-
Send us a text
El edadismo está presente en nuestra Sociedad. ¿Crees que la edad define a una persona?
Con la ayuda del Ingeniero Ronald Echeverría, abanderado en la lucha contra el Edadismo, en este episodio desmitificamos el edadismo y exploramos cómo los prejuicios nos limitan a todos.
También damos voz a quienes sufren el edadismo y analizamos sus consecuencias.
Y, reflexionamos sobre cómo superar los estereotipos y valorar la experiencia y la juventud por igual. ¡No te lo pierdas y por favor compártelo!"
Support the show
-
Send us a text
61. MANTENIMIENTO: Mito # 5 El mantenimiento no necesita ser documentado.
El ingeniero Roberto Torres es una leyenda en el mundo del mantenimiento, y después de 40 años, ha decidido compartir sus secretos. Hoy, nos revela el Mito # 5 “El mantenimiento no necesita ser documentado”, desmintiendo creencias arraigadas y ofreciendo soluciones prácticas.
Support the show
-
Estão a faltar episódios?
-
Send us a text
El ingeniero Roberto Torres es una leyenda en el mundo del mantenimiento, y después de 40 años, ha decidido compartir sus secretos. Hoy, nos revela el Mito # 4 “El mantenimiento lo puede realizar cualquier persona asignada a esa tarea.” desmintiendo creencias arraigadas y ofreciendo soluciones prácticas.
Support the show
-
Send us a text
El ingeniero Roberto Torres es una leyenda en el mundo del mantenimiento, y después de 40 años, ha decidido compartir sus secretos. Hoy, nos revela el Mito # 3 “El mantenimiento es sólo responsabilidad del departamento de mantenimiento” desmintiendo creencias arraigadas y ofreciendo soluciones prácticas.
Support the show
-
Send us a text
58. MANTENIMIENTO: Mito # 2 Hacer mantenimiento es costoso y no genera beneficios.
El ingeniero Roberto Torres es una leyenda en el mundo del mantenimiento, y después de 40 años, ha decidido compartir sus secretos. Hoy, nos revela el Mito # 2 “Hacer mantenimiento es costoso y no genera beneficios”, desmintiendo creencias arraigadas y ofreciendo soluciones prácticas."
Support the show
-
Send us a text
Mito #1 El mantenimiento solo es necesario cuando hay fallas.
El ingeniero Roberto Torres es una leyenda en el mundo del mantenimiento, y después de 40 años, ha decidido compartir sus secretos. Hoy, nos revela el Mito # 1 “El mantenimiento solo es necesario cuando hay fallas” desmintiendo creencias arraigadas y ofreciendo soluciones prácticas."
Support the show
-
Send us a text
El ingeniero Roberto Torres es una leyenda en el mundo del mantenimiento, y después de 40 años, ha decidido compartir sus secretos. Hoy, nos revela los 5 mitos más comunes que ha encontrado en su carrera, desmintiendo creencias arraigadas y ofreciendo soluciones prácticas.
En este episodio introductorio, el Ingeniero Torres nos expone la importancia del mantenimiento que debe darse a los equipos, máquinas, infraestructura, vehículos, sistemas, etc.
Support the show
-
Send us a text
En este episodio, profundizamos en la importancia de fomentar el acuerdo, dominar la escucha activa y convertir diversas opiniones en una fuerza unificada.
Support the show
-
Send us a text
¿Alguna vez has notado que tienes grandes sueños y metas, pero no te atrevés a hacerlas realidad? ¿Sabías que existe una posibilidad que se deba a que eres perfeccionista?
Entérate como el perfeccionismo puede afectar tu trabajo, tus resultados y tu salud.
Support the show
-
Send us a text
Al final de cada año, muchas personas se fijan metas para el siguiente año, pero, muchas personas las abandonan rápidamente o durante el transcurso de los meses.
¿Por qué? y ¿Qué podemos hacer para evitar que eso nos suceda?
En este episodio encontrarás respuesta a ambas preguntas.Support the show
-
Send us a text
Con este episodio concluimos la serie que titulamos “Los Cinco Códigos del Éxito”. Esta serie tiene su origen en una metodología que propone Jim Rohn y que está diseñada para que lleguemos a dominar el arte de saber emplear nuestros pensamientos para acercarnos a nuestras metas.
Support the show
-
Send us a text
Con los cuatro códigos del éxito comentados en los episodios anteriores, lo que hemos hecho es describir la mentalidad básica e indispensable que debemos tener, si queremos alcanzar un sueño o una meta.
Definitivamente, ya sea por intuición o por práctica, quienes logran metas importantes deben mantener en su mente la expectativa que lograrán lo que desean y la fuerza interna que los obligue a enfrentar cuanto reto y obstáculo se interponga en su camino.
Sin embargo, hay un requisito que no se puede ignorar y que sin él no se logra ningún sueño o meta. Se trata de tomar acción. La toma de acción es la que al final determina si alcanzaremos o no lo que deseamos.
Support the show
-
Send us a text
La manera en que reaccionas ante los retos que te presenta la vida, el trabajo, la familia y tantas cosas más, son indicadores de que tanto éxito tendrás en la vida.
En este cuarto código del éxito que estaremos comentando con Robert McBride trataremos de aclarar la razón y beneficios por los cuales debemos enfrentar los problemas con una actitud positiva.
El enfrentar los retos y problemas positivamente algo muy importante para convertirnos en personas de carácter.
Support the show
-
Send us a text
El propósito de los 5 códigos del éxito que propone Jim Rohn, y que estamos comentando con Robert McBride es ayudarnos a que hagamos ciertos cambios en nuestra mentalidad.
¿Para qué? Primero, para que nos liberemos de todos esos frenos mentales que nos impiden convertir en realidad aquellas cosas que nos atraen y nos proponemos. Y segundo para que nuestra salud tanto mental como física se mantenga en los mejores niveles posibles.
Tenemos que comenzar por creer que somos capaces de obtener lo que queremos.
Support the show
-
Send us a text
Tenemos la libertad de decidir qué es lo queremos pensar en cualquier momento.
Lamentablemente muchas veces no aprovechamos esa libertad, sino que preferimos que la mente nos esté enviando mensajes (pensamientos) que muchas veces son viejas creencias que tenemos grabadas en nuestra mente y que generalmente no son productivas, tales como quejarnos por lo que no tenemos, sentirnos infelices, despreciados por la vida y muchas cosas más.Con el segundo código que nos recomienda Jim Rohn grabar en nuestra mente, podemos cambiar nuestra mentalidad y lograr sentirnos mejor, con más energía, positivismo y mejor actitud hacia la vida.
Support the show
-
Send us a text
Los códigos del éxito son como programas que debemos grabar en nuestra mente para llegar a construir una mentalidad positiva que nos permita más fácilmente alcanzar nuestras metas, cualesquiera que sean.
Y el primer código consiste en tratar de cimentar en nuestro cerebro una mentalidad positiva, en contraposición de una mentalidad pesimista que, posiblemente la nutrieron las personas que nos rodearon en los inicios de nuestras vidas.
En este episodio te compartimos un método que te permita ir formando una mentalidad más positiva que es importante para el desarrollo y logro de tus metas.
Support the show
-
Send us a text
La dirección que tome nuestra vida hacia el éxito o el fracaso depende de cómo utilicemos el arte de manejar nuestros pensamientos.
Los pensamientos que han predominado en nuestra mente hasta hoy son los que nos han llevado a lo que somos y tenemos actualmente.
Jim Rohn nos propone una metodología que nos permite llegar a dominar el arte de saber emplear nuestros pensamientos para acercarnos a nuestras metas.
Este episodio consiste en la introducción al proyecto que hemos titulado “Los cinco códigos del éxito”, que consta de 7 episodios.
Support the show
-
Send us a text
Nacida en Motorola a finales de los años 80, Six Sigma se ha convertido en un estándar global para la mejora de procesos.
Esta metodología, basada en principios estadísticos y en el enfoque de mejora continua, ha demostrado su eficacia en una amplia variedad de industrias.
¿Está su empresa preparada para unirse a las filas de las organizaciones líderes que han adoptado Six Sigma?Support the show
-
Send us a text
El 90% de las personas al morir, mueren sin haber realizado sus sueños. Se preguntan ¿Por qué no hice esto? ¿Por qué no hice aquello?
¿Por qué inicié tantas cosas y nunca las terminé? ¿Por qué las dejaba a medias?
¿Alguna vez te detuviste a hablar con tú mente y acordaste con ella que ibas a realizar esto o aquello, pasara lo que pasara, y le gustara o no a tu mente? ¿Le dijiste “tú crees que no soy capaz y no tengo la habilidad… pero a partir de ahora vamos a realizar hasta lo imposible para alcanzar mi sueño?
Escucha este episodio y encontrarás la respuesta a esas preguntas y el camino para no llegar al final de tu vida perteneciendo al grupo del 90% que muere lamentándose por lo que nunca hizo.
Support the show
-
Send us a text
Entre los diferentes estilos de liderazgo existe el Micro management, también conocido como Micro gestión, el cual conlleva una serie de efectos negativos para una organización que desee crecer. En este episodio respondemos a las siguientes preguntas.
¿Qué es el Micro Management o Micro Gestión?
¿Cuáles son sus consecuencias dentro de una organización?
¿Cuáles son las características de un "Micro Gestor"?
¿Qué debo hacer para no convertirme o dejar de ser un "Micro Gestor"?Support the show
- Mostrar mais