Episódios

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Antonio O'Mullony y Lucía Etxebarria para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. EEUU rescata a los rehenes asilados en la embajada argentina en Caracas.

    En la tertulia comentamos el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha confirmado a través de sus redes sociales que todos los opositores venezolanos que se encontraban asilados en la Embajada de Argentina en Caracas han sido “rescatados” y ya se encuentran en territorio estadounidense.

    Rubio detalló que el traslado fue posible gracias a una “operación precisa” y expresó su agradecimiento a “todo el personal involucrado” y a los “socios que contribuyeron a la liberación segura de estos héroes venezolanos”.

    Entre los opositores evacuados se encuentran Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, todos ellos vinculados al partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, así como el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática.

    Más temas de la tertulia

    India ataca a Pakistán:

    India ha lanzado un ataque con misiles contra "infraestructura terrorista" en nueve puntos de Pakistán y la Cachemira administrada por ese país, en lo que ha denominado como "Operación Sindoor". 

    El Ministerio de Defensa indio ha justificado esta acción como respuesta al ataque terrorista de Pahalgam del 22 de abril, donde murieron 25 indios y un nepalí a manos del Frente de Resistencia, una rama de Lashkar-e-Taiba con sede en Pakistán.

    En respuesta, Pakistán ha afirmado haber derribado tres aviones indios y capturado a varios soldados. 

    Entre ambos ataques se han reportado al menos ocho muertos, elevando la tensión entre estas dos potencias nucleares. 

    Las autoridades indias insisten en que sus acciones fueron "centradas, mesuradas y no escalatorias", sin apuntar a instalaciones militares o civiles pakistaníes. 

    Por su parte, el Ministro de Defensa de Pakistán ha declarado estar dispuesto a dialogar "si se pone fin a estos actos hostiles", aunque advierte que responderán a cualquier nueva agresión.

  • El Barça quedó eliminado de la Champions League tras una de las semifinales más dramáticas de la historia de la competición. En un partido de auténtica montaña rusa, el Inter de Milán consiguió el pase a la final con un marcador final de 4-3 en la prórroga. Los nerazzurri dominaron la primera parte, poniéndose 2-0 arriba, pero el Barça reaccionó con contundencia, igualando el marcador en los primeros minutos del segundo tiempo. Cuando el reloj ya marcaba tiempo de descuento y los azulgranas habían conseguido dar la vuelta al marcador con un 2-3 gracias a Raphinha, el conjunto italiano logró un agónico empate que forzó la prórroga, donde terminó sentenciando la eliminatoria con el 4-3 definitivo.

    Yann Sommer volvió a erigirse como héroe del Inter con dos intervenciones espectaculares que podrían considerarse las mejores paradas de esta edición de la Champions, siendo decisivo para la clasificación de su equipo.

    Hoy se disputa la otra semifinal entre el Arsenal y el Paris Saint-Germain, con los franceses partiendo con la ventaja del 0-1 conseguido en Londres. El conjunto inglés afronta el encuentro con las sensibles bajas de Gabriel Jesús y Kai Havertz, mientras que el PSG de Luis Enrique llega a la cita con todos sus efectivos disponibles.

    En baloncesto, el Barcelona también vivió una dolorosa eliminación al caer derrotado por 85-84 en el quinto y definitivo partido de su serie contra el Mónaco. Con este resultado, España se queda sin representantes en la Final Four de la Euroliga.

    En otro orden, el diario Marca asegura que el Real Madrid anunciará la salida de Carlo Ancelotti después del clásico de este domingo. El técnico italiano completará la temporada con el conjunto blanco antes de asumir las riendas de la selección brasileña, renunciando además al cobro del año de contrato que le restaba con la entidad madridista.

  • Estão a faltar episódios?

    Clique aqui para atualizar o feed.

  • Actualizamos la información a esta hora de la mañana contándoles que España se desmarca de las operaciones militares en torno a Taiwan.

    Concretamente, la fragata Méndez Núñez va a participar en una misión aliada en el Indo-Pacífico, pero ya ha dicho el Gobierno que evitará maniobras cerca de Taiwán. 

    Durante cuatro meses formará parte del grupo de combate del portaaviones británico Prince of Wales. 

    Es la primera vez que un buque español participa en esta zona, lo que supone un importante reto logístico y operativo para la Armada.

    El despliegue completo del grupo británico —que incluye buques de Noruega y Canadá— durará hasta diciembre e incluye maniobras cerca de Taiwán, zona de alta tensión con China.

    España no participará en estos ejercicios, lo que ha sido interpretado como una decisión diplomática para no incomodar a China, coincidiendo con un reciente viaje del presidente Sánchez al país.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que India lanza un ataque contra nueve puntos de Pakistán.

    India ha lanzado un ataque con misiles contra "infraestructura terrorista" en nueve puntos de Pakistán y la Cachemira administrada por ese país, en lo que ha denominado como "Operación Sindoor". El Ministerio de Defensa indio ha justificado esta acción como respuesta al ataque terrorista de Pahalgam del 22 de abril, donde murieron 25 indios y un nepalí a manos del Frente de Resistencia, una rama de Lashkar-e-Taiba con sede en Pakistán. En respuesta, Pakistán ha afirmado haber derribado tres aviones indios y capturado a varios soldados.

    Mientras tanto, Donald Trump ha recibido en la Casa Blanca al primer ministro canadiense Mark Carney en un encuentro marcado por las declaraciones sobre la soberanía de Canadá. Durante la reunión, Carney afirmó categóricamente que "Canadá no está en venta y nunca lo estará", a lo que Trump respondió con un "Nunca digas nunca".

    Además hemos hablado de que e secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha confirmado a través de sus redes sociales que todos los opositores venezolanos que se encontraban asilados en la Embajada de Argentina en Caracas han sido “rescatados” y ya se encuentran en territorio estadounidense. ubio detalló que el traslado fue posible gracias a una “operación precisa” y expresó su agradecimiento a “todo el personal involucrado” y a los “socios que contribuyeron a la liberación segura de estos héroes venezolanos”.

    Otras noticias

    En otras informaciones les hemos hablado de que el Gobierno ha afirmado que no conocerá las causas del apagón hasta dentro de aproximadamente seis meses. Así lo ha indicado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien explicó que las primeras conclusiones no estarán disponibles al menos hasta el próximo otoño, cuando se espera que el grupo de expertos encargado finalice el informe técnico en curso.

    Por último, el juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid y responsable del denominado "caso Begoña Gómez", ha decidido admitir a trámite una querella presentada por VOX y citar como investigado al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre.

    La tertulia de hoy contó con la participación de Lucía Etxebarria y Antonio O'Mullony quienes debatieron sobre estos temas, destacando que India lanza un ataque contra nueve puntos de Pakistán.

  • El Gobierno ha afirmado que no conocerá las causas del apagón hasta dentro de aproximadamente seis meses. 

    Así lo ha indicado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien explicó que las primeras conclusiones no estarán disponibles al menos hasta el próximo otoño, cuando se espera que el grupo de expertos encargado finalice el informe técnico en curso.

    Aagesen también defendió la actuación del Ejecutivo durante la crisis energética, calificando la gestión como “todo un éxito”. “Pasamos de un cero peninsular a un restablecimiento del suministro en tiempo récord. Fue un trabajo extraordinario”, destacó la ministra.

    Imputado el delegado del gobierno en Madrid

    El juez Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid y responsable del denominado "caso Begoña Gómez", ha decidido admitir a trámite una querella presentada por VOX y citar como investigado al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre. 

    La acusación se refiere a un presunto delito de malversación de caudales públicos, por su supuesta implicación en la contratación de una asesora de La Moncloa destinada a atender a la esposa del presidente del Gobierno, en su calidad de secretario general de la Presidencia en julio de 2021.

    Según consta en el auto judicial, esta querella se acumula a la causa ya abierta contra Begoña Gómez, esposa del presidente, por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo profesional.

  • Comenzamos con la información de este miércoles 7 de mayo contándoles que India ha lanzado un ataque con misiles contra "infraestructura terrorista" en nueve puntos de Pakistán y la Cachemira administrada por ese país, en lo que ha denominado como "Operación Sindoor". 

    El Ministerio de Defensa indio ha justificado esta acción como respuesta al ataque terrorista de Pahalgam del 22 de abril, donde murieron 25 indios y un nepalí a manos del Frente de Resistencia, una rama de Lashkar-e-Taiba con sede en Pakistán.

    En respuesta, Pakistán ha afirmado haber derribado tres aviones indios y capturado a varios soldados. 

    Entre ambos ataques se han reportado al menos ocho muertos, elevando la tensión entre estas dos potencias nucleares. 

    Las autoridades indias insisten en que sus acciones fueron "centradas, mesuradas y no escalatorias", sin apuntar a instalaciones militares o civiles pakistaníes. 

    Por su parte, el Ministro de Defensa de Pakistán ha declarado estar dispuesto a dialogar "si se pone fin a estos actos hostiles", aunque advierte que responderán a cualquier nueva agresión.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Rubén Herrero e Isaac Blasco para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Armengol propone una reforma de la Constitución "más amplia" que incluya el control de las actuaciones del rey y revisar la inviolabilidad de Felipe VI.

    En la tertulia comentamos que la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha abogado por una reforma "más amplia" de la Constitución que incluya el control de las actuaciones del Jefe del Estado y revisar la inviolabilidad del Rey. 

    Durante un desayuno informativo en el Ateneo, la dirigente socialista defendió esta posición tras ser preguntada por la decisión del Tribunal Supremo de rechazar una querella contra Juan Carlos I por delitos fiscales.

    Armengol, evitó valorar directamente la decisión judicial, y a su vez explicó que la reforma debería hacer a España "más federal" y otorgar al Senado facultades "puramente territoriales" con participación de los gobiernos autonómicos. 

    Según Armengol, esta reforma facilita la toma de decisiones compartidas entre el gobierno central y las autonomías, además de actualizar aspectos relacionados con la Corona para adaptarlos, según ella, a las necesidades actuales.

    Más temas de la tertulia:

    España alcanza un récord sin precedentes en décadas: van dos años sin recibir ninguna visita de Estado:

    Se acaban de cumplir dos años desde la última visita de Estado realizada por un mandatario extranjero a España, un hecho sin precedentes en una democracia abierta al exterior. Ni siquiera durante la pandemia de 2020 o el bloqueo político de 2016 se había registrado un paréntesis tan prolongado.

    Desde 1980 no se había producido una ausencia tan larga de este tipo de encuentros diplomáticos, los más importantes dentro de las relaciones internacionales y que dependen directamente del Ministerio de Asuntos Exteriores, dirigido por José Manuel Albares.

    Aunque en los últimos dos años han tenido lugar visitas oficiales de varios jefes de Estado y de Gobierno, ninguna ha sido considerada visita de Estado. La última fue la del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que estuvo en Madrid del 3 al 5 de mayo de 2023. Desde entonces, el calendario diplomático permanece vacío en ese apartado, incluso desde el inicio de la actual legislatura en agosto de 2023.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que la consideración de «sabotaje» evitará que Renfe tenga que indemnizar a sus viajeros.

    Más de 10.000 pasajeros afectados por la paralización del AVE entre Madrid y Andalucía podrían quedarse sin compensación. Aunque el Gobierno ha calificado el incidente como un posible "sabotaje", esta misma consideración podría impedir que los viajeros reciban la devolución del importe de sus billetes.

    Mientras tanto, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha abogado por una reforma "más amplia" de la Constitución que incluya el control de las actuaciones del Jefe del Estado y revisar la inviolabilidad del Rey. Durante un desayuno informativo en el Ateneo, la dirigente socialista defendió esta posición tras ser preguntada por la decisión del Tribunal Supremo de rechazar una querella contra Juan Carlos I por delitos fiscales.

    Además hemos hablado de que se acaban de cumplir dos años desde la última visita de Estado realizada por un mandatario extranjero a España, un hecho sin precedentes en una democracia abierta al exterior. Ni siquiera durante la pandemia de 2020 o el bloqueo político de 2016 se había registrado un paréntesis tan prolongado.

    Otras noticias

    En otras informaciones les hemos hablado de que Ucrania ha lanzado un ataque a gran escala con drones suicidas de largo alcance contra múltiples objetivos en territorio ruso, incluyendo la región de Moscú. Las autoridades rusas afirman haber derribado 26 drones ucranianos durante la noche, incluyendo 4 que se dirigían hacia la capital rusa, 17 sobre la región fronteriza de Briansk y 5 sobre Kaluga, sin que se reportaran heridos ni daños materiales.

    Por último, el jefe del Gobierno rumano, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, anuncia su renuncia, apenas un día después de que el conservador George Simion arrasara en la primera vuelta de las elecciones presidenciales con el 40 % de los votos. El resultado dejó fuera de la carrera al candidato de la coalición gobernante.

    La tertulia de hoy contó con la participación de Isaac Blasco y Javier Benegas quienes debatieron sobre estos temas, destacando que la consideración de «sabotaje» evitará que Renfe tenga que indemnizar a sus viajeros.

  • Esta noche, el FC Barcelona visita al Inter de Milán en el partido de vuelta de las semifinales de la Champions League, con el marcador global empatado 3-3 tras el vibrante encuentro de la semana pasada. Los azulgranas afrontan este decisivo compromiso con la buena noticia del regreso de Robert Lewandowski, aunque no podrán contar con Jules Koundé ni Alejandro Balde, lo que plantea serias dudas sobre quiénes ocuparán las bandas defensivas. Por parte italiana, Lautaro Martínez estará disponible tras superar sus molestias, mientras que Benjamin Pavard se perderá la eliminatoria.

    Mañana se disputará la otra semifinal de Champions entre el PSG de Luis Enrique y el Arsenal de Mikel Arteta. Los parisinos parten con ventaja tras imponerse por 0-1 en el partido de ida disputado en Londres.

    La jornada 34 de LaLiga concluyó anoche con la victoria del Girona por 1-0 frente al Mallorca gracias a un gol de Cristhian Stuani. Este resultado permite al conjunto catalán ampliar su ventaja a seis puntos sobre los puestos de descenso, aliviando su situación en la clasificación.

    En el ámbito del mercado de fichajes, Trent Alexander-Arnold ha anunciado su marcha del Liverpool después de 20 años vinculado al club inglés. El lateral derecho tiene prácticamente cerrado su fichaje por el Real Madrid, que ultima los detalles para incorporarlo antes del Mundial de Clubes.

    El fútbol español está de luto tras el fallecimiento de José Ángel de la Casa, emblemática voz del deporte en RTVE. El periodista, que luchaba desde hacía tiempo contra la enfermedad de Parkinson, fue obligado a jubilarse anticipadamente en 2007 tras un ERE, después de haber realizado más de dos mil retransmisiones. De la Casa quedó inmortalizado en la memoria colectiva como el narrador del histórico España-Malta (12-1) que clasificó a la selección española para la Eurocopa de 1984.

  • Pedro Sánchez dijo en la Reunión del Círculo de Economía en Barcelona: "España y Cataluña somos países extraordinarios". Actualizamos la información a esta hora de la mañana con las últimas declaraciones con las que Pedro Sánchez ha generado polémica.

    El presidente del Gobierno se refiere a Cataluña como "país" durante un acto en Barcelona.

    Durante su intervención en la 40ª Reunión Anual del Círculo de Economía, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sorprendió al afirmar que "España y Cataluña somos países extraordinarios", lo que desató críticas y controversia en redes sociales por la alusión implícita al reconocimiento de Cataluña como un país.

    Sánchez también reiteró su compromiso con la financiación singular para Cataluña, tal como pactó con Esquerra Republicana (ERC), destacando que el Gobierno está cumpliendo con sus compromisos en materia de financiación autonómica.

    Sánchez se inventa una consulta pública sobre la OPA al Sabadell para acabar haciendo lo que Junts quiere.

    El discurso de Pedro Sánchez de ayer en Barcelona sirvió también para hablar de la posible OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell. 

    El presidente del Gobierno anuncia una consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell en un gesto hacia Junts.

    Los expertos interpretan esta propuesta como una maniobra para ganar tiempo y facilitar el rechazo de la operación, tal como exige Junts, partido clave para la gobernabilidad.

    La decisión llega después de que la CNMC diera su visto bueno a la operación, incluso con el apoyo del vocal propuesto por Junts, lo que dejó al Gobierno sin una base técnica clara para vetarla. 

    Ante la presión de Junts y Carles Puigdemont, que se oponen frontalmente a la fusión por su impacto en Cataluña, el Ejecutivo busca una salida política al dilema.

  • La consideración de «sabotaje» evitará que Renfe tenga que indemnizar a sus viajeros. Más de 10.000 pasajeros afectados por la paralización del AVE entre Madrid y Andalucía podrían quedarse sin compensación.

    Aunque el Gobierno ha calificado el incidente como un posible "sabotaje", esta misma consideración podría impedir que los viajeros reciban la devolución del importe de sus billetes.

    Renfe contempla este tipo de actos como una de las excepciones a la obligación de indemnizar por retrasos o interrupciones del servicio. Así lo establece el Reglamento europeo 2021/782, que exime a las compañías ferroviarias de compensar a los usuarios si demuestran que la causa del problema fue ajena a su control. 

    Entre esas causas se incluyen fenómenos meteorológicos extremos, crisis sanitarias, actuaciones policiales, terrorismo y sabotaje.

    El ministro de Transportes, Óscar Puente, confirmó ayer en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER que todo apunta a un sabotaje deliberado como origen de la avería registrada el domingo, que paralizó durante horas la circulación del AVE entre Madrid y Andalucía.

  • Comenzamos con la información de este martes 6 de mayo contándoles que Ucrania ha lanzado un ataque a gran escala con drones suicidas de largo alcance contra múltiples objetivos en territorio ruso, incluyendo la región de Moscú. 

    Las autoridades rusas afirman haber derribado 26 drones ucranianos durante la noche, incluyendo 4 que se dirigían hacia la capital rusa, 17 sobre la región fronteriza de Briansk y 5 sobre Kaluga, sin que se reportaran heridos ni daños materiales.

    El ataque ocurre apenas cuatro días antes del desfile militar planificado en la Plaza Roja de Moscú para conmemorar el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, evento al que asistirán líderes mundiales como Xi Jinping y Lula da Silva. 

    Simultáneamente, fuerzas ucranianas atacaron la región de Kursk, disparando misiles y cruzando la frontera, causando tres muertes civiles según Rusia. 

    Como respuesta, Rusia lanzó 2 misiles balísticos y 116 drones contra territorio ucraniano, mientras los aliados occidentales negocian la entrega de otro sistema Patriot a Ucrania.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Julio Ariza, Borja Montoro y Javier Benegas para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Donald Trump ha reavivado su polémica guerra comercial con un nuevo objetivo: la industria cinematográfica internacional.

    En la tertulia comentamos que En la madrugada hoy el presidente de Estados Unidos anunció que ha autorizado al Departamento de Comercio a imponer, con efecto inmediato, un arancel del 100% sobre todas las películas extranjeras que se comercialicen en el país.

    A través de su red social Truth Social, Trump justificó la medida: «Estamos ante un esfuerzo coordinado por parte de otras naciones y, por tanto, frente a una amenaza a la seguridad nacional. ¡Y, además, es propaganda!», escribió.

    El decreto, que aún genera dudas sobre su aplicación, no especifica si las coproducciones internacionales estarán sujetas también al nuevo gravamen o si podrían ser utilizadas como vía para eludir la tarifa. A diferencia de otras medidas comerciales previas, esta nueva política no distingue entre países de origen.

    Más temas de la tertulia:

    George Simion gana la primera vuelta de las elecciones en Rumanía.

    George Simion, líder del partido ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), ha resultado vencedor en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía, celebradas tras la anulación de los anteriores comicios por sospechas de injerencia rusa. Según los primeros resultados oficiales, Simion ha obtenido el 40% de los votos.

    La repetición electoral se produce después de que la primera ronda, celebrada el 24 de noviembre, fuera invalidada por las autoridades electorales debido a supuestas irregularidades graves. En aquella ocasión, Simion había quedado en cuarto lugar, pero en esta nueva votación ha partido como favorito en todos los sondeos.

    Con 38 años, el líder de AUR se presenta como heredero político de Calin Georgescu, inhabilitado por incumplir las normas electorales. Simion ha enmarcado su candidatura como una “misión histórica de los verdaderos rumanos”, apelando reiteradamente al voto “patriótico”.

    La segunda vuelta tendrá lugar el próximo 18 de mayo. En ella, Simion se enfrentará al actual alcalde de Bucarest, Nicușor Dan, quien ha quedado en segundo lugar con un 20,75% de los votos, en un ajustado resultado frente a Crin Antonescu, que ha obtenido un 20,51%.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que comienza la batalla judicial por el apagón.

    La Audiencia Nacional inició la investigación judicial sobre el apagón que afectó a toda España. El juez Calama ha abierto diligencias por posible "sabotaje informático" y ha dado diez días a Red Eléctrica para explicar las causas, declarando el caso bajo secreto de sumario. Por su parte, tanto el Gobierno como las empresas intentan evitar responsabilidades.

    Mientras tanto, un grave sabotaje a la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla ha provocado el caos en el transporte ferroviario. Al parecer, delincuentes habrían robado aproximadamente 300 metros de cable de cobre en cuatro puntos diferentes de la provincia de Toledo, afectando a más de 10.700 viajeros y 30 trenes. El ministro Óscar Puente ha denunciado este "acto de grave sabotaje" en redes sociales, mientras la Guardia Civil ya investiga los hechos.

    Además hemos hablado de que la Guardia Civil detuvo ayer en Barbate a Abdennour El Hichou, de 39 años, el último de los cuatro tripulantes de la narcolancha que el 9 de febrero de 2024 mató en el puerto de esta localidad gaditana a los agentes Miguel Ángel González y David Pérez.

    Otras noticias

    En otras informaciones les hemos hablado de que George Simion, líder del partido ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), ha resultado vencedor en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía, celebradas tras la anulación de los anteriores comicios por sospechas de injerencia rusa. Según los primeros resultados oficiales, Simion ha obtenido el 40% de los votos.

    Por último, el secretario del Interior de Estados Unidos, Doug Burgum, ha anunciado el fin de los subsidios federales a la industria eólica marina tras "30 años de dependencia". En un mensaje público declaró que el gobierno de Trump dejará de "malgastar" dinero de los contribuyentes en "proyectos eólicos intermitentes y costosos del Green New Deal", apostando en su lugar por "energía asequible y confiable que funciona las 24 horas".

    La tertulia de hoy contó con la participación de Julio Ariza, Borja Montoro y Javier Benegas quienes debatieron sobre estos temas, destacando que comienza la batalla judicial por el apagón.

  • La lucha por el título de La Liga sigue viva tras una jornada en la que tanto Barcelona como Real Madrid consiguieron victorias, aunque con más dificultades de las previstas. El conjunto azulgrana tuvo que remontar para imponerse por 1-2 al ya descendido Valladolid en el José Zorrilla. Los locales sorprendieron adelantándose en el marcador con un gol de Iván Sánchez en la primera parte, obligando a Hansi Flick a recurrir a sus titulares habituales tras comenzar con un equipo alternativo. Finalmente, los tantos de Raphinha y Fermín López dieron la vuelta al marcador, permitiendo al Barça mantener su ventaja en la clasificación.

    El Real Madrid también pasó apuros para vencer 3-2 al Celta de Vigo. Los blancos parecían tener el partido controlado tras los goles de Arda Güler y Kylian Mbappé, que establecieron el 2-0 antes del descanso, y un tercer tanto del francés nada más iniciarse la segunda mitad. Sin embargo, el conjunto gallego reaccionó con un gol de Javi Rodríguez y la entrada de Iago Aspas, que revolucionó el partido. El tanto de Swedberg puso el definitivo 3-2, generando tensión en los minutos finales.

    El Atlético de Madrid, por su parte, confirmó su despedida de la lucha por el título de liga tras empatar sin goles contra el Alavés, cerrando una temporada de altibajos para los hombres de Diego Simeone.

    En otros ámbitos, el Leganés ha sido uno de los afectados por los retrasos en los servicios ferroviarios entre Andalucía y Madrid.

    Harry Kane ha conseguido el primer título de su carrera profesional a los 32 años al proclamarse campeón de la Bundesliga con el Bayern de Múnich.

    En tenis, Casper Ruud se coronó campeón del Mutua Madrid Open tras vencer en la final a Jack Draper en dos sets.

    En baloncesto, el Barcelona forzó el quinto y definitivo partido de su serie de Euroliga contra el Mónaco tras su victoria del viernes. El encuentro decisivo se disputará mañana en territorio monegasco.

  • Actualizamos La Guardia Civil detuvo ayer en Barbate a Abdennour El Hichou, de 39 años, el último de los cuatro tripulantes de la narcolancha que el 9 de febrero de 2024 mató en el puerto de esta localidad gaditana a los agentes Miguel Ángel González y David Pérez. 

    El Hichou ha permanecido oculto durante estos 15 meses en Marruecos, de donde es originario, que es lo mismo que hicieron los otros tres ocupantes de la lancha antes de regresar a España para entregarse. 

    El detenido en barbate ha reconocido que estuvo en la embarcación que causó la tragedia, pero ha insistido, como ya hicieron sus compañeros, en que todo fue un “accidente”. 

    Los informes policiales dicen, sin embargo, que lo ocurrido aquella noche fue un ataque “brutal” y “gratuito” que pretendía causar un grave daño o quitarles la vida a los agentes.

    Bono da un pelotazo de 1 millón de euros en Toledo

    Les hablamos ahora de José Bono, el histórico líder socialista que acaba de lograr nada menos que 1 millón de € en Toledo con la recalificación de 8.300 m² de su hípica.

    El exministro socialista de Defensa consigue que el Ayuntamiento de Toledo incluya una parcela suya que estaba valorada en apenas 17.600 euros en la ampliación del principal polígono industrial de la ciudad.

    El terreno formaba parte de su hípica y hasta hace unas semanas tenía un aprovechamiento exclusivamente rústico. Pero el suelo de Bono aparece ya clasificado en el Registro de la Propiedad como urbanizable de uso industrial.

  • George Simion, líder del partido ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), ha resultado vencedor en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumanía, celebradas tras la anulación de los anteriores comicios por sospechas de injerencia rusa. Según los primeros resultados oficiales, Simion ha obtenido el 40% de los votos.

    La repetición electoral se produce después de que la primera ronda, celebrada el 24 de noviembre, fuera invalidada por las autoridades electorales debido a supuestas irregularidades graves. En aquella ocasión, Simion había quedado en cuarto lugar, pero en esta nueva votación ha partido como favorito en todos los sondeos.

    Con 38 años, el líder de AUR se presenta como heredero político de Calin Georgescu, inhabilitado por incumplir las normas electorales. Simion ha enmarcado su candidatura como una “misión histórica de los verdaderos rumanos”, apelando reiteradamente al voto “patriótico”.

    La segunda vuelta tendrá lugar el próximo 18 de mayo. En ella, Simion se enfrentará al actual alcalde de Bucarest, Nicușor Dan, quien ha quedado en segundo lugar con un 20,75% de los votos, en un ajustado resultado frente a Crin Antonescu, que ha obtenido un 20,51%.

  • Comenzamos con la información de este lunes 5 de mayo contándoles que la Audiencia Nacional inició la investigación judicial sobre el apagón que afectó a toda España. 

    El juez Calama ha abierto diligencias por posible "sabotaje informático" y ha dado diez días a Red Eléctrica para explicar las causas, declarando el caso bajo secreto de sumario.

    Por su parte, tanto el Gobierno como las empresas intentan evitar responsabilidades. 

    Mientras Sánchez culpa a las "operadoras privadas", Red Eléctrica podría alegar "fuerza mayor" para eludir las indemnizaciones. 

    Organizaciones como Hazte Oír y Vox ya preparan las denuncias. Los expertos prevén un aluvión judicial de demandas por vía penal, civil y contenciosa que podrían implicar a millones de afectados y miles de empresas.

    Caos en el AVE por el robo de cobre

    Un grave sabotaje a la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla ha provocado el caos en el transporte ferroviario. 

    Al parecer, delincuentes habrían robado aproximadamente 300 metros de cable de cobre en cuatro puntos diferentes de la provincia de Toledo, afectando a más de 10.700 viajeros y 30 trenes.

    El ministro Óscar Puente ha denunciado este "acto de grave sabotaje" en redes sociales, mientras la Guardia Civil ya investiga los hechos. 

    Los trenes han sufrido retrasos considerables, con algunos completamente detenidos. 

    Renfe ha suspendido la circulación entre Yeles y La Sagra desde las 22:00 horas y ha retrasado hoy las salidas entre Madrid, Sevilla y Toledo para facilitar las reparaciones, que se realizarán en un periodo muy limitado de tiempo.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que las eléctricas estudian denunciar a Sánchez.

    Las principales compañías energéticas han reaccionado con firmeza a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien las señaló como responsables del apagón ocurrido el pasado 28 de abril. La tensión entre las eléctricas y el Gobierno va en aumento, especialmente después de que el Ejecutivo saliera en defensa de Red Eléctrica Española, la empresa pública encargada de la gestión de la red. Los operadores privados, sin embargo, consideran que la responsabilidad del incidente recae precisamente sobre esta entidad.

    Mientras tanto, Portugal ha mostrado su desconfianza hacia España tras la falta de información durante el apagón eléctrico del pasado lunes. Según medios lusos, cuando el suministro comenzó a caer en Portugal por el efecto contagio desde España, la operadora Redes Energéticas Nacionais solicitó datos a Red Eléctrica Española pero no recibió respuesta, obligando al presidente Luis Montenegro a contactar directamente con su homólogo español.

    Además hemos hablado de lo que ocurrió ayer en la manifestación del 1 de mayo en Madrid. La convocatoria de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (que era conjunta) contó con el apoyo de Yolanda Díaz, la propia ministra de Trabajo, quien quiso reivindicar su agenda progresista de medidas sociales, tendiendo la mano al partido popular, ya que necesitan sus votos en el Congreso para aprobar algunas leyes relevantes.

    Otras noticias

    En otras informaciones les hemos hablado de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha autorizado la exportación de material militar a Ucrania por un valor aproximado de 50 millones de dólares. La decisión fue comunicada al Congreso el pasado martes, poco antes de la firma del nuevo acuerdo sobre minerales estratégicos entre Washington y Kiev.

    Por último, España se ha convertido en el país de la Unión Europea con mayor tasa de riesgo de pobreza infantil, según los últimos datos de Eurostat. El 29,2% de los menores de 18 años vive con una renta inferior al 60% de la mediana nacional, el peor registro desde 2016. Mientras Rumanía mejoró sus cifras bajando al 26,2%, España empeoró los suyos en pleno crecimiento económico, revelando un ensanchamiento de las desigualdades.

    La tertulia de hoy contó con la participación de María Jamardo y Hughes quienes debatieron sobre estos temas, destacando que las eléctricas estudian denunciar a Sánchez.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con María Jamardo y Hughes para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Polémica en Portugal por la falta de información de Red Eléctrica.

    En la tertulia comentamos que Portugal ha mostrado su desconfianza hacia España tras la falta de información durante el apagón eléctrico del pasado lunes. 

    Según medios lusos, cuando el suministro comenzó a caer en Portugal por el efecto contagio desde España, la operadora Redes Energéticas Nacionais solicitó datos a Red Eléctrica Española pero no recibió respuesta, obligando al presidente Luis Montenegro a contactar directamente con su homólogo español.

    Como consecuencia, Montenegro ha anunciado que pedirá una auditoría independiente a la UE sin pasar previamente por Madrid. 

    Portugal, que sufrió un corte de aproximadamente cinco horas, ya está calculando los daños económicos derivados del incidente. 

    Mientras tanto, el Gobierno español sigue sin explicar las causas del apagón, limitándose a defender el trabajo de Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica y exministra de Zapatero, quien ha afirmado que "en esta casa se ha trabajado bien" sin asumir responsabilidades. 

    La legislación europea deberá calificar el nivel del incidente en una escala del cero al tres, con fuentes europeas apuntando a que probablemente será clasificado con la máxima gravedad.

    Más temas de la tertulia:

    El gobierno presumió se seguridad energética ante 60 países 4 días antes del apagón

    En medio de la crisis generada por el histórico apagón del pasado lunes y frente a las crecientes críticas por el cierre de las centrales nucleares, el Gobierno intenta blindar su modelo basado en energías renovables.

    El Ejecutivo de Pedro Sánchez aún no ha ofrecido explicaciones claras sobre el corte de suministro eléctrico que afectó a millones de ciudadanos. Sin embargo, continúa destacando su política energética en foros internacionales.

    De hecho, de forma paradójica, apenas cuatro días antes del apagón, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, defendió con entusiasmo el modelo renovable del Gobierno durante la Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética, organizada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en Londres.