Episódios
-
Incluso antes del descubrimiento de la tumba del rey Tutankamón, la fascinación que provocan las momias había captado la atención de millones de personas durante siglos. Gracias al cuidado con el que los egipcios preparaban a sus muertos para su viaje hacia la vida eterna, el Egipto moderno dispone de miles de vínculos notablemente tangibles y de valor incalculable con la historia de la humanidad. La “momiamanía” ha dado lugar incluso a un mercado negro de reliquias, en el que se incluye la utilización de polvo de momia como cura para todo tipo de males, sin olvidar su uso como afrodisíaco. Durante una hora apasionante, examinaremos el proceso de momificación, los rituales y la exótica esencia de la espiritualidad egipcia.
-
Los antiguos egipcios creían en numerosos dioses y cada aspecto de su vida en este mundo y en el Más Allá era controlado por seres sobrenaturales que debían ser satisfechos constantemente. Las divinidades representaban la personificación del orden, mientras que los demonios representaban las fuerzas del caos. Los templos eran diseñados como lugares de poder para mantener la frágil armonía de la vida. Solo el faraón o su representante, el sumo sacerdote, podía entrar en las áreas más sagradas por miedo a alterar el equilibrio perfecto del universo. Los vivos podían satisfacer a los dioses y a los demonios con rezos y ofrendas, y con la ayuda de los sacerdotes podían enviar y recibir mensajes del mundo subterráneo.
-
Estão a faltar episódios?
-
El oro fluye por el mercado internacional de manera legal e ilegal, siendo muy difícil seguir su pista tras un robo. Las refinerías reciben más de un cuarto del total de su oro de fuentes de reciclaje como la venta de joyas, el resto proviene de la Tierra. Una cuarta parte del oro del mundo se extrae de las minas, a menudo ilegales. Junto a ello se está produciendo la devastación del Amazonas en Perú, donde la búsqueda de oro supone la destrucción de la selva.
-
Toda la información compendiada en este documental es fascinante, orgásmica, da para tratar de muchos temas. Un documental sobre Cábala, Alquimia, Religión, etimología desconocida, demasiada información para digerir. Yo me he quedado con lo siguiente, sobre todo de la última parte del mismo, citaré textualmente lo dicho en este, disculpen si lo ven desordenado, pero no es mi intención escribir un artículo sobre lo mencionado en el documental, solo escribir unas frases a manera de ficha nemotécnica de alumno holgazán. ¡Atentos que deben ver el documental a toda costa! Información que, aunque no comprobada y no por todos compartida, los dejará alucinados:En lugar de alimentar la lujuria, se puede restaurar la Eva o serpiente caída, y despertar la serpiente kundalini, levantar el árbol de la vida, la columna espinal, y crear la divina luz dentro de nosotros y conocer nuestro dios interno. Es por eso que todas las religiones del mundo enfatizan la castidad, no confundir con abstinencia sexual, sino abstención del orgasmo, abstenerse de derramar la divina energía, la cual es el ‘espíritu santo’. Matrimonio perfecto: matrimonio alquímico.
-
“Frenesí en la gran ciudad (La movida madrileña)” es un documental producido por TVE en el que a través de sus protagonistas conoceremos cómo vivió la ciudad de Madrid el paso de la década de los 70 a la de los 80. Algunos de los más destacados integrantes de la movida, como Olvido Gara, Álvaro Urquijo, Ariel Rot, o Antonio Alvarado, aportan sus testimonios sobre cómo vivieron aquellos excitantes años. La capital despertó en esos años poco a poco a los nuevos sonidos, imágenes y actitudes vitales que ya protagonizaban los jóvenes de las principales ciudades de occidente. Cambios que coincidieron con el paso de una dictadura a un nuevo sistema de libertades.Así se creó un escenario perfecto para el desarrollo de múltiples disciplinas artísticas, especialmente en el terreno de la música pop. Este crisol de novedades fue recogido y amplificado en principio por las emisoras de radio FM y después por TVE, que dedicó amplios espacios de su programación a cabeceras míticas que ilustraron con imágenes y sonidos lo que estaba ocurriendo.
-
Hagamos un fantástico viaje al pasado para conocer los hitos más importantes de la historia paleontológica de nuestro planeta y ver, con nuestros propios ojos, las criaturas más insólitas que habitaron sus extensiones. En primer lugar, iremos al eón arcaico, la era habitada más antigua de la historia de la tierra, para averiguar quiénes habitaron nuestro planeta en ese tiempo misterioso. Después, trataremos de descubrir cómo y por qué la vida salió a la tierra, cruel e inhóspita, dejando la acogedora cuna del agua. Luego, nos encontraremos con las criaturas más notables de la era de los dinosaurios y con quienes vinieron a reemplazarlos. Finalmente, pasaremos por los momentos más trágicos de la historia del desarrollo de la biosfera terrestre, que casi dejó nuestro planeta como un desierto estéril.
-
El cristianismo se diferenciaba principalmente de la religión romana en que era una religión personal, no centrada en el Estado. Prometía la salvación del individuo, y no atendía a cuestiones políticas ni aceptaba la figura del emperador como divinidad.Es cierto que el cristianismo fue perseguido en los primeros siglos por Roma, pero también que no eran los únicos hostigados por cuestiones religiosas. De hecho, se sabe de astrólogos que fueron expulsados, al igual que los judíos, y a lo largo de la República se tuvieron que frenar ciertos cultos como al dios Baco o Dionisio. Sin embargo, la causa de estas persecuciones radicaba en una preocupación de carácter público y político.Si se ataca a estos grupos es porque están cuestionando la ordenación del sistema político romano, poniendo en duda la relación del ciudadano con el Estado, lo que constituye una grave amenaza de alteración del orden. La mayoría de las persecuciones contra los cristianos están relacionadas con esto; a estos no se les pide que crean en un dios o en varios, sino un gesto que no altere el orden romano.
-
Durante casi dos décadas, Napoleón cruzó el panorama mundial como un coloso, a la vez amado y despreciado, venerado y temido. Desde su nacimiento en la isla de Córcega hasta su exilio final en la isla de Santa Helena, Napoleón puso en posición de jaque a todos los países de la vieja Europa. Fue un personaje plagado de contradicciones, lo que llevó a la vez a su gloria y a su ruina; por ejemplo, sus jóvenes ideales de la Revolución Francesa no le impidieron autocoronarse emperador; su apasionado amor por Josefina no le impidió divorciarse de ella para casarse con la joven Archiduquesa de Austria. Y su don militar no lo salvó de una desastrosa invasión en Rusia. Su amor por Francia quedó relegado a sus ansias de gloria personal y llevó repetidamente a su país a la guerra. Cumbre de grandeza es el testimonio de la conquista de Napoleón de gran parte de Europa en una serie de triunfos brillantes, en los que se incluyen su legendaria victoria en la Batalla de Austerlitz. Para mantener su papel, debe continuar luchando. Pero con la invasión de España, ya ha llegado demasiado lejos.
-
Fue quizás el florecimiento más espectacular de logros e imaginación en la historia escrita. En los siglos IV y V A.C. los griegos levantaron un imperio que atravesaba el Mediterráneo de Asia a España. Fueron pioneros de la ciencia moderna, la política, la guerra y la filosofía, y produjeron algunas de las creaciones artísticas y arquitectónicas más sobrecogedoras que se hayan visto en el mundo. Los Griegos: Crisol de la Civilización narra el ascenso, la gloria, la desaparición y la herencia del imperio que marcó el amanecer de la civilización occidental.
-
Desde las odiseas de Homero hasta las conquistas de Alejandro Magno, la antigua Grecia extendió su influencia cultural y militar a través del Mediterráneo y más allá siendo tan importantes que todavía a día de hoy reconocemos a la civilización griega como la madre de la actual cultura occidental y cuyas huellas podemos encontrar en campos tan dispares como la política, la ciencia o la filosofía. Aquiles, Alejandro Magno, los héroes de la batalla de Maratón, los 300 espartanos y los persas que los combatieron, todos tienen un lugar importante en la historia de la expansión de Grecia y en nuestra propia civilización.
-
El Documental analiza la evolución del imperio colonial español en América y la idea de la emancipación surgida en la última de sus colonias americanas: Cuba.Desde 1868 comienzan las guerras coloniales contra la metrópoli, sufriendo España una enorme sangría económica y unas pérdidas humanas cercanas a los 100.000 hombres.Los EE.UU. ofrecen varias veces a España la posibilidad de comprar la isla de Cuba (como habían hecho con Alaska), pero el Gobierno español las rechaza.El panorama político internacional, difícil y delicado en ese momento, junto con el asunto de la voladura del Acorazado Maine en aguas de La Habana, deciden a los EE.UU. por la intervención militar, declarando la guerra a España.Durante los 113 días que dura esta fase final de la guerra (hispano-cubana-norteamericana), los EE.UU. despliegan una enorme actividad política y militar, invadiendo la isla y destruyendo las escuadras españolas de Cavite y Santiago de Cuba, momento que la historia recoge con el sobrenombre de “El Desastre del 98”.La firma del Tratado de Paz hace perder a España su soberanía en los territorios de Cuba, Puerto Rico, Guam, el archipiélago de las Marianas y las islas Filipinas.Cuba comienza el siglo XX estrenando República, pero sometida económica y políticamente a los EE.UU., que se afianza como potencia mundial
-
Cinco prostitutas inglesas fueron asesinadas en lugares públicos de Londres en 1888. Sus cuerpos se encontraron con la garganta cortada de izquierda a derecha y algunas zonas del abdomen mutiladas. El acontecimiento conmocionó a la población londinense y revolucionó a la prensa de masas, sobre todo después de que el criminal mandara cartas a los periódicos firmadas por “Jack el Destripador”. Nunca fue detenido ni se estableció su identidad. Ahora, 120 años después, un grupo policial de Reino Unido ha conseguido elaborar el primer retrato robot de Jack el Destripador utilizando las técnicas más modernas. La investigación, dirigida por la responsable de análisis de Scotland Yard, Laura Richards, aunará la criminología moderna con el examen psicológico, y los análisis de ADN. ¿Tenía realmente conocimientos de anatomía para destripar a sus víctimas? ¿Por qué actuaba en la empobrecida zona de Whitechapel en Londres? Este documental, de Canal Odisea, recoge la investigación llevada a cabo, y desmitificará algunas creencias sobre el asesino.
-
Este programa constituye todo un viaje a un lugar impresionante en una época impresionante: el equivalente chino al Valle de los Reyes en la época de los primeros emperadores de la China.
-
Hace 40.000 años, toda Europa estaba habitada por neandertales. La aparición de humanos modernos en su territorio de caza supuso el principio de su fin. ¿Qué sucedió, se enfrentaron o se mezclaron? Hoy conocemos el genoma completo del neandertal y podremos dar respuesta a esa pregunta.
-
Durante miles de años, su historia ha permanecido oculta en el árido desierto de Egipto. Usando innovadores gráficos por ordenador, nos sumergiremos en la superficie del valle, lo exploraremos como nunca antes se había hecho, descubriendo la historia secreta de las tumbas de los grandes faraones.
-
El templo de Karnak está situado en la ribera oriental del río Nilo, junto a Luxor. Era la zona de la antigua Tebas que albergaba el complejo religioso más importante del Antiguo Egipto. Este templo fue ampliando por cada dinastía de faraones egipcios durante más de 2000 años. Es un claro ejemplo de la evolución del arte egipcio en todas sus facetas
-
La construcción de la Gran Muralla China fue ordenada por el Emperador Qin, durante la dinastía del mismo nombre, para defender a su reino contra las tribus nómadas merodeadoras; y continuó a través de las sucesivas dinastías chinas. La parte de la muralla, que permanece hasta hoy, formaba parte de la Ruta de la Seda y fue construida durante la dinastía Ming. Se extiende por unos 6.350 kilómetros.
-
En 1974, un campesino descubrió por casualidad el primero de los ocho mil soldados que custodiaban la tumba del primer emperador de China. Entre la ladera del monte Li y el río Wei, en la provincia china de Shaanxi, un túmulo con forma de pirámide se eleva más de 40 metros sobre la planicie. Bajo su cúspide, hoy hundida, un palacio subterráneo alberga los restos de uno de los personajes más fascinantes de la historia de China: Zhao Zheng, rey de Qin y primer unificador de China, al que conocemos como Qin Shihuang di, «el primer emperador» (259-210 a.C.).
-
En 1300 a.C. la poderosa civilización de Egipto está en su edad dorada. Su faraón es Ramsés II, y su deseo era dejar su nombre inscrito en la Historia a través de grandiosas construcciones: gigantescas estatuas, colosales obeliscos y sobrecogedores templos excavados en la piedra. Treinta y tres siglos después, los restos de su legado se mantienen en pie. Con la ayuda de recientes investigaciones y las imágenes desarrolladas por ordenador seremos testigos de la verdadera escala de la ambición de Ramsés.
-
Las líneas de Nasca constituyen uno de los grandes misterios no resueltos de la humanidad: más de 15.000 “geoglifos” trazados sobre la arena del desierto del sur de Perú. ¿Quién realizó estas enormes figuras, y con qué propósito? ¿Son antiguos caminos incas, proyectos de regadío, imágenes de carácter ritual o quizás un gigantesco calendario astronómico? Hoy los científicos de National Geographic buscan pistas que ayuden a descifrar el misterio. ¿Podría un mapa tridimensional digital de las líneas ayudar a determinar su verdadero significado? ¿Existe alguna relación entre estas y el asombroso descubrimiento de grandes escondrijos con decenas de cabezas humanas cortadas? Hoy, tras décadas de numerosos interrogantes, la arqueología moderna tiene por fin una respuesta.
- Mostrar mais