Эпизоды
-
En este episodio #7 analizamos junto al Señor Embajador del Estado de Israel en Colombia Gali Dagan la situación pos ataque terrorista del 7/10 de 2023. También se trataron temas como la posible incorporación de Arabia Saudí a los Acuerdos de Abraham y como su ingreso a estos acuerdos de paz pueden favorecer a la región. Otro tema importante en este episodio tuvo que ver con la investigación abierta por Naciones Unidas a su Agencia para los Refugiados Palestinos en Gaza, la información de inteligencia israelí aporta pruebas de que, por lo menos más de una docena de sus miembros participaron en el ataque terrorista al Sur de Israel en 7/10 de 2023. La reacción de los países occidentales a esta investigación fue la suspensión de su colaboración económica a esa Agencia de Naciones Unidas hasta que se tenga resultados de la investigación. El Embajador Dagan, hizo énfasis en que el Estado de Israel seguirá ejerciendo su derecho a la defensa que el Derecho Internacional le otorga.
-
En este episodio #6 analizamos junto al periodista y ex militar israelí Damián Pachter el origen y la evolución del terrorismo palestino; iniciando con su fundación dentro de la Hermandad Musulmana en Egipto, como casi todos los grupos terroristas sunníes en Oriente Medio. Nuestro invitado nos ilustra acerca del laicismo del terrorismo palestino en sus inicios, para luego terminar dando un vuelco hacia el yihadismo con la fundación del HAMAS en la década de los ochenta. Posteriormente, nuestro entrevistado analizo la situación del ataque terrorista de HAMAS el siete de octubre de 2023 y los fallos de inteligencia de las agencias de seguridad israelíes que hicieron más fácil el trabajo del grupo terrorista en territorio israelí aquel día. Nuestro invitado explico cómo funciona el sistema de túneles de HAMAS en Gaza y su origen en el Vietnam, aunque la idea la tomo de Hezbollah del Líbano, quien también usa estos métodos. También hablamos con Pachter la posibilidad de un cambio de Doctrina en materia de seguridad después de los ataques terroristas y ese nuevo Israel que seguramente surgirá, dado el golpe tan enorme que sufro su sociedad.
-
Пропущенные эпизоды?
-
En este episodio #5 analizamos junto al Doctor Henry Rodríguez el concepto de “Modelos de Gestión por Resultados en la Seguridad Ciudadana”. Es un tema interesante y que pone a prueba los modelos de gestión que se han puesto en marcha en países latinoamericanos en aras de poder garantizar la Seguridad de la sociedad. Estos modelos, en general son construidos de acuerdo a los diferentes contextos donde se necesite aplicarlos, pues no todos estos son iguales. En ocasiones la in-seguridad la encontramos en niveles más o menos altos y de ahí que dependa el modelo a aplicar. La medición de los resultados de estos modelos, puede estar viciada (en ocasiones) por la exigencia de los mismos de acuerdo a la peligrosidad del contexto. Cuando esto ocurre, el modelo falla y no entra a garantizar la seguridad ciudadana. Es por ello, Defensa y Seguridad ha querido charlar con el investigador indicado para resolver nuestras dudas.
-
¡Bienvenidos a "Defensa y Seguridad"! En este emocionante episodio, exploramos el intrigante mundo de la "Violencia y Paz en Escenarios de Conflicto". Sumérgete con nosotros en un fascinante recorrido a través de definiciones clave sobre el conflicto, el concepto de paz y sobre la necesidad de explorar verdaderas soluciones al conflicto colombiano, sus retos y como se debe entender. Nuestro invitado conoce el conflicto, no solo desde una mirada europea, sino desde los territorios y sus contextos.
-
En este episodio #3 analizamos junto al periodista y escritor argentino Nacho Montes de Oca los avances y resultados de la contraofensiva ucraniana hasta ahora. Sus inicios, tropiezos y consecuencias que pueden llevar a una derrota rusa. De igual forma, se analizó la posibilidad de efectos políticos dentro de Rusia y con ello una fisura en la clase política que apoya al Kremlin. Las acciones dentro de la guerra desde la perspectiva del Arte de la Guerra de Sun Tzu y como ucrania debe evitar perder su estrategia. Se abordó la posibilidad de recuperar Crimea de manera militar, así como los daños producidos voluntariamente por las Fuerzas Rusas a la represa de Khakovka como estrategia de castigo ruso hacia los ucranianos.
-
En este episodio #2 estudiamos la Historia de la Inteligencia Militar en Colombia. Sus inicios y momentos más relevantes, así como sus momentos más críticos. Sus inicios se remontan a la Guerra de Independencia, donde el Ejercito Libertador hizo uso de su astucia para recolectar información que le fuera útil en el campo de batalla. Para esto, hemos conversado con el Coronel (R) del Ejercito Nacional de Colombia, José Luis Esparza Guerrero, quien hablo sobre los inicios de este servicio de inteligencia, en el Siglo XX y el origen del modelo que utiliza Colombia, teniendo en cuenta la cercanía del país con los Estados Unidos en el periodo de la Guerra Fría y la participación de Colombia en la Guerra de Corea, como origen de la Inteligencia Militar moderna en el país como razón fundamental de su adaptación.
-
Con este episodio #1 iniciamos el Podcast Defensa y Seguridad. Analizamos las ideologías como principio de gobierno de las cuales dependen sociedades enteras y sus modos de vida, Hoy conversamos sobre la Extrema Izquierda, analizada en este episodio por el profesor Luis Alfredo Rodríguez Valero en sus diferentes etapas y formas. Desde el Comunismo clásico representado en la extrema izquierda por el propio Karl Marx, Lenin y hoy por Slavoj Žižek, pasando por la socialdemocracia de Wolfgang Merkel, hasta el movimiento woke en los Estados Unidos, finalizando con la extrema izquierda en Latinoamérica Las ideas de Heinz Dietrich.