Эпизоды
-
En la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio recibimos a Silvia Nanclares, autora de 'Nunca voló tan alto tu televisor', novela que refleja desde los ojos de una niña la sorprendente aparición del Pirulí de TVE en su ciudad. Fernando Neira recupera en 'Historias Musicales' las canciones más desconocidas de Franco Battiato y nos presenta a Damiano David, el cantante de Maneskin, que acaba de sacar disco en solitario.
-
Sin Aitor Albizua, de vacaciones, el equipo ha decidiro montarle una auditoría a la torrija, dulce típico de Semana Santa que ahora puedes encontrar tooooodo el año en toooodos lados y con variantes de mil sabores.
-
Пропущенные эпизоды?
-
Fernando Neira nos anima a escuchar las canciones más desconocidas de Franco Battiato, aquellas poco difundidas y muy alejadas de su propio "centro de gravedad permanente". En esta hora musical contamos también con un invitado de lujo, Damiano David, cantante de Maneskin, que ahora presenta disco en solitario.
-
Silvia Nanclares entra en la Biblioteca de Hoy por Hoy con 'Nunca voló tan alto tu televisor' (Lengua de Trapo y Círculo de Bellas Artes) donde nos cuenta la transición desde un barrio de Madrid, Moratalaz, y desde la televisión pública de aquellos años. Y en el centro el Pirulí, Torrespaña, esa antena gigante, casi marciana, que se construyó en 1982 con motivo del Mundial 82 de fútbol, y se convirtió en el horizonte de un barrio obrero que se creó de la nada en los años finales del franquismo. Es una delicia de novela de una época que solo contarla es pura fantasía. La autora madrileña nos dejó además dos libros más que le han marcado en su vida: 'Un ángel en mi mesa' de Janet Frame (Seix Barral) y 'El nudo materno' de Jane Lazarre (Las Afueras). Pero los primeros libros que hoy entraron en la Biblioteca de Hoy por Hoy han sido de Mario Vargas LLosa, cinco novelas del autor hispanoperuano que para nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio son imprescindibles y todas están publicadas por Alfaguara: 'La casa verde' , 'Conversación en la catedral' , 'La tía julia y el escribidor' , 'La guerra del fin del mundo' y "La fiesta del chivo". Martínez Asensio , además de novelas de Vargas Llosa, nos ha traído el libro que contará en su programa 'Un libro una hora' que será 'El príncipe destronado' de Miguel Delibes (Destino) . Las novedades de la semana que trajo el empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy, Pepe Rubio, fueron 'El ataque de las cabras" de Laura Chivite (Random House) y 'Recochura' de Rosa Navarro (Bala Perdida). Pascual Donate rescató entre los libros abandonados en la redacción de la SER una joya literaria gallega y en gallego de Rosalía de Castro, 'Cantares gallegos', en una edición especial de la Fundación Rosalía de Castro. Y por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'Diccionario de las palabras olvidadas' de Pip Williams (Maeva), 'Los vencejos' de Fernando Aranburu (Tusquets) , 'Los Lobos' de Hans Hellmut Kirst (Almuzara) y tocos los libros de la saga del 'Doctor Mascarell' de Jordi Sierra i Fabra , todos editados por Plaza y Janés.
-
El FMI avanza una revisión a la baja de las previsiones económicas globales, mientras que el BCE recorta de nuevo los tipos de interés ante la incertidumbre comercial. La asociación mayoritaria de familiares de víctimas de la dana denuncia presiones de la Generalitat para dividirlos y evitar que reclamen de forma conjunta. Y la lluvia da una tregua a la Madrugá sevillana, aunque una nueva borrasca amenaza con agitar los últimos días de la Semana Santa.
-
Empieza a notarse la nueva borrasca, pero respeta todavía la madrugá 2025. En lo económico, el Viernes Santo deja la bajada de los tipos de interés y la reunión entre Trump y Meloni.
-
José Luis ha sido el primer Papa que nació en América, el primer Papa que habla español, el primero, que yo sepa, que dio clases de literatura y el primero también que profesor de jesuita. Fiel a su vocación de dar la sorpresa, Francisco ha tomado la decisión de no morirse todavía cuando hace un mes quien más, quien menos andaba afilando a su obituario y tomando el cursillo de vaticanista express para apostar por este cardenal o sopesar las opciones de aquel otro. Propio que parezca, Francisco no ha podido sentarle mejor seguir con vida. Porque en un mundo enloquecido entre Trump y Putin, entre guerras y aranceles y guerras, de verdad parece que es un hombre de fe, el único que a veces pone un poco de razón.
-
Los ministros de Ciencia y Tecnología del 'Hoy por Hoy' analizan la actualidad semanal. Nos citamos en el parque de atracciones con Laura Parro, geóloga planetaria, para hablar de meteoritos. Lola Pons nos enseña las palabras más singulares de la Semana Santa. Javier Ocaña hace la crítica de la cartelera. Y, por último, nos tomamos un yogur con Ainhoa Aguirregoitia.
-
En un momento 'Camera Café', el equipo ha descubierto una forma inusual de atemperar una chocolatina de la máquina 'vending'.
-
El yogur forma parte de nuestros desayunos, meriendas y dietas. Pero qué es es realmente el yogur. Eso por un lado. Por el otro, es un alimento con una historia fascinante que conecta a culturas muy distintas y ha viajado del pasado al presente sin perder protagonismo. Aprende y disfruta de los sentidos con Ainhoa Aguirregoitia. .
-
Lola Pons, profesora de la Universidad de Sevilla, nos descubre que esconden palabras como madrugá, saeta, jueves santo, pasión y archicofradía.
-
Tres películas muy distintas conforman lo nuevo de en la cartelera en estos días festivos. Un remake de una película británica de 2007, "Un funeral de locos", un Whoduit de terror que se llama "La cita" y una película política que retrata a Jordi Pujol y lleva por título "Parenostre". De la clave para la comedia o cómo con los mismos mimbres se puede hacer un cesto completamente distinto habla Ocaña con la primera de las propuestas. De la productora de moda en el terror moderno y la suspensión temporal de la incredulidad habla en la segunda. Y remata contando por qué se salva la actuación de Jordi Pou en un película que pierde por la forma.
-
Los ministros Nuño Domínguez y Jaime García Cantero examinan el guion surrealista escrito por el presidente de EEUU, quien propone alimentar los centros de datos de la industria digital con plantas de carbón, como las que alimentaron la revolución industrial del siglo XIX.
-
La jueza que investiga la gestión de la dana constata la "manifiesta pasividad" de la Generalitat valenciana por no alertar a la población “ni en tiempo ni acertadamente”. Meloni se reúne hoy con Trump para negociar una salida a la guerra comercial con la UE, mientras China rechaza los "juegos" arancelarios de Washington. Y el Real Madrid cae eliminado de la Champions ante el Arsenal en un partido en el Bernabéu con olor a fin de ciclo.
-
La derrota del Madrid, el tiempo para los días fuertes de las vacaciones, y la crónica política del día a partir de dos jueces: Peinado y la jueza de Catarroja.
-
Siempre me ha parecido curioso que se insulte a las mujeres con el llamado oficio más antiguo del mundo. Es un hecho, por desgracia, culturalmente universal. La prostitución es un acto mediante el cual un hombre paga para tener acceso a la intimidad de una mujer y mantener relaciones sexuales con ella. Es decir, se trata de alguien que mercantiliza algo que suele ser o debería ser gratuito y consensuado. Se entiende que apetecible y gozoso para ambas partes. Contrata el servicio, lo que hace es adquirir algo que, en principio no es un bien un objeto, sino un ser humano. Visto así, ¿a quién degrada más este acto, a la prostituida, la consumida, la alquilada, la adquirida o a quién es capaz de comprar el sometimiento de otra persona? ¿A quién podemos considerar moralmente reprochable, a la que es degradada o a quién degrada? Y aun así, el insulto es siempre para ella.
-
A veces es imposible superar el lenguaje cinematográfico. El primer juez se llama Juan Carlos Peinado y se ha convertido en un personaje casi popular. En su labor de instrucción del caso, Begoña Gómez ha llamado a declarar a tanta gente que, como ha dicho el ministro Planas, ya solo le faltan 48,5 millones de españoles por interrogar. La segunda se llama Nuria Ruiz Tovarra y es la jueza que instruye la catástrofe en Valencia del 29 de octubre. Es una perfecta desconocida y vive en el anonimato. Tan solo se conocen sus autos, es decir, la única palabra que interesa de los jueces.
- Показать больше