Эпизоды
-
La guerra comercial iniciada por Donald Trump ha llevado a Europa a volver la mirada hacia China. Desde España también se pretende afianzar las relaciones con la segunda potencia mundial, a la que se compra mucho más de lo que se le vende. Ese es, de hecho, el objetivo del presidente del Gobierno con su viaje a China. Pedro Sánchez busca ampliar los mercados para las exportaciones españolas y, al mismo tiempo, sortear los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Créditos:
Realización: Guillermo Abril y José Juan Morales Presentadora: Marta Curiel Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
El nuevo primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, asume su cargo en un momento crítico para la isla.
Donald Trump quiere Groenlandia por las buenas o por las malas, y su vicepresidente JD Vans lo ha reafirmado en su reciente visita a la isla danesa. Su posición estratégica entre el Atlántico y el Ártico y sus recursos naturales también atraen a China, Rusia y la Unión Europea. Mientras tanto sus casi 60.000 habitantes se encuentran ante un dilema complejo: elegir entre avanzar hacia la independencia o aceptar una mayor influencia de Estados Unidos.
En este episodio hablamos con el periodista Carlos Torralba que cubre los países nórdicos en el periódico y que ha estado recientemente en Nuuk, la capital de Groenlandia.
CRÉDITOS
Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Marta Curiel Edición: Marta Curiel y Ana Ribera Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Dirección: Silvia Cruz LapeñaPARA SABER MÁS
La primera ministra de Dinamarca llega a Groenlandia para mostrar “unión” frente a la presión de Estados Unidos J. D. Vance, el ariete de la estrategia de TrumpSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Пропущенные эпизоды?
-
La serie Adolescencia, la primera exposición creada íntegramente por IA y varios títulos para preparar Sant Jordi son algunas de las sugerencias que trae la sección de Cultura en este primer viernes de abril, mes de los libros. Sin olvidar una de las lecturas que más ha crecido en los últimos tiempos, el cómic, cuyos seguidores han pasado de representar al 2,8% de la población lectora en 2022 a ser ya más del 12%.
Créditos
Realización: Tommaso Koch y Silvia Cruz Lapeña Colaboran: Natalia Marcos, Ana Marcos y Andrea Aguilar Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz -
De los derechos LGTBI a la libertad expresión de los periodistas pasando por el tribunal internacional, apenas hay decisiones o declaraciones del primer ministro, Viktor Orbán que no supongan un choque frontal con los principios y la política comunes de la UE. Pero su rechazo a enviar ayuda a Ucrania y su cercanía a Rusia, en un momento clave en el que se está negociando la paz, está tensando su relación con el resto de socios europeos.
CRÉDITOS:
Realizan: Gloria Rodríguez - Pina y María Sahuquillo Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Con los años, hacer la declaración de la renta ha pasado de ser un proceso tedioso, con montones de papeles, bolígrafos y calculadoras, a algo mucho más ágil que se resuelve confirmando un borrador online. Sin embargo, para aprovechar todas las deducciones, hay que estar bien informado, dedicar tiempo o pagar a un profesional. No todo el mundo puede hacerlo y eso supone un ahorro de 9.000 millones de euros en devoluciones para el Estado.
Créditos:
Realización: José Juan Morales Presentadora: Marta Curiel Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Los usuarios de trenes que unen los municipios en Cataluña dicen que siempre llegan tarde, sin importar a qué hora salgan de casa. Aunque esta queja se extiende a otras partes del país, Rodalies tiene diez veces más problemas que, por ejemplo, el cercanías de Madrid.
Quienes conocen el servicio hablan de poca inversión y que se han priorizado otras líneas como el AVE. De fondo: un traspaso de competencias del Gobierno Central al autonómico que no se ha concretado desde 2010.CRÉDITOS:
Realiza: Belén Remacha Con información de: Alfonso L. Congostrina Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Presvet es el nombre de la base de datos estatal contra la que protestan desde hace semanas los veterinarios en España. La normativa obliga a informar los antibióticos que administran a sus pacientes y a comprar en farmacias lo que antes daban en dosis justas. Los veterinarios sostienen que la medida pone en cuestionamiento su criterio clínico, aumenta la burocracia y, en ciertos casos, el precio del tratamiento de las mascotas. Nos lo cuenta Esther Sánchez, del equipo de clima y medio ambiente.
Créditos:
Realiza Elsa Cabria Presenta y dirige Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge MagazPara leer más: ¿Está en riesgo la salud de las mascotas? Los veterinarios salen a la calle por las trabas en la prescripción de antibióticos
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Hace unas semanas, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, anunciaba en el Congreso de los Diputados que la entidad que dirige se iba a presentar ante la Fiscalía para pedir la disolución e ilegalización del Frente Atlético, la hinchada ultra del equipo madrileño. Lo hizo en un momento en el que los expertos detectan un repunte de la violencia en los estadios. A pesar de que los otros dos grandes clubes de España, Real Madrid y Barcelona, han eliminado ya este tipo de aficiones de sus gradas.
Créditos:
Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
El encarcelamiento de Ekrem Imamoglu, principal líder opositor de Turquía, ha generado las protestas mas multitudinarias en doce años y miles de detenciones de madrugada, sobre todo de jóvenes, y de periodistas que cubrían las protestas. La figura del presidente Tayyip Erdogan recibe fuertes críticas por la respuesta represiva gubernamental. Nos lo cuenta Andrés Mourenza, colaborador en Turquía.
Créditos:
Realiza Elsa Cabria Presenta y dirige Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge MagazPara leer más: Turquía envía a prisión a los periodistas detenidos por cubrir las protestas antigubernamentales
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
El dinero tiene varias funciones: nos ayuda a medir el valor de las cosas, permite intercambiar bienes y servicios y sirve para ahorrar. En la UE, el banco central y los bancos comerciales son los únicos que pueden crearlo. Ahora el Banco Central Europeo quiere modernizarse y propone lanzar el euro digital. Plantando cara además a las criptomonedas de Estados Unidos.
Créditos:
Realización: José Juan Morales Presentadora: Marta Curiel Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Starlink forma parte de SpaceX, la empresa de Elon Musk que agrupa sus proyectos en el espacio. Es la misma con la que ha operado la misión Crew-9, con la que han vuelto a la tierra a los dos astronautas ‘atrapados’ desde junio en la estación espacial internacional.
Starlink es un proyecto de satélites que funciona para dar servicios de internet, y consigue llegar a zonas remotas, incluido el frente de Ucrania. Pero también empieza a ser también una pieza en la diplomacia internacional con sus sombras, como la tendencia a convertirse en monopolio allá donde se instalan.Intervienen Javier Salas (Ciencia y Tecnología de EL PAÍS), Álvaro Sánchez (Economía), Cristian Segura (enviado especial a Ucrania), Patricia R. Blanco (Planeta Futuro) y Xabier Lobao, ingeniero de la Agencia Espacial Europea.
CRÉDITOS:
Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Las comparaciones son odiosas, pero a veces arrojan coincidencias o semejanzas tan llamativas que medirlas resulta interesante para saber qué se puede haber mejor en el futuro. Es lo que se le ocurrió hacer a Yolanda Clemente, periodista de EL PAÍS de la sección de Narrativas Visuales cuando comparó cómo se habían gestionado los incendios que asolaron Los Ángeles entre enero y febrero de 2025 con los que quemaron la sierra de la culebra, en Zamora, el verano de 2022.Los datos obtenidos hablan de que en Zamora se quemó tres veces más de lo que se quemó en California. Teniendo en cuenta que el Condado de Los Ángeles y la provincia de Zamora casi tienen la misma extensión, los fuegos de 2022 en Zamora se llevaron por delante el 6% de la provincia, mientras que en Estados Unidos han arrasado un 1,5% del condado. Otra de las diferencias está en los recursos destinados a prevención y extinción y en cómo gestionaron las autoridades la reconstrucción posterior.
Créditos
Realización: Yolanda Clemente y Juan Navarro Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz -
El asesinato de la educadora social Belén Cortés, en un piso tutelado de Badajoz, a manos, presuntamente, de tres menores, ha puesto sobre la mesa algunas cuestiones delicadas que merecen cierta atención. Desde las condiciones de trabajo en esos centros, hasta la atención que reciben sus usuarios pasando por cambios sociológicos que muestran perfiles de los menores cada vez más complejos.
CRÉDITOS:
Realizan: Elena Reina y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz -
Donald Trump ya habló Vladímir Putin sobre la tregua que pactó con Volodímir Zelenski hace unos días pero, en el frente ucranio, lejos de las mesas de negociación, los soldados no se creen que Rusia vaya a cumplir con lo pactado. De hecho, uno de los compromisos del presidente ruso tras esa charla, el de no atacar infraestructuras energéticas, lo incumplió pocas horas después de colgar la llamada con Estados Unidos.
CRÉDITOS:
Realizan: Lola Hierro y Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz -
Aunque los desahucios hipotecarios de familias vulnerables están suspendidos, cada día 60 personas pierden su casa en España. La tendencia a la baja que se había mantenido durante casi una década se frenó entre el verano de 2023 y el de 2024, dando paso a un nuevo repunte de los desalojos. En Barcelona, es donde más hay, pero es en la capital donde más se han incrementado. Ahora, la mayoría ya no son por impago de la hipoteca sino por no poder afrontar el alquiler.
CRÉDITOS:
Realizan: Jacobo García y Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz -
Nota: este episodio se produjo antes de que Israel rompiera por sorpresa esta madrugada el alto el fuego con una serie de bombardeos que dejó más de 200 muertos.
El alto el fuego entre Israel y Hamás, que el estadounidense apuntó hace dos meses en la lista de sus primeros logros como presidente, sigue estancado en la primera fase. Antonio Pita, corresponsal en Oriente Próximo, explica los motivos.
Créditos
Realización: Antonio Pita y Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz -
Las cuentas parecen sencillas: si más gente trabaja, la economía de un país va bien. Asalariados y, también, autoempleados. De hecho, nunca ha habido tantas personas trabajando en España. Pero detrás de estas cifras hay muchas realidades distintas: seis de cada diez autónomas facturaron lo mismo o más en 2024 que el año anterior, pero también hay otras para las que no es una elección, sino la única opción.
Créditos:
Realización: José Juan Morales Presentadora: Marta Curiel Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Se cumplen este 14 de marzo 5 años desde que Pedro Sánchez anunció el estado de alarma por la pandemia de covid-19. Dio comienzo aquel fin de semana de hace un lustro un periodo excepcional en nuestra Historia: los ciudadanos y ciudadanas que vivían en España no tenían permitido salir de casa si no era por ir al supermercado, por trabajos esenciales, o por necesidades básicas como motivos sanitarios. El encierro se fue prorrogando y se alargó casi tres meses durante los que fallecieron más de 45.000 personas a causa de la enfermedad, una cifra a la que hay que sumar los decesos por causas indirectas de la crisis.
Quienes perdieron a sus seres queridos durante esa primera ola del virus lo hicieron envueltos en esa situación excepcional. En muchos casos no estaban permitidas las despedidas, y en ninguno los entierros ni otros rituales multitudinarios. Miles de personas murieron sin poder salir de sus residencias; y cientos de sanitarios, ejerciendo su responsabilidad profesional. Para los que se quedaron y les lloraron ha sido por tanto, también, un duelo excepcional.
Los psicólogos suelen extender la palabra “duelo” a la asimilación de muchos tipos de pérdidas. Y durante la pandemia de covid-19, casi todo el mundo perdió algo: un proyecto de vida, una etapa de su desarrollo personal, o la seguridad que sentían apenas unos meses antes. Como sociedad, se quiso pasar página rápido, un deseo que choca con el duelo común que se debió elaborar durante estos cinco años.CRÉDITOS:
Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Incertidumbre, desconfianza y cansancio, sobre todo cansancio, es lo que ha encontrado nuestra compañera Lola Hierro cuando ha preguntado por las calles de Kiev qué piensa la gente sobre el acuerdo de un alto el fuego al que han llegado Volodímir Zelenski y Donald Trump.
Créditos
Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz -
El 7 de marzo, el Gobierno sirio impuso el toque de queda en las provincias costeras de Latakia y Tartus para controlar la mayor insurrección a la que se ha enfrentado enfrenta desde la caída del régimen de Bachar el Asad el pasado diciembre. Desde ese día se calcula que hay más de un millar de muertos. En su mayoría civiles alauíes, incluidas matanzas que han conmocionado al país. Aunque el Gobierno ya da por terminadas las operaciones militares, queda por ver cómo va a afectar este episodio a la reconstrucción de un país que acababa de salir 13 años de guerra y 50 de dictadura.
Créditos
Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz - Показать больше