Эпизоды
-
Hace mas de 30 años, en diciembre 1993, encontré a Rudi Flores durante un de mis primeros viajes hacia Buenos Aires. Lo conocí durante una peña bailando el chamamé, el folclore del Noreste argentino. Poco después le oí tocar en dúo con su hermano Nini Flores.
Enseguida me di cuenta de la musicalidad y de la virtuosidad de estos dos increíbles músicos: como Rudi con su guitarra y Nini con su acordeón y bandoneón tocaban juntos desde su niñez, me parecía que los dos intuyeran lo que iba a tocar el otro antes de que se oyera un sonido. Era mágico.
Los dos me invitaron a visitarlos durante las fiestas de navidad en Corrientes, su ciudad natal. Allí conocí a su papa, el bandoneonista Avelino Flores, y le entrevisté. Ya hemos publicado esta entrevista en nuestra serie de podcasts.
En 1994, Rudi y Nini Flores emigraron a Francia para probar suerte al otro lado del océano. También en Europa se cruzaron nuestros caminos a menudo y me encantó escuchar como estos dos músicos maravillosos seguían desarrollando su arte.
No sólo tocaban la música de su Corrientes natal: el chamamé y el rasguido doble. Los dos se sentían también mucho a gusto con el tango y otros estilos musicales.
Lamento tantísimo que Nini falleció trágicamente hace unos años. Y que Rudi tiene que seguir solo.
Además del tango, a Rudi le gusta especialmente la música brasileña. Lo escuché en un concierto fabuloso entre amigos músicos en un centro cultural de San Telmo, en diciembre 2022.
Cuando lo entrevisté pocos días después Rudi me contó cómo se habían criados, el y su hermano Nini desde muy niños tocando con su papa bandoneonista. Por qué habían emigrado a Francia viviendo por muchos años entre Paris, Buenos Aires y Corrientes. Qué le fascina a Rudi de la musica brasileña. Y como continua su camino musical sin su hermano Nini.
-
En diciembre 2022, durante el mundial de futbol, regresé por fin a Buenos Aires, después de siete años. Entrevisté a un montón de jóvenes, muy talentosos músicos que luchan con tantísima energía y creatividad para sobrevivir como artistas! En una hermosa tarde de verano encontré a la cantante Nadia Szachniuk en el Barrio Villa Crespo.
A Nadia le apasiona cantar desde que se recuerda. Tomó su primer taller de canto a los 5 años. Siguió cantando en este pequeño coro hasta los 8 años. A los 10 años entró en el Coro de niños y jóvenes Ars Nova. Con este coro viajó por muchísimas ciudades del mundo. Fue una gran escuela informal para Nadia.
Sus padres también cantaban en el Coro polifónico de Salta. Todos los fines de semana se reunían para las guitarreadas en su casa con los otros cantantes del coro. Así que Nadia aprendió el repertorio folclórico desde muy pequeña. Cuando se trasladó a Buenos Aires, la música se convirtió en el centro de su vida. Allí estudió musicoterapia en la Universidad del Salvador de Buenos Aires y empezó a cantar en varios conjuntos. Desde 2004 forma parte del Coro Nacional de Jóvenes. Al mismo tiempo, tomó clases de canto y estudió canto barroco en el conservatorio. Actualmente, Nadia es profesora de canto en la Universidad Nacional de San Martín, una tarea que también le gusta muchísimo.
Nadia ya ha editado varios Compacts. Todo comenzó hace más de 10 años cuando grabó el álbum Vidala con su amiga Eva Sola. Las dos ganaron el Premio Gardel 2012 "Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore".
Cuando nos encontramos en diciembre 2022, Nadia estaba ocupada grabando un Compact con el guitarrista Juan Falú. En este proyecto, los dos se dedican al repertorio de Eduardo Falú, el legendario compositor, guitarrista y cantor, tío de Juan, cuya entrevista ya hemos presentado en otro podcast.
Pero Nadia tiene muchísimos mas proyectos en Argentina y Europa. Escuchen ustedes mismos todo lo que me contó esta fascinante cantante salteña en aquella hermosa tarde de verano.
-
Пропущенные эпизоды?
-
En diciembre 2022, durante el mundial de futbol, regresé por fin a Buenos Aires, después de siete años. Entrevisté a un montón de jóvenes, muy talentosos músicos que luchan con tantísima energía y creatividad para sobrevivir como artistas!
En una hermosa tarde de verano, visité a Cecilia Pastorino y Claudio Ceccoli en su casa. Los tres estábamos aún eufóricos por la victoria de la selección argentina de fútbol y por la alegría de la gente: ¡un acontecimiento importantísimo para reavivar la comunidad y la alegría colectiva en este país sacudido por la inflación y las crisis políticas!
Los había conocido a Cecilia y Claudio la noche anterior durante una Guitarreada, en una pequeña y hermosa sala de conciertos situada encima de un café art decó, tan característico de San Telmo. La sala estaba llena de los mejores músicos de la escena de musica popular argentina y estaba a reventar. Cecilia fue invitada espontáneamente al escenario y cantó algunas canciones brasileñas.
Cecilia Pastorino es una cantante, compositora y letrista maravillosa. Creció en Quilmes en una familia de músicos. Su padre tenía un conjunto de jazz "Los Chicago Stars" que ensayaban regularmente en casa. De adolescente, Cecilia era completamente roquera y le encantaban Alberto Spinetta, los Redondos y Charly García, entre otros. Recién comenzó a aprender piano a los 18 años y luego estudió composición contemporánea en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de La Plata. Ahora enseña en la EMPA, la Escuela de musica popular de Avellaneda.
Claudio se crio en Pergamino, una ciudad a unos 200 kilómetros de Buenos Aires. Allá aprendió a tocar la guitarra, más o menos, hasta que se mudó a Buenos Aires y empezó a estudiar en la EMPA.
Esta escuela de musica popular acababa de fundarse en los años 80 y era mucho más pequeña que ahora. Por aquel entonces, Claudio fundó el trío Trama con el pianista Gustavo Hunt y el bajista Marcelo Bruno. Para Claudio, fue un laboratorio maravillosa en el que pudo probar muchísimos estilos musicales diferentes. Sus influencias proceden del jazz, de la música contemporánea y de la música popular argentina. Desde el año 2000 Cecilia y Claudio tienen un dúo - también en la vida, con dos hijos músicos.
Desde entonces siguen escribiendo y componiendo sus propias canciones. Han editado numerosos y maravillosos Compacts. Su objetivo es escribir letras comprometidas que aborden la grave situación de su entorno y de su gente, sobre todo de la condición tan difícil para los jovenes. Pero Cecilia y Claudio nunca se olvidan de divertirse y reír. Al final de nuestra conversación, me cantaron 3 canciones de su último disco „Ese fondo del cielo“.
La primera es una milonga y se llama La Sonrisa. Las otras dos se llaman Obstinación y Conurbano. Yo salí de nuestra charla tan feliz y optimista: ¡por esto amo tanto a Buenos Aires y a sus muchisimos artistas creativos que nunca se rinden y siguen luchando!
Escuchen ustedes mismos todo lo que Cecilia Pastorino y Claudio Ceccoli, estos maravillosos músicos y personas, me contaron en esa hermosa tarde de verano en alrededor de un buen Mate.
-
Hoy les presento mi charla con la cantante de Flamame Flor Bobadilla Oliva. Flor Bobadilla Oliva no es solamente una cantante carismática. Es actriz, compone, toca la guitarra y el piano.
Nació en 1987 en Posadas, capital de la provincia de Misiones, fronteriza con Paraguay y Brasil. El padre de Flor dirigía un conjunto vocal, para lo cual también escribía los arreglos. La pequeña Flor se dormía a menudo con los cantos polifónicos cuando el papa y sus amigos ensayaban juntos en el salón.
El paisaje tropical de Misiones en sus diversos tonos de verde, la tierra roja, el Río Paraná con sus numerosas aves y la naturaleza abrumadora que la rodeaba: todo esto era y es música para sus oídos. Por esto su primer Compact que Flor graba en 2015 junto al guitarrista Abel Tesoriere se llama „Ysiri“, palabra de la lengua indígena guarani que significa "agua en movimiento".
Ya de niña, Flor cantaba en un coro. Todos los fines de semana viajaba al interior de Misiones o a otras provincias para actuar. Hasta hoy en día la música y los viajes son dos pasiones de Flor que quedan muy ligadas.
Pero Flor no sólo aprendió los ritmos folclóricos de su tierra, el chamamé y el rasguido doble. En su casa, se escuchaba todo tipo de estilos musicales, desde el Dúo Salteño hasta los Queens. Y los fines de semana la chiquita Flor iba con su padre a las distintas peñas, escuchaba a la gente cantar y bailaba. Más tarde, Flor se interesó por el rock y el jazz y, en especial, por cantantes como Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan. Al terminar el colegio, se trasladó a Córdoba en 1986 y de allí a Buenos Aires hace unos diez años.
Desde entonces Flor ha cantado diferentes estilos musicales y grabado muchos compacts. Su último CD, publicado en diciembre de 2022, se llama Solita de alma. Actúa sola en el escenario, con algunos invitados, una experiencia única para esta artista polifacética.
Escuchen ustedes mismos todo lo que Flor Bobadilla Oliva, esta fascinante y versátil cantante y compositora, me contó en aquella tarde de verano en la calurosa Buenos Aires.
-
www.tangodiario.com
Queridos oyentes de nuestra serie de podcasts, Los maestros de la música cuentan, muy bienvenidos! En diciembre 2022, durante el mundial de futbol, regresé por fin a Buenos Aires, después de siete años.
Me hacia tanta falta de volver a la Reina del Plata y visitar a todos mis amigas y amigos que luchan con muchísima energía y creatividad para sobrevivir como músicos y artistas!
Entrevisté a un montón de jóvenes, muy talentosos músicos. Hoy les presento mi charla encantadora con el bandoneonista, compositor y arreglador Matias Gobbo. Más información sobre el y la transcripción de la entrevista pueden encontrar en nuestro sitio. Y por favor, escríbenos si tienen alguna pregunta o sugerencia sobre nuestros podcasts.
Conocí a Matias Gobbo vía Zoom durante la época muy difícil del Covid, en 2020. Junto con su amigo y colega, el pianista Gustavo Michalik, Matias había fundado el sitio web Tango Ideas, donde se pueden encargar arreglos de tango para todo tipo de conjuntos. Junto con mi colega Rob Bangert, guitarrista y editor de esta serie de podcasts, seguimos una do cena de clases muy enriquecedoras con Matías y Gustavo. Fueron horas maravillosas, porque nuestros maestros del otro lado del mundo nos enseñaron las bases del arreglo en el tango con gran sabiduría, profundidad y dedicación para que pudiéramos hacer nuestros propios arreglos de tango, milonga y vals. Y ahora estoy por empezar un curso con Matias sobre la obra de Astor Piazzolla y su forma de arreglar.
En noviembre de 2022, por fin, encontré a Matias Gobbo en Buenos Aires y conversamos durante más de una hora sobre su carrera musical y su amor por la enseñanza.
Hablamos de su formación en la orquesta escuela de tango, institución fundada por el gran violinista, compositor y arreglador Emilio Balcarce, a quien ya hemos presentado en esta serie de podcasts.
Matias me contó de sus comienzos en Mar del Plata, cuando no había profesores de bandoneón y casi nadie que tocara el fueye. Y cómo desde hace unos 20 años hay cada vez más bandoneonistas jóvenes y muy talentosos, gracias al gran aporte de las distintas escuelas de música popular en el país. Y que ahora todos disfrutan de la libertad de hacer música como les gusta, sin las antiguas obligaciones del tango tradicional.
¡Escuchen ustedes mismos todo lo que Matías Gobbo, este apasionado bandoneonista, componistor, arreglador y docente, tan importante para el tango y el folklore argentino de hoy en día, me contó en esta tarde de verano de noviembre de 2022!
-
Encontré a Eva Wolff en julio de 1993 durante l’academie d'été en la pequeña ciudad belga de Neufchateau cuando ella tenía 15 años. Según me contó Eva en diciembre de 2022 en Buenos Aires, su ciudad adoptiva desde el año 2001, supo desde la primera nota que tocó en el bandoneón que se convertiría en bandoneonista.
Luego estudiamos juntas en el Conservatorio Codarts de Rotterdam, yo desde 1993 y Eva desde 1995, cuando había terminado su escuela en Gent. Las veces que Gustavo Beytelmann venía a Rotterdam a darnos clases durante varios días, ella se quedaba en mi espacioso departamento junto con otros compañeros de estudio.
Tras graduarse en el conservatorio, Eva solicitó una beca holandesa en 2001 para irse a Buenos Aires y continuar su formación en la Orquesta Escuela recién fundada por el compositor y violinista Emilio Balcarce y el entonces joven contrabajista Ignacio Varschauski. Eva fue aceptada en esta orquesta escuela y durante los 2 años siguientesse familiarizó en Buenos Aires con los estilos orquestales más importantes del tango. Los maestros más emblemáticos de la época de oro enseñaron a los jóvenes músicos su estilo y sus yeites.
He entrevistado a muchos de ellos y los he presentado en podcasts anteriores: el extraordinario compositor y pianista Horacio Salgan, el legendario compositor, violinista y bandoneonista Emilio Balcarce, Leopoldo Federico, en mi opinión el bandoneonista más importante después de Aníbal Troilo y Astor Piazzolla, el famoso compositor, bandoneonista y pianista Julián Plaza y muchisimos otros.
En la Buenos Aires febril por el fútbol, volví a encontrarme con Eva Wolff después de 24 años en diciembre de 2022, y grité con entusiasmo junto a ella y su familia a la selección argentina.
Eva me contó lo difícil que fue al principio de su estadía en Buenos Aires ser aceptada como bandoneonista belgay mujer. Cómo tocaba con tantisimos músicos para ganar experiencia y aprender los más diversos estilos del tango clásico y moderno. Que después de todos estos años por fin se ha hecho un nombre y recibe cada vez más ofertas interesantes. Eva toca con famosos músicos de ahora como el pianista Cristian Zarate, el cantor Guillermo Fernandez y en la orquesta Juan Dios de Filiberto entre otras formaciones.
Con su marido, el pianista Hernán Possetti, Eva ha fundado un dúo fantástico, muy expresivo y musical. Para este dúo, ambos arreglan los clásicos del tango y componen su propia música. Eva escribió un libro importante sobre la técnica del bandoneon y enseña en la EMPA, la escuela de música popular de Avellaneda.
Escuchen ustedes mismos todo lo que Eva Wolff, esta bandoneonista tan valiente y tan talentosa, me contó en su quincho, mientras el viento llevaba hasta nosotras los gritos entusiastas de algunos hinchas de fútbol.
-
Maria Soledad Lucas, de nombre artístico Luna Monti es una cantante de inmenso talento, con una voz maravillosa y un enorme carisma. Su madre había nacido en la provincia de San Luis. Se mudó a Buenos Aires a los 19 años y se casó a lo poco tiempo con un viudo todavía joven con ya 4 hijos.
Esta mama era una fantástica cantante no profesional porque se dedicó a criar a sus 7 hijos. Cantaba el repertorio de su tierra como cuecas, tonadas y gatos cuyanos cocinando o limpiando, en peñas y durante las guitarreadas en su casa.
Su sexta hija Maria Soledad o sea Luna Monti nació el 24 de agosto de 1976 en Ciudad Evita, en el Gran Buenos Aires. Aprendió a cantar y tocar la guitarra con su papa tanguero y su mama amante del folclore argentino.
Yo la conocí a Luna en 2011 en su casa de Ciudad Evita cuando entrevisté a su marido Juan Quintero, un extraordinario compositor, guitarrista y cantor, cuya entrevista ya publicamos en agosto del 2022.
Luna y Juan se habían conocido en 1999 por Raul Carnota que produjo el primer disco de Luna cuando ella tenía 23 años. Desde entonces Luna y Juan cantaban en dúo y desarrollaron un repertorio muy innovador. Entre otros trabajos juntos grabaron un lindísimo compact que se llama „El matecito de las siete“.
En 2012, la radio de Colonia, Alemania, la WDR, para la cual trabajaba entonces, les invitó a Juan y a Luna para una gira de conciertos, donde volví a encontrarlos y a acompañarlos con su hijita Violeta.
En diciembre de 2022, por fin volví a ver a Luna Monti en su casa a Buenos Aires. Luna había vivido muchísimos cambios en estos diez años: la separación de su marido Juan Quintero, la pandemia, la necesidad de Luna de retirarse temporadamente de los escenarios como cantante. En cambio se esta dedicando con muchísimo entusiasmo a talleres de canto y a la dirección coral.
En nuestra charla Luna me habló de sus comienzos, de cómo acompañaba con la guitarra a su madre y su hermana menor mientras lavaban los platos. De las peñas y las guitarreadas cuando la chiquita Luna no quería ir a dormir porque le gustaba tanto escuchar a los grandes cantores y músicos amigos como Alfredo Abalos y Argentino Luna que venían a tocar en su casa.
De cómo fue apoyada por el cantautor, guitarrista y compositor Raúl Carnota, figura emblemática del folclore argentino, que la convenció de seguir desarrollando un estilo proprio y un repertorio común con Juan Quintero.
-
Astrid Pepe es una destacada saxofonista de origen alemán que ha dejado su huella en la escena musical ecuatoriana. Desde que llegó al Ecuador hace algunos años, ha cautivado a los oyentes con su virtuosismo y pasión por el saxofón.
Nacida y criada en Alemania, Astrid mostró su talento musical desde temprana edad. Atraída por el sonido cálido y expresivo del saxofón, decidió dedicarse por completo a este instrumento. Su amor por la música la llevó a viajar por el mundo en busca de nuevas experiencias y oportunidades.
Finalmente, Astrid encontró en Ecuador su hogar musical. Enamorada de la rica tradición musical ecuadoriana, decidió establecerse en este país lleno de cultura y diversidad. Desde entonces, ha colaborado con reconocidos músicos ecuatorianos y ha participado en numerosos conciertos y festivales.
-
Hoy les presento mi encuentro con la guitarra de oro del Peru que se llama: Pepe Torres! Más información sobre el y la transcripción de la entrevista pueden encontrar en nuestro sitio. Y por favor, escríbenos si tienen alguna pregunta o sugerencia sobre nuestros podcasts.
Visité a José Arturo Torres Ventocilla, conocido como 'Pepe Torres’ en su escuela de guitarra en un barrio limeño un viernes por la mañana. Como Pepe ya estaba dando clase a un alumno, esperé en la sala de entrada y miré las fotos que colgaban de la pared. Todas hablaban de su enorme éxito desdelos años 1970 y de las numerosas giras por todo el mundo.
Pepe Torres, el embajador del criollismo peruano, nació el 2 de setiembre de 1941, en el pueblo de Gorgor, que pertenece a la provincia de Cajatambo, Lima.
El exitoso músico, compositor y maestro de la guitarra, mostró desde muy pequeño su afición por la guitarra, pues escuchaba a su padre tocar huaynos. Luego se enamoró de la guitarra de Alejandro Rodríguez del conjunto „Los Embajadores Criollos“. A partir de entonces, su mundo giró en torno a laguitarra.
Construyó su primer instrumento de una caja de manjar blanco, le colocó un traste de palitos de fósforos y cuatro cuerdas de pescar, y sonó. A los 13 años se subió por primera vez a un escenario. Alos 15 su hermana le regaló una verdadera guitarra y a los 16 Pepe grabó su primer disco.
A los 20 años, Pepe Torres fue contratado por el sello IEMPSA para acompañar en grabaciones a famosos cantantes como Tania Libertad, Los Morochucos y Los Embajadores Criollos junto al maravilloso guitarrista Oscar Aviles.
A partir de 1973, recorrió el mundo con su conjunto „Perú Folclórico“ para promover la cultura musical peruana con danzas, canciones y música instrumental autóctonas. A partir de 1985, produjo programas de música folclórica en la televisión y en las estaciones de radio peruanas.
Pepe Torres también compuso, arregló y grabó innumerables canciones. Fue profesor de guitarra toda su vida e incluso a los 82 años sus días están repletos de todas estas actividades. Escuchen ustedes mismos lo que este gran guitarrista incansable y apasionado me contó aquella mañana de viernes sobre su rica vida musical.
-
En septiembre del 2022, viajé por Perú para conocer la cultura musical de este maravilloso país entre la hermosa costa del Pacífico y las impresionantes cordilleras de los Andes.
Hoy les presento mi encuentro con la cantante Consuelo Jeri y el guitarrista Marino Martinez, dos músicos extraordinarios que están viviendo en Lima.
Visité a Consuelo y Marino en el barrio limeño de Miraflores en la casa de Consúelo. En esta noche de primavera hizo todavía mucho frio y Consuelo me ofreció un the caliente y una tortilla de papas.
Después de la cena Consuelo y Marino empezaron a presentarme sus estilos preferidos de la música peruana tradicional como el Yaravi, el Huaino y el vals peruano hablando y tocando para mí en su salón. Maria Consuelo Jeri nació en Santiago de Paucaray, un distrito del departamento de Ayacucho. Cuarta de once hermanos, desde muy pequeña aprendió las canciones en quechua que su familia interpretaba, especialmente su padre que cantaba en fiestas populares. Con 10 años tuvo que migrar a Lima debido a la violencia terrorista desatada por Sendero Luminoso y las amenazas que recibió su padre, quien era el maestro del pueblo.
En 2010 Consuelo publicó su primer disco, Ukumanta Takiy - Canto desde adentro, donde intercala canciones en español y en quechua. Tras este álbum, y otro publicado en 2012 con canciones en vivo llamado Kuychi, participó en el maravilloso documental „Sigo Siendo“ de Javier Corcuera sobre la música tradicional del Peru.
Marino Martinez nació en Ancash en el norte del Peru, en las cordilleras de los Andes. Estudió la carrera de Docencia en la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas, donde se especializó en la música tradicional de los Andes. Toca guitarra e compone. En 2015 Consuelo y Marino iniciaron un proyecto musical común. De esta colaboración nació en 2017 el Compact Mayu con música tradicional andina. El dúo ha realizado varias giras por Europa en Bélgica, Francia, España y Alemania.
Empezaron su proyecto en conjunto con la idea de visibilizar la música tradicional y el quechua. “No se trata solo de interpretar las canciones de hace 30 años, sino usar los ritmos de siempre y contar nuevas historias”, explica Marino.
“Somos un país muy fragmentado”, afirma Consuelo e indica que la música es la solución.
Escuchen ustedes mismos todo lo que me tocaron y contaron Consuelo Jeri y Marino Martinez en esta nochecita de primavera peruana en septiembre de 2022. Como nuestro lindísimo encuentro duró unos 2 horas, vamos a difundirlo en 2 partes. Hoy la parte 2.
-
En septiembre del 2022, viajé por Perú para conocer la cultura musical de este maravilloso país entre la hermosa costa del Pacífico y las impresionantes cordilleras de los Andes.
Hoy les presento mi encuentro con la cantante Consuelo Jeri y el guitarrista Marino Martinez, dos músicos extraordinarios que están viviendo en Lima.
Visité a Consuelo y Marino en el barrio limeño de Miraflores en la casa de Consúelo. En esta noche de primavera hizo todavía mucho frio y Consuelo me ofreció un the caliente y una tortilla de papas.
Después de la cena Consuelo y Marino empezaron a presentarme sus estilos preferidos de la música peruana tradicional como el Yaravi, el Huaino y el vals peruano hablando y tocando para mí en su salón. Maria Consuelo Jeri nació en Santiago de Paucaray, un distrito del departamento de Ayacucho. Cuarta de once hermanos, desde muy pequeña aprendió las canciones en quechua que su familia interpretaba, especialmente su padre que cantaba en fiestas populares. Con 10 años tuvo que migrar a Lima debido a la violencia terrorista desatada por Sendero Luminoso y las amenazas que recibió su padre, quien era el maestro del pueblo.
En 2010 Consuelo publicó su primer disco, Ukumanta Takiy - Canto desde adentro, donde intercala canciones en español y en quechua. Tras este álbum, y otro publicado en 2012 con canciones en vivo llamado Kuychi, participó en el maravilloso documental „Sigo Siendo“ de Javier Corcuera sobre la música tradicional del Peru.
Marino Martinez nació en Ancash en el norte del Peru, en las cordilleras de los Andes. Estudió la carrera de Docencia en la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas, donde se especializó en la música tradicional de los Andes. Toca guitarra e compone. En 2015 Consuelo y Marino iniciaron un proyecto musical común. De esta colaboración nació en 2017 el Compact Mayu con música tradicional andina. El dúo ha realizado varias giras por Europa en Bélgica, Francia, España y Alemania.
Empezaron su proyecto en conjunto con la idea de visibilizar la música tradicional y el quechua. “No se trata solo de interpretar las canciones de hace 30 años, sino usar los ritmos de siempre y contar nuevas historias”, explica Marino.
“Somos un país muy fragmentado”, afirma Consuelo e indica que la música es la solución.
Escuchen ustedes mismos todo lo que me tocaron y contaron Consuelo Jeri y Marino Martinez en esta nochecita de primavera peruana en septiembre de 2022. Como nuestro lindísimo encuentro duró unos 2 horas, vamos a difundirlo en 2 partes.
-
Hoy les presento mi encuentro con la extraordinaria cantante afro peruana Rosa Guzmán. Más información sobre ella y la transcripción de la entrevista pueden encontrar en nuestro sitio. Y por favor, escríbenos si tienen alguna pregunta o sugerencia sobre nuestros podcasts.
Visité a Rosa Guzmán en su casa en el barrio limeño de Barranco en la compañía de la cantante Consúelo Jeri. Se la voy a presentar a esta cantante de idioma quechua en el próximo podcast.
Rosa nos ofreció un vasito de Pisco. Y como todavía hizo mucho frio en este día de septiembre de 2022, lo acepté con muchas ganas. Nos pusimos muy alegres gracias a esta rica bebida nacional del Peru. Pero sobre todo porque Rosa tiene muchísimo humor: “He nacido en Barranco. Pónganme la edad que crean que tengo. Solo diré que soy mayor que Eva Ayllón. Tengo cinco discos y Despertar es la última producción que hice. Estoy camino a grabar mi próximo álbum”. “El Ministerio de Cultura me dio, hace unos años, un reconocimiento como ‘Personalidad meritoria de la cultura peruana’.
A pesar de que mi papá no quiso que cante, le diría gracias por todo lo que me ha enseñado. Y él me diría: „No me hiciste caso, pero lo estás haciendo bien”. Mi ex esposo tampoco quiso que cante. Tuve que separarme para poder cantar. Y llevo 21 años dedicados a este arte. Mi madre me decía que la única herencia que me iba a dejar es el estudio, que me ayudaría a ser alguien”.
Así Rosa Guzmán se había presentada en una entrevista con el diario Peru21. A mi Rosa me contó cómo en su niñez los músicos se habían reunido en la casa de su papa, guitarrista y compositor, para comer frijoles y tocar juntos.
Y me hablaba de las origines peruanas del Cajon y como Paco de Lucia lo había descubierto en un concierto del legendario Carlos Caitro y luego integrado al flamenco.
Escuchen ustedes mismos todo lo que me contó Rosa Guzmán, esta fascinante cantante de música criolla y afro peruana, en su casa de Barranco!
-
www.folkmusictalks.com
Hace unos meses, viajé por Perú para conocer la cultura musical de este magnífico país moldeado por las impresionantes cordilleras de los Andes.
Tuve el gran honor de conocer a una mujer extraordinaria, con un aura enorme, que enseguida me conquistó por completo: la cantante, compositora y ethno musicóloga afro peruana Susana Esther Baca de la Colina.
Susana Baca nació el 24 de mayo de 1944 en Lima y creció en el distrito de Chorrillos. Su padre era guitarrista, su madre bailarina, y sus primos Ronaldo Campos y Caitro Soto habían fundado el famoso conjunto „Perú Negro“. Fueron Susanas modelo a seguir. Y la convencieron de dedicar su vida a la música y a sus raíces afroperuanas.
Otro acontecimiento fundamental que definió la vida de Susana Baca fue su encuentro con la famosa cantante y compositora peruana Chabuca Granda. Contrató a Susana como secretaria y ambas se hicieron amigas. Tras la muerte de Chabuca, Susana continuó la pasión de su amiga y modelo: investigar y preservar la música de su tierra natal.
Durante once años, Susana y su marido, el sociólogo Ricardo Pereira, investigaron testimonios de la población afro peruana, descendientes de esclavos negros, que viven en la costa peruana. En 1992Susana y Ricardo publicaron todos estos documentos en el libro "Del Fuego y del Agua".
Tres años más tarde, fundaron un centro cultural llamado "Instituto Negrocontinuo" en San Luis de Cañete, una pequeña localidad costera al sur de Lima, para mantener viva la cultura afro peruana. En 1995, Susana Baca se hizo famosa cuando David Byrne la invitó a grabar su canción "Maria Landò" para su sello "Luaka Pop" en el disco "El Alma del Perú Negro".
Desde entonces, Susana Baca ha ganado varios Grammy Latinos y ha trabajado con músicos y cantantes tan importantes como Mercedes Sosa, María Rita, Totó La Momposina, Gilberto Gil y muchísimos mas. A pesar de sus éxitos musicales, Susana nunca dejó de luchar para su patria peruana también en otros ámbitos. En 2007, fue nombrada "embajadora de Aldeas Infantiles SOS". En julio de 2011, el entonces presidente peruano, Ollanta Humalo Tasso, nombró a Susana Baca ministra de Cultura, cargo que ella ocupó hasta finales de 2011.
Desde 2011-2013 fue elegida por la OEA, organización de los estados americanos, para presidir la Comisión Interamericana de Cultura.
Cuando tuve el privilegio de entrevistar a Susana Baca en su domicilio de Lima, en septiembre de 2022, acababa de regresar con su conjunto de una importante gira por Argentina y Chile.
En aquel momento, no teníamos ni idea de que la situación social y política de Perú llegaría a tal punto que el país se encuentra actualmente, por tanta desgracia, al borde de un guerra civil.
Muy abiertamente y con gran amabilidad Susana Baca respondió a todas mis preguntas y me contó sobre su vida y sus experiencias tan ricas! ¡Mujeres tan luchadoras como ella dan esperanza!
Escuchen ustedes mismos todo lo que me contó esta inspiradora cantante, compositora, etnomusicóloga y tanto mas!
-
Pedro Rodriguez Chirinos nació en Arequipa, en el sur de Perú, a los pies de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu. Creció en una familia muy musical. Al principio, Pedro se interesaba sobre todo por la música clásica. De adolescente, descubrió la música andina del Altiplano. Sobre todo durante el Carnaval y la Fiesta de la Candelaria, la población indígena, descendientes de los incas y aymaras, celebra estas fiestas con exuberancia y muchísima música.
El siku, una especie de flauta de pan, la quena y el charango son los instrumentos tradicionales que se tocan en todos los pueblos de los alrededores de Puno, a la orilla del Lago Titicaca, hasta Cuzco y el Machu Pichu, en cada pueblo con sus propias variaciones.
Pedro estudió desde su juventud la guitarra clásica, el siku, la quena y el charango. Con su hermano Jaime, fundó el Conjunto Queñal para preservar estas tradiciones musicales del olvido y componer música andina.
Pedro también compone para orquestas sinfónicas, conjuntos de música de cámara, voz, electrónica y música de cine. Es un visionario y tiene muchísimos proyectos musicales diferentes.
Quiere por ejemplo realizar en TonaliAndes 10 obras diferentes alrededor de la música de su tierra y asociarla al teorema de Pytágoras. Pedro me comentó que cada obra de TonaliAndes corresponde a un color, un perfume y un objeto para una experiencia táctil. El primer Compact de esta serie musical se llama Lapislazuli. Es de color azul de ultramar y va junto con una piedra de lapislázuli y una fragancia de perfume. Para este Compact Pedro se inspiró en la belleza abrumadora del Lago Titicaca, situado a 4.000 metros de altitud.
El nuevo Compact "Morada Mistica", que sale a finales de 2022, gira en alrededor de tres importantes compositores de su ciudad natal Arequipa. Por eso es de color morado y amarillo, que Pedro asocia con los colores del atardecer en Arequipa.
Pero Pedro tiene muchísimos más proyectos, que descubrí en el patio de mi hermoso hotel, cerca del famoso monasterio de Santa Catalina. Tiene tantas ideas musicales que nuestra conversación interesantísima duró más de una hora y la divido en 2 episodios de nuestra serie de podcasts.
Escuchen ustedes mismos esta charla tan inspiradora con Pedro Rodríguez Chirinos, músico y compositor de gran talento en una hermosa tarde de primavera en Arequipa.
-
Pedro Rodriguez Chirinos nació en Arequipa, en el sur de Perú, a los pies de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu. Creció en una familia muy musical. Al principio, Pedro se interesaba sobre todo por la música clásica. De adolescente, descubrió la música andina del Altiplano. Sobre todo durante el Carnaval y la Fiesta de la Candelaria, la población indígena, descendientes de los incas y aymaras, celebra estas fiestas con exuberancia y muchísima música.
El siku, una especie de flauta de pan, la quena y el charango son los instrumentos tradicionales que se tocan en todos los pueblos de los alrededores de Puno, a la orilla del Lago Titicaca, hasta Cuzco y el Machu Pichu, en cada pueblo con sus propias variaciones.
Pedro estudió desde su juventud la guitarra clásica, el siku, la quena y el charango. Con su hermano Jaime, fundó el Conjunto Queñal para preservar estas tradiciones musicales del olvido y componer música andina.
Pedro también compone para orquestas sinfónicas, conjuntos de música de cámara, voz, electrónica y música de cine. Es un visionario y tiene muchísimos proyectos musicales diferentes.
Quiere por ejemplo realizar en TonaliAndes 10 obras diferentes alrededor de la música de su tierra y asociarla al teorema de Pytágoras. Pedro me comentó que cada obra de TonaliAndes corresponde a un color, un perfume y un objeto para una experiencia táctil. El primer Compact de esta serie musical se llama Lapislazuli. Es de color azul de ultramar y va junto con una piedra de lapislázuli y una fragancia de perfume. Para este Compact Pedro se inspiró en la belleza abrumadora del Lago Titicaca, situado a 4.000 metros de altitud.
El nuevo Compact "Morada Mistica", que sale a finales de 2022, gira en alrededor de tres importantes compositores de su ciudad natal Arequipa. Por eso es de color morado y amarillo, que Pedro asocia con los colores del atardecer en Arequipa.
Pero Pedro tiene muchísimos más proyectos, que descubrí en el patio de mi hermoso hotel, cerca del famoso monasterio de Santa Catalina. Tiene tantas ideas musicales que nuestra conversación interesantísima duró más de una hora y la divido en 2 episodios de nuestra serie de podcasts.
Escuchen ustedes mismos esta charla tan inspiradora con Pedro Rodríguez Chirinos, músico y compositor de gran talento en una hermosa tarde de primavera en Arequipa.
-
TANGO Y NOTICIAS, RADIO NACIONAL, Entrevistador: Felipe Yofre, “Me permite”
Ariel Ramírez (4 de septiembre de 1921 - 18 de febrero de 2010) fue un compositor, pianista y director musical argentino. Fue considerado "un máximo exponente de la música folclórica argentina" y se destacó por sus composiciones musicales "icónicas".
Ramírez es conocido principalmente por su Misa Criolla (1964) my por el cancion 'Alfonsina y el mar. Le permitió viajar por Europa y América Latina para construir su reputación. Sin embargo, escribió más de 300 composiciones durante su carrera y vendió millones de álbumes.
-
Conocí al cantor y guitarrista Claudio Agrelo en 1993 en el Fortín de Celia Rocha. Celia Rocha, interprete del Canto Sureño conocida en toda Argentina, había fundado con su marido Manuel un centro cultural en una antigua fábrica de soda en 1988. Este centro cultural encuentra en el barrio de Mataderos, en el suroeste de la capital bonaerense, donde durante siglos el ganado ha llegado desde la pampa húmeda para ser sacrificado.
Celia y Manuel pero se dedican en su centro cultural a la lucha por preservar y difundir al folclore argentino. Un amigo íntimo de Celia y Manuel es Claudio Agrelo, quien desde su juventud se interesa a la vida de los gauchos y al Canto Sureño.
Claudio nació el 14 de noviembre de 1957 y creció en el barrio de Flores. Su abuelo, un hombre de campo, le regaló a su nieto una guitarra cuando Claudio tenia siete años. Cuando era un poco mayor, su padre le regaló un caballo colorado. Desde entonces, Claudio tiene estas dos pasiones: la guitarra y los caballos.
A los 20 años, Claudio empezó a trabajar en el mercado nacional de hacienda como "resero". Se trata de gauchos a caballo que reciben y reparten el ganado, o sea miles de animales que llegan todos los días desde la pampa y que están vendidos posteriormente en este mercado.
Durante tres años Claudio aprendió todo lo que debe saber un gaucho y escuchó las historias y canciones de sus compañeros. Desde entonces se dedica al canto sureño y ha ganado varios premios como el Premio Santos Vega.
Cuando nos encontramos por primera vez en enero de 1993 en el Fortín de Celia Rocha, Claudio me cantó varias canciones: una milonga de Atahualpa Yupanqui, una huella de Ruiz Díaz y un estilo tradicional. Manuel comentó algunas de estas canciones con los llamados floreos. Son homenajes al cantante, a su forma de tocar y cantar, a las letras y mucho mas.
Claudio me tocó lo que caracteriza la milonga, el estilo y la cifra y me explicó la diferencia entre un cantor y un payador. Y Celia Rocha me contó por qué habia fundado su centro cultural.
Fue una tarde maravillosa en muy buena compañía y con algunas cervezitas en homenaje al Canto Sureño. Escuchen ustedes mismos todo lo que me contaron y cantaron estas tres personalidades tan importantes para el folclore argentino.
-
Hoy les presento a la pianista, arregladora y compositora Lilian Saba. La entrevisté en su preciosa casa en enero de 2009. En el medio del salón estaba un enorme piano de cola, en el que Lilian me tocó una y otra vez durante nuestra conversación.
Lilian Saba nació el 28 de septiembre de 1961 a unos 400 km de Buenos Aires en la localidad de Adolfo Gonzales Chaves y creció en Benito Juárez. Allí aprendió a tocar el piano. En la esquina de su casa había una peña El sombrerito donde pudo escuchar a Eduardo Falu, Ariel Ramirez, Eduardo Lagos y Horacio Salgan que en esa época venían hacer giras por los pueblos de Provincia Lilian trasladó todo lo que escuchó al piano y a la guitarra. Y con sus amigos bailaron folclore.
El sacerdote Osvaldo Catena, autor de la letra de la Misa Criolla de Ariel Ramírez, la convenció de dedicarse a la música. Así que se trasladó muy joven a Buenos Aires y estudió al conservatorio nacional de música Carlos Lopez Buchardo y en la escuela nacional de danza. Ademas tomó clases particulares de composición con el pianista Manolo Juárez.
.Lilian Saba ha tocado folclore y jazz en varias formaciones como por ejemplo en un Tributo a Bill Evans con el guitarrista Quique Sinesi, el percusionista Facundo Guevara y el contrabajista Horacio Hurtado en 2015. En noviembre de 2015, recibió el premio del Fondo Nacional de los Artes.
En nuestra conversación, Lilian Saba me habló de sus ídolos Gustavo Cuchi Leguizamon, Manolo Juarez y Eduardo Lagos y me mostró en el piano por qué estos compositores son tan diferentes y tan modernos dentro del folclore tradicional. Lilian es muy entusiasmada de que la juventud actual se interese tanto por el rico folclore argentino hasta preferirla al rock nacional. Y cómo su formación en danzas del folclore argentino le da un toque especial a sus composiciones.
-
Lamentablemente, ya no pude entrevistar a Atahualpa Yupanqui, este maravilloso cantautor argentino tan poético y a la vez tan político. Escuché uno de sus últimos conciertos en marzo de 1992 en la Volkshaus de Zúrich. Estaba ya tan débil que alguien le acompañó hasta su silla y le entregó la guitarra.
Atahualpa Yupanqui murió unas semanas después, a la edad de 84 años, en Nimes, en una ceremonia de entrega de premios. Está enterrado en el jardín de su casa en el Cerro Colorado, Provincia de Córdoba, Argentina. Afortunadamente hemos encontrado una entrevista que un colega español realizó en los años 90 con Atahualpa Yupanqui.
-
Go to website
Hoy les presento al pianista, guitarrista, cantante y compositor Carlos Enrique Aguirre, mas conocido como el „Negro Aguirre.“ Lo visité en su casa en Entre Rios en enero 2011. El Negro Aguirre es un virtuoso de todo tipo de estilos musicales entre folclore argentino, brasileño, la música improvisada y el jazz.
Carlos Aguirre nació el 15 de julio de 1965 en Segui, provincia de Entre Ríos. Le encanta el río Paraná, con el que creció. Antes de entrevistarlo, dimos un largo paseo por el río, cuyo peces ya estaban amenazados en ese momento, algo que le duele mucho a Carlos y contra lo que lucha junto con otros.
A la edad de 5 años, Carlos comienza a tocar el piano y se perfecciona con varios maestros destacados. Tras tocar con el guitarrista Luis Salinas durante unos años, funda en 1996 el Carlos Aguirre Cuarteto. Actúacon este conjunto en los escenarios más importantes de Santa Fe y Entre Ríos y rápidamente es conocido en todo el país. Comparte loes escenarios con otros importantes músicos del Litoral como Jorge Fandermole, Liliana Herrera y Chacho Müller.
En el año 2000, il Negro Aguirre funda el sello independiente Shagrada Megra para promover la música del Litoral y, especialmente, a los músicos jóvenes y aún desconocidos. Aguirre ha editado muchos maravillosos Compacts con un diseño muy especial. El Paraná, rio impresionantemente ancho y de flujo tranquilo, dio a nuestra conversación una dirección filosófica, acorde con la naturaleza del Negro Aguirre:
Para Carlos, el arte implica una búsqueda constante de nuevas respuestas. Quiere continuar con lo que caracteriza la música de sus ídolos Eduardo Falú y el Cuchi Leguizamón: la conexión entre la tradición y el desarrollo del folclore argentino y otros estilos musicales como el jazz y los ritmos brasileños.
Carlos lee mucho y se inspira en estos libros para su música. En enero de 2011, estuvo estudiando la obra de Italo Calvino. Otra fuente de inspiración son los recuerdos de viejos músicos del Litoral como del "Zurdo Martínez", que Carlos quiere preservar para las generaciones futuras y por esto los graba en Compact.
Escuchen ustedes mismos todo lo que me dijo el Negro Aguirre aquella mañana en Entre Ríos y qué filosofía de vida caracteriza a este inspirador y virtuoso músico excepcional.
- Показать больше