Эпизоды
-
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Javier Benegas y Juan Carlos Téllez para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Sánchez intervino en el rescate de Air Europa.
Durante la tertulia se comentó que el diario El Mundo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervino personalmente en el rescate de Air Europa apenas cinco días después de que Víctor de Aldama confesara a Koldo García que Javier Hidalgo había llamado a Begoña Gómez para lograr dicho rescate, tal y como investiga la UCO de la Guardia Civil.
Según los mensajes de WhatsApp entre Sánchez y el entonces ministro José Luis Ábalos, intervenidos por la Guardia Civil en el domicilio de Koldo García, el 8 de septiembre de 2020 el presidente reenvió a Ábalos un mensaje de un amigo con consejos sobre el rescate de la aerolínea.
En su comunicación, Sánchez se posicionó en contra de que Air Europa acabara en manos de IAG (antigua British Airways) y pidió "meditar y ver cómo enfocar" toda la operación.
Finalmente, el Consejo de Ministros aprobó el 3 de noviembre de ese año un rescate de 475 millones de euros para la aerolínea.
Más temas de la tertulia:
Seis trabajadores confirman lo de Sigüenza.
Seis trabajadores del Parador de Sigüenza han confirmado a THE OBJECTIVE la presencia del entonces ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en el establecimiento en mayo de 2021.
Los testimonios recogidos sitúan a Ábalos en el Parador apenas unas semanas antes de su destitución. Lo acompañaban su asesor Koldo García Izaguirre, tres escoltas y tres mujeres.
Según varios empleados, entre las mujeres presentes se encontraba la expareja del exministro, Andrea De la Torre. No obstante, tanto ella como el propio Ábalos han negado su presencia.
Sin embargo, los trabajadores coinciden en que se celebró una fiesta en la segunda planta del Parador, que habría provocado desperfectos en la suite 210, habitación en la que se alojó Ábalos. Además, dos empleados aseguran haber sido testigos directos de los daños, ya que fueron los encargados de limpiar la estancia al día siguiente. -
En nuestra reciente entrevista con Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial (MFE), analizamos las graves consecuencias económicas del apagón que afectó a gran parte de España, con especial énfasis en su impacto sobre el tejido empresarial madrileño.
En la entrevista Hilario Alfaro compartió datos alarmantes: siguiendo la estimación de la CEOE, que calcula un impacto del 0,1% del PIB nacional (aproximadamente 1.600 millones de euros), el golpe para la economía madrileña alcanzaría los 293 millones de euros, considerando que el PIB regional suma 293.069 millones.
"Este incidente ha puesto de manifiesto nuestra vulnerabilidad digital y energética," señaló Alfaro, quien reivindicó enfáticamente el papel del dinero en efectivo como respaldo esencial ante crisis tecnológicas. "Durante horas, muchos negocios solo pudieron operar con aquellos clientes que llevaban efectivo, lo que evidencia el riesgo de una sociedad totalmente digitalizada."
El empresario expresó su preocupación por la proyección internacional de España tras este incidente: "Hemos dado una imagen tercermundista que puede afectar a la confianza de los inversores extranjeros y al turismo, sectores clave para nuestra economía."
Como director general de Alfaro 1926, una tienda multimarca con casi un siglo de historia, y expresidente de ACOTEX (1998-2006), Hilario conoce de primera mano las dificultades del pequeño y mediano comercio.
Madrid Foro Empresarial, que preside Alfaro, agrupa a más de 350 miembros y trabaja para poner la "inteligencia empresarial" al servicio de la economía madrileña, a través de grupos de trabajo especializados que buscan mejorar la competitividad y el liderazgo organizativo en diferentes sectores. -
Пропущенные эпизоды?
-
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que seis trabajadores confirman el destrozo de Ábalos en Sigüenza.
Seis trabajadores del Parador de Sigüenza han confirmado a THE OBJECTIVE la presencia del entonces ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en el establecimiento en mayo de 2021. Los testimonios recogidos sitúan a Ábalos en el Parador apenas unas semanas antes de su destitución. Lo acompañaban su asesor Koldo García Izaguirre, tres escoltas y tres mujeres.
Mientras tanto, el diario El Mundo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervino personalmente en el rescate de Air Europa apenas cinco días después de que Víctor de Aldama confesara a Koldo García que Javier Hidalgo había llamado a Begoña Gómez para lograr dicho rescate, tal y como investiga la UCO de la Guardia Civil.
Además hemos hablado de que el Congreso de los Diputados ha aprobado la tramitación de una ley para "despolitizar" el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), actualmente presidido por el socialista José Félix Tezanos.
La iniciativa, presentada por el PP, ha logrado salir adelante con 178 votos favorables gracias al apoyo de PP, Vox, Junts y UPN, frente a 167 votos en contra.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que la Comisión Europea se prepara para restablecer, a partir del 6 de junio, los contingentes arancelarios previos a la guerra para ciertos productos agrícolas ucranianos en el mercado comunitario, una vez expiren las exenciones adoptadas en el contexto del conflicto.
Por último, el presidente norteamericano Donald Trump cerró un acuerdo estratégico por valor de 600.000 millones de dólares con Arabia Saudí. La firma se hizo durante una visita oficial a Riad, y se trata del mayor acuerdo firmado entre ambos países. El sector de defensa es el principal beneficiado, con contratos por 142.000 millones de dólares, destinados a modernizar las fuerzas armadas saudíes con municiones, misiles y mejoras a su fuerza aérea, incluyendo formación militar.
La tertulia de hoy contó con la participación de Juan Carlos Téllez y Javier Benegas quienes debatieron sobre estos temas, destacando que seis trabajadores confirman el destrozo de Ábalos en Sigüenza.
Además Luis del Pino ha entrevistado a Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, para hablar de los efectos económicos del apagón en las empresas madrileñas. -
Carlo Ancelotti ha comenzado oficialmente sus funciones como seleccionador de Brasil, reuniéndose hoy con representantes de la Confederación Brasileña para confeccionar la prelista de convocados para la próxima fecha FIFA. Ayer ofreció sus primeras declaraciones como técnico de la pentacampeona mundial y, según se ha filtrado, ya ha mantenido conversaciones con Neymar y Casemiro, quienes apuntan a ser sus capitanes. CNN Brasil revela que el italiano habría solicitado la incorporación de Kaká como su ayudante, buscando rodearse de figuras emblemáticas del fútbol brasileño en esta nueva etapa.
Mientras tanto, el Real Madrid afronta hoy su partido contra el Mallorca en una situación límite: si no consigue la victoria, el Barcelona se proclamará matemáticamente campeón de Liga. El conjunto blanco presenta un panorama desolador con diez bajas, entre ellas Carvajal, Militão, Rüdiger, Alaba, Mendy, Lucas Vázquez, Camavinga, Tchouaméni, Vini Jr y Rodrygo. Para completar la convocatoria, Ancelotti ha recurrido a siete jugadores del filial: Yusi, Jacobo Ramón, David Jiménez, Mario Rivas, Chema Andrés, Gonzalo García y Víctor Muñoz.
El caso Rodrygo sigue generando controversia después de que el delantero brasileño abandonara el entrenamiento a la vista de todos los medios de comunicación, elevando las tensiones existentes con el club.
La jornada de ayer dejó varios resultados significativos: el Girona venció 0-1 al Valladolid con otro gol de Stuani, alejándose prácticamente de la zona de peligro. El Celta ganó por el mismo resultado a la Real Sociedad, acercándose considerablemente a puestos europeos, mientras los donostiarras encadenan seis partidos sin ganar y se alejan definitivamente de Europa. El Sevilla, por su parte, respiró con una victoria 1-0 contra Las Palmas que le permite salir temporalmente de la zona comprometida, mientras los canarios se hunden aún más.
Hoy continúa la jornada con dos encuentros cruciales: Villarreal-Leganés, donde se juegan la lucha por Champions y permanencia respectivamente, y Alavés-Valencia, con implicaciones europeas y por la salvación.
El Atlético de Madrid prepara una revolución estival con fichajes estratégicos. Según las informaciones, los primeros objetivos serían Álex Baena y el Cuti Romero, operaciones que rondarían los 100 millones de euros.
En tenis, Carlos Alcaraz avanzó a cuartos de final del Masters 1000 de Roma tras superar a Karen Khachanov, y hoy se medirá a Jack Draper. Jannik Sinner también se clasificó y espera rival del encuentro entre Casper Ruud y Jaume Munar, que tuvo que posponerse. -
Actualizamos la información a esta hora de la mañana contándoles que hoy va a tener lugar una intensa jornada de interrogatorios por el Caso Begoña Gómez
El juez Juan Carlos Peinado investiga -cómo saben- si la esposa del presidente del Gobierno se apropió indebidamente de un software desarrollado en la Universidad Complutense.
En el día de hoy va a tener lugar loa interrogatorios de varios altos cargos de Google y Minsait, implicados en el desarrollo de la plataforma vinculada a una cátedra que co-dirigía Gómez, y cuyo contenido acabó en su web personal.
También va a testificar el asistente personal de Pedro Sánchez, Raúl Díaz, sobre el papel de una asesora de Moncloa amiga de la propia Begoña Gómez.
Hablamos de Cristina Álvarez, que presuntamente fue contratada para funciones privadas.
También prestará declaración el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, investigado por posible malversación en ese nombramiento.
El PP lleva al Congreso una proposición sobre el trasvase Tajo-Segura... y Feijóo no vota
Les hablamos ahora de lo que ocurrió en el Congreso de los Diputados ayer, con una importante medida que se quería aprobar en beneficio de la Región de Murcia.
El Congreso de los Diputados rechazó por un solo voto la propuesta del PP murciano para revertir los cambios en el trasvase Tajo-Segura y volver a los niveles de 2014.
La propuesta fue defendida por el presidente de Murcia, Fernando López Miras, quien reclamó más agua para el regadío, pero no logró suficientes apoyos.
Las divisiones internas dentro del PP se hicieron patentes, sorprende que los diputados del PP de Castilla-La Mancha votaran a favor, mientras que el propio líder del Partido Popular (Alberto Núñez Feijoo) se ausentó de la votación.
Por su parte, el PSOE votó en contra, Podemos se abstuvo y Vox la apoyó. -
Seis trabajadores del Parador de Sigüenza han confirmado a THE OBJECTIVE la presencia del entonces ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en el establecimiento en mayo de 2021.
Los testimonios recogidos sitúan a Ábalos en el Parador apenas unas semanas antes de su destitución. Lo acompañaban su asesor Koldo García Izaguirre, tres escoltas y tres mujeres.
Según varios empleados, entre las mujeres presentes se encontraba la expareja del exministro, Andrea De la Torre. No obstante, tanto ella como el propio Ábalos han negado su presencia.
Sin embargo, los trabajadores coinciden en que se celebró una fiesta en la segunda planta del Parador, que habría provocado desperfectos en la suite 210, habitación en la que se alojó Ábalos. Además, dos empleados aseguran haber sido testigos directos de los daños, ya que fueron los encargados de limpiar la estancia al día siguiente. -
Comenzamos con la información de este miércoles 14 de mayo contándoles que el Congreso de los Diputados ha aprobado la tramitación de una ley para "despolitizar" el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), actualmente presidido por el socialista José Félix Tezanos.
La iniciativa, presentada por el PP, ha logrado salir adelante con 178 votos favorables gracias al apoyo de PP, Vox, Junts y UPN, frente a 167 votos en contra.
La propuesta busca reformar la presidencia del CIS estableciendo que este cargo solo pueda ser ocupado por catedráticos de sociología sin vinculaciones políticas o empresariales.
Además, plantea que el nombramiento no dependa exclusivamente del Consejo de Ministros, sino que requiera la aprobación por mayoría absoluta del Congreso, y pretende prohibir la publicación de encuestas electorales durante la campaña.
El respaldo sorpresivo de Junts, que ha abandonado el bloque de investidura de Pedro Sánchez en esta votación, ha sido decisivo para que la proposición continúe su trámite parlamentario.
Sánchez intervino en el rescate de Air Europa
El diario El Mundo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervino personalmente en el rescate de Air Europa apenas cinco días después de que Víctor de Aldama confesara a Koldo García que Javier Hidalgo había llamado a Begoña Gómez para lograr dicho rescate, tal y como investiga la UCO de la Guardia Civil. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Carlos Quero y Mario Noya para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. De cada 10 detenidos por robo con violencia en Barcelona, 8 son extranjeros.
El 83% de los detenidos por robos con violencia y el 91% por hurtos en Barcelona durante 2024 fueron extranjeros, según datos de la Dirección General de la Policía, en respuesta a una consulta de Vox sobre las actuaciones de los Mozos de Escuadra y la Guardia Urbana.
Durante la tertulia se comentó que la capital catalana sigue siendo uno de los focos principales de la multirreincidencia en Cataluña.
En total, se practicaron 21.808 detenciones en Barcelona: 17.158 de ciudadanos extranjeros (78,7%) y 4.650 españoles (21,3%). Los hurtos, sin violencia, lideran el ranking de delitos con 5.442 arrestos, de los cuales más del 90% fueron extranjeros.
Los robos con violencia también presentan cifras elevadas: 3.595 detenidos extranjeros (83,5%) frente a 709 nacionales. Esta tendencia se repite en robos con fuerza y en vehículos.
En delitos contra la libertad sexual se registraron 471 detenciones, 344 de personas extranjeras y 127 españolas. Por último cabe remarcar que la misma pauta se observa en casos de violencia familiar y lesiones.
Más temas de la tertulia:
Otra nueva entrega de los whatsapps del PSOE
En la tertulia comentamos la nueva filtración de mensajes de WhatsApp del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro José Luis Ábalos.
En este caso el objeto de su ira es la ministra de Defensa, Margarita Robles, por desmarcarse de la confrontación con la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en 2020.
En los mensajes, enviados durante una entrevista de Margarita Robles en televisión, Pedro Sánchez la calificó de "pájara" y comentó que “se acuesta con el uniforme”, ironizando sobre su cercanía con las Fuerzas Armadas.
Por su parte, José Luis Ábalos participó en el intercambio con tono sarcástico, comparando a Margarita Robles con Manuela Malasaña, en referencia a los elogios de Isabel Díaz Ayuso.
Los mensajes también muestran el malestar de Pedro Sánchez por la actitud de Margarita Robles en el Consejo de Ministros y su forma de manejar el Ministerio, al que consideraban demasiado independiente del Ejecutivo. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que el CNI descarta el ciberataque.
El CNI ha concluido que el gran apagón eléctrico del 28 de abril no fue causado por un ciberataque. Tras analizar los sistemas internos de las principales compañías eléctricas, los expertos del CNI se inclinan por un problema tecnológico o una sucesión de errores humanos como causa del incidente.
Mientras tanto, José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes, se alojó una noche en el Parador de Sigüenza, en Guadalajara, acompañado de una joven en la primavera de 2021. Con él estaban su asesor Koldo García, tres escoltas y otras dos mujeres. Según varios empleados del hotel, aquella noche se celebró una fiesta en una zona privada del comedor que luego continuó en la suite 210, la única con salón anexo al dormitorio. Al día siguiente, personal de limpieza y mantenimiento encontró la habitación con desperfectos, manchas de vino, el mando de la televisión roto y restos de lo que identificaron como cocaína sobre el escritorio.
Además hemos hablado de que el 83% de los detenidos por robos con violencia y el 91% por hurtos en Barcelona durante 2024 fueron extranjeros, según datos de la Dirección General de la Policía, en respuesta a una consulta de Vox sobre las actuaciones de los Mozos de Escuadra y la Guardia Urbana. En total, se practicaron 21.808 detenciones en Barcelona: 17.158 de ciudadanos extranjeros (78,7%) y 4.650 españoles (21,3%). Los hurtos, sin violencia, lideran el ranking de delitos con 5.442 arrestos, de los cuales más del 90% fueron extranjeros.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de una nueva filtración de mensajes de WhatsApp del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro José Luis Ábalos. En este caso el objeto de su ira es la ministra de Defensa, Margarita Robles, por desmarcarse de la confrontación con la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en 2020.
Por último, Estados Unidos y China han anunciado una reducción sustancial de los aranceles que se aplicaban mutuamente, en el marco de un acuerdo inicial con una duración de 90 días.
La tertulia de hoy contó con la participación de Carlos H. Quero y Mario Noya quienes debatieron sobre estos temas, destacando que el CNI descarta el ciberataque. -
Ancelotti dirigirá a Brasil mientras crece el caso Rodrygo y continúa LaLiga. Carlo Ancelotti ha sido oficialmente anunciado como nuevo seleccionador de Brasil. El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol confirmó ayer la noticia mediante un vídeo y un comunicado, sellando así la llegada del técnico italiano al banquillo de la pentacampeona mundial. Esta unión representa un hito histórico al juntar a quien muchos consideran el mejor entrenador de la historia con la selección más laureada del fútbol mundial. El Real Madrid todavía no se ha pronunciado oficialmente sobre la salida de Ancelotti ni sobre su sucesor, aunque todo apunta a que Xabi Alonso tomará las riendas a partir del 1 de junio. Mientras tanto, el técnico italiano permanecerá al frente del conjunto blanco hasta el final de la presente temporada, mientras Brasil debe entregar su prelista de convocados este domingo.
Paralelamente, crece la polémica en torno a Rodrygo. El delantero brasileño no ha vuelto a jugar desde que fue sustituido en el descanso de la final de Copa del Rey. Aunque Ancelotti ha atribuido su ausencia a problemas de salud en rueda de prensa, fuentes cercanas al jugador aseguran que está decepcionado con su papel en el equipo y que habría manifestado su deseo de no volver a vestir la camiseta blanca.
La jornada liguera continúa hoy con varios encuentros destacados. El Sevilla recibe a Las Palmas en un duelo crucial por la permanencia, con los hispalenses a cuatro puntos del descenso y los canarios en puestos de peligro. La Real Sociedad se enfrenta al Celta con ambos equipos buscando consolidar sus posiciones europeas, mientras que el Valladolid, ya descendido, recibe al Girona en un partido marcado por el regreso de Míchel tras ser diagnosticado y tratado de trombosis. -
Actualizamos la información a esta hora de la mañana con una nueva filtración de mensajes de WhatsApp del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro José Luis Ábalos.
En este caso el objeto de su ira es la ministra de Defensa, Margarita Robles, por desmarcarse de la confrontación con la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en 2020.
En los mensajes, enviados durante una entrevista de Margarita Robles en televisión, Pedro Sánchez la calificó de "pájara" y comentó que “se acuesta con el uniforme”, ironizando sobre su cercanía con las Fuerzas Armadas.
Por su parte, José Luis Ábalos participó en el intercambio con tono sarcástico, comparando a Margarita Robles con Manuela Malasaña, en referencia a los elogios de Isabel Díaz Ayuso.
Los mensajes también muestran el malestar de Pedro Sánchez por la actitud de Margarita Robles en el Consejo de Ministros y su forma de manejar el Ministerio, al que consideraban demasiado independiente del Ejecutivo.
Confirmado el procesamiento de Mónica Oltra
La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado el procesamiento de Mónica Oltra, exvicepresidenta y exconsellera de Igualdad de la Comunidad Valenciana, y de 14 de sus excolaboradores.
Se le acusa de presunto encubrimiento y gestión negligente del caso de abusos sexuales cometidos por su exmarido contra una menor tutelada por la Generalidad Valenciana.
Por tanto, el tribunal ha rechazado los recursos presentados por la mayoría de los investigados, señalando que no pueden considerarse ajenos a los hechos investigados. -
José Luis Ábalos, entonces ministro de Transportes, se alojó una noche en el Parador de Sigüenza, en Guadalajara, acompañado de una joven en la primavera de 2021. Con él estaban su asesor Koldo García, tres escoltas y otras dos mujeres.
Según varios empleados del hotel, aquella noche se celebró una fiesta en una zona privada del comedor que luego continuó en la suite 210, la única con salón anexo al dormitorio. Al día siguiente, personal de limpieza y mantenimiento encontró la habitación con desperfectos, manchas de vino, el mando de la televisión roto y restos de lo que identificaron como cocaína sobre el escritorio.
Los hechos ocurrieron en mayo de 2021, semanas antes de que Ábalos fuera cesado del Gobierno. En ese momento aún estaban vigentes algunas restricciones del estado de alarma, aunque el ministro, como autoridad delegada, tenía libertad de movimientos.
Uno de los trabajadores aseguró que, por el aspecto de las mujeres presentes, algunas podrían ser prostitutas. La fecha exacta no ha podido confirmarse, pero los testimonios coinciden en situar la escena un fin de semana a finales de mayo. -
Comenzamos con la información de este martes 13 de mayo contándoles que el CNI ha concluido que el gran apagón eléctrico del 28 de abril no fue causado por un ciberataque.
Tras analizar los sistemas internos de las principales compañías eléctricas, los expertos del CNI se inclinan por un problema tecnológico o una sucesión de errores humanos como causa del incidente.
Aunque inicialmente no se descartó ninguna hipótesis, incluido el sabotaje informático, las investigaciones no han encontrado indicios de intrusión en los sistemas.
Frente a esto, la Audiencia Nacional, que abrió diligencias para investigar el caso, previsiblemente archivará esta vía al no existir pruebas que sustenten la teoría del ataque cibernético.
El Gobierno quiere ahora modificar el mandato del Fiscal General del Estado
El Gobierno de España está impulsando una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para darle mayor autonomía a la Fiscalía.
Entre los cambios principales está que el mandato del fiscal general se ampliará a cinco años, desvinculándolo del cese del Gobierno que lo propuso, siguiendo recomendaciones del Consejo de Europa y la Comisión Europea.
La reforma también obligará a que las comunicaciones entre el fiscal general y el Gobierno se realicen por escrito, aumentando la transparencia.
Esta iniciativa llega en un momento delicado, con el actual fiscal general investigado por el Tribunal Supremo, y cuando el Ejecutivo planea traspasar las instrucciones penales a los fiscales. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Julio Ariza, Iván Vélez y Jorge Buxadé para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Segunda entrega de los whatsapps de Sánchez a Ábalos.
En la tertulia comentamos que la nueva entrega de los mensajes de WhatsApp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, revelados por El Mundo, muestran cómo el presidente recuperó la relación con su exministro tras destituirlo.
Cuatro meses después del cese, Sánchez rompió el hielo mostrándole su "solidaridad ante los infundios" publicados, iniciando un acercamiento que culminó el 30 de julio de 2023 con un mensaje revelador: "La verdad es que he echado de menos muchas veces trabajar contigo. Siempre he valorado mucho tu criterio político. También tu amistad".
Los mensajes evidencian cómo Ábalos pasó de ser un ministro destituido a convertirse nuevamente en asesor estratégico del presidente, enviándole largas reflexiones sobre la campaña electoral y recibiendo felicitaciones por sus apariciones televisivas.
En una ocasión, tras ver un vídeo de Ábalos criticando al PP en La Sexta, Sánchez respondió en apenas cuatro minutos con el mensaje que expresaba cuánto había extrañado trabajar con él.
Esta reconciliación se mantuvo hasta que estalló el caso Koldo, cuando Ábalos ya ocupaba el segundo puesto en la lista del PSOE por Valencia.
Tertulia con Jorge Buxadé
Con la presencia del eurodiputado Jorge Buxadé, los tertulianos pudieron comentar diferentes temas de actualidad que abarca el panorama europeo.
El TJUE decide sobre los contratos censurados de Pfizer
El Tribunal de Justicia de la UE decidirá este miércoles si la Comisión Europea violó las normas de transparencia al negarse a publicar los mensajes de texto intercambiados entre Ursula von der Leyen y Albert Bourla, CEO de Pfizer, durante la negociación del mayor contrato de vacunas del bloque, valorado en miles de millones de euros.
El caso, apodado "Pfizergate", fue iniciado por The New York Times tras la negativa de la Comisión a revelar estas comunicaciones que, según Bourla, "fomentaron una profunda confianza" durante las negociaciones que culminaron en mayo de 2021 con un acuerdo para comprar hasta 1.800 millones de dosis.
El Defensor del Pueblo Europeo ya calificó la actitud de la Comisión como "mala administración", y en una audiencia en noviembre del año pasado, los jueces mostraron su escepticismo ante la postura de Bruselas, criticando duramente la falta de respuestas claras sobre cómo se manejaron estos mensajes.
Paralelamente, la Fiscalía Europea ha confirmado que está investigando a la Comisión por su gestión de las adquisiciones de vacunas, aumentando la presión sobre von der Leyen al inicio de su segundo mandato. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Zelenski acepta la oferta de Putin para negociar.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tiene previsto reunirse este jueves en Estambul con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Con este encuentro, Zelenski estaría respondiendo positivamente a la propuesta de negociación planteada por Putin en la madrugada del domingo, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego «completo y duradero». Se trataría del esfuerzo diplomático más relevante hasta la fecha para poner fin al conflicto en Ucrania.
Mientras tanto, Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones celebradas este fin de semana en Ginebra (Suiza). El presidente Donald Trump calificó el entendimiento sobre los aranceles como un «reinicio total» de las relaciones comerciales bilaterales y manifestó su optimismo respecto a una mayor apertura del mercado chino para las empresas estadounidenses.
Además hemos hablado de que la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad ha desmentido la versión oficial sobre el apagón del 28 de abril que afectó a España, Portugal y una pequeña zona de Francia. Contrariamente a lo que se afirmó inicialmente sobre "la desaparición de 15 GW en 5 segundos", los datos revelan que realmente se perdieron 2,2 GW de generación a lo largo de 20 segundos en el sur de España, provocando una caída de frecuencia que el sistema no pudo compensar.
Otras noticias
En otras informaciones les hemos hablado de que la nueva entrega de los mensajes de WhatsApp entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, revelados por El Mundo, muestran cómo el presidente recuperó la relación con su exministro tras destituirlo. Cuatro meses después del cese, Sánchez rompió el hielo mostrándole su "solidaridad ante los infundios" publicados, iniciando un acercamiento que culminó el 30 de julio de 2023 con un mensaje revelador: "La verdad es que he echado de menos muchas veces trabajar contigo. Siempre he valorado mucho tu criterio político. También tu amistad".
Por último, PSOE y PP han alcanzado un acuerdo para reformar el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, que incluye aumentar el número máximo de diputados en las Cortes regionales de 33 a 55. Según el equipo del presidente autonómico, Emiliano García-Page, la medida se aplicará a finales de 2027, tras las próximas elecciones autonómicas.
La tertulia de hoy contó con la participación de Jorge Buxadé, Julio Ariza y Iván Vélez quienes debatieron sobre estos temas, destacando que Zelenski acepta la oferta de Putin para negociar. -
El FC Barcelona dio un paso decisivo hacia el título de LaLiga tras imponerse por 4-3 al Real Madrid en un vibrante Clásico disputado en Montjuic. Con este resultado, los dirigidos por Hansi Flick amplían su ventaja a siete puntos sobre los madridistas cuando restan tan solo tres jornadas para el final del campeonato, quedando virtualmente coronados como campeones.
El partido resultó ser una auténtica montaña rusa de emociones. El Real Madrid comenzó arrollador, poniéndose 0-2 en los primeros 15 minutos. Sin embargo, el Barcelona reaccionó de manera espectacular, anotando cuatro goles en apenas 26 minutos para dar la vuelta al marcador. En la segunda parte, los blancos lograron recortar distancias estableciendo el 4-3 definitivo.
Kylian Mbappé firmó una actuación individual sobresaliente al anotar un hat-trick, convirtiéndose así en el máximo goleador de la competición. El delantero francés estableció además un peculiar récord al transformarse en el primer jugador de la historia que marca tres goles en un Clásico y termina perdiendo el partido. Como nota polémica, Rodrygo no participó en el encuentro tras comunicarle a Carlo Ancelotti que no se sentía preparado para jugar.
En otro orden, varios jóvenes aficionados intentaron asaltar la ciudad deportiva del Sevilla en un preocupante incidente. Los radicales llegaron a derribar una puerta de hierro que daba acceso a uno de los aparcamientos de las instalaciones. Como medida preventiva, los jugadores del conjunto hispalense pasaron la noche en la residencia ubicada dentro del complejo deportivo.
Por último, el Ceuta ha logrado el ascenso a Segunda División 45 años después de su última participación en la categoría de plata del fútbol español. La noticia generó polémica cuando el periódico Mundo Deportivo calificó al club norteafricano como "equipo de origen marroquí", ignorando que Ceuta es una ciudad autónoma española desde 1995 y territorio español desde 1640. -
Tras el escándalo del CNIO, les contamos un nuevo desvío de fondos de una entidad pública. Los directivos del Barcelona Supercomputing Center gastaron más de un millón de euros de forma ilegal con tarjetas corporativas, según publica ‘El Español’.
El Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS), consorcio público que gestiona el superordenador MareNostrum está bajo investigación por gastos irregulares y presunta malversación de fondos europeos.
El Tribunal de Cuentas detectó que entre 2015 y 2022, que los directivos de esta entidad realizaron gastos no justificados con tarjeta por más de un millón de euros, incluyendo alojamientos y comidas.
Además, la Fiscalía Europea investiga la adjudicación de 8,1 millones de euros al Supercomputing Center para un ordenador cuántico, financiado con fondos europeos, a una empresa participada por el propio consorcio (Kilimanjaro Quantum Tech).
El contrato fue concedido a una única oferta que obtuvo la puntuación máxima. Curiosamente el Barcelona Supercomputing Center colocó a uno de sus investigadores en el consejo de administración de la empresa adjudicataria, lo que podría suponer conflicto de intereses. -
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tiene previsto reunirse este jueves en Estambul con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Con este encuentro, Zelenski estaría respondiendo positivamente a la propuesta de negociación planteada por Putin en la madrugada del domingo, con el objetivo de alcanzar un alto el fuego «completo y duradero». Se trataría del esfuerzo diplomático más relevante hasta la fecha para poner fin al conflicto en Ucrania.
«Esperamos un alto el fuego completo y duradero a partir de mañana [lunes]», escribió Zelenski en su cuenta de X. «No tiene sentido seguir prolongando la pérdida de vidas humanas». El mandatario ucraniano añadió que espera la presencia de Putin en Turquía el jueves, subrayando: «Confío en que esta vez los rusos no busquen excusas».
EEUU y China anunciarán hoy un primer acuerdo para relajar la guerra comercial
Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones celebradas este fin de semana en Ginebra (Suiza).
El presidente Donald Trump calificó el entendimiento sobre los aranceles como un «reinicio total» de las relaciones comerciales bilaterales y manifestó su optimismo respecto a una mayor apertura del mercado chino para las empresas estadounidenses. Asimismo, sugirió una posible reducción de los aranceles, situándolos en un rango del 50% al 60%, aunque señaló que un 80% «podría ser adecuado». No obstante, indicó que la decisión final quedará en manos de su equipo económico.
Este anuncio podría representar un punto de inflexión en la prolongada guerra comercial entre ambas potencias. El anuncio oficial del acuerdo está previsto para hoy, 12 de mayo. -
Los organismos europeos desvelan el cronograma del apagón. Comenzamos con la información de este lunes 12 de mayo contándoles que la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad ha desmentido la versión oficial sobre el apagón del 28 de abril que afectó a España, Portugal y una pequeña zona de Francia.
Contrariamente a lo que se afirmó inicialmente sobre "la desaparición de 15 GW en 5 segundos", los datos revelan que realmente se perdieron 2,2 GW de generación a lo largo de 20 segundos en el sur de España, provocando una caída de frecuencia que el sistema no pudo compensar.
El informe preliminar también señala que media hora antes del colapso ya se habían registrado dos periodos de oscilaciones en el sistema, entre las 12:03-12:07 y las 12:19-12:21.
En respuesta, se ha creado un Panel de Expertos independiente liderado por especialistas de Austria y Hungría para investigar las causas del incidente, cuyas conclusiones serán presentadas a la Comisión Europea.
Mientras tanto, el Gobierno español continúa sin ofrecer explicaciones detalladas sobre las verdaderas causas del mayor apagón de la historia de España. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Marcos de Quinto y Asís Timermans para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa en el segundo día del Cónclave, adoptando el nombre de León XIV.
Durante la tertulia comentamos que A sus 69 años, se convierte en el primer Pontífice estadounidense de la historia y el primer Papa agustino, tras la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.
Prevost, que también posee nacionalidad peruana y tiene ascendencia española por parte de su madre, fue recibido con júbilo por más de 150.000 personas en la Plaza de San Pedro.
León XIV tiene una extensa trayectoria vinculada a Hispanoamérica, especialmente en Perú, donde trabajó como misionero y obispo.
Antes de su elección, era Prefecto del Dicasterio para los Obispos y ha sido descrito como muy cercano a la línea de su predecesor.
En su primer discurso desde el balcón de la basílica vaticana, el nuevo Papa llamó emocionado a la paz y a una "Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren", recibiendo numerosas felicitaciones de líderes políticos y religiosos de todo el mundo.
Más temas de la tertulia
Manifestación en Colón - Sábado, 10 de mayo, a las 12.00 horas.
Continuamos la tertulia hablándoles de la concentración en Colón que está convocada mañana sábado, en Madrid.
A las 12:00 en la plaza de Colón comenzarán los discursos de los participantes, para exigir la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la convocatoria de elecciones generales.
Un total 129 asociaciones han respaldado esta convocatoria, que será una expresión legítima del malestar ciudadano. Desde aquí invitamos a nuestros oyentes y telespectadores a que, en la medida de lo posible, participen de esta rebelión cívica. - Показать больше