Эпизоды
-
La Columna de Patricio Navia: "Matthei debe capturar a la derecha dura” by El Líbero
-
En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Eduardo Sepúlveda conversa con Gerardo Varela y Pepe Auth sobre los efectos políticos de las licencias médicas irregulares en el sector público. Además, abordan lo que será la última cuenta pública del Presidente Boric y el anuncio que hizo el Mandatario sobre un proyecto de aborto legal. Sobre la carrera presidencial, Auth afirmó que "los candidatos opositores van a intentar convertir la elección que viene en un plebiscito a Boric”.
-
Пропущенные эпизоды?
-
"Porque seguimos creyendo, y ese es el gran avance de Occidente, que lo que nos interesa es vivir en una sociedad en que estamos regidos por reglas, preparadas para afrontar situaciones normales y situaciones excepcionales, preparadas para afrontar distintos tipos de crímenes o distintos tipos de atentados, ¿cierto? Pero reglas, objetivas y sujetas a la razón, y no entregados a las pasiones o a la subjetividad de cada uno, porque eso no construye el paraíso que a veces se promete, sino que tal como la historia muestra, suele traernos el infierno".
-
"Las dudas que se han empezado a expresar sobre la participación en las primarias de la coalición oficialista del 29 de junio subrayan las oportunidades y los desafíos que implica realizar primarias. Cuando los candidatos explicitan sus diferencias y los votantes entienden que el resultado de la votación tiene consecuencias concretas, hay condiciones para que se genere entusiasmo", Patricio Navia.
-
En este capítulo de Libre Mercado, Cristián Rodríguez conversa con el ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sobre la situación fiscal del país y el cruce entre el ministro Marcel y el Consejo Fiscal Autónomo. Además, aborda el lanzamiento del equipo económico de la candidatura de Evelyn Matthei, del que es integrante.
-
“El ministro de Hacienda Mario Marcel está indignado. Ha sido mal calificado por sus pares. Se siente frustrado, por lo que califica como “simplificación del debate sobre ajuste del gasto” el informe entregado al congreso por el Consejo Fiscal Autónomo".
-
"El riesgo de que el escándalo de corrupción potencialmente asociado al rápido crecimiento de la Fundación ProCultura golpee demasiado cerca al Presidente Gabriel Boric ha llevado a muchos bien intencionados líderes políticos y otras influyentes voces en el país a querer cuidar la estabilidad política protegiendo a la persona del presidente aunque eso implique no avanzar en las investigaciones en aristas que, de otra forma, hubiera tenido sentido avanzar".
-
En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Pía Orellana conversa con Gerardo Varela y Pepe Auth sobre la remoción del fiscal Cooper del caso ProCultura, las últimas encuestas presidenciales que anticipan una carrera más estrecha entre Matthei y Kast y los últimos antecedentes del caso Monsalve, quien dejó la prisión preventiva y quedó con arresto domiciliario
-
"En cierta manera, pareciera ser que nuestra sociedad asumió que después del rechazo de la propuesta constitucional, aquella tan mala propuesta planteada por la primera convención, las ideas, la visión ideológica que estaba ahí detrás, había desaparecido de la conversación.
Sin embargo, si uno mira la realidad, pareciera ser que esas ideas, las que inspiraron esa propuesta, siguen estando ahí, aunque de distintas maneras, quizás presentadas de una manera, valga la pronuncia, parcialmente distinta, pero siguen estando ahí". -
"Aunque ahora el Frente Amplio este queriendo convertir este escándalo en una presunta persecución al partido, el calendario electoral y el síndrome del pato cojo inevitablemente harán que este escándalo se centre cada vez más en el círculo íntimo del Presidente. Mientras antes reaccione el gobierno y mientras más decididamente aclare Boric todo lo que sabía sobre las actividades de la Fundación y qué tanto se involucró en la estrategia de respuesta de Alberto Larraín y otras personas asociadas con ProCultura frente a la investigación de la Fiscalía. Después de todo, como ha demostrado la historia política tantas veces, el mayor problema nunca es el crimen, es el encubrimiento".
-
"Decrecer suena como algo poco inteligente y ciertamente, lo es", dice la periodista Magdalena Merbilháa. "Y es esta mala idea la que promovían quienes hoy son gobierno". 0.58 “Los socialismos no consideran que tal como la riqueza se puede generar, también se puede destruir”. 5.50 “Chile está siendo poco atractivo para invertir”.
-
"Ahora que el escándalo de corrupción y posible financiamiento ilegal de campañas políticas ha llegado al círculo cercano del Presidente Gabriel Boric, correspondería transparentar, de una buena vez, que hay un vacío legal obliga a los candidatos presidenciales a inventar artimañas para financiar sus aventuras presidenciales antes de que empiece el periodo oficial de campaña".
-
En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Pía Orellana conversa con Gerardo Varela y Pepe Auth sobre los antecedentes revelados del caso Pro Cultura y sus efectos para el Presidente Boric y el oficialismo en un año electoral. Además, abordan el error del ministro Grau y el subsecretario en el proyecto de fraccionamiento pesquero.
-
"Quizá a raíz de estos dos aniversarios tan importantes que conmemoramos este año, uno ahora en mayo, otro en noviembre, sería bueno recordar que los colectivismos, y por cierto los totalitarismos, si han tenido siempre un enemigo común al que han perseguido, es todo lo que tenga que ver con la noción de individuo", Germán Concha
-
En este capítulo de Libre Mercado, Cristián Rodríguez entrevista a Daniela Desormeaux, economista, directora de Estudios de Vantaz Group e integrante del Comité Consultivo para Minerales Críticos del Ministerio de Minería, sobre las implicancias de la guerra arancelaria de Trump en el mercado del cobre en Chile.
-
La dos principales preocupaciones de los chilenos hoy son la seguridad ciudadana y salir del estancamiento económico en que se encuentra el país. Pero desde hace varios años, los chilenos también han acumulado descontento y malestar con las elites. Molestos por el mal camino que ha tomado Chile en esta última década, la gente quiere castigar a los grupos poderosos.
- Показать больше