Bölümler
-
Ahora tuve la oportunidad de platicar con Noah Tovares. Noah es fundador de Vinos Chidos y GluGlu, una importadora de vinos.
Vinos Chidos es una tienda física y en línea que vende justamente eso: vinos chidos. Vinos ricos, a buen precio, fáciles de tomar, de productores pequeños de todas partes del mundo.
Además de platicar de vinos, y la diferencia entre vinos naturales y convencionales, y contarme los proyectos de productores en México y en Francia que buscan crear vinos con baja intervención en granjas ecologicas, Noah también tiene una increíble historia.
Llego a México después de abandonar una carrera súper lucrativa en Silicon Valley con el sueño de aprender español y conectar con sus raíces mexicanas, con una maleta llena de vinos que le encantaban y que quería compartir.
Dicen que la suerte es cuando la preparación encuentra la oportunidad, y creo que el caso de Noah es así. Lleno de serendipity. Si no hubiera estado preparado para venir a México, considerar caminos distintos, explorar sus pasiones, la oportunidad de abrir un negocio en México no hubiera sucedido.
Escuchen a Noah y sigan a Vinos Chidos en Instagram y en su tienda online en vinoschidos.mx
-
Esta semana platique con Lalo Perez Varona, fundador de Buna y Mica y Lalo.
Decir que Buna solo vende café es no ver la verdadera historia detrás de esta empresa. No solo fue un parteaguas en México para el café de especialidad sino que ha servido de experimento para hacer las cosas de otro modo. Desde estándares de sostenibilidad que promuevan bienestar social y ambiental, hasta una cultura organizacional no jerarquica donde buscan que sus colaboradores se desarrollen integralmente. Hoy la misión de Buna es compartir chocolate y café rico para conservar los ecosistemas mexicanos.
Hablé con Lalo sobre su camino, desde su tiempo en Colorado, hasta la concepción de Buna y los aprendizajes que ha tenido along the way. Platicamos sobre café (obviamente), la biodiversidad en la agricultura, los problemas con las certificaciones, la educación y la escuela, sobre los desafíos para las empresas de impacto y sobre la oportunidad que tiene México para convertirse en líder en temas agrícolas y gastronómicos.
Lalo y Buna son una fuente de inspiración para todos aquellos quieran emprender o arriesgarse para hacer las cosas mejor.
Pueden seguir a Lalo en Instagram, y hagan sus pedidos de café en www.buna.mx o síganlos en Instagram.
-
Eksik bölüm mü var?
-
Esta semana platiqué con con Ignacio de los Reyes. Ignacio es un experto en estrategias de contenido. Empezó como periodista y tuvo su recorrido más largo en la BBC. De ahí, apasionado por las redes sociales, saltó hacia la parte de contenido y comunidad en Instagram y después en Youtube.
Ignacio me contó sobre su camino que lo llevo desde su natal España, por Estados Unidos, Europa, y México.
Platicamos sobre la evolución de los medios de comunicación, la crisis de confianza con algunos medios institucionales y el futuro, o transformación más bien,de la profesión de comunicación. Ignacio tiene insights muy atinados y tiene un gran optimismo por el futuro.
Pueden ver más del trabajo de Ignacio en su página web o en su Instagram.
-
En este episodio tuve el placer de platicar con Jorge Vargas. Jorge es abogado y es el Senior Manager de Regional Partnerships para la Wikimedia Foundation. Wikimedia es la organización sin fines de lucro responsable de Wikipedia y otros proyectos colaborativos. Creo que no todas las personas saben que Wikipedia es completamente creada y editada y administrada por voluntarios.
Platiqué con Jorge sobre su rol y su camino de Bogotá a San Francisco, donde está la sede de Wikimedia. Conversamos sobre el acceso a la información, el copyright, y cómo se crea consenso en Wikipedia. También nos metimos a discusiones más filosoficas sobre qué es y cómo se construye el conocimiento, y, como en tiempos de fake news, la meta de tener información neutra pueda significar un acto político.
Les recomiendo muchísimo escuchar y aprender sobre esta empresa/ organización/ movimiento social que busca promover el libre acceso al conocimiento.
Vean más sobre Wikimedia y Wikipedia en Twitter. También chequen el capítulo mexicano. Y sigan a Jorge.
-
En este episodio platiqué con Teddy Nanes, arquitecto y co-fundador del taller de arquitectura y paisaje Vertebral. Vertebral se me hace uno de los despachos jóvenes más interesantes en México. Teddy, junto con su socio Elías Kalach, construyen edificios, casas y restaurantes que están en constante dialogo con la naturaleza. Diseñan jardines y construyen alrededor de ellos. Y el estar rodeado de jardines es un placer: añaden textura y color, aplacan los sonidos de la ciudad y te dan un respiro cuando vives en una jungla de concreto.
En mi conversación con Teddy, platicamos sobre cómo empezó su emprendimiento sin antes haber trabajado en un despacho de arquitectura, de su filosofía hacia la arquitectura, de la importancia de la naturaleza cuando vives en una ciudad, de la arquitectura comercial y la arquitectura que busca una valor estético. Hablamos de Tadao Ando y sus arquitectos favoritos, y de la importancia de los materiales y el crafstmanship.
Les recomiendo chequen el trabajo de Teddy en vertebral.mx o en Instagram.
¡Gracias por escuchar!
-
Esta semana tuve una plática súper interesante con Ismael Sentíes, pintor y emprendedor de arte y cultura. Ismael busca mejorar el ecosistema para artistas emergentes en México a través de Cobertizo, una residencia artística que fundo con su hermano.
Conversamos sobre el valor y la función de las galerias para los artistas, su camino y proceso con la pintura, su emprendimiento con Cobertizo y un nuevo proyecto de crear una galería e incubadora. Hablamos también sobre la importancia de la curaduría en un mundo saturado de información, y su meta de profesionalizar Cobertizo y hacerlo un negocio sostenible en el tiempo.
Para más información sobre los proyectos, visiten la página de Cobertizo o su Instagram, y sigan a Ismael también.
-
Esta semana platiqué con Bernardo Maurer. Bernardo es paisajista y socio de Arterra, estudio de exteriorismo y paisaje con proyectos en la CDMX y Valle de Bravo.
Bernardo me platicó la forma en la que llego al mundo del paisaje y la gran oportunidad que le dio un amigo de la familia al invitarlo a Arterra y ser su mentor. Platicamos sobre el proceso y los retos de diseñar un jardín, la importancia de los espacios exteriores, y la oportunidad de aprender a través de la práctica.
Pueden seguir a Bernardo en Instagram, y ver más de Arterra en su página web o en Instagram.
¡Gracias por escuchar!
-
Tuve una interesantísima conversación con Antonia González Alarcón, artista chilena/mexicana que trabaja principalmente con el bordado como medio artístico.
Hablamos sobre su camino hacia el mundo del arte y del bordado. Platicamos sobre las dinámicas (malas y buenas) del arte contemporaneo, sobre la percepción del bordado y el arte textil por el establishment artístico. Problematizamos la distinción entre arte y artesanía. Platicamos sobre las nuevas formas de distribución en redes sociales, los derechos de autor y la apropiación cultural, entre muchos otros temas.
Me encanta la confianza que irradia Antonia y las ganas de divertirse mientras hace lo que más le gusta. Fue un placer platicar con ella.
Para conocer más su obra, visiten su página web. O síganla en Instagram.
-
Esta semana platiqué con Santiago Moyao, ilustrador, apasionado de los comics, y próximamente, autor de su primera novela gráfica gracias a la Beca para Jóvenes Creadores que el FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en México) le otorgó. San ha creado ilustraciones para portadas de discos, para revistas como Gatopardo, blogs y hasta poemarios.
Este episodio es una masterclass sobre el proceso creativo. Hablamos de los miedos y bloqueos más comunes, de como cultivar la confianza para seguir adelante, y garantizar el aprendizaje y refinamiento de nuestros skills. Hablamos de como mostrar nuestro trabajo en público, aunque sean drafts. Obviamente también hablamos de comics, novelas gráficas, películas, de como el internet ha hecho posible nuevas formas de trabajo, su interes por lo animales y la naturaleza, el surrealismo en su obra, y un largo et cetera.
Fue una conversación muy inspiradora para mí y creo que les servirá a todas las personas que quieran seguir sus intereses más artísticos o creativos.
Pueden seguir a San en Instagram, y checar todo su trabajo en santiagomoyao.com.
-
En este (¡primer!) episodio platiqué con la talentosísima Jimena González-Sicilia, arquitecta y diseñadora urbana con una perspectiva súper interesante sobre urbanismo y ciudad.
Jime es co-fundadora de Ágora, un estudio de diseño urbano basado en la CDMX.
Conversamos sobre el impacto de COVID en nuestra vida diaria y en el espacio público. Después, Jime me contó cómo se interesó por la arquitectura y platicamos de Ágora y su experiencia emprendiendo. A lo largo de la conversación tocamos temas como la dificultad de regular una ciudad, la importancia de la geografía y contexto en la arquitectura y el desarrollo urbano, el sprawl en Estados Unidos, la tensión entre lo rural y lo urbano, y hasta hablamos de algunas sus ciudades favoritas.
Pueden contactar o ver los proyectos que ha hecho Jime en la página de Ágora y en @agora_mx en Instagram.
-
¿Por qué empezar un podcast en el 2020? ¿Qué es lo que quiero hacer con esto?
Esperen el primer episodio pronto!
Y sigan Apasionados en Instagram -> apasionados.podcast