Bölümler
-
La política del presidente Donald Trump hacia Venezuela está dominada por la amenaza a la seguridad Nacional de integrantes del Tren de Aragua. La administración revocó el programa de protección temporal o TPS para todos los venezolanos un día después de que Maduro entregó al enviado especial de la Casa Blanca, Richard Grenell, seis estadounidenses detenidos.
-
Eksik bölüm mü var?
-
Los decretos ejecutivos emitidos por el presidente Donald Trump para restringir la migración ya están en marcha, pero varios enfrentan batallas legales.
-
Inmigración, relaciones exteriores con México, aranceles y China son algunas de las aristas que han despuntado en la agenda del presidente Donald Trump. ¿Puede la migración combatirse con política arancelaria? ¿Cuál podría ser su impacto en América Latina y las relaciones con Beijing?
-
El estado de la educación en América Latina y el Caribe, pese a los avances de algunos países en inversión y resultados pedagógicos, sigue siendo un desafío que amenaza la prosperidad misma de la región. Varios iinformes señalan que el 19 por ciento de los jóvenes en la región concluyen la universidad y de estos, el 42 por ciento pertenece al nivel socioeconómico más alto. Debaten Elena Arias Ortiz, del BID y Michael Lisman de USAID.
-
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nominó al senador de Florida, Marco Rubio, como su secretario de Estado. De ser confirmado, sería el primer latino en ocupar el cargo. Rubio ha criticado consistentemente a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
-
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden y su homólogo de China, Xi Jingping participaron en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC, que reunió en Perú a las principales figuras de 21 economías globales. Los expertos debaten.
-
Trump regresa a la Casa Blanca tras enfrentar una condena, sortear un proceso de impeachment y sobrevivir a dos intentos de asesinato. Pero los republicanos no solo retomaron la Casa Blanca, también lograron la mayoría en el senado. ¿Cómo explicar el fenómeno Donald Trump?
-
A solamente días de las elecciones más disputadas de Estados Unidos desde el siglo XIX, Kamala Harris, del partido Demócrata y Donald Trump del partido Republicano, realizan su último esfuerzo en los estados clave, que tienen un papel determinante en el sistema electoral del país. Según las encuestas, los temas más importantes para los estadounidenses son economía, migración y aborto.
-
La muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar llega en uno de los momentos de mayor convulsión desde el inicio de la guerra en Medio Oriente. En Foro de la Voz de América analizamos el desarrollo de la guerra en Medio Oriente, y lo que viene para Gaza y la región tras la muerte de Sinwar.
-
El economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, William Maloney y Juan Carlos Echeverry, economista, analizan por qué el crecimiento económico en América Latina es el más bajo entre todas las regiones del mundo
-
En Foro de la Voz de América, el rápido crecimiento del ecosistema de medios digitales de los periodistas nicaragüenses en el exilio. En sus plataformas se conectan millones de seguidores que buscan las historias que los medios oficialistas de Nicaragua no reportan. El análisis y la opinión con los protagonistas: Lucía Pineda de 100% Noticias, Juan Lorenzo Holmann de la Patria y Luis Galeano de Café con Voz.
-
Los líderes del mundo abordaron temas como la paz y la seguridad, el desafío democrático en Venezuela y el conflicto en Oriente Medio. En Foro presentamos entrevistas con el Subsecretario de Estado de EEUU para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols y la canciller de México, Alicia Bárcena.
-
Solamente en el 2023, en todo el mundo, las remesas alcanzaron los $857 mil millones; esa suma, $160 mil millones fueron a la región, atenuando crisis económicas y sociales. Hoy en Foro: remesas, economía y desarrollo ¿Qué impacto produce la migración y qué predicen los indicadores económicos? Discuten el Dr. Manuel Orozco, de Diálogo Interamericano y el Dr. Marcelo Giugale, exdirector del Banco Mundial. Presenta Gonzalo Abarca, de la Voz de América.
-
La Inteligencia Artificial puede transformar la educación en el continente, brindando a los estudiantes y profesores oportunidades sin precedentes para el crecimiento y el desarrollo, según un nuevo estudio del Banco Mundial. Pero ¿qué tan preparado está el hemisferio para abrazar la nueva revolución digital? ¿Cómo lograr una educación más robusta? Jaime Saavedra, del Banco Mundial, Cynthia McMurry, de TeachFX y Eugenio Severin de Tu Clase, Tu País, analizan. Presenta Gonzalo Abarca de la Voz de América
-
Seis años después del estallido de la crisis política y social en Nicaragua, el gobierno del presidente Daniel Ortega continúa realizando arrestos a periodistas, a opositores y ha clausurado más de 5,000 organizaciones no gubernamentales. De la misma forma mantiene un fuerte enfrentamiento con la iglesia Católica. Estados Unidos y otros miembros de la comunidad internacional han advertido a Ortega sobre las consecuencias de estas acciones. Ortega ha respondido incrementando su acercamiento diplomático y comercial con Rusia, China e Irán. Analizan Manuel Orozco de Diálogo Interamericano y Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial.
-
Esta semana Kamala Harris se convirtió en la candidata oficial del Partido Demócrata al aceptar la nominación presidencial. El empleo, el acceso a vivienda y el derecho al aborto fueron los temas dominantes de su discurso de aceptación. Los demócratas hicieron todo lo posible para impulsar a Harris en el camino del éxito. Pero ¿qué tan efectivos pueden ser estos temas en un electorado que aún no termina por favorecer decididamente a candidato alguno?
-
El mundo está en vilo por el temor de una guerra más amplia en el Medio Oriente. Irán prometió tomar represalias contra Israel por la muerte de un dirigente de Hamás en Teherán. La Casa Blanca asiste militarmente a su aliado Israel. El vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Administración Biden, John Kirby, asegura que están preaprados para lo que podría ser un significativo conjunto de ataques de Irán contra Israel. El Dr. Alberto Spektorowski, profesor emérito de la Universidad de Tel Aviv y el Dr. Vladimir de la Cruz, historiador, analizan el riesgo de escalada y un conflicto más amplio.
- Daha fazla göster