Bölümler

  • Ayer el Gobierno español oficializó el reconocimiento del Estado palestino. Tras ello Pedro Sánchez hizo desde el palacio de la Moncloa una declaración institucional en la que, como era de esperar, no concurrió medio de comunicación alguno ni hubo, por lo tanto, posibilidad de preguntas. Sánchez ha dado, en sus propias palabras, ese paso con la intención de que se convierta en un Estado viable con Gaza y Cisjordania unidas por un corredor y la capital del nuevo Estado en Jerusalén este, es decir, en la parte de la ciudad que estuvo controlada por Jordania hasta la guerra de los seis días en 1967. No es España el primer país en reconocer ese Estado con esas mismas fronteras, pero el gesto ha provocado la indignación del Gobierno israelí y cierta sorpresa en la Unión Europea, ya que este del reconocimiento del Estado palestino es un asunto que lleva años en el congelador en espera de que se retomen las negociaciones entre las partes abandonadas hace más de veinte años. Sánchez ya se había mostrado partidario anteriormente de reconocer el Estado palestino. Lo había hecho en varias ocasiones, pero no se decidió a pasar a la acción a pesar de que lleva seis años en el poder. A nadie se le escapa que lo que ha empujado un reconocimiento tan precipitado han sido razones de índole política y electoralista. No lo ha consensuado en Bruselas y tampoco lo ha llevado al Congreso de los Diputados para debatirlo. Como consecuencia ha creado un problema diplomático de primer nivel con Israel. Nada de lo que extrañarse. Desde que Sánchez llegó a la Moncloa la política exterior ha sido una proyección de sus propios problemas internos. En función de sus necesidades y siempre pensando en el corto plazo ha ido adoptando decisiones diplomáticas, muchas veces extremadamente polémicas como el reconocimiento del Sáhara Occidental como parte de Marruecos, traicionando así la causa saharaui que durante décadas ha sido una de las banderas del PSOE. La cuestión es que, desde su llegada a la Moncloa, Sánchez siempre ha tratado de sacar pecho en el extranjero mostrándose como un líder occidental templado y confiable, plenamente alineado con los intereses de la Unión Europea y de la alianza atlántica. La realidad luego ha sido algo más complicada ya que su crónica debilidad parlamentaria le ha condenado a pactar con partidos de extrema izquierda y nacionalistas cuyos planteamientos en política internacional distan mucho de los tradicionalmente sostenidos por el PSOE. Durante años fue recibido en Bruselas con alborozo. Sánchez era el único socialdemócrata europeo que resistía a la crisis de la socialdemocracia europea. Eso hace tiempo que acabó. Sus controvertidas decisiones en materia exterior sumadas a ciertas amistades bolivarianas que cultiva con esmero en Hispanoamérica le han condenado a la condición de paria. Pocos son hoy los mandatarios europeos que reciben a Sánchez, y cuando lo hacen es porque no les queda otro remedio. Su deriva populista le ha metido en más de un apuro con sus socios y los problemas en el exterior se amontonan. En estos momentos no hay embajador en Buenos Aires porque el Gobierno lo retiró hace dos semanas a causa de un enfrentamiento personal con Javier Milei, y el embajador israelí en Madrid ha sido llamado a consultas. El sanchismo en el exterior, como vemos, ha entrado en la misma espiral radical y confrontativa que en el interior. Una marca personal que en España ya conocíamos y que ahora están descubriendo fuera. En La ContraRéplica:- La ofensiva rusa del norte- Las purgas internas de Putin- Judeofobia en España· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #politicaexterior Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Tras muchos meses de guerra de desgaste, Rusia ha emprendido una ofensiva en el norte de Ucrania. Apuntan hacia la ciudad de Járkov, la segunda más grande del país, que está a apenas 40 kilómetros de la frontera rusa. Hasta el momento el ataque se ha concentrado en romper las defensas ubicadas al norte de la ciudad que quedaron fijadas tras la contraofensiva ucraniana de finales de verano de 2022. No es mucho lo que el ejército ucraniano puede oponer ya que la ayuda occidental, aunque está en camino, aún no ha llegado. Por de pronto el Gobierno ha ordenado la evacuación de unas 10.000 personas de la región de Járkov. Volodímir Zelenski, por su parte, canceló la semana pasada todos sus viajes al extranjero para poner toda su atención en esta parte del frente. El hecho es que los ucranianos están en inferioridad numérica y de armamento. Con lo primero cuentan desde el primer día de la guerra, lo segundo es algo que parecía solucionado al principio gracias al apoyo de sus socios europeos y, especialmente, de Estados Unidos. Esto está generando mucha frustración en Kiev. El Gobierno aduce que las unidades rusas han conseguido avances significativos en torno a Járkov porque les falta munición y una parte de la que tienen no pueden utilizarla para disparar contra posiciones rusas al otro lado de la frontera. Se sienten, en definitiva, atados de pies y manos en pleno ataque enemigo. Los principales objetivos están a sólo unas decenas de kilómetros, pero resguardados tras la línea fronteriza. Pueden geolocalizarlos con precisión, pero no disparar contra ellos. Los rusos descuentan esa limitación y han actuado en consecuencia. Las baterías de artillería con las que atacan están todas en territorio ruso sin que puedan ser neutralizadas. Bastaría con que el Gobierno estadounidense levantase esa restricción para que pudiesen defenderse. Lo más dramático de todo es que saben desde donde les atacan, pero no pueden responder al ataque eliminando el lanzador. Zelenski ha pedido a Biden que le permita utilizar el armamento de precisión que les envían al otro lado de la frontera. En otras partes del frente esto no es tan importante, pero sí en el norte, donde una ciudad del tamaño de Járkov queda extremadamente cerca de la frontera proporcionando un santuario a los rusos. Basta con que se refugien tras esa línea para ponerse a salvo ellos, sus bases y sus plataformas de lanzamiento.En Washington decidieron hace más de dos años establecer esta limitación con el objetivo de que la guerra no escalase empujando a Putin a atacar a otro país e incluso a la OTAN. Pero las amenazas de Putin han demostrado ser simples bravuconadas. Eso sí, le han servido para jugar con ventaja en buena parte del frente. Esta asimetría les está siendo muy útil en la ofensiva actual. La aprovechará mientras pueda ya que eso evita, además, cualquier contraataque ucraniano. La guerra, que permanece estancada desde el año pasado, ha entrado en una nueva fase, esta vez caracterizada por una ofensiva rusa que se prevé que sea más intensa conforme avance la estación. En Kiev no están del todo preparados para ella. En Bruselas y en Washington lo que no están aún es mentalizados.En La ContraRéplica:03:25 - Las minorías rusoparlantes en las repúblicas bálticas13:59 - El partido "Se acabó la fiesta"27:01 - Los "antipajaristas"· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Eksik bölüm mü var?

    Akışı yenilemek için buraya tıklayın.

  • El miércoles pasado Rishi Sunak convocó elecciones anticipadas para el próximo 4 de julio. Nadie lo esperaba, la legislatura en Westminster concluía en diciembre y todos daban por seguro que Sunak la agotaría hasta el último día. Pero la semana pasada los mejor enterados en Whitehall advirtieron de que algo gordo se cocía. Ese algo era el anticipo electoral al que el mismo Sunak concurrirá como cabeza de cartel para los conservadores. Frente a él tendrá a los laboristas de Keir Starmer que, según los sondeos de intención de voto, ganarán estas elecciones sin ningún problema y por un amplio margen. Los últimos publicados la semana pasada estaban dando a Starmer ventajas de entre 17 y 26 puntos, es decir, aproximadamente la misma distancia que separó en 2019 a Boris Johnson y a Jeremy Corbyn, que fue de 21 puntos porcentuales y 163 escaños. Con esos números sobre la mesa Sunak tratará de remontar, pero lo que se propone, revalidar la mayoría a solas o en compañía de los Liberal Demócratas, sería un milagro. Son ya catorce años de Gobiernos conservadores desde que en 2010 David Cameron tomase el relevo a Gordon Brown. Desde entonces los tories han empalmado un total de tres victorias electorales consecutivas. La primera en 2015, sólo unos meses después del referéndum escocés que permitió a Cameron arañar algunos escaños a costa de los liberales. La segunda en 2017, un año después del Brexit, que legitimó a Theresa May en plenas negociaciones de salida con la Unión Europea. La tercera y más sonora de todas en 2019 con un Boris Johnson en estado de gracia que terminó de hundir a Corbyn tiñendo el mapa de Inglaterra de azul, el color de los conservadores.Esta vez lo que se espera es un vuelco en sentido inverso. El Brexit hace ya más de cuatro años que se materializó y las cosas no han mejorado precisamente en el Reino Unido. El coste de la vida está por las nubes a causa de una inflación persistente que hizo acto de aparición en 2021 y que aún no ha sido controlada del todo. El sistema de salud, el conocido como NHS, acumula las listas de espera y su servicio es peor que nunca. Los ferrocarriles encadenan las huelgas y las infraestructuras han empeorado. Los problemas asociados a la inmigración clandestina lejos de resolverse ocupan más espacio que nunca en la prensa. Hay una falta crónica de mano de obra y la economía en general simplemente no marcha. En 2023 el PIB creció un raquítico 0,1%, el peor dato desde la crisis de 2009. No es mucho de lo que puede presumir Sunak, más aún cuando los tories han dilapidado la histórica victoria de 2019. Boris Johnson aguantó en Downing Street hasta septiembre de 2022 acosado por los escándalos y por una gestión de la pandemia un tanto mejorable. Le sucedió Liz Truss que, tras anunciar un agresivo programa de reformas, tuvo que dimitir 50 días después. Los restos del naufragio los recogió el ministro de Hacienda de Johnson, Rishi Sunak, pero para entonces los laboristas superaban ya con mucho a los conservadores en las encuestas. Sunak sabía que tenía unos dos años por delante para reorganizar el Gobierno, solucionar la crisis del coste de la vida, resolver los múltiples problemas del NHS y cerrar los muchos flecos que había dejado la negociación del Brexit. Demasiado para tan poco tiempo y con tan poca autoridad. Pero, aún con todo en contra, quiere intentarlo. Tiempo no le va a sobrar. Dispone de poco más de un mes para convencer a los británicos que los tories se merecen una legislatura más. Las probabilidades de que lo consiga, para que engañarnos, son muy pequeñas. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rishisunak #reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana:02:50 - Libros liberales11:35 - El huso horario de España17:54 - ¿Liberal o libertario?27:47 - Apocalipsis climáticoSelección de libros liberales:- "La sociedad abierta y sus enemigos" de Karl Popper - https://amzn.to/4aCz011- "El Estado" de Anthony de Jasay - https://amzn.to/4aGe4WK- "Camino de servidumbre" de Friedrich Hayek - https://amzn.to/3Kiwnqa- "Gobierno omnipotente" de Ludwig von Mises - https://amzn.to/3Kiwq5k- "La Ley" de Frédéric Bastiat - https://amzn.to/3yy4hVj- "Liberalismo" de Pascal Salin - https://amzn.to/3WRsS1BCanal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #javiermilei #jerusalen Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos:02:45 – «Barry Lyndon” (1975) de Stanley Kubrick - https://amzn.to/4bNLxQ329:57 – «Ted Lasso» (2020-2023) [Serie] de Jason Sudeikis - https://tv.apple.com/es/show/ted-lasso/umc.cmc.vtoh0mn0xn7t3c643xqonfzy35:49 – "Tetris" (2023) de Jon S. Baird - https://www.apple.com/es/tv-pr/originals/tetris/Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #barrylyndon #stanleykubrick Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • La repentina muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi el pasado domingo ha asestado un duro golpe al régimen de los ayatolás, abocado ahora a unas elecciones fuera de plazo. Pero no sólo eso, la desaparición de Raisi plantea algunos interrogantes sobre la sucesión, y no ya sólo de la presidencia, que tendrá nuevo inquilino tras las elecciones del 28 de junio, sino especialmente del cargo más poderoso del país: el de líder supremo. Como veíamos ayer, Raisi murió en un accidente de helicóptero junto al ministro de Asuntos Exteriores. Llevaba menos de tres años en el poder y se consideraba que tras la muerte de Jamenei, que tiene ya 85 años y está enfermo, le sucedería como líder supremo de la revolución. Era sólo una suposición ya que hasta la fecha no hay ningún heredero nombrado, o ungido deberíamos decir habida cuenta del carácter religioso del cargo y del propio régimen.La doble crisis sucesoria llega en el peor momento. Tanto las elecciones como lo que venga después ocurrirá coincidiendo en el tiempo con una guerra abierta contra Israel y toda la región convulsionada por el conflicto en Gaza y sus ramificaciones. Irán tiene mucho que ver con esa convulsión ya que tanto Hamas como Hezbolá están financiadas y armadas desde Teherán. Desde hace casi medio siglo el Gobierno iraní ha actuado como el gran desestabilizador de Oriente Medio. En los últimos años, coincidiendo con el mandato de Ebrahim Raisi, ese papel se ha intensificado desembocando en un enfrentamiento directo entre iraníes e israelíes, cosa que no había sucedido hasta la fecha. Es poco probable que la muerte de Raisi altere el curso de los acontecimientos. La desestabilización de Oriente Medio y el conflicto permanente con las potencias occidentales es política de Estado en Irán. Alí Jamenei, la máxima autoridad política y religiosa del país, considera que Occidente debe ser derrotado e Israel desaparecer del mapa. Raisi, un confidente de Jamenei, se limitó a llevar esas convicciones hasta sus últimas consecuencias. Pero el líder supremo no es eterno. Su avanzada edad y maltrecha salud invitan a pensar que en no mucho tiempo el régimen tendrá que nombrar a su heredero. Eso ha hecho que las especulaciones se disparen. No hay herederos oficiales, pero si algunos oficiosos. Entre ellos el que con más fuerza suena es Mojtaba, hijo de Jamenei, un hombre de 54 años sin un solo cargo oficial pero muy bien relacionado en la cúspide. Otro sería Alireza Arafi, algo mayor (tiene 67 años) y miembro de la Asamblea de Expertos, el órgano encargado de elegir al líder supremo. La candidatura de Mojtaba va en contra de la opinión del ayatolá Ruhollah Jomeini, fundador de la República Islámica, que entendía que cualquier Gobierno dinástico era lo mismo que la monarquía de los Pahleví, destronados en 1979 por los revolucionarios. El propio Alí Jamenei dijo el año pasado que un gobierno hereditario no era compatible con la república islámica.Pero, a pesar de ello, podría suceder que Mojtaba herede el cargo de su padre. Los dirigentes iraníes nunca discuten en público sobre posibles sucesores, lo que deja en el aire la cuestión de quién gobernará el país después de la muerte de Jamenei. En eso tendrá mucho que ver quién gane las elecciones del próximo 28 de junio. En La ContraRéplica:28:06 - La vacuna de Astra Zeneca39:55 - Netanyahu y el Tribunal Penal Internacional45:50 - Pedro Sánchez y el affaire Milei· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #jamenei Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • El presidente iraní, Ebrahim Raisi, murió el pasado domingo en un accidente de helicóptero. Raisi llevaba casi tres años en el cargo, al que accedió tras ganar las elecciones de junio de 2021 de forma contundente, obtuvo el 72% de los votos y dejó a su principal contrincante, Moshen Rezaee, a casi 60 puntos de distancia. Era muy cercano al líder supremo de la revolución, el ayatolá Ali Jamenei, y se hablaba incluso de él como posible sucesor para la máxima magistratura de la república islámica tan pronto como Jamenei, que tiene ya 85 años y múltiples problemas de salud, pasase a mejor vida. Después de muchas especulaciones, la muerte de Raisi se anunció oficialmente a primera hora del lunes. La televisión estatal informó que el presidente viajaba junto al ministro de Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, en un helicóptero tras inaugurar una presa en la frontera con Azerbaiyán junto a su presidente, Ilham Aliyev. El helicóptero se dirigía a la ciudad de Tabriz y atravesaba en esos momentos una zona de orografía muy accidentada en el noroeste del país. La niebla y el mal tiempo hicieron el resto. Debido a un fallo técnico, el piloto perdió el control del aparato y se precipitó a tierra acabando con la vida de sus nueve ocupantes. Tras conocerse la noticia el líder supremo decreto cinco días de luto nacional y nombró a Mohammad Mojber, primer vicepresidente, como nuevo presidente interino hasta que se celebren nuevas elecciones. Estas se celebrarán en un plazo máximo de 50 días ya que así lo estipula la constitución iraní. La fecha que el Gobierno ha fijado es el 28 de junio, es decir, dentro de poco más de un mes. No quieren prolongar más de la cuenta este interregno ya que Irán se encuentra en un momento político muy delicado. En el exterior están tratando de capitalizar la guerra de Gaza y en el interior el régimen atraviesa desde hace años una crisis de credibilidad para amplias capas de la población. Es poco probable que la desaparición de Raisi y de Amir-Abdollahian alteren de forma significativa la política exterior del país. En esa política exterior hay que incluir el firme apoyo que prestan a Hezbolá y Hamas, su oposición a Israel y EEUU, y el desarrollo del programa nuclear que tantas preocupaciones provoca entre las potencias occidentales. De cualquier modo, que Raisi ya no esté supone un golpe inesperado para el Estado iraní y plantea interrogantes sobre la sucesión no sólo para la presidencia, sino especialmente para el líder supremo.Raisi era un clérigo y jurista islámico que formaba parte del círculo más próximo a Jamenei. Antes de llegar a la presidencia había estado a la cabeza del poder judicial y ejerció de fiscal general durante varios años. La oposición lo conocía como el “carnicero de Teherán” y, aunque era respetado por los sectores más conservadores, no levantaba pasiones. Su funeral no concitó la misma expectación que, por ejemplo, el del jefe de la fuerza Quds, el general Qassem Solemaini hace cuatro años cuando murió víctima de un ataque aéreo estadounidense en Bagdad. En aquel momento cientos de miles de personas asistieron al entierro y en Kerman, su ciudad natal, hubo una estampida que causó 50 muertos. No tenía Raisi el elemento heroico de Solemaini, pero, a cambio, poseía mucho más poder.Los iraníes recibieron la noticia con sorpresa. Estuviesen a favor o en contra de Raisi, todos esperaban que durase mucho tiempo. Unos lo celebraron, otros lamentaron su muerte, pero todos contienen la respiración ya que saben que lo que está en juego es el giro conservador que la república islámica dio hace tres años. Encontrar un sustituto para Raisi no será sencillo. Era un líder con unas características muy particulares y con una idea muy precisa de por dónde debía discurrir Irán en los próximos años.En La ContraRéplica:28:26 - ¿Se puede llamar corrupta a Begoña Gómez?36:47 - Las compañías internacionales de Milei40:52 - ¿Qué hacer con el Valle de los Caídos?· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ebrahimraisi #iran Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Este fin de semana se celebraba en la plaza madrileña de Vistalegre “Viva 24”, un acto político apadrinado por VOX al que asistió en persona Javier Milei. Durante su discurso cargó contra Pedro Sánchez y su esposa, aunque sin nombrarles. Dijo textualmente que hay una “calaña de gente atornillada al poder, aunque tenga a la mujer corrupta y se tome cinco días para pensarlo”. En rigor tampoco era necesario ser más explícito, todos entendimos en el acto que se refería al presidente del Gobierno. En Vistalegre, que contó también con la presencia de la francesa Marine LePen, del chileno José Antonio Kast, del portugués André Ventura y, en directo por videoconferencia, de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, las palabras de Milei fueron recibidas con una cerrada ovación. No sucedió lo mismo en el Gobierno español, que poco después de ser pronunciadas encargó al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que llamase inmediatamente a consultas a María Jesús Alfonso, embajadora en Buenos Aires. Llamar a consultas a un embajador no implica la ruptura de relaciones diplomáticas, pero es un indicador de que no se encuentran en su mejor momento. Para el Gobierno que un mandatario extranjero llame corrupta a la mujer del presidente del Gobierno es un insulto inaceptable y requiere medidas excepcionales como poner en cuarentena la relación entre los dos países que, por lo demás, son extraordinariamente cercanas desde siempre. España y Argentina son dos países que comparten infinidad de vínculos de carácter histórico, cultural y sentimental. Argentina es probablemente el país que más se parece a España de todo el mundo, y viceversa. Lo que Albares evitó mencionar en la rueda de prensa en la que informaba de que había llamado a consultas a la embajadora es que los problemas con Javier Milei vienen de lejos. Hace un par de semanas el ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó en un acto en Salamanca que Milei consume cierto tipo de sustancias. El Gobierno argentino respondió con un comunicado oficial con el membrete de Presidencia en el que recordaba a Sánchez que tiene temas más urgentes de los que ocuparse como vigilar los negocios de su esposa. Albares quiso salir de aquel primer roce obviando lo principal y remarcando lo bien que se llevan desde siempre españoles y argentinos. Con eso el Gobierno de Sánchez pretendía poner fin al asunto, pero los analistas temían que esto no había hecho más que empezar. Se sabía ya entonces que Milei viajaría a España unas semanas después para asistir al acto de VOX. En este viaje no estaba programada siquiera una visita de cortesía al palacio de la Moncloa, algo previsible habida cuenta de la mala relación y la insalvable distancia política e ideológica entre Sánchez y Milei. Una distancia que se ha traducido en una crisis diplomática de primer nivel. Ayer Albares desfiló por varias cadenas de radio amenazando con romper definitivamente relaciones diplomáticas si Milei no se disculpa. Por de pronto ha convocado al embajador argentino en Madrid para transmitírselo oficialmente, pero Milei no parece dispuesto a disculparse de nada. El Gobierno, entretanto, ya está utilizando esto en clave política interna. Ha pedido a todas las fuerzas políticas que se sumen a la condena por las palabras de Milei. VOX como es natural no ha respondido, el PP sí que lo ha hecho, pero para recordar al Gobierno que ellos no tienen intención alguna de participar en una operación concebida para movilizar apoyos hacia Sánchez. En La ContraRéplica:29:41 - Elecciones en la República Dominicana42:33 - El Partido Libertario españolEste episodio cuenta con la colaboración de Mapfre https://www.mapfre.es/particulares/seguros-animales/seguro-mascotas/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #javiermilei #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Benny Gantz, uno de los tres miembros del gabinete de guerra de Israel, criticó este fin de semana en términos muy duros el modo en el que Benjamín Netanyahu está gestionando la guerra en Gaza. No es la primera vez que saltan chispas dentro de este gabinete, pero si la primera en la que uno de sus miembros lanza un ultimátum y amenaza con abandonar ese mismo gabinete si no se llevan a cabo una serie de iniciativas que conduzcan a poner fin a la guerra y asegurar la franja. El ultimátum vence el próximo día 8 de junio. Para Gantz hay seis objetivos estratégicos de la máxima importancia. Los tres primeros están relacionados con la guerra: rescatar a los secuestrados el 7 de octubre y devolverlos a casa, desmantelar por completo el régimen de Hamas y pacificar la franja de Gaza. La pacificación tendría que hacerse según Gantz con una administración internacional en la que participasen los países árabes del entorno, Estados Unidos, la Unión Europea y los propios palestinos. Los otros tres puntos del ultimátum son que vuelvan a su hogar los evacuados en el norte del país antes del 1 de septiembre, que se apruebe una ley para poder reclutar a los religiosos ortodoxos, y que se normalicen las relaciones con Arabia Saudí como parte de una iniciativa más amplia que cree una alianza entre Occidente y los Estados árabes contra Irán y sus aliados. Las demandas de Gantz parecen razonables y son compatibles con lo que tanto Estados Unidos como la Unión Europea están pidiendo desde hace tiempo. Otra cosa distinta es que sean fáciles de conseguir, especialmente las relacionadas con los acuerdos internacionales, congelados desde que empezó la guerra. Pero a Netanyahu la actitud de su antiguo rival le parece intolerable. Nada más conocerse el ultimátum, la oficina del primer ministro emitió un comunicado en el que rechazaba las condiciones impuestas por Gantz. Netanyahu cree que, de llevarse a cabo, supondrían la derrota de Israel. Los socios de Gobierno tacharon a Gantz de traidor y aprovecharon para pedir que saliese inmediatamente del gabinete de guerra.Una vez más la política interna vuelve a mezclarse con las operaciones en Gaza. Gantz, líder del partido de centroderecha Unidad Nacional es el principal rival político de Netanyahu. Llevan años enfrentados en las sucesivas elecciones que se han celebrado desde 2019, momento en el que el mapa político israelí enloqueció dando lugar a un total de cinco convocatorias electorales en el lapso de tres años y medio. Hoy Netanyahu gobierna gracias a una mayoría muy justa que consiguió mediante un acuerdo con varios socios parlamentarios. Pero la guerra en Gaza lo ha cambiado todo, también la expectativa de voto. Desde el año pasado el candidato preferido por los israelíes es Benny Gantz que, según prácticamente todos los sondeos dejaría a Netanyahu a más de diez escaños de distancia en el Knesset. Desde que comenzó la guerra Gantz ha seguido su propia agenda política. Ha mantenido reuniones con líderes internacionales y ha constituido un núcleo de poder propio dentro del gabinete. Posee hilo directo con Washington, tan directo que ha sido recibido en la Casa Blanca, una señal inequívoca de que para Joe Biden Netanyahu ya no es el socio confiable y predecible que Estados Unidos necesita. La cuestión ahora es saber cuánto está dispuesto a aguantar Netanyahu con tantos enemigos fuera y dentro de su propio Gobierno.En La ContraRéplica:27:33 - Asistencia sanitaria para inmigrantes31:37 - Ovejas en lugar de alumnos36:22 - La vuelta de los ContraCortes· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #israel #netanyahu Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana:02:28 - ¿Surgirá un Milei en España?19:23 - Estado de Derecho27:15 - Jerusalén como escollo 34:22 - Conducción autónoma y vehículo eléctrico45:51 - Lo que Estados Unidos le debe a España - https://diazvillanueva.com/lo-que-estados-unidos-debe-a-espana/Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #javiermilei #jerusalen Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son:- "El hijo de Hamas" de Mosab Hassan Yousef - https://amzn.to/3ypdmzT- "En busca del unicornio" de Juan Eslava Galán - https://amzn.to/3QMVVzo- "El catolicismo explicado a las ovejas" de Jun Eslava Galán - https://amzn.to/3UJp2VE- "El reino imposible" de Yeyo Balbás - https://amzn.to/3ypSeJOConsulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #yeyobalbas #hamas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Desde mediados de abril se vienen produciendo protestas en los principales campus universitarios estadounidenses a causa de la guerra de Gaza o, más concretamente, a causa de la intervención del ejército israelí en Gaza. Los manifestantes, que en muchos casos han acampado o han ocupado edificios de la universidad, se quejan por el modo en el que Israel está acometiendo la guerra y exigen al Gobierno de Joe Biden que cambie por completo su política en Oriente Próximo, que reconozca al Estado palestino y que suspenda las relaciones con Israel. El ejemplo estadounidense no ha tardado en contagiarse al otro lado del Atlántico. En toda Europa las universidades se han llenado de estudiantes que piden lo mismo y actúan de idéntica manera, por lo general apoyados por las autoridades académicas. Pero es en Estados Unidos donde estas acampadas y concentraciones están concitando mayor atención política y mediática, seguramente porque en algunos casos son muy concurridas y, sobre todo, porque estamos en pleno año electoral. La semana pasada la policía tuvo que desalojar las acampadas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, más conocido como MIT y en la Universidad de Pensilvania. Antes de eso ya tuvieron que intervenir en otros campus como el de Harvard, Columbia y UCLA, en Los Ángeles. En todos los casos los agentes tuvieron que proceder a decenas de arrestos y, como consecuencia, las redes sociales están que echan fuego.El tema no es nuevo, viene de lejos. Las manifestaciones contra la guerra de Gaza empezaron a finales del año pasado y ocasionaron que el Congreso montase una comisión de investigación ya que en algunos campus se estaba alentando propaganda anti israelí, se jaleaba a los terroristas de Hamas y se señalaba y perseguía a los estudiantes judíos. La audiencia en el Congreso fue muy tensa. Las rectoras de Harvard, Pensilvania y el MIT comparecieron ante los representantes y, aunque aseguraron que estaban tomando medidas para evitar el antisemitismo en sus instituciones, lo cierto era que, en los tres casos, se habían mostrado extremadamente complacientes con los radicales. El asunto provocó un agrio debate a escala nacional y terminó con la dimisión de Claudine Gay y Liz Magill, rectoras de Harvard y la Universidad de Pensilvania. La del MIT, Sally Kornbluth, sigue en su puesto.Se calcula que entre ocho y diez mil personas se han manifestado en los campus desde hace algo más de un mes. No es mucha gente, pero la universidad suele ser el preludio de movilizaciones mayores. Muchos temen un verano de protestas por todo el país coincidiendo con la celebración de las dos convenciones de nominación, la de los demócratas se celebrará en Chicago entre el 19 y el 22 de agosto, la de los republicanos tendrá lugar en Milwaukee un mes antes, entre el 15 y el 18 de julio. Las autoridades creen que, en ambos casos, tendrán que prever grandes manifestaciones y quizá disturbios. Algo que a Trump le conviene, pero no tanto a Joe Biden, que sabe que esa gente que se está manifestando contra Israel forma parte de su electorado y tiene mucha influencia en el voto demócrata. En La ContraRéplica:27:36 - La ofensiva contra Rafah35:19 - El televoto en Eurovisión44:15 - Robo de cable de cobre· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #campus #palestina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Benjamín Netanyahu anunció el lunes pasado que su gabinete de guerra había decidido por unanimidad lanzar una ofensiva sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la franja de Gaza. La razón que esgrimió fue que en Rafah se encuentra el último reducto operativo de Hamas con el que deben acabar para poner fin a la guerra. Tras conocerse la noticia la ONU advirtió que la operación era realmente complicada porque aquello está lleno de refugiados, aproximadamente millón y medio de personas, que no tendrían ya donde huir porque buena parte de la franja ya está ocupada y con orden de evacuación para la población civil. Pero la decisión del Gobierno israelí era inamovible. Ese mismo lunes dieron comienzo las operaciones con ataques aéreos que preludiaron la operación terrestre. Se calcula que en Rafah hay cuatro batallones de Hamas muy curtidos en combate y que cuentan con una extensa red de túneles para comunicarse y abastecerse. Nada distinto, por lo demás, a lo que los israelíes se han encontrado en otras partes de la franja de Gaza como la capital. Eso sí, en otras ciudades donde se han llevado a cabo operaciones similares, caso de Jan Yunis hace unos meses, los soldados israelíes pudieron moverse barrio por barrio, pero la población civil ya había huido del lugar, lo que facilitó mucho las cosas. El Gobierno de Netanyahu es consciente del problema, pero no se ha echado atrás. El lunes reubicaron a 100.000 refugiados en una zona humanitaria junto a la costa, pero 100.000 es una pequeña fracción de todos los que se encuentran atrapados en Rafah. Esto les ha obligado a improvisar una evacuación de la zona, pero la realidad es que no hay sitio en donde meter a tanta gente. Los innumerables problemas que atravesaba la población palestina han ido a más provocando un fuerte rechazo en Occidente que, hoy por hoy, es el principal sustento diplomático de Israel.La crisis humanitaria agravada por la última ofensiva ha distanciado a Estados Unidos y otros aliados de Israel. La Unión Europea no acepta esa evacuación y ha pedido a Netanyahu que se replantee la operación y convoque negociaciones de paz. Estados Unidos, por su parte, ha pedido que la ofensiva sea quirúrgica centrada en localizar a los comandos de Hamas, algo que Netanyahu rechaza de plano. Joe Biden, presionado por la opinión pública y, especialmente, por las protestas en los campus universitarios, ha terminado dando un ultimátum a Israel: si efectúan una ocupación a gran escala de Rafah decretará un embargo de armas. Hasta el momento ese embargo no se ha materializado y la ocupación todavía no se ha desplegado en su totalidad. Se calcula que unos 300.000 palestinos han huido de Rafah y todos los intentos de llegar a un alto el fuego han fracasado. Por ahora el ejército israelí no ha lanzado una ofensiva total en la franja, se han limitado a presionar y tomar los alrededores al tiempo que bombardean la ciudad con artillería. Netanyahu camina sobre el filo de la navaja y es muy consciente de ello. No puede prescindir de las armas estadounidenses, pero tampoco se puede echar atrás. La opinión pública israelí apoya en su mayor parte de terminar cuanto antes la guerra, pero ese cuanto antes no incluye dejar a la mitad las operaciones en Gaza. En La ContraRéplica:26:29 - El concurso de Eurovisión34:18 - Los propalestinos universitarios42:44 - El PP en Cataluña· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Gaza #Israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Salvador Illa, del PSC, ganó ayer con autoridad las elecciones autonómicas catalanas. Tras un recuento muy ajustado, con el 99,5% de las papeletas escrutadas el PSC obtuvo 42 escaños, nueve más que en 2021. Le sigue Junts per Catalunya con 35, ERC con 20, el PP con 15, VOX con 11, Comuns-Sumar con 6, CUP con 4 y Aliança Catalana con 2. El mapa político permanece tan atomizado como es costumbre en Cataluña desde hace años, y lo más reseñable en este aspecto es la desaparición de Ciudadanos y la emergencia de Aliança, un nuevo partido independentista de derecha identitaria. También se han producido cambios sustanciales en los bloques. El bloque independentista, conformado por Junts, ERC y CUP ya no suma los 68 escaños necesarios para hacerse con la mayoría absoluta. Se han quedado, de hecho, muy lejos de esa marca. Caben, por lo tanto, tres opciones posibles. La primera es un pacto de investidura entre el PSC, el PP y VOX (entre los tres tienen 68 escaños justos). La segunda un acuerdo de Gobierno tripartito entre el PSC, ERC y Comuns-Sumar que juntan también 68 diputados. La tercera es que el PSC y Junts alcancen algún tipo de acuerdo que permita gobernar a Illa o a Puigdemont. Ninguna de las tres es fácil. La primera prácticamente imposible. La tercera supondría una negociación extenuante y aún habría que ver quien se quedaría con la presidencia. La segunda es, según han quedado los números, la más probable, pero no exenta de inconvenientes. La jornada, por lo demás, dejó algunos cadáveres políticos. El más significado de todos ellos es Pere Aragonés, todavía presidente de la Generalidad, que ha recibido un varapalo considerable. ERC fue en 2021 el segundo partido más votado y empató en escaños con el PSC (33), lo que le permitió ser investido presidente en segunda convocatoria tres meses después de las elecciones con el apoyo de Junts y CUP. Este domingo Aragonés se ha quedado en sólo 20 escaños, cinco más que el PP, que ha cosechado su mejor resultado en Cataluña desde 2012, cuando Alicia Sánchez-Camacho consiguió 19 escaños. A su derecha VOX ha mantenido el tipo, tenía 11 escaños y sigue con 11.En la extrema izquierda las cosas no han marchado nada bien. Desaparecido En Comú Podem, la franquicia catalana de Podemos, su lugar lo ha ocupado una coalición entre los Comunes y Sumar, que ha perdido dos escaños con respecto a 2021. La CUP, que fue fundamental para completar mayorías independentistas en el pasado, ha perdido 5 escaños quedándose en tan sólo 4. Su caída y la de ERC es la que explica que el tripartito independentista se haya quedado muy lejos de la mayoría absoluta. Entre los tres tan sólo suman 59 escaños, 13 menos que la suma de PSC, PP y VOX, los tres partidos que tradicionalmente se consideran constitucionalistas. Digo tradicionalmente porque el PSC actual es más cercano que nunca a los postulados independentistas. Esa es, en definitiva, la razón que vendría a explicar un pacto entre el PSC y Esquerra. Pero no deberíamos darlo por sentado ya que en Esquerra bajan las aguas revueltas. Su seguidismo con el PSOE en Madrid ha terminado costándole muy caro en términos autonómicos, por lo que es previsible que dentro surjan voces que rechacen la posibilidad de gobernar con ellos en Cataluña. En La ContraRéplica:29:47 - Los movimientos propalestinos en las universidades34:32 - El premio de comprar anticipadamente "Contra la Revolución Francesa"· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cataluña #puigdemont Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana:02:59 - Las relaciones entre España y EEUU19:45 - La partidocracia27:23 - El autor y su obra32:59 - ¿Por qué la vivienda se ha encarecido tanto?Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #partitocracia #vivienda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos:– «La Pasión de Cristo ” (2004) de Mel Gibson - https://amzn.to/3JUKhi8– «The Chosen» (12019-2023) [Serie] de Dallas Jenkins - https://www.rtve.es/play/videos/the-chosen-los-elegidos/– "¡Menuda encerrona!" (2022-2023) de Salvatore Ficarra y Valentino Picone - https://www.netflix.com/es/title/81348951- "El hombre tranquilo" (1952) de John Ford - https://amzn.to/4af5zSgConsulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • El pasado viernes se celebró el día mundial de la libertad de prensa, una efeméride que en España suele pasar desapercibida porque la libertad de expresión se respeta y no hay periodistas encarcelados por hacer su trabajo. Pero este año ha sido distinto. Sólo cuatro días antes Pedro Sánchez compareció tras cinco días que se había tomado para reflexionar sobre su futuro. Esto ya lo tratamos con detalle la semana pasada en La ContraCrónica. Se llegó a pensar incluso que dimitiría y que este mismo año se celebrarían nuevas elecciones. Pero no hubo nada de eso. Sánchez se presentó ante las cámaras a las 11 de la mañana en la puerta del palacio de la Moncloa e hilvanó un discurso victimista en el que señalaba a quienes, según él, están difundiendo bulos sobre su persona, la de su esposa y su partido. Dijo textualmente que lo que había pasado esos días era un punto y aparte, que a partir de ahora en España no habrá posibilidad de difundir noticias falsas porque se va a proceder a una limpieza. Todos los periodistas críticos con el Gobierno dieron un respingo porque Sánchez, que siempre ha tenido una relación complicada con la prensa que no le baila el agua, les marcaba con una cruz tratando de hacer ver que todo el que le cuestione está difundiendo bulos. Acto seguido sobre ese tipo de prensa a la que calificó de “pseudomedios” y que, según él, está vinculada a la extrema derecha se lanzó en plancha todo el Partido Socialista y sus socios de Gobierno. Se refieren a ella como la “máquina del fango”, un término empleado por Pablo Iglesias hace unos años cuando sus prácticas dentro de Podemos empezaron a ser censuradas por los medios de comunicación. En un ambiente ya enrarecido la Federación de Radio y Televisión emitió un comunicado en el que mostraba su preocupación por las palabras de Sánchez, más concretamente por “el señalamiento de dos de los pilares sobre los que asienta la Democracia, la Libertad de Expresión, a través de los Medios de Comunicación y el Poder Judicial”. Al mismo tiempo la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, más conocida como FAPE, pidió a los políticos que terminen con sus ataques a la prensa y que no intenten acallar las voces críticas. En el PSOE se han defendido arguyendo que su intención no es censurar, sino que se acometa una regeneración tanto en la Justicia como en los medios de comunicación. Censurar directamente no pueden ya que se lo impide la Constitución y el Reglamento Europeo de Libertad de Medios de Comunicación. Lo que si cabe es la posibilidad de que desde el Gobierno se desate una campaña de hostigamiento contra la prensa crítica atacando a sus fuentes de financiación, es decir, la publicidad, que es de lo que viven la mayor parte de periódicos, radios y televisiones. Y aquí no sólo hablamos de la publicidad institucional, un maná millonario y a entera discreción de los políticos que mantiene con vida a muchos medios, sino de los grandes anunciantes privados siempre sensibles a las señales que emite el poder.Para hablar sobre este tema que tiene agitado a todo mundillo periodístico español, nos acompaña hoy Rubén Arranz, que hace unos días en El Independiente desgranó una serie de ideas para regenerar el periodismo sin sucumbir a los intentos de censura del Gobierno. Este programa cuenta con la colaboración de CESCE - https://www.cesce.es/· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #periodismo #prensa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Tratamos ayer en La ContraCrónica la crisis política que ha estallado en Georgia a raíz de la ley de “influencia extranjera” que se encuentra en estos momentos en tramitación en el parlamento. Esa ley, calcada de la que el Gobierno presentó hace un año ha ocasionado agrias protestas callejeras y el rechazo de la oposición y de ONGs que trabajan en el país. Creen muchos georgianos que será la antesala de la rusificación del país y servirá para que Georgia entre definitivamente en la órbita del Kremlin. El Gobierno de Irakli Kobajidze pretende aprobarla este mismo mes valiéndose de su mayoría absoluta, lo que ha hecho sonar las alarmas en Bruselas donde, desde hace años, se sigue muy de cerca la evolución política georgiana en tanto que es candidato para ingresar en la Unión Europea.Georgia es, como contaba ayer, un país pequeño, lejano y misterioso. No es mucho lo que nos llega desde allí y cuando lo hace se debe a motivos como revueltas callejeras o cambios violentos de Gobierno. Entender las claves de lo que sucede allí no siempre es fácil. Ayer mismo veíamos como el Gobierno que quiere aprobar una ley de genuina inspiración rusa pretende al mismo tiempo acceder a la Unión Europea e incluso a la OTAN. Pero hay más incógnitas. El partido que forma ese Gobierno, Sueño Georgiano, llegó al poder hace doce años como un regenerador de la democracia y su espíritu era europeísta, pero en este tiempo ha ido basculando hacia Rusia. Para conocer las razones que explican este cambio hay que conocer Georgia muy de cerca y entender la evolución de este partido que es, con diferencia, el más votado del país. Otro elemento importante a tener en cuenta en el caso de Georgia es su situación geográfica. Está ubicado en la costa oriental del mar Negro en un cruce de caminos al sur del Cáucaso, una zona muy caliente desde el punto de vista geopolítico. Al norte comparte una larga frontera con Rusia donde tiene dos disputas fronterizas en forma de sendas regiones (Abjasia y Osetia del Sur) que se independizaron hace 16 años con apoyo directo del Kremlin. Al sur hace frontera con Turquía, Armenia y Azerbaiyán. Para el régimen de Putin es importante en tanto que sirve de pasillo para acceder a Armenia y a Irán. Para los azeríes es el paso obligado de los oleoductos y gasoductos que conectan los yacimientos del Caspio con la costa del Mediterráneo.No es, como vemos, un país cualquiera. Tampoco en el interior. El legado soviético sigue pesando y la política se vive con pasión no exenta de violencia. La mayor parte de georgianos quieren entrar en la Unión Europea y occidentalizar el país, pero sólo hasta cierto punto. Todo influye en ese rompecabezas caucásico tan codiciado por Rusia y Occidente. Pues bien, para hablar sobre esto tenemos hoy en el programa a Francisco, un contraescucha bien conocido por la audiencia que, aparte de todo un experto en inteligencia artificial, es residente en Georgia desde hace años. Vive en Batumi, la segunda ciudad del país y su principal puerto. Tengo ya preparadas una batería de preguntas que hacerle porque son muchas las cuestiones que ayer me quedaron pendientes sobre Georgia. - Georgia in my mind de El Polemista - https://www.youtube.com/watch?v=wm1QC2SSp74&list=PLqbrXi27qDrfRehONR0om0yjMOco9MQwGEste programa cuenta con la colaboración de CESCE -https://www.cesce.es· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #georgia #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • El anuncio de una nueva y restrictiva ley de financiación política ha desatado una tormenta en Georgia. Son ya varios días los que las calles de las principales ciudades, especialmente la capital, Tiflis, ha reunido a numerosos manifestantes que se oponen a ella. El punto álgido se alcanzó entre el miércoles y el jueves, cuando el parlamento se reunió para discutir el proyecto de ley que exige que los partidos políticos, ONGs y asociaciones que reciban como mínimo una quinta parte de sus fondos del extranjero pasen a ser calificados como agentes extranjeros. El miércoles las protestas frente al parlamento obligaron a la policía a intervenir empleando gases lacrimógenos y cañones de agua. El jueves ya no hubo sesión parlamentaria porque el edificio había resultado dañado la noche anterior. Los manifestantes exhibían banderas de Georgia y la Unión Europea al tiempo que coreaban gritos contra Rusia. Sueño Georgiano, nombre del partido gobernante, disfruta de una gran mayoría parlamentaria gracias al sistema electoral del país. Con ella quiere pasar el rodillo y aprobar la ley. Pero, aunque tenga 115 de los 150 escaños del parlamento (el 76%), lo cierto es que en las elecciones de 2021 sólo obtuvo el 48% de los votos. La oposición es abiertamente pro europea y anti Putin, a quien culpan de estar detrás de esta ley que pondría en apuros a muchas organizaciones georgianas y terminaría convirtiendo al país en un satélite del Kremlin. Esta manera de proceder, es decir, promulgar una ley que limite la influencia occidental en la política local es uno de los recursos más habituales del régimen de Putin en los países de su entorno. En la misma Rusia existe una ley similar que margina y estigmatiza a los grupos de oposición y asociaciones de la sociedad civil. El proyecto de ley georgiano inspirado en la ley en vigor en Rusia desde hace años prevé elevadas multas para los infractores, lo que haría muy difícil que ciertas organizaciones reformistas puedan seguir funcionando en el país. Ese espacio lo ocuparía Sueño Georgiano y sus organismos afines, muchos de cuyos cuadros están alineados con los intereses del Kremlin. Aunque Sueño Georgiano, un partido de corte socialdemócrata haya ido basculando hacia posiciones prorrusas, la sociedad georgiana es eminentemente europeísta. Según los sondeos de opinión una consistente mayoría de georgianos (en torno al 80%) quiere que el país ingrese en la Unión Europea y se aleje de Rusia, de quien desconfían y a quien temen. Hace 16 años Georgia perdió dos regiones (Abjasia y Osetia del Sur) a manos de independentistas locales financiados y armados por el Kremlin. Eso es algo que nadie olvida en Georgia a pesar del tiempo que ha transcurrido desde entonces. Pero el Gobierno no quiere más problemas y teme encontrarse en la posición de Ucrania. Por eso el año pasado ya presentó el mismo proyecto de ley que fue archivado después de una serie de manifestaciones como las de estos días. Esta vez el primer ministro, Irakli Kobajidze, que accedió al cargo hace sólo tres meses y que es abiertamente antioccidental, quieren sacar adelante la ley al coste que sea. Quiere que en un máximo de dos semanas sea aprobado a pesar del veto de la presidenta del país, Salomé Zourabichvili, ha impuesto a la ley. Pero los poderes de la presidenta son pocos. Georgia es una república parlamentaria y allí, en el parlamento, Kobajidze tiene las de ganar. En La ContraRéplica:- La nueva OTAN- La pantomima sindical· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #georgia #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

  • Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana:02:44 - Nacionalismo y patriotismo14:36 - La anglofobia de los discípulos de Gustavo Bueno29:58 - La politización de los idiomas40:38 - La historia del Guernica de PicassoCanal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KEApoya La Contra en:· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en:· Web... https://diazvillanueva.com· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanuevaEncuentra mis libros en:· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gustavobueno #picasso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals