Bölümler
-
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Javier Benegas y Juan Carlos Téllez para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Sánchez someterá a todas las nuevas universidades ‘online’ a votación en el Congreso para restar competencias a las CCAA.
En la tertulia comentamos que el Gobierno de Pedro Sánchez presentará un nuevo decreto que cambia las reglas para la creación de universidades virtuales en España.
La nueva normativa establece que estos centros sean considerados «estatales» y deban ser aprobados por las Cortes Generales, restando así competencias a las comunidades autónomas, que hasta ahora tenían la última palabra en su autorización.
Esta medida permitirá al Ejecutivo controlar el surgimiento de universidades online privadas, al tiempo que refuerza la posición de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), para la que Sánchez ha anunciado 30 millones de inversión.
De esta manera el Gobierno busca limitar la competencia en el sector de los másteres habilitantes, donde actualmente el 85% de las plazas corresponden a centros privados, mientras que el Ministerio defiende la medida alegando que estas universidades operan en todo el territorio nacional.
Más temas de la tertulia:
TVE da un vuelco a su parrilla con los fichajes de Buenafuente, Javier Ruiz y Jesús Cintora.
TVE ha dado un giro a su programación con la incorporación de tres rostros conocidos. Jesús Cintora, Javier Ruiz y Andreu Buenafuente se suman a la cadena con tres nuevos proyectos.
Cintora debuta en La 2 con Malas Lenguas, un programa diseñado para combatir la desinformación y desmontar bulos.
Por su parte, Andreu Buenafuente regresa a la televisión en abierto tras una década de ausencia con Futuro Imperfecto, un programa de 60 minutos que se emitirá en horario de máxima audiencia.
Finalmente, Javier Ruiz vuelve a la cadena para sumarse al equipo de Mañaneros, donde compartirá la conducción del magacín matinal de La 1 junto a Adela González. Su incorporación busca revitalizar el programa, que ha sufrido un descenso en audiencia en los últimos meses. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando las disculpas de María Jesús Montero por el caso de Dani Alves.
María Jesús Montero, ha pedido disculpas por sus declaraciones en las que cuestionaba que la presunción de inocencia debiera prevalecer sobre el testimonio de una víctima de violencia de género. En un acto del PSOE en Sevilla, Montero ha reconocido que sus palabras pudieron entenderse como un cuestionamiento a un principio fundamental del Estado de derecho y ha retirado sus expresiones.
Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez presentará un nuevo decreto que cambia las reglas para la creación de universidades virtuales en España. La nueva normativa establece que estos centros sean considerados "estatales" y deban ser aprobados por las Cortes Generales, restando así competencias a las comunidades autónomas, que hasta ahora tenían la última palabra en su autorización.
Además hemos hablado de que TVE ha dado un giro a su programación con la incorporación de tres rostros conocidos. Jesús Cintora, Javier Ruiz y Andreu Buenafuente se suman a la cadena con tres nuevos proyectos.
Otras noticias
En la información internacional les hemos hablado de que una nueva encuesta realizada por Forsa muestra que Alternativa para Alemania (AfD), partido de derechas, está a solo un punto porcentual de convertirse en la primera fuerza política del país. Según el sondeo del 1 de abril, la CDU/CSU de Friedrich Merz obtendría un 25% de los votos, mientras que AfD alcanzaría el 24%, en un virtual empate técnico que refleja el creciente apoyo al partido de derechas.
Por último, el Parlamento Europeo ha bloqueado una importante investigación sobre la financiación de ONG medioambientales vinculadas al Pacto Verde, la conocida investigación sobre el escándalo de lobby climático. Tras una ajustada votación en la comisión de Medio Ambiente (41 votos en contra, 40 a favor y 2 abstenciones), la comisión europea decide no seguir adelante.
La tertulia de hoy contó con la participación de Javier Benegas y Juan Carlos Téllez quienes debatieron sobre estos temas, destacando las disculpas de María Jesús Montero por el caso de Dani Alves. -
Eksik bölüm mü var?
-
El Real Madrid consiguió el pase a la final de la Copa del Rey tras un encuentro de auténtica locura contra la Real Sociedad que terminó con empate 4-4 en el tiempo reglamentario y prórroga (5-4 en el global). El partido fue un festival ofensivo marcado por continuos giros en el marcador y remontadas del equipo blanco, que estuvo contra las cuerdas en varios momentos del encuentro.
La política de rotaciones implementada por Carlo Ancelotti estuvo cerca de provocar un desastre, ya que el conjunto madridista mostró enormes deficiencias defensivas, sumadas a actuaciones poco afortunadas de los porteros. Sin embargo, cuando todo parecía perdido, Antonio Rüdiger emergió como héroe inesperado al anotar el gol decisivo en la segunda parte de la prórroga, sellando así el billete del Real Madrid para la final del torneo.
Hoy se conocerá el rival del Real Madrid
Hoy se disputa la otra semifinal que enfrentará al Atlético de Madrid y al FC Barcelona, después de que el partido de ida finalizara con un espectacular 4-4 en el Spotify Camp Nou. Una de las principales incógnitas reside en si Diego Simeone apostará por Antoine Griezmann o Alexander Sørloth en el ataque colchonero.
El Atlético llega a este crucial encuentro en un momento delicado, acumulando cinco partidos sin conocer la victoria, una racha negativa que le ha costado la eliminación en Champions League y prácticamente ha terminado con sus aspiraciones de luchar por el título de Liga. Por el contrario, el Barcelona atraviesa un excelente momento de forma, sin haber sufrido ninguna derrota en lo que va de 2025.
En otro orden, el Arsenal ha recibido malas noticias con las lesiones de Gabriel Magalhães y Justin Timber a solo una semana del partido de ida contra el Real Madrid en los cuartos de final de la Champions League, bajas que podrían ser determinantes para el equipo inglés. -
Les hablamos ahora del Ministerio de Política Territorial, el que dirige Ángel Victor Torres, porque se va a enfrentar a cambios inminentes. El jefe de gabinete del ministro, Antonio Olivera, ha presentado su dimisión irrevocable en medio de las investigaciones sobre la compra de mascarillas en Canarias durante la pandemia.
Aunque el jefe de gabinete ha argumentado «motivos personales» a la hora de dimitir, su salida coincide precisamente con la aparición de documentos que demostrarían su implicación en el caso Koldo, donde defendió que las adquisiciones se hicieron a precios estándar y sin indicios de fraude.
Además, el ya es jefe de gabinete Antonio Olivera, que ocupó cargos clave en el Gobierno de Canarias, ha asegurado que seguirá colaborando con el proyecto político de Torres desde otros ámbitos.
Angel Victor Torres, por su parte, ya ha designado a su sustituto, será Roberto García, también canario, y ex alcalde del municipio de Artenara.
La juez archiva las diligencias previas contra Miguel Ángel Rodríguez por filtrar datos de periodistas
La juez ha archivado las diligencias contra Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la CAM, por presuntamente filtrar datos de periodistas que investigaban las obras en el piso de la presidenta madrileña.
El PSOE lo había denunciado por revelación de secretos, alegando que obtuvo los datos de un policía de la escolta de Ayuso y que los usó para difundir un bulo.
El propio Miguel Ángel Rodríguez reconoció haber compartido la información en un chat con 18 periodistas. Sin embargo la magistrada considera que no hay indicios suficientes para considerarlo delito
Es por eso que finalmente la justicia no ha visto infracción penal en su actuación, cerrando así el caso. -
Doce menas han sido detenidos tras una violenta pelea en el centro de acogida de La Cantueña, en Fuenlabrada, que dejó seis educadoras y un vigilante heridos.
El altercado, ocurrido el lunes por la tarde, también resultó en lesiones para dos jóvenes y requirió la intervención de la Policía Nacional debido a la gravedad de los hechos.
El incidente se desató poco después de las dos de la tarde dentro del recinto, cuando un grupo de adolescentes comenzó a enfrentarse. Al intentar mediar en la situación, tanto el personal educativo como los vigilantes fueron agredidos, sufriendo heridas que necesitaron atención médica.
Las causas del conflicto aún están siendo investigadas, mientras que los detenidos han sido puestos a disposición de las autoridades competentes.
Israel suprime todos los aranceles a productos americanos
El Gobierno de Israel ha decidido eliminar todos los aranceles aplicados hasta ahora a los productos procedentes de Estados Unidos.
La medida, impulsada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich y el ministro de Economía e Industria Nir Barkat, busca reforzar los lazos comerciales y estratégicos entre ambos países.
También hablamos de:
Detenidos doce menas por agredir y herir a seis educadoras sociales en el centro de menores de Fuenlabrada.
Israel suprime todos los aranceles a productos americanos.
TVE da un vuelco a su parrilla con los fichajes de Buenafuente, Javier Ruiz y Jesús Cintora.
Denuncia de Juan Carlos I contra Revilla.
China bloquea la venta de puertos del Canal de Panamá a consorcio respaldado por EE UU. -
Comenzamos con la información de este miércoles 2 de abril contándoles que el Gobierno de Pedro Sánchez presentará un nuevo decreto que cambia las reglas para la creación de universidades virtuales en España.
La nueva normativa establece que estos centros sean considerados «estatales» y deban ser aprobados por las Cortes Generales, restando así competencias a las comunidades autónomas, que hasta ahora tenían la última palabra en su autorización.
Esta medida permitirá al Ejecutivo controlar el surgimiento de universidades online privadas, al tiempo que refuerza la posición de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), para la que Sánchez ha anunciado 30 millones de inversión.
De esta manera el Gobierno busca limitar la competencia en el sector de los másteres habilitantes, donde actualmente el 85% de las plazas corresponden a centros privados, mientras que el Ministerio defiende la medida alegando que estas universidades operan en todo el territorio nacional.
También hablamos de:
Sánchez someterá a todas las nuevas universidades ‘online’ a votación en el Congreso para restar competencias a las CCAA.
Montero pide perdón.
La fundación de Exteriores infló el CV del fiscal europeo nombrado por Sánchez porque no reunía méritos.
EEUU ha vetado al sustituto nombrado por Netanyahu del recientemente destituido Director del Shabak.
AfD a un punto de la CDU. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando las exclusión de Marine Le Pen de las elecciones francesas.
Un tribunal de París ha declarado culpable a la líder de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, y a otros ocho ex eurodiputados de su partido por malversación de fondos en el caso de los falsos asistentes parlamentarios. Según la sentencia, desviaron 2,9 millones de euros de la Unión Europea, lo que conlleva su inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Mientras tanto, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, ha emitido un memorando ordenando que hombres y mujeres cumplan con los mismos requisitos de aptitud física para desempeñar funciones de combate, afirmando que el Pentágono había «permitido que los estándares bajaran».
Además hemos hablado de que la Administración Trump ha firmado una orden ejecutiva para «restaurar la verdad y la cordura en la historia estadounidense», buscando frenar la reinterpretación negativa de los fundamentos y logros del país. La medida exige eliminar lo que denomina «ideologías divisivas centradas en la raza» en instituciones como el Smithsonian y reinstaurar estatuas y monumentos retirados desde 2020 por supuestamente distorsionar el pasado.
Otras noticias
En la información nacional les hemos hablado de que VOX se consolida como la primera fuerza entre los jóvenes catalanes, triplicando el apoyo al PP. Si hoy se celebraran elecciones en Cataluña, el PSC sería el partido más votado, con entre 41 y 43 escaños, según el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalidad. Le seguirían Junts, con entre 27 y 29 diputados, y ERC, en tercer lugar, con entre 21 y 23 escaños.
Por último, las asociaciones de jueces y fiscales han criticado las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, quien calificó de «vergüenza» la absolución de Dani Alves por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. En un comunicado conjunto, las siete asociaciones instaron a los representantes públicos a actuar con «máxima responsabilidad» al pronunciarse sobre decisiones judiciales.
La tertulia de hoy contó con la participación de Pablo Montesinos y María Jamardo quienes debatieron sobre estos temas, destacando las exclusión de Marine Le Pen de las elecciones francesas. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Pablo Montesinos y María Jamardo para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Excluida Marine Le Pen de las elecciones.
En la tertulia comentamos que un tribunal de París ha declarado culpable a la líder de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, y a otros ocho ex eurodiputados de su partido por malversación de fondos en el caso de los falsos asistentes parlamentarios.
Según la sentencia, desviaron 2,9 millones de euros de la Unión Europea, lo que conlleva su inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Le Pen ha sido condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme pero bajo libertad vigilada, además de una multa de 100.000 euros y cinco años de inhabilitación. Penas similares han recibido los otros ocho implicados en el caso.
La presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis, calificó la medida como «necesaria» y ordenó su aplicación inmediata.
Más temas de la tertulia:
Trump firma una orden ejecutiva que restaurará estatuas de Cristóbal Colón:
La Administración Trump ha firmado una orden ejecutiva para «restaurar la verdad y la cordura en la historia estadounidense», buscando frenar la reinterpretación negativa de los fundamentos y logros del país.
La medida exige eliminar lo que denomina «ideologías divisivas centradas en la raza» en instituciones como el Smithsonian y reinstaurar estatuas y monumentos retirados desde 2020 por supuestamente distorsionar el pasado.
La directiva instruye al Departamento del Interior a revisar y restaurar estatuas, placas y monumentos eliminados o modificados desde enero de 2020 si se considera que alteran la narrativa histórica de manera «falsa» o sesgada.
Además, establece que los monumentos gestionados por el Servicio de Parques Nacionales y otras agencias federales no deben contener mensajes que «desacrediten injustamente» a figuras históricas como Cristóbal Colón. -
Hoy se define el primer finalista de la Copa del Rey con el partido de vuelta entre el Real Madrid y la Real Sociedad. El conjunto blanco parte con ventaja de un gol en el marcador global y buscará sellar su clasificación en el Santiago Bernabéu, aunque deberá hacerlo sin Thibaut Courtois en la portería.
En busca del finalista de la Copa
En la previa del encuentro, Carlo Ancelotti sorprendió en rueda de prensa al elogiar el fútbol desplegado por el FC Barcelona, generando reacciones en el entorno madridista. Mañana se conocerá al otro finalista de la Copa.
La jornada liguera concluyó anoche con el empate 1-1 entre Celta de Vigo y Las Palmas en Balaídos. Sin embargo, el resultado quedó en segundo plano tras el grave incidente que sufrió el portero Jasper Cillessen, quien tuvo que ser hospitalizado de urgencia debido a una perforación intestinal provocada por un choque durante el partido. El guardameta neerlandés fue sometido a una intervención quirúrgica de emergencia en un hospital de Vigo.
En el ámbito institucional, el FC Barcelona enfrenta nuevos problemas económicos después de que la empresa auditora del club expresara dudas sobre la transparencia del negocio de 100 millones de euros por los palcos VIP del renovado Camp Nou. Esta situación ha obligado a la directiva azulgrana a detener la planificación deportiva para la próxima temporada, ya que no podrán cumplir con la norma 1-1 del Fair Play financiero que exige LaLiga.
La FIFA ha propuesto una solución para cubrir la plaza vacante en el Mundial de Clubes tras la descalificación del Club León de México: un partido decisivo entre Los Angeles FC (LAFC) y el América de México para determinar quién ocupará dicha plaza.
Por último, Thomas Müller, leyenda del Bayern Múnich, ha anunciado su salida del club bávaro tras 17 temporadas defendiendo sus colores. El emblemático jugador alemán no participará en el próximo Mundial de Clubes con el conjunto muniqués. -
El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, ha emitido un memorando ordenando que hombres y mujeres cumplan con los mismos requisitos de aptitud física para desempeñar funciones de combate en las FFAA, afirmando que el Pentágono había «permitido que los estándares bajaran».
El documento instruye a las ramas militares a «desarrollar planes integrales» para diferenciar las ocupaciones de combate de aquellas que no lo son. Además, subraya que los nuevos estándares no deben «dar lugar a que ningún miembro del servicio actual sea sometido a requisitos inferiores».
El texto también define los estándares que deberán cumplir todas las tropas en combate terrestre, operaciones especiales y roles especializados, como los técnicos en desactivación de explosivos.
Por ejemplo, establece que las tropas en el frente deben ser capaces de «transportar cargas pesadas, soportar esfuerzos físicos prolongados y desempeñarse eficazmente en entornos hostiles y austeros».
También hablamos de:
Excluida Marine Le Pen de las elecciones.
El gobierno americano restaura la igualdad de sexos en las Fuerzas Armadas FFAA.
Jueces y fiscales critican a María Jesús Montero. Las asociaciones de jueces y fiscales han criticado las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, quien calificó de «vergüenza» la absolución de Dani Alves por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Marlaska prohibió a la Policía informar de la detención del hombre que amenazó de muerte a Mazón. -
Continuamos con la información a esta hora de la mañana contándoles que Daniel Romero Abreu, empresario vinculado al expresidente Zapatero, ha vendido 3,8 millones de acciones del Grupo Prisa, propietario de El País y la Cadena SER.
Esta operación marca el inicio de lo que parece ser una salida de accionistas próximos al Gobierno de Sánchez, que hasta ahora controlaban cerca del 17% del capital a través de Global Alconaba.
La reciente ampliación de capital de 40 millones de euros ejecutada por Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, ha diluido la participación de estos accionistas y asegurado su control mayoritario para la junta de junio.
El grupo cercano al Gobierno, que incluye a Andrés Varela Entrecanales (productor del documental sobre Sánchez), Adolfo Utor y Diego Prieto, aspiraba a alcanzar el 51% del capital para tomar el control de la compañía.
Tras la venta de Romero Abreu, fuentes del mercado esperan que otros miembros de este grupo también se desprendan de sus acciones en las próximas semanas.
También hablamos de:
Estampida sanchista en Prisa.
Revueltas de Menas en Fuenlabrada y Melilla. Los sindicatos CC.OO. y CSIF han denunciado un violento motín en un centro de protección de menores de Melilla, donde una treintena de internos agredió a varios trabajadores al exigir 10 euros por persona como regalo por el fin del Ramadán.
Demanda contra el Parlamento de Cataluña por vetar a un periodista.
Juez veta la revocación de visas a venezolanos. -
Un tribunal de París ha declarado culpable a la líder de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, y a otros ocho ex eurodiputados de su partido por malversación de fondos en el caso de los falsos asistentes parlamentarios.
Según la sentencia, desviaron 2,9 millones de euros de la Unión Europea, lo que conlleva su inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Le Pen ha sido condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme pero bajo libertad vigilada, además de una multa de 100.000 euros y cinco años de inhabilitación. Penas similares han recibido los otros ocho implicados en el caso.
La presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis, calificó la medida como «necesaria» y ordenó su aplicación inmediata.
Trump firma una orden ejecutiva que restaurará estatuas de Cristóbal Colón:
La Administración Trump ha firmado una orden ejecutiva para «restaurar la verdad y la cordura en la historia estadounidense», buscando frenar la reinterpretación negativa de los fundamentos y logros del país.
La medida exige eliminar lo que denomina «ideologías divisivas centradas en la raza» en instituciones como el Smithsonian y reinstaurar estatuas y monumentos retirados desde 2020 por supuestamente distorsionar el pasado.
La directiva instruye al Departamento del Interior a revisar y restaurar estatuas, placas y monumentos eliminados o modificados desde enero de 2020 si se considera que alteran la narrativa histórica de manera «falsa» o sesgada.
Además, establece que los monumentos gestionados por el Servicio de Parques Nacionales y otras agencias federales no deben contener mensajes que «desacrediten injustamente» a figuras históricas como Cristóbal Colón. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Trump amenaza a Putin con aranceles.
Trump amenaza con fuertes aranceles al petróleo ruso si Putin no cesa la guerra en Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su indignación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y ha advertido sobre la posible imposición de aranceles de entre el 25 y el 50% a las exportaciones de petróleo ruso si Moscú no muestra intención de poner fin a la guerra en Ucrania, según informó la NBC.
Mientras tanto, la CDU alemana sufre un goteo de bajas tras las polémicas decisiones de su líder Friedrich Merz, que muchos militantes consideran una traición a los valores tradicionales del partido. Los principales motivos de este éxodo son el plan de Merz para flexibilizar las normas de endeudamiento y asumir una deuda adicional de un billón de euros, su compromiso de establecer en la constitución el 2045 como fecha límite para la neutralidad climática, y una política migratoria menos dura de lo prometido en campaña.
Además hemos hablado de que ayer la Policía marroquí y Guardia Civil patrullan juntas en Canarias. Desde este mes, los gobiernos de España y Marruecos han puesto en marcha patrullas mixtas en suelo canario, integradas por agentes de la Comisaría General de la Gendarmería Real de El Aaiún y efectivos de la Guardia Civil de Las Palmas en Lanzarote.
Otras noticias
En la información nacional les hemos hablado de que la Policía Nacional ha presentado una denuncia por delito de odio contra José Antonio Fúster, portavoz nacional de Vox, por leer públicamente una lista de nombres de origen árabe de detenidos en Barcelona. Durante una rueda de prensa celebrada el pasado 29 de julio, Fúster recitó nombres como "Sabar, Omar, Nassim, Abdelkader, Salah… entre otros" preguntando a los presentes si notaban "algún patrón".
Por último, María Jesús Montero insistió ayer en sus críticas a la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre el caso de Dani Alves, y dijo que la sentencia es una “vergüenza”
La tertulia de hoy contó con la participación de Jorge Buxadé, Julio Ariza y Mario Noya quienes debatieron sobre estos temas, destacando que Trump amenaza a Putin con aranceles. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Jorge Buxadé, Julio Ariza y Mario Noya para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Hoy tiene lugar el pleno en Estrasburgo y Jorge Buxadé viene al programa a explicar temas clave para el devenir de España.
Jorge Buxadé en la tertulia de Mañanas en Libertad
La tertulia con Jorge Buxadé, eurodiputado de VOX, se centró en su participación en el pleno de Estrasburgo donde abordará temas cruciales para España. Buxadé critica frontalmente la iniciativa «Stop the Clock» relacionada con las políticas medioambientales europeas, calificándola como un fraude y una maniobra para frenar el avance de los partidos patriotas sin realizar cambios sustanciales.
El eurodiputado sostiene que tanto PP como PSOE están actuando en connivencia, congelando leyes progresistas sin derogarlas, comparando esta estrategia con la que aplicó Rajoy a nivel nacional. Según Buxadé, los responsables de la crisis no pueden presentarse ahora como sus solucionadores.
Respecto a la industria automovilística, denuncia que lleva un mes exigiendo un debate sobre el sector que ha sido sistemáticamente bloqueado por los dos principales partidos españoles. VOX presentará una declaración exigiendo el fin de la prohibición del diésel y la eliminación de normativas del Pacto Verde que, según afirma, están destruyendo las fábricas.
Buxadé respalda su posición citando una encuesta de la Comisión Europea que indica que solo un 12% de españoles apoya la transición verde en el automóvil.
Más temas en Mañanas en Libertad:
Goteo de bajas en la CDU alemana
La CDU alemana sufre un goteo de bajas tras las polémicas decisiones de su líder Friedrich Merz, que muchos militantes consideran una traición a los valores tradicionales del partido.
Los principales motivos de este éxodo son el plan de Merz para flexibilizar las normas de endeudamiento y asumir una deuda adicional de un billón de euros, su compromiso de establecer en la constitución el 2045 como fecha límite para la neutralidad climática, y una política migratoria menos dura de lo prometido en campaña.
La ola de dimisiones comenzó con 18 miembros en la ciudad de Kühlungsborn y se ha extendido a otras regiones como Turingia, Sajonia-Anhalt, Hamburgo y Hesse, incluyendo alcaldes y figuras destacadas del partido.
Los disidentes acusan a Merz de «ignorar el ADN del partido» y de haber «engañado deliberadamente a los votantes».
Esta crisis interna ya se refleja en las encuestas: desde las elecciones de febrero, el apoyo a la CDU/CSU ha caído del 28,5% al 26%, mientras que el partido de derecha AfD ha aumentado su respaldo hasta el 24%. -
El Atlético de Madrid ha visto reducidas sus opciones en la lucha por el título de La Liga tras empatar 1-1 frente al Espanyol. Este resultado deja a los colchoneros a nueve puntos del líder Barcelona y a seis del Real Madrid, alejándolos considerablemente de la pelea por el campeonato cuando restan solo nueve jornadas para su conclusión.
El Barcelona continúa afianzándose como el principal favorito para alzarse con el trofeo liguero. Este fin de semana los azulgranas demostraron su solidez al imponerse con contundencia al Girona por 4-1, en un partido que controlaron de principio a fin, reafirmando su condición de líder.
Por su parte, el Real Madrid, aunque se mantiene en la pugna por el título, volvió a mostrar ciertas carencias defensivas en su victoria por 3-2 ante el Leganés en el Santiago Bernabéu. El conjunto dirigido por Carlo Ancelotti sigue sin ofrecer su mejor versión, dependiendo en gran medida del rendimiento de Kylian Mbappé, quien ya ha igualado la cifra de goles que consiguió Cristiano Ronaldo en su primera temporada con la camiseta blanca.
En el siempre apasionante derbi sevillano, el Real Betis se impuso al Sevilla por 2-1, logrando una victoria significativa que pone fin a una prolongada racha sin conseguir triunfos frente a su eterno rival. Este resultado representa, además, el primer derbi que Manuel Pellegrini consigue ganar desde que asumió el banquillo verdiblanco.
En ciclismo, la Volta a Cataluña ha concluido con el triunfo de Primoz Roglic, quien se ha mostrado intratable durante toda la competición. El podio lo completaron los españoles Juan Ayuso y Enric Mas, mientras que Mikel Landa finalizó en cuarta posición, confirmando el buen momento del ciclismo español en las vueltas por etapas. -
Actualizamos la información a esta hora de la mañana contándoles que Donald Trump ha notificado a Repsol y al resto de petroleras occidentales asociadas con Petróleos de Venezuela (PEDEVESA) la cancelación de sus permisos para exportar crudo y derivados .
Se trata de una medida de presión hacia el régimen de Nicolás Maduro, recuerden que la semana pasada Donald Trump anunció ya aranceles del 25% a los países que compren petróleo o gas venezolano.
Nicolás Maduro necesita que Repsol le siga proporcionando hasta 2036 el gas que se produce en su territorio para que funcionen las centrales que generan la electricidad del país, ya que corren el riesgo de sufrir un apagón masivo.
Repsol, por su parte, busca que Nicolás Maduro le pague lo que le debe, una deuda que, en ausencia de dinero, se estaba pagando con barriles de petróleo.
El Gobierno español ha sido ya informado de que las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela y asegura que la decisión de Washington no tendrá impacto en el suministro para nuestro país.
También hablamos de:
Repsol en el punto de mira.
Asociaciones de jueces exigen una rectificación de Montero por su desprecio a la presunción de inocencia.
Una espontánea boicotea la intervención de Yolanda Díaz en la Asamblea General de Sumar.
Asesinato en Gaza.
Adiós al reparto tradicional de sillas en la Casa Blanca. -
Trump amenaza con fuertes aranceles al petróleo ruso si Putin no cesa la guerra en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su indignación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y ha advertido sobre la posible imposición de aranceles de entre el 25 y el 50% a las exportaciones de petróleo ruso si Moscú no muestra intención de poner fin a la guerra en Ucrania, según informó la NBC.
De acuerdo con el medio, las sanciones podrían entrar en vigor en un mes si no se ha alcanzado un alto el fuego para entonces. Trump también reveló que planea conversar con Putin esta semana en lo que sería su tercera llamada conocida desde febrero, cuando ambos iniciaron un proceso de negociaciones para un posible acuerdo de paz.
Por último, el mandatario estadounidense afirmó sentirse «muy enfadado» después de que Putin cuestionara la credibilidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. El líder ruso sugirió el viernes la posibilidad de reemplazar a Zelenski con una administración interina bajo el apoyo de la ONU y Estados Unidos.
También hablamos de:
Trump amenaza a Putin con aranceles.
El ‘negocio’ de la Fundación Mujeres.
El Pentágono prioriza la defensa de Taiwán en su nueva estrategia militar.
Finlandia pide el cierre de fronteras.
La policía de Marruecos ya patrulla por Canarias codo con codo con la Guardia Civil. -
Comenzamos con la información de este lunes 31 de marzo contándoles que la CDU alemana sufre un goteo de bajas tras las polémicas decisiones de su líder Friedrich Merz, que muchos militantes consideran una traición a los valores tradicionales del partido.
Los principales motivos de este éxodo son el plan de Merz para flexibilizar las normas de endeudamiento y asumir una deuda adicional de un billón de euros, su compromiso de establecer en la constitución el 2045 como fecha límite para la neutralidad climática, y una política migratoria menos dura de lo prometido en campaña.
La ola de dimisiones comenzó con 18 miembros en la ciudad de Kühlungsborn y se ha extendido a otras regiones como Turingia, Sajonia-Anhalt, Hamburgo y Hesse, incluyendo alcaldes y figuras destacadas del partido.
Los disidentes acusan a Merz de «ignorar el ADN del partido» y de haber «engañado deliberadamente a los votantes».
Esta crisis interna ya se refleja en las encuestas: desde las elecciones de febrero, el apoyo a la CDU/CSU ha caído del 28,5% al 26%, mientras que el partido de derecha AfD ha aumentado su respaldo hasta el 24%.
También hablamos de:
Goteo de bajas en la CDU alemana.
La Policía denuncia al portavoz de Vox por delito de odio al citar nombres de extranjeros detenidos.
Ione Belarra incita al delito.
Cierran las dos últimas acerías británicas.
Patxi López admite el error de la izquierda. -
En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que la Archidiócesis de Madrid lamenta la filtración de los planes del Gobierno para «resignificar» el Valle de los Caídos.
Durante el programa comentamos que la Archidiócesis de Madrid ha lamentado la filtración de información sobre los planes del Gobierno para la «resignificación» del Valle de los Caídos.
Aclara que lo único acordado hasta ahora es la permanencia de la comunidad benedictina y el respeto a los elementos religiosos.
La Archidiócesis de Madrid insiste en que cualquier otra decisión corresponde al Gobierno y al Vaticano.
Mientras tanto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha anunciado que va a seguir adelante con las exhumaciones en el Valle, tras el aval del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Además, ha relevado al prior Santiago Cantera, crítico con estos cambios. Se cumpliría así uno de los requisitos exigidos por el Ejecutivo de Sánchez para no expulsar a la comunidad benedictina.
Más temas del programa:
Lío entre Sánchez y la OTAN.
Ayer mismo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmaba que España pretende alcanzar el 2% del PIB en gasto en Defensa este verano, sin embargo el Gobierno de Pedro Sánchez desmintió inmediatamente haber adquirido tal compromiso.
Fuentes de Moncloa se apresuraron a decir que se trabaja sin una fecha concreta.
No obstante, Mark Rutte fue claro en su mensaje, y relacionó este cambio de postura de Pedro Sánchez con la llegada al poder de Donald Trump .
Además, el secretario general de la OTAN insistió en que otros países como Bélgica, Portugal e Italia también han adquirido ese compromiso de aumentar su gasto en defensa, porque -según él- la amenaza rusa es una realidad y es necesario reforzar la seguridad en Europa. -
Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Antonio O’Mullony y Ángeles Ribes para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. La Archidiócesis de Madrid lamenta la filtración de los planes del Gobierno para «resignificar» el Valle de los Caídos.
En la tertulia comentamos que la Archidiócesis de Madrid ha lamentado la filtración de información sobre los planes del Gobierno para la «resignificación» del Valle de los Caídos.
Aclara que lo único acordado hasta ahora es la permanencia de la comunidad benedictina y el respeto a los elementos religiosos.
La Archidiócesis de Madrid insiste en que cualquier otra decisión corresponde al Gobierno y al Vaticano.
Mientras tanto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha anunciado que va a seguir adelante con las exhumaciones en el Valle, tras el aval del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Además, ha relevado al prior Santiago Cantera, crítico con estos cambios. Se cumpliría así uno de los requisitos exigidos por el Ejecutivo de Sánchez para no expulsar a la comunidad benedictina.
Más temas de la tertulia:
Lío entre Sánchez y la OTAN:
Ayer mismo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmaba que España pretende alcanzar el 2% del PIB en gasto en Defensa este verano, sin embargo el Gobierno de Pedro Sánchez desmintió inmediatamente haber adquirido tal compromiso.
Fuentes de Moncloa se apresuraron a decir que se trabaja sin una fecha concreta.
No obstante, Mark Rutte fue claro en su mensaje, y relacionó este cambio de postura de Pedro Sánchez con la llegada al poder de Donald Trump.
Prohibidas en Francia las zonas de bajas emisiones
Terminamos con una buena noticia para los conductores franceses.
Francia da el primer paso para eliminar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) después de que la Asamblea Nacional votara a favor de su supresión en todas las ciudades.
La medida, que restringía el acceso de vehículos más antiguos, había sido duramente criticada en los últimos meses. - Daha fazla göster