Bölümler
-
Les damos la bienvenida al cuatro capítulo de nuestra temporada "Taller de Palabras", que se emite los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.
Para hoy llamamos al escritor y editor independiente Juan Fernando Hincapie para que nos contara acerca de su experiencia editando #Puñaladatrapera y su noción de edición y trabajo editorial. Bienvenidos.
-
Para hoy llamamos a #LuisEduardoHoyos, el más reciente ganador en categoría novela del Premio Nacional de Cuento y Novela de la Cámara de Medellín con su novela #Elpeoraño. Es una historia que nos muestra cómo un profesor de filosofía enfrenta el dolor de la enfermedad y pérdida de su hijo por un cáncer. Una novela humana, que nos recuerda cómo la esperenza está también en el conocimiento, y la crudeza e hiperrealismo es también una forma de enfrentarse a la vida.
-
Eksik bölüm mü var?
-
Desde Paredro Podcast queremos crear un espacio en el que podamos abordar los temas y noticias más importantes del ámbito cultural colombiano y latinoamericano. Para ello, hemos creado De sobremesa. Panel de discusión cultural, un encuentro mensual en el que discutiremos aquellos temas relevantes que aún no han tenido suficiente conversación.
Hoy comenzamos preguntándonos: ¿cómo va la cultura en este, nuestro primer gobierno de izquierda? Para reflexionar sobre ello, nos acompañan Ana Cecilia Calle, de la editorial Himpar y de la Cámara Independiente del Libro; Nicolás Morales, director de la Editorial Javeriana y reconocido crítico cultural; y Laura Camila Arévalo, editora del Magazín Dominical del diario El Espectador.
En el primer episodio se aborda el tema de cómo le está yendo a la cultura en el primer gobierno de izquierda en Colombia. Los invitados, Nicolás Morales, Ana Cecilia, y Laura Camila Arévalo, reflexionan sobre las expectativas generadas, los desafíos de gestión pública para figuras provenientes del ámbito cultural, y las tensiones entre las diferentes visiones de izquierda. Se discute la importancia de la continuidad en las políticas culturales, la descentralización, y la necesidad de una gestión administrativa sólida. También se analiza el papel del Ministerio de Cultura, la pertinencia de la cultura en el gobierno actual y la utilización de símbolos y monumentos. Los panelistas coinciden en la complejidad del sector cultural colombiano y la importancia de promover el diálogo y la crítica constructiva.
Dirige este espacio Camilo Hoyos. ¡Bienvenidos!
-
Les damos la bienvenida al tercer capítulo de nuestra temporada "Taller de Palabras", que se emitirá los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.
Para esta ocasión llamamos a #DavidRíos, también conocido como #CapitánButrón, autor del libro de cuentos #UnDiosSevero de Yarumo Libros.
-
Para hoy llamamos a Keco Olano y a Heidi Muskus, quienes vienen a lo largo ya de quince años trabajando con el escritor #MarioMendoza en la adaptación de sus obras a la narrativa gráfica, desde que se dieron a conocer con la novela gráfica #Satanás. Hablamos sobre su más reciente producción gráfica, #LunáticosMísticosyPsicóticos, pero también sobre el desarrollo de su carrera, sobre lo que supone adaptar en diseño e ilustración una obra literaria, y sobre la gran salud que la narrativa gráfica tiene en Colombia.
Un agradecimiento especial por la postal diseñada exclusivamente para Paredro Podcast y para este capítulo. Lujo total.
Bienvenidos.
-
Les damos la bienvenida al segundo capítulo de nuestra temporada "Taller de Palabras", que se emitirá los días martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.
Para nuestro segundo capítulo llamamos a #CamiloJiménezEstrada, Director Literario de la Editorial Planeta en Colombia, para que nos contara cómo lee, cómo evalúa un texto, y cuáles son esos elementos que todo escritor en ciernes debe saber. Bienvenidos.
-
Para hoy llamamos a #CatalinaHolguín quien publicó recientemente su primera novela #lamemoriadelaspiedras, en la que visita un futuro desolado y distópico en que Ada, la narradora, encontrará las fuerzas para cambiar su vida. Y lo hará a través del río, y visitando ese monumento natural cercano a #Bogotá que tanto hemos perdido: #elsaltodeltequendama. Una primera novela de una autora que sin lugar a dudas se abrirá un espacio en nuestro panorama literario.
-
Para hoy invitamos al amigo de la casa #AntonioMonegal, quien ya estuvo hace un par de años hablando de #Comoelairequerespiramos que terminó siendo Premio Nacional de Ensayo 2023, para que nos contara acerca de su más reciente libro, también en #Acantilado, #Elsilenciodelaguerra. Pero resulta que por este libro fue invitado a ser el comisario de la #FILBO2025 en la cual España está como país invitado. Así que aprovechamos para preguntarle acerca de lo que traerá España, de los criterios de la FILBO cuyo eje central es #Laculturadelapaz. Bienvenidos.
-
Estuvimos hace un par de semanas como invitados de las #LecturasCompartidas organizadas por @uniandinos para hablar con el autor colombiano #MiguelÁngelManrique sobre su más reciente novela, #Love #tallerediciónrocca.
Una novela que visita la década de los noventas y la ciudad de Barcelona, pero también que visita otros paisajes emocionales y otros momentos de la vida. Bienvenidos.
-
La filosofía también es un camino para el cuidado personal y la sanación. Así lo demuestra el periodista cultural, profesor de filosofía y escritor #RafaelNarbona @rafaelnarbonamonteagudo quien publicó #Maestrosdelafelicidad @rocaeditorial enfocado en eso que dice el título, filósofos de la felicidad o el bienestar, quienes le han ayudado durante su proceso de recuperación de la depresión. Se trata de un manual de filosofía en el que sin embargo él es el protagonista, en la medida en que nos muestra su camino recorrido. Volvemos con otro capítulo que busca iluminar la salud mental y la forma como podemos cuidarla con la lectura y las humanidades. Bienvenidos.
-
Les damos la bienvenida a nuestra temporada "Taller de Palabras", que se emitirá los martes durante 12 semanas en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surge del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el Concurso Nacional de Novela y Cuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.A través de 12 episodios, exploraremos la literatura colombiana contemporánea mediante las voces de autores y autoras que han logrado su primera publicación. También incluiremos entrevistas con editores reconocidos, quienes compartirán su perspectiva sobre el proceso de selección de manuscritos y qué buscan al incorporar nuevos autores en su catálogo.
Con esta iniciativa, pretendemos brindar recomendaciones y herramientas a escritores principiantes, apoyándolos en su desarrollo antes de la publicación de su primer manuscrito.
Comenzamos así con #MargaritaBorrero y su colección de cuentos #Ritualesdeapareamiento.
-
Para el día de hoy invitamos al fundador y editor de #Librosdelasteroide, la editorial que más que proponer colecciones quiere traer buenos libros. Hablamos con #LuisSoriano quien nos contó cómo surgió la editorial, cuáles son sus criterios de lectura, y cómo son los títulos que le lleva a sus lectores.
Si no sabes que comprar o leer, ve a la fija con #librosdelaateroide. No falla.
-
Para el capítulo de hoy les traemos una novedad de la literatura peruana con autoría de una de sus periodistas más destacadas de los últimos años. En su primera novela, #VerónicaRamírez se detiene en lo que el tiempo deja en la memoria años después de la migración y del exilio. Uniendo trazos de su historia familia y de historias escuchadas, nos presenta a #Vera, una mujer que salió de #Croacia después de la #segundaguerramundial, y debió rehacer su vida en #Lima. Bienvenidos.
-
Ofrecemos nuestro segundo capítulo de la alianza con #MovistarColombia con una charla con al experta en ciberseguridad #YaizaRubio, autora de #Elequipociber, un libro para niños que busca enseñar y proteger a los niños de la utilización de internet y de las redes sociales. Experta en ciberseguridad, Rubio decidió trasladar este conocimiento al campo editorial, para desde allí poder fomentar el #cuidadocibernético. Algo que todos los padres (y adolescentes, y niños) deberíamos buscar. Programa auspiciado por Movistar Colombia.
-
Regresamos a nuestra programación de los sábados con un amigo de la casa, #PabloMontoya, cuya novela #LasombradeOrión ha resonado para muchos en los últimos dos meses. Los descubrimientos de restos óseos por parte de la #JurisdicciónEspecialparalaPaz en la #Escombrera, en la #comuna5 de #Medellín, ha demostrado una vez más que la literatura va de avanzada frente a la historia y la memoria. Comenzamos de nuevo recordando lo que no nos cansamos de decir: la ficción es una forma de comprender, imaginar y proyectar la realidad. Bienvenidos.
-
Hoy ofrecemos nuestro cuarto capítulo de la guía de lectura para mejor entender y disfrutar #Cienañosdesoledad del colombiano #GabrielGarcíaMárquez. Para esta ocasión nos dedicamos a indagar en algunas de las estrategias narrativas presentes en el libro, como la inversión entre lo objetivo y lo fantástico, y las formas que se utilizan para construir algunos memorables episodios, como el descubrimiento del hielo, la levitación del #padreReyna, o la subida al cielo de #Remedioslabella. Bienvenidos y no dejen de leer la novela para mejor comprender las decisiones tomadas para la elaboración de la serie.
-
Ofrecemos nuestro tercer capítulo dela guía de letura que henmos desarrollado para que leas mejor y disfrites más de "Vien años de soledad" de Gabriel García Márquez. En esta ocasión vamos a hablar sobre dos elementos fundamentales: el tiempo circular y la naturaleza del narrador. Dos elementos que nos demuestran por qué la serie tomó el camino que tomó, y los motivos por el cual lo hicieron. Te deseamos una feliz lectura de la novela.
-
Ofrecemos nuestro segundo capítulo de la guía de lectura para #Cienañosdesoledad de #GarcíaMárquez, con la ilusión de que todos leamos y comprendamos mejor la obra para sacarla de lugares comunes y frases vacías. Invitamos a leer mejor la novela para poder comprender mejor la serie realizada en #Netflix. En esta ocasión, vamos a concentrarnos en lo real maravilloso, así como en las cuatro dimensiones donde se mueve en la novela: lo mágico, lo milagroso, lo mítico-legendario y lo fantástico.
-
Con el reciente estreno de la serie basada en la novela #Cienañosdesoledad de #GabrielGarcíaMárquez en #Netflix, queremos ofrecer un único consejo: leer la novela para apreciar y comprender mejor cómo se desarrolló la serie. Y para eso ofreceremos cuatro capítulos para que sean una invitación y motivación para leer mejor la novela.
En este primer capítulo exploraramos Macondo y la historia de la familia Buendía, proporcionando datos, elementos y estructuras que enriquecerán la experiencia de lectura.
Esperen un segundo capítulo dedicado a lo real imaginario, el tercero sobre el tiempo y el narrador, y el cuarto sobre estrategias narrativas.
- Daha fazla göster