Episoder
-
El sociólogo Carlos Martínez-Assad analiza la transición de políticas hacia Medio Oriente entre el exmandatario Donald Trump y el actual presidente de EE.UU., Joe Biden. El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) asegura que Biden buscará un “cambio en asuntos humanitarios” en la región.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
La investigación sobre la masacre en Santa Anita, Tamaulipas, continúa. Se hallaron 19 cuerpos calcinados en esa localidad en enero. El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca dice que siempre se ha conducido conforme a la ley y asegura que se trata de una “persecución política” en su contra. Carmen Aristegui charla con el periodista y escritor Juan Alberto Cedillo para conocer cómo avanza la investigación.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
Mangler du episoder?
-
Una jueza en Washington dictó la prisión preventiva contra Emma Coronel, la esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Coronel fue detenida el lunes en el aeropuerto Dulles, en Virginia, y enfrentará un juicio por presuntamente conspirar para importar y distribuir heroína, cocaína, marihuana y metanfetamina en EE.UU. Carmen Aristegui entrevistó al corresponsal en Washington de la revista Proceso, quien analiza la posible estrategia de Jeffrey Lichtman, uno de los abogados defensores de Coronel.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
El presidente de la organización Mexa Institute, Jorge Santibáñez, analiza la reforma inmigratoria que el presidente de EE.UU., Joe Biden, impulsó desde su campaña y que ahora busca que apruebe el Congreso. El mandatario estadounidense presentó una propuesta de inmigración que incluye, entre otras cosas, abrir la puerta a la ciudadanía a unos 11 millones de inmigrantes indocumentados.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió formalmente al Congreso su propuesta de reforma inmigratoria que, de convertirse en ley, daría la oportunidad a millones de inmigrantes de regularizar su situación en el país. Esta propuesta del mandatario y las expectativas que produce es el tema que analiza Carmen Aristegui en este episodio.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
El gobernador de Texas, Greg Abbott, decidió suspender las exportaciones de gas natural fuera del territorio hasta el 21 de febrero. La medida se debe a la histórica nevada que golpeó a Texas y dejó a millones de personas sin electricidad. Por esta medida México puede sufrir escasez de gas natural. Carmen Aristegui charla con Rafael Anchía diputado estatal de Texas sobre este tema.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
El canciller de México Marcelo Ebrard pidió ante el Consejo de Seguridad de la ONU “evitar el acaparamiento de vacunas y acelerar las primeras etapas de las entregas del mecanismo Covax”. Carmen Aristegui charla con Fabrizio Feliciani, director de esta oficina para América Latina y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) sobre cómo mejorar la distribución de vacunas.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
Durante el foro ciudadano organizado por CNN, el presidente Joe Biden dijo que para la próxima Navidad EE.UU. podría volver a la normalidad. Carmen Aristegui habla con el economista Isaac Cohen sobre las proyecciones que realizó el mandatario norteamericano.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, asegura que después de que Donald Trump fue absuelto en su segundo juicio político, apenas empieza “una oposición muy seria” para que su partido conquiste en dos años la Cámara de Representantes. El también presidente de la American Society of México asegura que la agenda republicana se llevará a cabo en tres ejes principales. Por otra parte, Gricha Raether, representante del Partido Demócrata en México, dice que Trump quedó totalmente debilitado tras el segundo juicio político en su contra, a pesar del resultado.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
Carmen Aristegui profundiza junto a sus invitados Gil Anav Yedidia, portavoz de los demócratas en el extranjero y Alfonso Aguilar, estratega republicano, el histórico proceso legal contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
Este viernes llega el turno para que los abogados de Donald Trump expongan sus alegatos en defensa del expresidente durante el juicio político en el Senado de EE.UU. Carmen Aristegui charla con el estratega republicano Alfonso Aguilar y con la portavoz del partido demócrata en el extranjero, Gil Anav Yedidia sobre la estrategias que pueda usar el equipo de abogados.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
El segundo juicio político contra Donald Trump sigue adelante en el Senado de EE.UU. Los fiscales del partido demócrata han presentado una serie de pruebas, que incluyen videos de las cámaras de seguridad del interior del Capitolio, que muestran la violencia de los disturbios el 6 de enero. Carmen Aristegui charla con el abogado constitucionalista Rafael Peñalver y con el analista internacional José Luis Valdés sobre cómo se está llevando adelante este proceso.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
La analista internacional Arlene Ramírez Uresti analiza el proceso que se llevó a cabo este martes en Washington cuando el Senado votó a favor de la constitucionalidad del juicio político al expresidente de EE.UU. Donald Trump. Además, el profesor Roberto Izurieta de la Universidad George Washington analiza la importancia que tiene el juicio político al expresidente y lo que el proceso significa para el Partido Republicano.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
El candidato a la presidencia de Ecuador Andrés Arauz respondió cuál será el papel de Rafael Correa si gana la segunda vuelta el 11 de abril. También se mostró confiado de que, en caso de ganar la presidencia, su llamado al diálogo y la unidad nacional encontrará “total receptividad” en los principales candidatos.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández habla de la inconformidad del Gobierno de México por la exhibición de piezas prehispánicas en una casa de subastas en Francia. El funcionario explica cuál es la importancia de las piezas para el país y asegura que la subasta, a realizarse el 9 de febrero, es un “acto ilícito y molesta la dignidad de México”.
Beverly Bueninck, directora de Relaciones Públicas de Christie’s Francia, dijo en un comunicado que la casa de subastas se toma “con extrema seriedad” el tema de la propiedad cultural y que los objetos referidos por el INAH están siendo vendidos “de manera legítima como parte de un proceso de venta público que es transparente y conforme a la legislación".
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
La internacionalista Iliana Rodríguez Santibáñez explica cómo el presidente de EE.UU., Joe Biden, llevará a cabo su plan de política exterior. La también abogada compara la doctrina de la diplomacia que ejerce el mandatario estadounidense con la doctrina del abandono que practicó el expresidente Donald Trump. Además, Carmen Aristegui charla con el analista de política internacional Mauricio Meschoulam sobre cómo Biden buscará que EE.UU. vuelva a ser una superpotencia.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
La profesora Valentina Prudnikov Romeiko, del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad del Mar, explica cuál es el panorama político y social en el caso de Alexey Navalny, opositor de Vladimir Putín, presidente de Rusia. Un tribunal de Moscú condenó a Navalny a dos años y medio de prisión el martes, en una acalorada audiencia en la que el opositor ridiculizó las acusaciones de que rompió sus condiciones de libertad condicional mientras estaba en coma y denunció corrupción públicamente.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
El economista en jefe de la American Chamber México, Luis Foncerrada Pascal, analiza con Carmen Aristegui el impacto financiero de la pandemia de covid-19 en México. El especialista asegura que China reaccionó oportunamente a la crisis sanitaria, por lo que su recuperación económica será posible en este año. Sobre México, dijo que se encuentra dentro de las más afectadas por la pandemia, debido a la ausencia de políticas públicas que compensaran la caída financiera provocada por la emergencia sanitaria.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
Las Fuerzas Armadas tomaron el poder en un golpe de Estado en Myanmar el lunes, luego de detener a la líder civil del país, Aung San Suu Kyi, y a muchas otras figuras importantes del gobierno. Carmen Aristegui charla con Eduardo Roldán, exdiplomático y catedrático de la Universidad Panamericana sobre la situación en el país asiático.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad -
El director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, explica que dentro de la medición del Índice de Percepción de la Corrupción que se realiza cada año, México mejoró su calificación, con 31 puntos de 100 en 2020.
Bohórquez dice que la trayectoria del país es positiva, a pesar de que no se han recuperado los niveles que llegaron a los 35 puntos en 2014. También explica la metodología para llevar a cabo la medición.
Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad - Se mer