Episodi
-
Jotamario Arbeláez es el seudónimo del publicista, periodista y poeta colombiano José Mario Arbeláez Ramos, integrante del movimiento nadaísta a partir de 1960. Una broma publicada en una red social por uno de sus amigos había sido malinterpretada por los medios y así se fue construyendo una bola de nieve que solamente el mismo Jotamario pudo deshacer.
Gracias a este particular suceso, el poeta, publicista y periodista nacido en Cali en 1940, fundador, al lado de Gonzalo Arango, del nadaísmo en 1958, decidió unir sus textos y cercanías que ha tenido con la muerte en un libro al que le dio por título: “Y vivo todavía”. -
Episodi mancanti?
-
El informe también reveló el tipo de contenidos que los colombianos consumen más tiempo en redes sociales, posicionando a la gastronomía como la categoría favorita, consumida por el 62% de los encuestados, seguida de viajes (54%) y tecnología (50%).
Constanza Segura, directora de estudios de comunicación Ipsos Colombia nos cuenta además cuáles son las redes sociales y plataformas más utilizadas. -
Estrategias clave para manejar la incertidumbre y optimizar la búsqueda de empleo en tiempos de desempleo, desde el autocontrol emocional hasta la mejora de tu perfil profesional.
-
En el Día Mundial de la Educación Ambiental, Latin Latas presenta su nuevo sencillo "Paramito", un homenaje a los páramos y su vital rol en la conservación del agua. Con instrumentos reciclados y un mensaje de sostenibilidad, la canción resalta la importancia de proteger estos ecosistemas, especialmente en el contexto del Frailejón Fest 2025.
-
Julián Moreno, un artista circense colombiano, pasó de malabarear en los semáforos de su ciudad natal, San Juan de Pasto, a convertirse en una estrella internacional del Cirque du Soleil. Su historia de superación personal, marcada por dificultades desde joven, refleja su pasión por el arte circense y su determinación para transformar su vida a través del circo, llevando su talento a escenarios de todo el mundo. Hoy sueña con fundar una escuela de circo en Colombia para inspirar a nuevas generaciones.
-
El festival gastronómico más importante de Colombia regresa con su edición número 23 con más de 60 expositores y una destacada representación de la Región Pacífica y una propuesta que resalta la diversidad culinaria del país. Este evento no solo celebra la comida, si no también impulsa el desarrollo social, beneficiando a huérfanos de policías y víctimas de la violencia.
-
El colombiano Santiago Aparicio Velásquez, de profesión diseñador especializado en soluciones climáticas, nos presenta su nuevo libro: El ABC visual del cambio climático.
-
El 21 de enero se celebra el Día Internacional del abrazo, fecha que fue creada por el estadounidense Kevin Zaborney, y de esto nos habla el doctor Leonardo Palacios, sobre la importancia del abrazo y lo que significa desde la psicología.
-
Panamericana Editorial se complace en anunciar el lanzamiento de tres publicaciones para el público infantil y juvenil diseñadas para ayudar a los más pequeños a entender y manejar sus emociones de manera saludable.
Estos libros ofrecen herramientas prácticas y divertidas para que niños, niñas y adolescentes desarrollen habilidades de autocontrol, encuentren la calma y fortalezcan su bienestar emocional. -
En Al Fin de Semana conversamos con Mariela Ramírez, vicepresidente de Estrategia de Personas, Sostenibilidad y Administración en Mibanco Colombia quien nos cuenta cuales acciones se pueden tomar para cumplir sus metas financieras este año dentro de un contexto en constante recuperación.
Establecer presupuestos, ahorrar con propósito, reducir gastos hormiga, entre otros, son algunas de las recomendaciones. -
Este año se realiza del 13 al 16 de febrero, en el zoo de Cali y por primera vez en la Plaza de Caycedo de la ciudad, con novedades accesibles para todos los caleños, turistas y extranjeros, que están iniciando en el mundo del pajareo.
-
El maestro Horacio Lanci, director de coro, orquesta, docente y lector de audio libros en Youtube conversó en Al Fin de Semana sobre algunos de los títulos que ha narrado como: “El fantasma de Canterville” de Oscar Wilde, 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne entre otros textos, los cuales se encuentran disponibles en la plataforma.
-
Su libro ‘ Agüela se fue la nuna’ está entre los más leídos de 2024 mientras que ‘La muñeca negra’ sigue siendo un best seller en Colombia; Ella quien inició a escribir sobre los 30 años tras una historia de vida que la marcó, ya su nombre hace parte de la historia de la literatura colombiana al convertirse en la primera poeta negra en ingresar a la Academia Colombiana de la Lengua.
-
En Al Fin de Semana conversamos con Andrés Silva, cofundador y directivo de La Tina, diseñador de sonido e ingeniero de mezcla Dolby Atmos quienes fueron los encargados de la musicalización de la serie Cien Años de Soledad de Netflix.
-
El Escritor boyacense conversó en Al Fin de Semana sobre su novela‘ Apocalipsis: profecías muertas’, del género ciencia ficción y fantasía oscura.
El texto es la primera creación de este autor, una obra que es el comienzo de una saga que promete cautivar a los amantes del género, inicialmente en el departamento, pero de seguro también en el resto del país y en el extranjero. -
“El Combo de Mis Ex" no solo es un sencillo destacado en la carrera de Alan Lover, sino también una obra significativa debido a que es la última canción que grabó el reconocido Omar Geles. El tema, compuesto por ambos artistas, mezcla el humor, el desamor y el empoderamiento, con el sello distintivo del sonido regional mexicano. Esta colaboración, llena de nostalgia y frescura, marca un hito en la carrera de Alan Lover, consolidándolo como una de las voces más prometedoras del género.
-
Según un informe de la Facultad de Psicología de la U. de San Buenaventura, volver madrugar, cumplir un horario y regresar a la rutina puede causar cambios bruscos en el estado de ánimo de las personas que incrementan la depresión (35 %), la ansiedad (25 %), el estrés (22 %) y el agotamiento mental (18 %).
Conversamos con el psicólogo Edwin Oliveros, profesor de de la U. de San Buenaventura quien nos entregó algunos síntomas clave para identificar a tiempo la depresión laboral como cambios bruscos en las rutinas de sueño, no sentir hambre, entre otros. -
Luego de una pausa de dos años, la agrupación liderada por José Mrochek marca su regreso con su lanzamiento "Zanzibar", el sencillo debut de lo que será su nuevo álbum que saldrá en los próximos meses.
una canción que revive la fórmula característica de Avionica, un pop rock con tintes de la música de los 80s. -
Paola Márquez es compositora, psicóloga y trabajadora social de origen caleño, que emprendió hace 15 años a los Estados Unidos para continuar con su sueño de estudiar música.
Graduada de la facultad de música en la Universidad Juan N. Corpas en Bogotá y posteriormente recibió la beca Heaton Fellowship de la Universidad de Syracuse, donde obtuvo su maestría en composición y una segunda maestría en trabajo social en la Universidad de Michigan.
Contar con tres profesiones le han permitido abrirse camino en el campo de la composición de la música contemporánea, ya que ha logrado interconectar cada una de esas áreas para crear piezas únicas que ya han sido interpretadas en Estados Unidos, Italia, Colombia y Australia.
Actualmente, Paola es Subdirectora de la Community Music School-Detroit de la Universidad Estatal de Michigan, donde desarrolla programas educativos musicales para ampliar el acceso a la educación musical en las comunidades urbanas. - Mostra di più