Episodi
-
Canciones para soñar y despertar en una cálida noche de verano.
Escuchar audio -
Seguimos la ruta del célebre viajero veneciano del siglo XIII y XIV para descubrir algunos de los discos más destacados que se acaban de publicar.
Escuchar audio -
Episodi mancanti?
-
Un viaje musical a Buenos Aires en compañía de dos anfitriones excepcionales: Julio Cortázar y Jorge Luis Borges.
Escuchar audio -
'La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar'. Un programa especial dedicado al gran escritor uruguayo Eduardo Galeano.
Escuchar audio -
Un viaje de ida y regreso al espacio para recordar a Vangelis, el célebre compositor griego, autor de algunas de las bandas sonoras más inolvidables de la historia del cine.
Escuchar audio -
"Yo, que me figuraba el Paraíso bajo la especie de una biblioteca..." A 36 años de su fallecimiento en Ginebra, Suiza, recordamos a Jorge Luis Borges, uno de los escritores argentinos más grandes de la literatura universal.
Escuchar audio -
Historias de amores y de despedidas, de ayer y de hoy, firmadas por Bob Dylan, Leonard Cohen, Joan Baez y Patti Smith.
Escuchar audio -
¿Puede una máquina llegar a entender y juzgar la complejidad moral de las decisiones de un ser humano? ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas de verdad?
Escuchar audio -
Instrucciones para aprender a descifrar la teoría del caos, encontrar orden en desorden, jugar con las probabilidades y, de paso, salvar el mundo.
Escuchar audio -
Un viaje por Atenas, siguiendo la línea más antigua de metro, a través de rincones escondidos donde el tiempo parece suspendido, pero sobre todo a través de sus estratos sociales. Como en una máquina del tiempo, acompañados por canciones originales, descubriremos los secretos de una ciudad moderna y antigua a la vez, en busca de su identidad, entre pasado, presente y nuevas apuestas para el futuro.
Escuchar audio -
¿Qué tienen en común Frankenstein y Drácula con el tango? ¿Y escritores como Edgar Allan Poe y Robert Louis Stevenson con los puertos de Buenos Aires y Montevideo? Instrucciones para aprender a escuchar las modernas canciones del Río de la Plata pensando a Lord Byron y a Mary Shelley en compañía de la música de Tom Waits, Nick Cave y Vinicio Capossela.
Escuchar audio -
Historias de imposturas, estafas y otros delirios máximos y mínimos, entre realidad y ficción. Cuando la realidad supera la fantasía.
Escuchar audio -
Celebramos el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, con un programa dedicado a descifrar algunos de los mitos modernos construidos sobre el Trabajo. ¿Cómo puede ser, se preguntaba Étienne de La Boétie en el siglo XVI, que los hombres no solo obedezcan, sino que además lo hagan encantados y fascinados al Poder y a la Autoridad? Un programa especial para buscar respuestas al gran enigma de lo político: la servidumbre voluntaria.
Escuchar audio -
Instrucciones musicales para aprender a descifrar antiguos mapas geográficos, globos terráqueos y visitar el mundo sin guías de viaje.
Escuchar audio -
Un viaje musical de Nápoles a Buenos Aires, pasando por los puertos de Barcelona, Lisboa, Cabo Verde y Montevideo, en busca de los ritmos y los sonidos de una música mestiza y sus múltiples combinaciones sin límites. Un ejercicio de libertad.
Escuchar audio -
La historia de un amor sin tiempo que no tiene fin, que supera las barreras de los siglos y la distancia para revelarnos un secreto.
Escuchar audio -
Instrucciones para descifrar algunos de los mitos contemporáneos erigidos por la burguesía y la sociedad de consumos a la mayor gloria de sí misma.
Escuchar audio -
¿Es posible contar la historia del siglo XX latinoamericano utilizando el banano, y su explotación, como hilo conductor? Un programa dedicado a 'Banana Craze' un fascinante proyecto internacional de Juanita Solano y Blanca Serrano que investiga como el banano ha dado forma a las identidades, los ecosistemas y las violencias de América Latina.
Escuchar audio -
La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa, escribía Karl Marx, corrigiendo a Hegel. Música, canciones y propaganda en el mundo de ayer y de hoy.
Escuchar audio -
Canciones para despertarse en una mañana de domingo de casi primavera.
Escuchar audio