Episodi

  • ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería si pudiéramos llevar la potencia de un sistema operativo completo a la red de Bitcoin? En este último episodio de #CharlasConSato, abordamos este tema junto a Sergio Lerner, cofundador de Rootstock Labs para conversar sobre las capacidades y el futuro de BitVMX.

    Si aún no estas enterado; BitVMX representa un avance que permite ejecutar sistemas operativos completos sobre la red de Bitcoin, manteniendo intacto el protocolo original. Esto posibilita la verificación y transacción de resultados de procesos complejos directamente en la red de Bitcoin, abriendo nuevas vías para la innovación y la eficiencia.

    Durante todo el episodio, exploramos temas como la seguridad en sistemas híbridos, la descentralización y como Bit BMX puede crear conexiones entre Bitcoin y otras cadenas o capas sin necesidad de cambios drásticos en el protocolo de Bitcoin. También discutimos el modelo de negocio y el financiamiento detrás de Bit BMX, con el apoyo de RSK Labs y Fairgate, que ven un gran potencial en la mejora de la escalabilidad y seguridad de sus plataformas.

    Este episodio es esencial para quienes están interesados en las últimas tendencias de bitcoin y sus casos de uso. Te invitamos a escuchar este episodio para sumergirte en la discusión sobre cómo BitVMX podría influir en el desarrollo futuro del ecosistema de Bitcoin.

    Enlaces mencionados en el episodio:

    https://fairgate.io/

    Enlaces de interés:

    Sitio web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://moneyonchain.com/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    LandingPage: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://hellomoc.io/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Telegram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠X: ⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠⁠⁠⁠

  • En este episodio de #CharlasConSato, exploramos @HolaSati, el proyecto que está simplificando los pagos en Bitcoin mediante la Lightning Network y a través de WhatsApp.

    El founder del proyecto @fservin, junto a @eliandecrypto, nos cuentan la historia de cómo nació el proyecto y de sus intenciones de crear un herramienta práctica para aquellos que, de otro modo, encontrarían obstáculos para usar Bitcoin.

    @HolaSati se presenta como una herramienta inclusiva, diseñada para aquellos que podrían encontrar dificultades en la adopción e interacción con Bitcoin. Actuando como una abre boca y proporcionando un punto de partida seguro y familiar para los usuarios novatos, y facilita a los más experimentados la tarea de hacer onboarding.

    En la conversación, @eliandecrypto nos contó sobre la seguridad y la facilidad de uso de @HolaSati, y cómo estos factores contribuyen a una interacción segura con Bitcoin. Además, explicaremos el proceso para comenzar a usar la wallet, donde es más que seguro que hasta los usuarios menos experimentados podrán manejarla con facilidad desde el principio.

    También discutimos sobre las futuras actualizaciones de @HolaSati, incluyendo un posible sistema de referidos en su segunda versión y una potencial colaboración con Dollar on Chain (DOC), lo que augura un futuro prometedor para el proyecto.

    Host del espacio: ⁠⁠⁠⁠@BTCandres⁠⁠⁠⁠

    Invitado: ⁠⁠@eliandecrypto Invitado: @fservin

    Sitio web: https://www.sati.pro/

    Enlaces de interés:

    Sitio web: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://moneyonchain.com/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    LandingPage: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://hellomoc.io/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    Telegram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠X: https://twitter.com/moneyonchainES⁠⁠⁠⁠

  • Episodi mancanti?

    Fai clic qui per aggiornare il feed.

  • Flipmoney la nueva propuesta para el ecosistema DeFi pensada en los mercados emergentes a traves de stablecoins con peg a las monedas nacionales como lo pueden ser el peso colombiano o argentino todo respaldado en bitcoin.

    En este episodio participan Maximiliano Carjuzaa y Manuel Ferrari ambos cofundadores del protocolo Money On Chain, junto a ellos Mauricio Tovar de Tropykus y Jose Luis Palacios de Decrypto conversaron con BTC Andrés de esta nueva iniciativa que promete revolucionar la forma de brindar acceso a las finanzas descentralizadas.

    En el marco del anuncio de Flipmoney también los invitados comentan sobre el programa de recompensas para los MOC Holders, que son aquellos que poseen el token de gobernzando del protocolo Money On Chain en stake los cuales podrán acceder a tokens de Flipmoney por solamente stakear sus token MOC.

    Host del espacio: ⁠⁠⁠@BTCandres⁠⁠⁠

    Invitado:@maxcarjuzaaInvitado:@manuferraritanoInvitado:@maurotovInvitado:@jl_palacio

    Sitio web: https://flipmoney.io/

    Programa de recomepensas: https://moneyonchain.com/es/lanzamiento/

    Enlaces de interés:

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://moneyonchain.com/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://hellomoc.io/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠⁠⁠

  • En nuestro episodio 19 exploramos una oportunidad excepcional para desarrolladores que desean llevar su carrera al siguiente nivel. En esta conversación, Fer Secchi y Federico “Fox” Zupicich, nos presentaron el programa B4OS. Este programa representa una oportunidad dorada para desarrolladores que buscan especializarse en Bitcoin y Lightning Network.

    A lo largo de 6 meses, con un compromiso de pocas horas semanales, los participantes pueden evolucionar sus carreras, perfeccionando habilidades técnicas y colaborando en proyectos reales. ¿Lo mejor de todo?, es un programa gratuito.

    Los participantes tendrán la oportunidad de construir un portafolio sólido, colaborando en proyectos reales y recibiendo la mentoría de algunos de los líderes más respetados del ecosistema de Bitcoin. Con un enfoque en lenguajes como C++, Go, Rust y Python, y una inclinación hacia el desarrollo de back-end.

    El programa también ofrece flexibilidad para adaptarse a diferentes habilidades y encontrar proyectos de código abierto que se alineen con las capacidades individuales de cada participante.

    Host del espacio: ⁠⁠⁠@BTCandres⁠⁠⁠

    Invitado: ⁠@FedeZupicichInvitado: @fersecchi

    Sitio web: ⁠⁠⁠https://www.libreriadesatoshi.com/b4os

    Enlaces de interés:

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://moneyonchain.com/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://hellomoc.io/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠⁠⁠

  • Bitcoin no es solo una moneda o un activo financiero; es un movimiento que redefine la propiedad privada, la libertad económica y la ética del trabajo. Su influencia se extiende más allá de las transacciones financieras, llegando a impactar la forma en que las personas interactúan con el mundo y entre sí.

    Por eso, en este último episodio de #CharlasConSato, nos sumergimos en una conversación fascinante con Álvaro D. María, autor del best-seller “La Filosofía de Bitcoin”. Exploramos los principios que guían al bitcoiner y cómo estos principios están forjando una nueva ética en el mundo digital y financiero. En la conversación, Álvaro nos lleva a través de un viaje que va desde la importancia de la autogestión y la privacidad hasta el impacto de Bitcoin en la redefinición de la propiedad y la libertad individual.

    De esta charla, podemos aprender sobre:

    La importancia de entender Bitcoin como un sistema de efectivo electrónico que permite transacciones privadas y directas.

    Como Bitcoin actúa como un vehículo de inversión y una forma de almacenar riqueza a largo plazo.

    La necesidad de diversificar y profesionalizar la custodia de Bitcoin.

    El potencial de Bitcoin para empoderar a los individuos con conocimiento, más allá de la riqueza que proporciona.

    La ética del trabajo en el ecosistema de Bitcoin y la importancia de valorar y compensar adecuadamente este trabajo.

    Host del espacio: ⁠⁠⁠@BTCandres⁠⁠⁠

    Invitado: ⁠@Alvaro_DMaria

    Enlaces de interés:

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://moneyonchain.com/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://hellomoc.io/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠⁠⁠

  • ¿Es Bitcoin realmente la herramienta financiera del futuro? En este episodio de #CharlasConSato, Juan Galt nos ofrece su visión sobre este tema. Desde la seguridad de las wallets hasta el impacto socioeconómico de la minería de Bitcoin, Juan desgrana los conceptos clave que todo entusiasta debería conocer.

    La conversación revela como Bitcoin puede ser un salvavidas en economías inestables y una fuerza de cambio en comunidades que buscan un nuevo comienzo. Además, se adentra en el mundo de los NFTs y los Rare Pepes, mostrando cómo estos han abierto un nuevo horizonte para el arte digital y la cultura coleccionable.

    Este episodio es una invitación a entender mejor Bitcoin y a participar en la construcción de una comunidad más informada y conectada. Haz clic aquí para ver el episodio completo.

    Host del espacio: ⁠⁠@BTCandres⁠⁠

    Invitado: @JuanSGalt

    Sitio web: ⁠⁠https://juangalt.substack.com/

    Enlaces de interés:

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://moneyonchain.com/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://hellomoc.io/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠⁠⁠

  • En el episodio 16 de nuestro podcast, tuvimos la oportunidad de recibir a Rayo Palatianos, quien es parte del equipo de Syklo, una empresa emergente que ha capturado la atención de la industria por su innovador enfoque en el intercambio de activos financieros. Durante nuestra charla, Rayo nos sumergió en el origen y la misión de Syklo, destacando cómo esta plataforma, una bifurcación de la conocida AIRTM, ha incorporado a DOC, la stablecoin de Money On Chain, en su listado P2P, marcando un hito importante en su trayectoria.

    La incorporación de DOC en Syklo no es solo un logro técnico, sino también un paso adelante en la visión de la plataforma por solucionar problemas fundamentales en el intercambio de activos digitales. Según nos contó, Syklo nace de una necesidad palpable en el mercado de p2p pero de forma descentralizada para realizar transacciones de manera segura y rápida. Este desafío, común en muchas plataformas, es lo que Syklo busca superar, ofreciendo a los usuarios una experiencia de intercambio P2P de criptoactivos similar a lo que hacia AIRTM. La elección de DOC como una de las primeras stablecoins en ser listadas refleja la confianza en su estabilidad y potencial para mejorar las transacciones financieras digitales.

    Host del espacio: ⁠@BTCandres⁠

    Sitio web de Syklo: ⁠https://syklo.io/⁠

    Enlaces de interés:

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://moneyonchain.com/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://hellomoc.io/es/⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠⁠⁠

  • En nuestro podcast #charlasconsato episodio 15, tuvimos el placer de contar con Guillermo Fernández, fundador de Blockpliance, una empresa pionera en ofrecer soluciones de cumplimiento normativo para instituciones financieras que buscan adentrarse en el mercado de Bitcoin. Guillermo compartió con nosotros su perspectiva única sobre el reciente mini bull run de Bitcoin y cómo este fenómeno está redefiniendo la interacción entre las criptomonedas y las entidades financieras tradicionales.

    Durante nuestra conversación, Guillermo enfatizó la importancia de que los bancos y otras instituciones financieras cuenten con un marco legal claro y herramientas reguladas para poder invertir en Bitcoin. Abordó el potencial de los ETF de Bitcoin como un instrumento de inversión institucional que podría servir de puente entre el mundo de las criptomonedas y el sistema financiero tradicional. Según Guillermo, la adopción de estos instrumentos no solo facilitaría una mayor exposición al Bitcoin por parte de las instituciones sino que también contribuiría a la legitimación y estabilidad del mercado de criptomonedas.

    Host del espacio: @BTCandres

    Enlaces de interés:

    ⁠⁠⁠⁠⁠https://moneyonchain.com/es/⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠https://hellomoc.io/es/⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠⁠

  • La pregunta sobre qué esperar del precio de Bitcoin para el 2024 podría rondar en la mente de muchos entusiastas de las criptomonedas, especialmente considerando el próximo evento crucial en abril: el halving de Bitcoin, donde la recompensa de los mineros se reduce a la mitad.

    En el episodio 14 de Charlas con Sato, nos acompañó Gael Sánchez Smith, Co-Fundador de Alfa Bitcoin, una comunidad de análisis de mercado que desarrolla junto a Juan Rodríguez, quien participó en el primer episodio hablando sobre el DCA para acumular satoshis, y Juan Pablo Mejía, presente en el episodio 12 discutiendo la innovación en Bitcoin, exploramos las perspectivas para el 2024.

    Gael abordó la conversación considerando diversos factores como el análisis técnico, la perspectiva macroeconómica y el análisis on-chain. Además, proporcionó valiosas ideas sobre posibles escenarios, teniendo en cuenta eventos significativos como el halving de Bitcoin y la posible aprobación de los ETF.

    Es importante destacar que el audio fue extraído de una entrevista en video, por lo que si deseas verla, puedes acceder al canal de YouTube de la comunidad Money On Chain.

    Este episodio proporciona una visión integral y fundamentada para aquellos interesados en comprender las posibles direcciones del precio de Bitcoin en el año 2024.

    Enlaces de interés:

    ⁠⁠⁠⁠https://moneyonchain.com/es/⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠https://hellomoc.io/es/⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠⁠

  • Los ordinales en Bitcoin son un nuevo tipo de token no fungible (NFT) que permite crear activos digitales únicos y verificables en la blockchain de Bitcoin. Los Ordinals se basan en el protocolo del mismo nombre, que fue desarrollado por Casey Rodarmor en enero de 2023.

    El funcionamiento de los Ordinals es el siguiente: cada satoshi, la unidad más pequeña de Bitcoin, se asigna un número de orden, o ordinal. Este ordinal se puede utilizar para identificar y rastrear el satoshi en la blockchain de Bitcoin. Además, el ordinal se puede utilizar para inscribir un contenido digital en el satoshi. Este contenido puede ser una obra de arte, un mensaje, o cualquier otro tipo de datos.

    Para comprender cómo funcionan los ordinals y qué implicaciones positivas o negativas puede traer a los usuarios nos acompañó Elian Huesca quien precisamente trabaja muy de cerca en la construcción de proyectos NFT sobre la cadena de bloques de bitcoin.

    ¿Son buenos? ¿Son malos? ¿Qué consecuencias traen para la red de bitcoin los ordinales? Todas estas preguntas son respondidas por nuestro invitado en Charlas con Sato.

    Enlaces de interés:

    ⁠⁠⁠https://moneyonchain.com/es/⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠https://hellomoc.io/es/⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠⁠⁠

    ⁠⁠⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠⁠

  • ¿Existe la innovación en Bitcoin? Sin duda alguna que mucho se habla de Bitcoin y para el ojo menos experto puede pasar desapercibido el gran trabajo que muchos profesionales de la industria están desarrollando para escalar el uso de Bitcoin a través de una segunda capa donde la innovación surge sin afectar todo lo construido en la primera capa.

    Para hablar de todo la innovación que se ha desarrollado en Bitcoin desde su creación nos acompañó Juan en cripto para conversar sobre cómo ha sido la evolución de las soluciones de capa 2 y su importancia para escalar el proyecto de Satoshi.

    Enlaces de interés:

    ⁠⁠https://moneyonchain.com/es/⁠⁠

    ⁠⁠https://hellomoc.io/es/⁠⁠

    ⁠⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠⁠

    ⁠⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠⁠

  • ¿Qué son las Fake News? ¿Cómo afectan las noticias falsas el cripto mercado? Todas estas preguntas y muchas más son respondidas por nuestro invitado José Rafael Peña editor y escritor del medio especializado beincrypto.

    Junto a José Rafael abordaremos el impacto de las Fake News en el mercado cripto, y cómo es empleada para desinformar a los usuarios y causar rumores en una industria joven como lo es la industria de las criptomonedas.

    Enlaces de interés:

    ⁠⁠https://moneyonchain.com/es/⁠⁠

    ⁠⁠https://hellomoc.io/es/⁠⁠

    ⁠⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠⁠

    ⁠⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠

  • ¿Qué son los nodos de Bitcoin? ¿Cuál es su importancia? ¿Cómo funcionan? Para responder a estas y muchas más preguntas tuvimos como invitado a Charlas con Sato al ingeniero de sistema especializado en nodos de lightning network Gustavo Torres quién de forma muy didáctica aborda el tema.

    En este episodio nuestro invitado nos explica que un nodo de Bitcoin es una parte fundamental del sistema de consenso de Bitcoin. Representa una instancia del software que se ejecuta y participa en la red Bitcoin, validando transacciones y bloques, y retransmitiendo dicha información a otros nodos de la red p2p más segura del planeta donde cada participante es al mismo tiempo un cliente y un servidor eliminando cualquier punto de falla, y haciéndola totalmente resistente a la centralización y a la censura.

    Sin embargo además de hablar de los aspectos técnicos del significado de los nodos en Bitcoin y lightning network @bitao36 nos ayuda a entender cuáles son los elementos de hardware más recomendables para que cada persona pueda instalar su propio nodo al menor precio posible explicando las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

    Así que si deseas entender y aclarar dudas sobre los nodos de bitcoin este episodio será oro puro para tus neuronas bitcoiners.

    Enlaces de interés:

    ⁠https://moneyonchain.com/es/⁠

    ⁠https://hellomoc.io/es/⁠

    ⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠

    ⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠



  • El crecimiento de Bitcoin en los medios de comunicación no es casualidad, cada día son más las personas, empresas y gobiernos que de una u otra forma se están involucrando con Bitcoin bien sea por una necesidad imperiosa de aprovechar sus bondades tecnológicas para solucionar algún problema presente o por el simple hecho de sacar un beneficio económico.

    Recientemente El Salvador celebró dos años desde que adoptó bitcoin como moneda de curso legal marcando un hito sin precedentes hasta la fecha; sin embargo El Salvador no es el único país que está adoptando bitcoin y nuestro invitado Raúl Velásquez Director de Marketing de la startup de tecnología de Bitcoin JAN3 nos explica cuales son las diversos formas en que gobiernos alrededor del mundo están involucrados adoptando bitcoin.

    Nuestro invitado a este episodio del podcast aborda junto a nosotros los diversos enfoques para entender la óptica gubernamental en relación a bitcoin y cómo los ciudadanos pueden beneficiarse en el proceso.

    Enlaces de interés:

    ⁠https://moneyonchain.com/es/⁠

    ⁠https://hellomoc.io/es/⁠

    ⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠

    ⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠

  • Emprender en Bitcoin es el sueño de muchos pero pocos son los que se atreven a tomar los riesgos de crear productos y servicios alrededor del proyecto de Satoshi; sin embargo existe gente dispuesta a creer en sus ideas y transformarlas en realidad, tal es el caso de Arley Lozano, mejor conocido como @VaKaNoBTC en la comunidad bitcoin y cripto en general.

    Arley Lozano estuvo detrás de la wallet oficial de El Salvador conocida como Chivo Wallet la cual permitió bitcoinizar a toda una nación; además en su camino en Bitcoin también fundó panda exchange y productos como puntos de pago y cajeros bitcoin los cuales ha instalado en diversas localidades de Colombia y América Latina.

    En la entrevista realizada en el space de la comunidad de Money On Chain en español Lozano comparte sus experiencias como emprendedor en Bitcoin; además de hablar de lo que a su juicio es lo más difícil de crear productos y servicios para los bitcoiners y los usuarios de las criptomonedas.

    Así que si eres una de esas personas que desean crear un producto o servicio alrededor de Bitcoin seguramente este podcast será de gran ayuda para conocer la visión de aquellos que ya han adelantado el camino.

    Enlaces de interés:

    ⁠https://moneyonchain.com/es/⁠

    ⁠https://hellomoc.io/es/⁠

    ⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠

    ⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠

  • Bitcoin tiene la particularidad de ser tan amplio que toda forma de expresión humana es válida para manifestar el punto de vista y el impacto que el proyecto de Satoshi puede tener en cada individuo. En el caso de nuestra invitada Aida Pippo es el arte la cual funge como una herramienta creativa para exteriorizar su idea de Bitcoin y mostrar al mundo su forma de pensar y de sentir.

    Aida también es la persona Responsable de PremioB.Arte primer certamen multidisciplinario que otorga premios en Bitcoin el cual es una convocatoria de la Ong Bitcoin Argentina y apoyado por el evento de Bitcoin mas grande de Latinoamérica como lo es Labitconf y Bitcoin Iberoamérica.

    Además como si fuera poco exploramos todo lo que tiene que ofrecer Bitcoin como una forma de expresión, hablamos sobre los ordinals y cómo la tecnología ha permitido una masificación de las posibilidades para que más personas puedan dar a conocer sus ideas alrededor de Bitcoin.

    Enlaces de interés:

    ⁠https://moneyonchain.com/es/⁠

    ⁠https://hellomoc.io/es/⁠

    ⁠https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx⁠

    ⁠https://twitter.com/moneyonchainES⁠

  • ¿Qué es la economia circular alrededor de Bitcoin? ¿Es posible vivir solamente con bitcoin? ¿Cuál es el papel de las stablecoin? Este y otros temas de interés son tratados en este episodio con Loren Rey @lorenzoreybtc quien es un notable creador de contenido alrededor de Bitcoin, y que ha popularizado el #ViviendoConBitcoindonde muestra como es vivir pagando con satoshis en compras del día a día y enseña como son las transacciones P2P con Bitcoin, pagando por productos y servicios en diversos paises.

    Enlaces de interés:

    https://moneyonchain.com/es/

    https://hellomoc.io/es/

    https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx

    https://twitter.com/moneyonchainES

  • Nuestro episodio número 5 trae como invitado a Kevin Hernández creador de contenido y emprendedor en marketing y cripto para conversar sobre un tema sumamente interesante con el cual seguramente muchos pueden sentirse identificados y el tema de ser freelance.

    Para los trabajadores por cuenta propia no es un secreto que ser freelance en latam tiene sus complicaciones y en especial en algunos países es un poco más complicado si de recibir pagos se trata y este será el tema central en el que nos enfocaremos. Además nuestro invitado comparte cifras de las plataformas P2P en Latinoamérica para darnos una idea de la relevancia que las mismas están teniendo en el día a día de cientos de personas de toda América del sur.

    Enlaces de interés:

    https://moneyonchain.com/es/

    https://hellomoc.io/es/

    https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx

    https://twitter.com/moneyonchainES

  • La acción de comprar o vender criptomonedas puede realizarse de diversas formas, algunas mejores que otras en cuanto a temas de seguridad, privacidad y buenos precios. Sin embargo, ¿qué pasa cuando mantener el anonimato es importante? Bueno para ello existen plataformas descentralizadas como Paydece que permiten comprar y vender criptomonedas sin KYC.

    Para conocer más sobre Paydece desde la comunidad de Money On Chain entrevistamos a Carlos Diehl cofundador de la plataforma p2p descentralizada para conocer de primera mano y detalladamente las características más relevantes que ofrecen a sus usuarios.

    En este episodio nuestro invitado nos habló sobre la historia, beneficios y planes que tienen en Paydece para facilitar el intercambio de criptomonedas de forma segura y seudónima a través de los contratos inteligentes.

    Enlaces de interés:

    https://moneyonchain.com/es/

    https://hellomoc.io/es/

    https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx

    https://twitter.com/moneyonchainES



  • Finanzas personales, un tema tan necesario sobre el cual existe gran cantidad de información en internet; y que en ocasiones suele ser tabú debido a diversos factores. Sobre este tema conversamos con Aníbal Garrido, un ingeniero químico que volcó su conocimiento hacia el área de los cripto activos y las finanzas con un enfoque práctico y pedagógico.

    En este episodio de Charlas con Sato; nuestro invitado nos habla sobre lo importante que es la educación financiera, su importancia y los riesgos que conlleva para el desarrollo personal no tomar este tema seriamente. Además todo aplicado al mundo de Bitcoin y las criptofinanzas.

    Así mismo durante la conversación Garrido comenta desde su punto de vista cuáles son los conceptos más importantes que toda persona debería conocer y poder aplicar para iniciar un recorrido firme en temas de finanzas personales que les permita acumular más satoshis y de cómo podemos educarnos al respecto.

    Enlaces de interés:

    https://moneyonchain.com/es/

    https://hellomoc.io/es/

    https://t.me/+H4XoxymM9xgwZmUx

    https://twitter.com/moneyonchainES