Episodi

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA

    I TRIMESTRE DEL 2025

    Narrado por: Miguel Páez

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    LUNES 17 DE FEBRERO

    TODOPODEROSO (PANTOKRATŌR)

    A lo largo de las Escrituras se manifiesta el asombroso poder de Dios. La Biblia incluye innumerables narraciones en las que Dios ejerce su poder y obra milagros. Sin embargo, y a pesar de ello, suceden muchas cosas que Dios no quiere que ocurran.

    Lee Apocalipsis 11:17; Jeremías 32:17 al 20; Lucas 1:37; y Mateo 19:26. Considera también Hebreos 1:3. ¿Qué enseñan estos pasajes acerca del poder de Dios?

    Estos textos y otros enseñan que Dios es todopoderoso y que sostiene el mundo con su poder. De hecho, el Apocalipsis se refiere repetidamente a Dios como el “Señor Todopoderoso” (por ejemplo, Apoc. 11:17; compara con 2 Cor. 6:18; Apoc. 1:8; 16:14; 19:15; 21:22). Este es precisamente el significado de la palabra griega así traducida (pantokratōr). El hecho de que Dios es todopoderoso no solo es afirmado con palabras, sino además se manifiesta en los numerosos casos asombrosos en los que Dios usa su poder para liberar a su pueblo o interviene milagrosamente en el mundo.

    Sin embargo, el hecho de que Dios es “todopoderoso” no significa que pueda hacer cualquier cosa. Las Escrituras enseñan que hay cosas que Dios no puede hacer. Por ejemplo, 2 Timoteo 2:13 declara que Dios “no puede negarse a sí mismo”.

    En consecuencia, la mayoría de los cristianos están de acuerdo en que Dios es todopoderoso u omnipotente, lo que significa que Dios tiene el poder de hacer cualquier cosa que no implique una contradicción; es decir, cualquier cosa que sea lógicamente posible y coherente con la naturaleza de Dios. Que algunas cosas no son posibles para Dios porque implicarían una contradicción es evidente a la luz de la oración de Cristo en Getsemaní. Aunque el Señor afirmó que “para Dios todo es posible” (Mat. 19:26), también oró al Padre cuando se acercaba la crucifixión: “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa. Sin embargo, no sea como yo quiero sino como quieras tú” (Mat. 26:39).

    Por supuesto, el Padre poseía el poder absoluto para librar a Cristo del sufrimiento en la Cruz, pero no podía hacerlo al mismo tiempo que salvaba a los pecadores. Tenía que hacer una cosa o la otra, no ambas.

    Las Escrituras también enseñan que Dios quiere salvar a todos (por ejemplo, 1 Tim. 2:4-6; Tito 2:11; 2 Ped. 3:9; Eze. 33:11), pero no todos se salvarán. ¿Qué enseña este hecho sobre la realidad del libre albedrío y los límites del poder de Dios respecto de los seres a los que ha concedido esa libertad de elección?

  • NOTAS DE ELENA

    Material complementario de la escuela Sabática para adultos

    Narrado por: Patty Cuyan

    Desde: California, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    LUNES, 17 DE FEBRERO

    TODOPODEROSO (PANTOKRATTIR).

    Con Cristo [Dios] entregó todo el cielo, para que la imagen moral de Dios fuera restaurada en el hombre... Su don no podría ser mayor, pues abarca el infinito. Su gracia en toda su inmensidad es provista para todos. No hay excusa para que nadie se aferra al egoísmo. El corazón de cada uno que a Cristo será transformada en la esperanza de gloria. El Salvador dice a todos aquellos por quienes murió: Debéis recibir el Espíritu Santo, el Espíritu de adopción. Debéis llegar a estar tan vinculados con Dios que impartáis la gracia que habéis recibido. Así os convertís en un canal vivo, por el que Dios puede comunicar su luz al mundo.

    Dios no puede aprobar nuestra obra mientras tenga un hilo de egoísmo. Aparentemente fue una pequeña transgresión la que cerró las puertas del paraíso a Adán y Eva. Pero desde entonces el pecado ha ido aumentando en volumen y prevalencia, y sigue aumentando. Pero a pesar de ello, la benevolencia divina no se ha cortado. El amor y el cuidado de Dios aún fluyen hacia la tierra (The General Conference Bulletin, October 1, 1890, "Christ Our Example").

    El Señor no salva a los pecadores por medio de la abrogación de su Ley, fundamento de su gobierno en el cielo y en la tierra. Dios es juez y guardián de la justicia. La transgresión de su Ley en una sola instancia, en el más pequeño detalle, es pecado. El Altísimo no puede dejar a un lado su Ley ni descartar el más pequeño de los Mandamientos para perdonar el pecado. La justicia, la excelencia moral y la Ley deben ser sostenidas y vindicadas delante del universo celestial. Y esa santa Ley no podía ser avalada por un precio menor que la muerte del Hijo de Dios (Mente, carácter y personalidad, t. 2, p. 586).

    El Señor ve que la oración está mezclada a menudo con mundanalidad. Los hombres oran por aquello que satisfará sus deseos egoístas, y el Señor no cumple sus pedidos en la manera que ellos esperan. Los pone a prueba, los lleva a través de humillaciones hasta que vean más claramente cuáles son sus necesidades... Cuando acudimos a Dios debemos estar dispuestos a someternos y a ser contritos de corazón, subordinándolo todo a su santa voluntad.

    En el Getsemaní, Cristo oró a su Padre diciendo: "Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa". Mateo 26:39. La copa que pidió que fuese pasada de él, que parecía tan amarga a su alma, era la copa de la separación de Dios a consecuencia del pecado del mundo... "Pero no sea como yo quiero, sino como tú". Mateo 26:39. El espíritu de sumisión que Cristo manifestó al ofrecer su oración delante de Dios, es el espíritu que es aceptable para con Dios. Que el alma sienta su necesidad, su impotencia, su insignificancia; sean dedicadas todas sus energías en un ferviente deseo de conseguir ayuda, y la ayuda vendrá (En los lugares celestiales, p. 91).

  • Episodi mancanti?

    Fai clic qui per aggiornare il feed.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA PEQUEÑOS 2025

    “JESÚS ME CUIDA”

    Narrado por: Ministerio JAE Asturias

    Desde: Gijón, Asturias, España

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    17 de Febrero

    La felicidad de obedecer

    «Si ellos aceptan obedecerlo, pasan el resto de su vida felices y con gran prosperidad». Job 36: 11

    ¿Recuerdas la orden que fue dada por Dios a Adán y Eva sobre no comer del fruto del árbol? Seguramente recuerdas que, cuando ellos desobedecieron, muchos males llegaron a nuestro mundo.

    Esto nos hace recordar que hace mucho tiempo, Dios había dado otras órdenes al pueblo llamado Israel. Este pueblo eran los descendientes de Abraham, de los cuales Dios había dicho que no podrían ser contados, como no se pueden contar las estrellas.

    Si obedecían las órdenes, serían sanos, felices y podrían mostrar a los demás pueblos de la tierra quién es el Dios verdadero. Así que una de las órdenes era no amar a dioses falsos hechos de madera, piedra o barro. Tampoco debían imitar los malos comportamientos de otros pueblos.

    Pero el pueblo de Israel desobedecía y por eso dejaban de ser libres para ser sirvientes de otros pueblos que habían creado dioses falsos. Esto era muy malo. Los israelitas clamaban a Dios por ayuda, ya que eran maltratados por esos pueblos desobedientes de Dios. ¡Qué importante lección!

    Es por esto que Dios se entristece cuando desobedecemos. Él sabe que la desobediencia nos hace daño. Las órdenes, normas o reglas existen para protegerte de todo mal. Ser obediente a Dios y a tus padres trae mucho bien a tu vida. Esa es la promesa de Dios para ti que trae el versículo de hoy. Reflexionemos sobre qué significa para ti aceptar obedecer.

    Eres especial

    Palabra clave Obediencia. Es cuando se cumplen las reglas y normas que han sido dadas. Versículo

    Actividad: Reflexionar,

    Oración: Padre Dios, ayúdame a elegir ser obediente a ti y a mis padres. Amén.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025

    “PALABRITAS DE CORAZÓN”

    Narrado por: Tatania Daniela

    Desde: Juliaca, Perú

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    17 de Febrero

    Después de la tormenta...

    «¿Quién es este hombre? -se preguntaban unos a otros-. ¡Hasta el viento y las olas lo obedecen!». Marcos 4:41.

    Eras tan solo un bebé y tu familia y te contaba historias maravillosas de cuando Jesús estuvo en este mundo. Hay una especial que a mí siempre me gustó.

    Puedo imaginarme la agonía de las personas en el barco, que iba de un lado hacia el otro. El agua entraba por todos lados y los amigos de Jesús trataban de todas las maneras posibles de salvarse de la tormenta. ¡Sentían una desesperación total! Jesús estaba tranquilo, durmiendo, y recién se despertó con los gritos de sus amigos.

    Cuando se despertó, aun con la mirada tranquila, le dijo al mar y a las olas: «¡Silencio! ¡Cálmense!» (Marcos 4:39). Y, después de tan grande tormenta, vino la bonanza. ¡Fue un milagro! El mar se puso tranquilo otra vez... y todos volvieron a la seguridad.

    Cuando Jesús está con nosotros, aunque estemos enfrentando una tormenta de miedo o de problemas, podemos tener la seguridad de que después vendrá la calma. Él nos cuida con su paz.

    Mi oración: Papá que estás en los cielos, confío en que puedes calmar cualquier tormenta, cualquier problema.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025

    “HABLEMOS CLARO”

    Narrado por: Mone Muñoz

    Desde: Buenos Aires, Argentina

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    17 de Febrero

    Liderar con propósito

    "El corazón del hombre traza su rumbo, pero sus pasos los dirige el SEÑOR" (Proverbios 16:9).

    Imagina a una joven líder con una misión que le latía fuerte en el pecho. Se inspiró en Proverbios 16:9, que señala que podemos planear mil cosas, pero al final, el plan de arriba es el que pone la música a la que nos movemos. Con esa idea de base, se lanzó a la aventura de liderar. Captó rápido que ser líder no se trata de quién manda más, sino de quién sirve más, y así, con humildad y buen ánimo, comenzó a dejar su huella en los demás.

    Aférrate al estilo de liderazgo de Jesús, el Maestro siervo. Liderar no es para inflar el ego, sino para estirar la mano. Desarrolla una visión que esté clara como el agua y un sentido de misión que te haga vibrar. Mira la joya oculta en Proverbios 29:18: "Donde no hay visión, el pueblo se extravía; ¡dichosos los son obedientes a la ley!".

    Dale al botón de búsqueda de sabiduría y dirección en la Biblia. Un líder que se la pasa escuchando consejos del bueno y sigue el GPS de Dios, ese sí va buen camino. Ponle pilas a tu equipo, hazles sentir que pueden más y estimula su crecimiento. Un verdadero líder quiere ver a los suyos llegar lejos. Sé un ejemplo: que tus acciones, tus valores y tu presencia misma hablen por ti. Que tu entusiasmo sea de esas que contagian. Para llevar el ritmo hay que saber escuchar, hablar con voz clara y comunicarte bien con tu gente.

    Ser líder es un camino poderoso, con una meta bien puesta por el plan de Dios. Si entras al liderazgo de servicio, le pides al Espíritu que te muestre el camino, le pones nombre a tu misión, buscas la sabiduría, marcas el paso y te comunicas todo el tiempo, te vas a convertir en un líder que inspire y que ponga la vara alta. Acuérdate que estar al frente es una gran oportunidad para ser de bendición para los demás.

    Oración: Te agradezco, Dios, por confiarme posiciones y responsabilidades de liderazgo.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS

    “PRINCESA”

    Narrado por: Sirley Delgadillo
    Desde: Bucaramanga, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    17 DE FEBRERO

    SOLO PORQUE ÉL LO DIJO

    “Y esto es amor: que andemos en obediencia a sus mandamientos”. 2 Juan 1: 6

    Dios es un Padre infinitamente más paciente que yo, lleno de gracia y amor. Él maneja todas mis preguntas sin exasperación, pero a veces me pregunto si desea que simplemente confíe y obedezca, solo porque Él es Dios. Las Escrituras nos recuerdan: “Haz lo que tu rey te ordene; hiciste un juramento sagrado de obediencia” (Eclesiastés 8:2-5, MSG). No debemos cuestionar Sus órdenes con dudas o retroceder cuando la tarea es difícil. Al final, estamos sirviendo a Su propósito, no al nuestro.

    Quiero ser esa mujer sabia que obedece con prontitud y precisión. La Biblia también me desafía: “¿Pero ¿quién eres tú, oh hombre, para hablarle a Dios?” (Romanos 9:20-21, NVI). Aunque anhelo ser una obra maestra, debo confiar en que encontraré mi mayor alegría al aceptar el propósito para el cual fui creada.

    Hoy, mi objetivo es no cuestionar a Dios, sino confiar y obedecer, incluso cuando no entiendo por qué o cuando es difícil. Aceptaré la forma en que fui hecha y los planes que Él ha trazado para mí. ¡Confía en Su diseño perfecto y permite que Su propósito brille a través de ti!

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025

    “AMANECER CON JESÚS”

    Narrado por: Sirley Delgadillo

    Desde: Bucaramanga, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    17 de Febrero

    Educando, herederos de la corona, parte II

    «Palabras del rey Lemuel: profecía con que lo instruyó su madre... "No es digno de reyes, Lemuel, no es digno de reyes beber vino, ni de príncipes darse a la sidra; pues quizá bebiendo olviden la Ley y perviertan el derecho de todos los afligidos"» (Proverbios 31: 1, 4-5).

    Una de las mujeres más sobresalientes de la historia fue Isabel I, reina de Castilla, de quien los grandes historiadores hacen una mención especial con respecto a la educación que les dio a sus hijos, a quienes ella misma se encargó de educarlos con los más altos estándares y protocolos de la realeza. Los cuatro hijos de la reina fueron instruidos en cultura, música, deportes y todo aquello que contribuyera a su intelecto. Ella tenía bien claro que sus hijos eran los herederos de la corona y, por lo tanto, desempeñó de manera extraordinaria su papel de instrucción.

    La biblioteca de los reyes de Castilla estaba repleta de obras literarias y de grandes escritores de la época, inclusive, a los niños les fue leída una obra de Santo Tomás de Aquino basado en las Sagradas Escrituras, así como obras de Aristóteles y los proverbios del Rey Salomón. La reina Isabel conoció muy bien lo que la madre del rey Lemuel dijo en nuestro texto de hoy. La lectura fue una base potencial de la educación de los herederos de la corona.

    Existe una amplia literatura que debe ser enseñada a los niños. Las joyas preciosas que nuestras casas editoras maquilan no deben estar guardadas ni empolvadas en los libreros de nuestras casas. Debemos hacer que su imaginación y el intelecto sea desarrollado con libros de cultura, historia y, sobre todo, de las Sagradas Escrituras.

    Sobre el acto de leer, Gómez Manrique escribió al rey Fernando, esposo de la reina Isabel: «Mi consejo principal es, gran señor, que leáis, porque sabiendo sepáis discernir el bien del mal. Que si la sabiduría es a todos conveniente, más a la gran señoría de los que han de ser guía y gobernantes de gente».

    Educar hijos para el reino de los cielos es el más alto honor que los humanos tienen. Más que cualquier puesto o profesión, conducir a los niños mediante una educación de reyes es la responsabilidad que Dios nos ha conferido. Tú puedes conducir a un niño al reino de los cielos, sea tu hijo, tu alumno, tu vecino y hasta un desconocido.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025

    “HOY ES TENDENCIA”

    Narrado por: Daniel Ramos

    Desde: Connecticut, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    17 de Febrero

    El titiritero

    Como ciudad sin muralla y expuesta al peligro, así es quien no sabe dominar sus impulsos. Proverbios 25:28

    Hoy quiero invitarte a echar un vistazo a un relato muy conocido. Lo puedes encontrar en 2 Samuel 11. Este relato presenta la cara oscura del rey David y hasta dónde estaba dispuesto a llegar para conseguir lo que quería. De hecho, una lectura cuidadosa revela que todo lo que ocurrió, desde la invitación de Betsabé al palacio hasta el asesinato de Urías, ocurrió porque David así lo quiso. El narrador no deja lugar a dudas. David ve (vers. 2), manda a averiguar (vers. 3), manda a buscar (vers. 4) y se acuesta con Betsabé.

    Después de haberse acostado con Betsabé, y en un paradójico giro de la trama, es Betsabé la que «manda a decir» a David que está embarazada (vers. 5). Entonces volvemos a ver a David tomando el control de las situaciones y las personas: manda a buscar a Urías (vers. 6), envía a Urías a su casa y envía un presente de la mesa real (vers. 8); al día siguiente lo invita a un banquete y lo emborracha (vers. 13), manda una carta organizando todo para que Urías muera en batalla (vers. 14) y finalmente toma a Betsabé por esposa (vers. 27).

    El narrador presenta a David como un gran titiritero, capaz de mover los hilos y decidir el destino de ciudades y personas, pero incapaz de controlar sus propios impulsos. David tiene el poder de decidir quién vive y quién muere, pero no puede controlarse a sí mismo.

    En el versículo de hoy, Salomón, que era hijo de David y Betsabé (¿coincidencia o providencia?), señala que una persona que no sabe dominar sus impulsos es como una ciudad sin muralla, expuesta al peligro. En una entrevista realizada por ABC, el doctor Roy Baumeister confirma lo que ya Salomón había escrito al señalar que la mayoría de nuestros problemas se originan en la falta de autocontrol. El alcoholismo, drogadicción, embarazos en adolescentes, abandono de los estudios, problemas financieros y apuestas, todo se resume en la falta de autocontrol. Los estudios señalan -continúa el Dr. Baumeister que el autocontrol puede predecir el éxito o el fracaso que una persona tendrá a lo largo de su vida.

    La buena noticia es que la Biblia dice que «el Espíritu produce [...] dominio propio» (Gálatas 5: 22-23). Si le entregamos a Dios el control de nuestras vidas, él nos dará la capacidad de controlarnos a nosotros mismos.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025

    “CON JESÚS HOY”

    Narrado por: Exyomara Avila

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    17 de Febrero

    Orar con las manos

    «Vosotros, pues, oraréis así ... » (Mat. 6: 9).

    Cuando trabajaba para el Departamento de Educación de la División Euroafricana y visité una pequeña escuela en una aldea perdida entre los Alpes, me sorprendió escuchar que la maestra estaba enseñando a sus pequeños alumnos a «orar con las manos».

    Su lección sobre cómo orar decía lo siguiente:

    Al juntar las manos en la posición de la oración, nuestros pulgares están muy cerca del corazón. Esto nos recuerda que hemos de orar en primer lugar por las personas que tenemos más cerca: padres, hermanos o abuelos.

    El dedo que sigue es el índice. Este nos recuerda a las personas que nos enseñan, que nos instruyen y educan. Oremos también por nuestros maestros, por el médico que

    nos ayuda a estar sanos o por el pastor que nos recuerda las enseñanzas de Jesús. El dedo siguiente es el más largo y se llama «corazón». Este nos recuerda a las personas mayores que nos cuidan, que tienen grandes responsabilidades. Oremos por ellos, para que Dios los dirija e inspire.

    El cuarto dedo se llama «anular» porque en él se suelen llevar los anillos de matrimonio. Este nos recuerda que debemos orar por nuestro cónyuge. Curiosamente también es el más débil y torpe que tenemos, como les podrán asegurar los profesores de piano. Esto nos inspira a orar también por los más débiles, los enfermos, los que sufren, los pobres, los que tienen problemas.

    por fin llegamos a nuestro dedo más pequeño o «meñique». Este nos recuerda debemos orar, finalmente, por nosotros mismos. Tras haber orado por todos los demás, nuestras propias necesidades aparecerán de modo más claro y en una perspectiva más real, y eso nos permitirá orar por nosotros de manera más efectiva.

    Estoy convencido de que la enseñanza de esa maestra fue útil. Por lo menos lo fue para mí, ya que consiguió que se grabase en mi memoria hasta hoy. Deseo que haya ocurrido lo mismo con sus afortunados alumnos y que hayan aprendido tan bien como yo, o incluso mejor, a «orar con las manos».

    Confieso que generalmente no suelo seguir ese método, porque he aprendido de Jesús que la posición física que adoptamos es menos importante que la actitud de nuestro corazón. Pero gracias a aquella visita todavía recuerdo a menudo lo bueno que es orar por otros «en espíritu y en verdad» (Juan 4: 23). Con las manos y con todo mi ser.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA

    I TRIMESTRE DEL 2025

    Narrado por: Miguel Páez

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    DOMINGO 16 DE FEBRERO

    NUESTRO DIOS SOBERANO

    “Dios es soberano”, dijo el pastor de jóvenes a un grupo de estudiantes de escuela secundaria. “Eso significa que él controla todo lo que sucede”. Un perplejo alumno replicó: “¿Así que Dios tenía el control cuando murió mi perro? ¿Por qué iba Dios a matar a mi perro?”

    Tratando de responder a ese interrogante, el pastor respondió: “Es una pregunta difícil. Pero a veces Dios nos hace pasar por momentos difíciles a fin de que estemos preparados para cosas aún más difíciles en el futuro. Recuerdo lo duro que fue cuando murió mi perro. Pero pasar por eso me ayudó a afrontar un momento aún más difícil después, cuando murió mi abuela. ¿Tiene sentido?”

    Tras una larga pausa, el estudiante respondió: “¿Así que Dios mató a mi perro a fin de prepararme para cuando él mate a mi abuela?” (Marc Cortez, citado en John C. Peckham, Divine attributes: Knowing the covenantal God of Scripture [Atributos divinos: Cómo conocer al Dios pactual de la Escritura] [Baker Academic, 2021], p. 141).

    La gente a veces asume que todo lo que ocurre sucede tal y como Dios quiere, que todo acontece en el mundo precisamente como Dios quería que ocurriera. Al fin y al cabo, Dios es todopoderoso. ¿Cómo podría ocurrir algo que Dios no deseara? Por lo tanto, pase lo que pase, por malo que sea, todo siempre es la voluntad de Dios. Eso es al menos lo que enseña esta teología.

    Lee Salmos 81:11 al 14; Isaías 30:15 y 18; 66:4; y Lucas 13:34. ¿Qué dicen estos textos acerca de si siempre se cumple la voluntad de Dios?

    Aunque muchas personas creen que Dios siempre obtiene lo que quiere, la Biblia muestra algo muy diferente. Las Escrituras muestran una y otra vez a un Dios cuyos deseos no son satisfechos. Es decir, lo que sucede es muchas veces contrario a lo que Dios afirma que preferiría que sucediera. Por ejemplo, él deseaba un resultado para su pueblo, pero este eligió otro. Dios mismo se lamenta: “Pero mi pueblo no oyó mi voz. […] ¡Si mi pueblo me hubiera escuchado, si en mis caminos hubiera andado Israel! En un momento habría yo derribado a sus enemigos y vuelto mi mano contra sus adversarios” (Sal. 81:11, 13, 14).

    Piensa en las implicaciones de cualquier teología que atribuya todo lo que sucede a la voluntad directa de Dios. ¿Qué tipo de problemas profundos, especialmente en el contexto del mal, crearía una teología así?

  • NOTAS DE ELENA

    Material complementario de la escuela Sabática para adultos

    Narrado por: Patty Cuyan

    Desde: California, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    DOMINGO, 16 DE FEBRERO

    NUESTRO DIOS SOBERANO

    A pesar de las órdenes más positivas de Dios, los hombres y las mujeres seguirán sus propias inclinaciones y luego se atreverán a orar sobre el asunto, para convencer a Dios de que consienta permitirles ir en contra de su expresa voluntad. El Señor no se agrada con tales oraciones. Satanás viene junto a esas personas, como lo hizo con Eva en el Edén... El mundo religioso está cubierto con un triste manto de oscuridad moral. La superstición y el fanatismo controlan las mentes de los hombres y las mujeres, y enceguecen su juicio de modo que no disciernan su deber hacia sus semejantes ni su deber de rendir una obediencia incuestionable a la voluntad de Dios...

    Pero con Dios no se juega. Él permitirá que esas personas sigan los deseos de su propio corazón. "Mi pueblo no oyó mi voz... Los dejé, por tanto, a la dureza de su corazón; caminaron en sus propios consejos". Salmo 81:11, 12 (Testimonios para la iglesia, t. 3, pp. 72, 783, 84).

    Cuando corneta fracasos, cuando sea traicionado a pecar, no sienta que no debe orar ni que es indigno de acudir a la presencia del Señor... El espera al pródigo con los brazos abiertos para darle la bienvenida. Acuda a él, y háblele acerca de sus faltas y fracasos. Pídale que lo fortalezca para realizar nuevos esfuerzos. El nunca lo decepcionará, ni abusará de su confianza...

    "En quietud y en confianza será vuestra fortaleza". Isaías 30:15. Cristo conoce la fuerza de las tentaciones que tienen que soportar y la fortaleza de su poder para resistir. Su mano está siempre extendida con ternura compasiva hacia cada hijo que sufre. Al que se siente tentado y abatido le dice: Hijo por quien he sufrido y muerto, ¿no puedes confiar en mí? "Como tus días, así será tu fortaleza". Deuteronomio 33:25 (Exaltad a Jesús, p. 293).

    ¡Cuán gravemente es deshonrado Cristo por aquellos que, diciéndose ser cristianos, deshonran el nombre que llevan al no conformar su vida a su profesión de fe y al omitir en su trato mutuo el amor y respeto que Dios desea ver revelados por medio de palabras amables y actos corteses!

    Las potencias infernales están conmovidas por una profunda intensidad. El resultado es guerra y derramamiento de sangre. La atmósfera moral está envenenada por actos de una crueldad espantosa. El espíritu de lucha se extiende; abunda en todas partes...

    Aquel que ve debajo de la superficie, que lee los corazones de todos los hombres, habla así de quienes han tenido grandes luces:... "Y porque escogieron sus propios caminos, y su alma amó sus abominaciones, también yo escogeré para ellos escarnios, y traeré sobre ellos lo que temieron; porque llamé, y nadie respondió; hablé, y no oyeron, sino que hicieron lo malo delante de mis ojos, y escogieron lo que me desagrada". "Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira", "por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos" "sino que se complacieron en la injusticia". Isaías 66:3, 4; 2 Tesalonicenses 2:11, 10, 12 (Testimonios para la iglesia, t. 8, pp. 259, 260).

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA PEQUEÑOS 2025

    “JESÚS ME CUIDA”

    Narrado por: Ministerio JAE Asturias

    Desde: Gijón, Asturias, España

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    16 de Febrero

    El día y la noche

    «Y cayó la noche, y llegó la mañana. Ese fue el primer día». Génesis 1: 5

    Hoy vamos a observar la creación con el día y la noche. ¿Ahora es de noche o de día? ¡Muy bien!

    En la creación, Dios estableció dos grandes lumbreras. La mayor es el sol y la menor es la luna. Al sol le corresponde iluminar en el día, mientras que a la luna le corresponde iluminar en las noches. Pero como ya sabes, la luna refleja un poco de la luz del sol, por lo que las noches son oscuras.

    El sol siempre ilumina la tierra, pero esta gira y por eso un lado estará frente al sol y será de día, mientras el otro lado estará contrario al sol y será de noche.

    Vamos a comprobarlo jugando. Pondremos esta lámpara fija tal como el sol, que siempre está en el mismo lugar. Tú y yo seremos el planeta tierra. Nos ponemos espalda con espalda. Giramos sin separarnos. Cuando tú estés frente a la lámpara, para ti será de día, pero para mí será de noche, porque no puedo ver la lámpara, solo el reflejo de su luz. Luego giramos de nuevo, ahora yo estoy frente a la lámpara, por lo que en mi lado es de día, en tu lado es de noche.

    ¿Qué te parece? Es por esto por lo que, cuando tú estás despertando en las mañanas, en otros países las personas duermen y descansan. ¡Qué diseño tan inteligente!

    En la noche es muy importante que te vayas temprano a descansar, para que así repongas fuerzas. En el día debes despertar para alimentarte, realizar tus labores, orar y jugar.

    Observa la creación

    Palabra clave Girar. Es dar vueltas sobre un punto fijo. Versículo

    Materiales: Una lámpara.

    Oración: Padre Dios, gracias por el día y la noche. Amén.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025

    “PALABRITAS DE CORAZÓN”

    Narrado por: Tatania Daniela

    Desde: Juliaca, Perú

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================


    16 de Febrero

    El huracán en el supermercado

    «Los necios dan rienda suelta a su enojo, pero los sabios calladamente lo controlan». Proverbios 29:11.

    Todos dejaron de hacer sus compras y se quedaron mirando la escena. El niño se tiró al piso y comenzó a gritar sin control. Gritaba, testarudo, diciendo que quería un dulce, y los padres le explicaban por qué eso no era posible.

    Vi cuando una mujer se acercó con su hija, una niña casi de la edad del muchacho que aún estaba en el suelo.

    - ¿Está todo bien? -le preguntó a la mamá, que estaba roja de vergüenza.

    La niña se sentó en el suelo:

    -Qué feo eso que estás haciendo.

    El niño dejó de llorar y las personas del mercado se hicieron los ocupados, pero todos estaban curiosos por saber lo que sucedería. La mamá del niño dijo bajito:

    -Él siempre hace eso, ¡parece un huracán!

    La niña le repitió:

    - ¡Eso es realmente muy feo!

    El niño se dio cuenta de que todos lo estaban mirando y sintió vergüenza también. Después, vi que las familias salieron y el niño ya estaba más tranquilo.

    Sí, a veces nos sentimos frustrados y tristes y tenemos ganas de gritar. Es importante controlarnos, respirar y explicarles a las personas lo que estamos sintiendo. Jesús puede ayudarnos a tener ese autocontrol. Él nos explica que podemos vivir calmados. Él no quiere que seamos como un huracán o un terremoto en la vida de nadie.

    Mi oración: Papá que estás en los cielos, ayúdame a controlar mi comportamiento y a decir lo que siento de tal manera que las personas me puedan entender.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025

    “HABLEMOS CLARO”

    Narrado por: Mone Muñoz

    Desde: Buenos Aires, Argentina

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    16 de Febrero

    Desata tu potencial creativo

    "Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios" (Génesis 1:27).

    Como seres creados a imagen de Dios, llevamos una chispa de creatividad divina dentro de nosotros. Tu potencial creativo es un reflejo de la creatividad de Dios. Permíteme contarte sobre Alejandro, un diseñador gráfico con el que me topé en un campamento de jóvenes en Perú.

    Inicialmente, Alejandro dudaba de su chispa creativa. Pero encontró motivación en las palabras poderosas de Isaías 41:10. Son un recordatorio de que no debemos desanimarnos, ya que Dios está con nosotros. Inspirado por este mensaje, Alejandro se atrevió a abrazar su talento para el diseño gráfico y utilizar su arte para esparcir alegría, esperanza e inspiración.

    Anímate a explorar los territorios de tus intereses y pasiones. Sea en el arte, la escritura o en cualquier otra forma de expresión, deja que tu curiosidad sea la brújula. “Ahora bien, hay diversos dones, pero un mismo Espíritu. Hay diversas maneras de servir, pero un mismo Señor. Hay diversas funciones, pero es un mismo Dios el que hace todas las cosas en todos” (1 Corintios 12:4-6).

    Encuentra inspiración en la belleza de la creación de Dios, en las historias de grandes creadores y a través de la reflexión, la oración y la meditación. Dedica tiempo a pulir tus habilidades creativas. Ten presente que cada obra maestra empieza con el primer trazo o diseño. No dudes en compartir tus ideas y colaborar con otros, ya que el trabajo conjunto puede desatar nuevas perspectivas y potenciar tu huella creativa.

    Los retos son simplemente peldaños hacia tu desarrollo. El camino creativo tendrá obstáculos, pero cada uno es portador de lecciones preciosas. Explorando, encontrando inspiración, practicando, colaborando y persistiendo, liberarás tu potencial creativo. Recuerda que tu creatividad es un reflejo de la imagen de Dios, y mediante ella puedes generar un cambio positivo y significativo en el mundo.

    Alejandro me envió recientemente una carta contándome sobre su viaje con la creatividad. En ella, cuenta como estos conceptos han influido en su trabajo y que ahora ve cada proyecto como una oportunidad para dejar una marca positiva en el mundo. Su historia es un testimonio de lo que todos podemos lograr cuando alineamos nuestro trabajo creativo con nuestro propósito divino.

    Oración: Padre celestial, te agradezco por el precioso regalo de la creatividad.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS

    “PRINCESA”

    Narrado por: Sirley Delgadillo
    Desde: Bucaramanga, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    16 DE FEBRERO

    LA VERDAD ESTÁ EN LA CARTERA

    “Ya que eres mi roca y mi fortaleza, por tu nombre dirígeme y guíame”. Salmo 31: 3

    Recientemente, vi a una compradora agotada buscando a tientas sus llaves en un bolso abarrotado. Mientras hurgaba, varios artículos se derramaron sobre el mostrador y cayeron al suelo. Rápidamente comenzó a recogerlos, pero me hizo reflexionar: ¿qué tipo de “cartera” somos nosotras? En medio del caos diario, ¿dónde debemos frenar y liberar nuestras tendencias controladoras para sintonizarnos con Dios?

    Comienza por quedarte quieta. Siéntate en silencio y ora para estar plenamente consciente de Su presencia. Recuerda que nada de lo que estás pasando es una sorpresa para Dios. Luego, relájate y confía en Él. A veces, sentirte fuera de control te lleva a querer controlar todo lo que te rodea. Deja ir tus miedos, dudas y preocupaciones; haz espacio para Dios en tu vida.

    Hacer cambios no siempre es fácil, pero es posible. Aunque buscar tiempo con Dios y reorganizar tus prioridades puede ser incómodo al principio, recuerda que vivir comprometida y fuera de control es mucho más difícil. ¡Confía en Su guía y permite que Él te lleve hacia la paz!

    ¡Juntas, comprometámonos a limpiar nuestras “carteras”!

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025

    “AMANECER CON JESÚS”

    Narrado por: Sirley Delgadillo

    Desde: Bucaramanga, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    16 de Febrero

    Educando, herederos de la corona, parte 1

    «Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente descendientes de Abraham sois, y herederos según la promesa» (Gálatas 3: 29).

    El papel que las reinas desempeñaban entre los siglos VI-XIII, no es del todo claro entre los investigadores. Si hablamos de las reinas visigodas, ellas tenían ciertas responsabilidades en la familia real como la distribución de comida, ropa, caridad, la educación de los jóvenes o la recepción de los obispos y visitantes. Si comparamos este desempeño con lo que Jesús nos pide que hagamos en la actualidad, notaremos que el paralelismo es significativo. Es importante resaltar que en lo que sí están de acuerdo los investigadores, es que la función prioritaria de la reina era la de ser madre de los hijos del rey. En sus manos tenía ella el futuro de una nación y sobre sus hombros recaía toda la responsabilidad de educarlos a fin de ser aptos para gobernar el trono.

    Las madres, como reinas de su hogar, siguen teniendo en sus manos esa bendecida responsabilidad de educar a sus hijos para un reino que no es terrenal, sino celestial; y no es pasajero, sino eterno. Por lo tanto, las cualidades que una madre debe poseer deben ser de carácter noble y genuino, pacífico y bondadoso, de manera que sus hijos aprendan, por el ejemplo de ella, los rasgos más sublimes que debe tener un heredero de la patria celestial. Una reconocida escritora cristiana afirma: «Por el bien de sus hijos... las madres deberían cultivar su intelecto, porque su obra implica una mayor responsabilidad que la del rey en su trono». También dice, «Dios quiere que las madres procuren constantemente mejorar tanto su mente como su corazón. Deberían sentir que tienen que realizar una obra para él en la educación y formación de sus hijos...».

    Cierto día, mi amiga me preguntó acerca de lo que estaba haciendo. Después de contarle las múltiples actividades que había realizado, me dijo: «Eres muy productiva, te envidio». En esos días mi amiga tenía a su bebé de seis meses, por lo que le respondí: «Tienes el trabajo más demandante y de beneficios eternos en tus manos. Su vida eterna depende de lo que le enseñes ahora».

    Si trabajas fuera de casa, tendrás que hacer un mayor esfuerzo para educar a tus herederos. Si no trabajas fuera de casa, no te sientas mal, sino que emplea el tiempo para dar lo mejor de ti a esos hijos que un día Dios pedirá de vuelta.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025

    “HOY ES TENDENCIA”

    Narrado por: Daniel Ramos

    Desde: Connecticut, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    16 de Febrero

    Sansón: el joven que no sabía

    Sansón despertó de su sueño y pensó: "Esta vez me escaparé como las otras". Pero no sabía que Jehová ya se había apartado de él. Jueces 16: 20, RV95

    La historia de Sansón es uno de los relatos más conmovedores de la Biblia. A pesar de haber sido agraciado con notables dones, en Jueces 16 encontramos cómo el hombre más fuerte de la historia sucumbió a consecuencia de sus desacertadas decisiones. Entre las sombras que marcaron la vida de Sansón, resulta especialmente desgarrador el comentario que hace el narrador en el versículo de hoy. Al encontrarse rodeado de enemigos al despertar, Sansón confiaba en librarse como en otras ocasiones, pero no comprendía que, en ese momento, Dios ya se había apartado de él.

    ¡Qué triste final para alguien que estaba destinado a ser el instrumento de Dios para liberar a su pueblo! La falta de conciencia de Sansón sobre la ausencia del Señor a su lado plantea la pregunta intrigante: ¿acaso nunca reconoció cuándo Dios sí estaba con él? Parece que Sansón carecía de la más mínima comprensión de su estado espiritual. Para comprender mejor cómo llegó a ese punto, es necesario examinar la vida de Sansón desde una perspectiva más amplia: su consagración a Dios a través del nazareato.

    Números 6 señala que cuando una persona se consagraba a Dios mediante el nazareato debía cumplir solo tres estipulaciones: no consumir ningún producto de la vid: vino, sidra, semillas, ni siquiera la cáscara (vers. 3-4); no podía acercarse a los cadáveres (vers. 6-11) y no podía cortarse el pelo (vers. 5). ¿Cómo le fue a Sansón con los requisitos de su consagración? Jueces señala que en varias oportunidades Sansón estuvo en viñedos y lugares donde se cultivaban uvas (14:5, 15: 5, 16: 4); también lo vemos rodeado de cadáveres humanos y de animales (14: 8-9, 19, 15: 15), lo único que todavía lo conectaba con Dios era su abundante melena. Sansón parecía un nazareo, pero era un cascarón hueco, y cuando su pelo cayó al suelo, quedó completamente desprotegido, ¡y ni siquiera se dio cuenta!

    La historia de Sansón constituye un poderoso recordatorio de que lo más importante en la vida no radica en la imagen que proyectamos ni en el cumplimiento de requisitos externos de la religión. Lo más importante en la vida es conocer a Dios y desarrollar una relación sincera y estrecha con él.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025

    “CON JESÚS HOY”

    Narrado por: Exyomara Avila

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    16 de Febrero

    Extiende tu mano

    Y, mirándolos a todos alrededor, dijo al hombre: "Extiende tu mano". Él lo hizo y su mano fue restaurada» (Luc. 6: 10).

    Un sábado, en la sinagoga a la que asistía, Jesús encontró a un hombre con una mano atrofriada, anquilosada, encogida. No sabemos la causa de esa parálisis local, quizá haya sido resultado de algún accidente. Lucas, «el médico amado» (Col. 4: 14), precisa que se trata de la mano derecha (Luc. 6: 6), lo que subraya su situación, ya que entonces pocos oficios se podrían ejercer con una sola mano. Eso significa también que su estado afectaba necesariamente todas las facetas de su vida, al no poder desempeñar incluso algunas tareas sencillas. Hoy esta es la condición de numerosas personas enfermas y discapacitadas.

    No sabemos cuánto tiempo llevaba así hasta que encontró a Jesús, pero sin duda se sentía disminuido, apocado, a veces hasta impotente o incluso inferior. Toda discapacidad suele afectar a la autoestima. En estos casos lo habitual es procurar esconder la mano tullida, disimulándola con la ropa, junto al cuerpo.

    Me llama la atención que, para intervenir en favor del manco, Jesús le pide que extienda su mano. Es decir, que reconozca y asuma su situación con realismo; que deje de lado la cuestión de las apariencias y permita al terapeuta constatar sus limitaciones y posibilidades, sin esconder nada. Y entonces el milagro se produce.

    Los expertos saben bien que parte esencial en toda terapia es conseguir que el paciente se deje reconocer lo más abiertamente posible, revelando su verdadero estado, en todos los aspectos, incluidos sus miedos y reticencias. Esto no solo es verdad en el ámbito de las discapacidades físicas, sino también en el de nuestras flaquezas espirituales.

    Por eso, cuando exponemos en oración nuestras debilidades a Dios, el gran médico, también tenemos que empezar por reconocer nuestra condición y nuestras necesidades, y eliminar los obstáculos que impiden su toque sanador. Al acudir a él tal como somos, con todo lo que nos limita, estamos permitiéndole que nos restaure plenamente y nos conceda la salud integral que necesitamos.

    Señor, hoy, al acercarme a ti, me atrevo a presentarme tal como soy, porque sé que tú todo lo ves y no podría, aunque quisiera, ocultarte ninguna de mis flaquezas. A ti extiendo mis torpes manos para suplicarte que el poder de tu gracia las haga útiles a tu servicio.

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025

    “HOY ES TENDENCIA”

    Narrado por: Daniel Ramos

    Desde: Connecticut, USA

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church
    ===================
    || www.drministries.org ||
    ===================

    15 de Febrero

    ¿Sully o Francesco?

    Habitaré en medio de los hijos de Israel y no abandonaré a mi pueblo Israel. 1 Reyes 6: 13, RV95

    El 15 de enero de 2009, el vuelo 1549 de US Airways despegó del aeropuerto La Guardia en Nueva York, en lo que parecía ser un día normal. sin embargo, unos minutos después, unos gansos que volaban cerca impactaron las turbinas, causando el fallo de ambas. En ese momento crítico, el capitán Chesley Sully Sullenberger tomó la decisión de realizar un acuatizaje de emergencia en el río Hudson. Gracias a su habilidad y destreza, todos los pasajeros sobrevivieron. Al completar la evacuación, -Sully- revisó la aeronave dos veces antes de abandonarla, asegurándose de que no quedara nadie a bordo. En la actualidad, Sully es reconocido como un héroe nacional.

    Casi tres años después, el 13 de enero de 2012, el Costa Concordia encalló cerca de las costas de Italia y comenzó a hundirse. Las investigaciones revelaron que el accidente, que resultó en la pérdida de 32 vidas, fue causado porque el capitán, Francesco Schettino, estaba tratando de impresionar a una joven bailarina al acercar demasiado la nave a la costa. Durante la evacuación, en lugar de colaborar en las labores de rescate, Francesco intentó escapar en un bote salvavidas. Cuando fue interrogado, alegó que se había "caído" en el bote. Este lamentable capitán fue condenado a diez años de prisión por homicidio involuntario y por abandonar el barco mientras aún quedaban pasajeros a bordo.

    Si estuvieras en una nave que corre peligro, ¿a quién preferirías tener como capitán? ¿A -Sully- o a Francesco? Yo me sentiría más seguro con un capitán que no abandona la nave cuando más se le necesita.

    Podemos aplicar el mismo criterio a la vida. A todos nos toca pasar por momentos en los que creemos que estamos a punto de estrellarnos o que nos «hundimos» en medio de los problemas. Pero el mensaje de la Biblia es que no tenemos que enfrentar las amenazas de la vida solos. Desde el principio Dios ha manifestado su deseo de estar con nosotros (ver Éxodo 25: 8) y en el versículo de hoy, el Señor promete nunca abandonarnos.

    A pesar de que muchas veces somos nosotros los que creamos las tormentas que nos azotan, Dios promete estar a nuestro lado siempre. Jesús es el mejor capitán que podemos tener. El que calmó la tempestad y rescató a Pedro de morir ahogado, hoy te dice: «No te dejaré ni te desampararé» (Josué 1: 5, RV95).

  • ====================================================

    SUSCRIBETE

    https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1

    ====================================================

    LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA

    I TRIMESTRE DEL 2025

    Narrado por: Miguel Páez

    Desde: Bogotá, Colombia

    Una cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church

    SÁBADO 15 DE FEBRERO

    LIBRE ALBEDRÍO, AMOR Y PROVIDENCIA DIVINA

    LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Lucas 13:34; Jeremías 32:17–20; Hebreos 1:3; Deuteronomio 6:4, 5; Efesios 1:9–11; Juan 16:33.

    PARA MEMORIZAR:

    “Estas cosas les he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tendrán aflicción.

    Pero tengan buen ánimo, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33).

    Providencia es el término utilizado para describir la acción de Dios en el mundo. La forma en que pensamos acerca de la providencia de Dios marca una gran diferencia en cómo nos relacionamos con él y con los demás, y en cómo pensamos acerca del problema del mal.

    Los cristianos tienen diversas concepciones acerca de la providencia divina.

    Algunos creen que Dios ejerce su poder de tal manera que determina que todos los acontecimientos sucedan tal y como suceden, y que incluso decide quién se salvará y quién se perderá. Según este punto de vista, las personas no son libres de elegir otra cosa que no sea lo que Dios decreta. De hecho, quienes creen de esta manera argumentan que incluso los deseos humanos están determinados por Dios.

    En contraste, la sólida evidencia bíblica muestra que Dios no determina todo lo que sucede, sino que concede a los seres humanos libre albedrío, hasta el punto de que ellos (y los ángeles) pueden elegir actuar directamente en contra de la voluntad divina. La historia de la Caída, del pecado y del mal es una expresión dramática y trágica de los resultados del mal uso del libre albedrío. El Plan de Salvación fue instituido para remediar la tragedia causada por ello.