Episodi
-
Reabrir, renegociar, dejar de pagar, revisar o auditar el Fobaproa fueron temas que se platicaron en los cafés, fiestas y cocteles de la pasada convención bancaria, sin embargo, ni el sector privado ni el gobierno hablaron seriamente al respecto.
Fue el elefante en la sala, ahí estaba, pero nadie lo quiso tomar en serio, sobre todo porque se conoce el carácter que tiene el senador Gerardo Fernández Noroña, quien estuvo involucrado en todas las negociaciones del acuerdo hace más de 30 años.
Una conversación con Romina Román, columnista de La Silla Rota y conductora de Salud, Dinero y Amor.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Un proyecto petroquímico que se pensó en el 2010 acaba de quedar terminado, la planta de Braskem Idesa Etileno XXI con su Terminal Química Puerto México suman en total 5 mil 500 millones de dólares, convirtiéndose en el proyecto privado más grande del país, y ya con la materia prima asegurada, etano importado, podrán operar al 100% a partir de junio-julio próximo y así tener la posibilidad de una expansión futura de hasta 25%.
Una conversación con Cleantho Leite, CEO de Terminal Química Puerto México, quien nos cuenta sobre el término del contrato de este proyecto petroquímico con Pemex y lo que implica respecto a su demanda de etano, si hay o no certeza jurídica y el caso Odebrecht, que es su casa matriz.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Episodi mancanti?
-
Los temas económicos más relevantes de la actualidad son: las pérdidas de Pemex, la caída en la creación de empleos formales, el crecimiento de la economía informal y la pérdida del poder adquisitivo en este 2025.
Sólo para tener una idea de cómo se están poniendo las cosas, los empleos que se perdieron en diciembre, luego de la temporada navideña, no se han recuperado para marzo, es decir, sólo en esta materia hay un déficit de más de 125,000 empleos.
Una conversación con Carlos López Jones, director de Tendencias Económicas, que explica cómo el ciclo económico en México con la generación de incertidumbre jurídica está convirtiendo al país en un destino poco atractivo para la nuevas inversiones.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
La 4T como marido infiel: va a negar todo hasta que sea imposible hacerlo, y es que las primeras señales sobre la crisis económica que se posiciona sobre el país fueron dadas a conocer desde el año pasado con los indicios de una desaceleración con el paso de los meses, aunado a que las medidas puestas en marcha por Donald Trump se han ido incrementando.
Ahora a la crisis le llaman desaceleración cuando en realidad los indicadores económicos ya hablan de una caída en el Producto Interno Bruto. Las señales de alerta se colocan en las cifras del empleo formal registrado por el gobierno y en las cuentas con Pemex.
Una conversación con Atza Yael Torres, columnista y editor de El Financiero.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
México tuvo esta semana la oportunidad de que la calificadora Fitch Ratings le pusiera a su economía una perspectiva de "estable", pese a los riesgos fiscales asociados con bajos niveles de ingresos y los apoyos de Pemex.
Sin embargo, la calificadora destaca que el peligro al que se enfrenta el país tiene que ver con el bajo crecimiento económico, la debilidad en la gobernanza, los retos fiscales y la deuda petrolera mexicana.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Las decisiones económicas de Donald Trump cambian abruptamente de dirección, lo que está fomentando es un periodo único de incertidumbre en la historia económica del mundo.
Hoy nos estamos enfrentando a una situación en donde difícilmente se va a poder tener un plan a largo plazo. En el caso de México, lo importante sería de verdad echar a andar el llamado Plan México para poder enfrentar las consecuencias de un presidente estadounidense que toma decisiones parciales, sin tomar en cuenta las consecuencias.
Aunado a ello, es muy importante tener presentes las crisis que se vienen en México, derivadas del alto gasto social, el pobre crecimiento económico y los niveles de deuda gubernamental.
Una conversación con Adriana Garcia, coordinadora de análisis de datos en México ¿Cómo Vamos?
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Más allá de los aranceles de Donald Trump, lo que urge a México es revisar minuciosamente los pre criterios de política económica dados a conocer por la Secretaría de Hacienda, ya que, de acuerdo con los documentos, para el 2026, la deuda de México llegará a los 20 billones de pesos, prácticamente el doble de lo que había cuando empezó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Las cifras optimistas de la 4T contrastan con el análisis serio de prácticamente cualquier estudio económico y lo que no queda claro es cómo se va a reactivar la economía interna. Lo que estamos viendo hoy es el reconocimiento del desastre que fueron los primeros seis años del movimiento obradorista en el gobierno, y lo que vemos hoy con la política propuesta por Claudia Sheinbaum es el reconocimiento de que viene un desastre mayor.
Una conversación con el vice coordinador económico del PAN, Héctor Saúl Téllez.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Donald Trump está en el peor escenario posible: es claro que no desea dar marcha atrás en su decisión de aplicar aranceles, pero al mismo tiempo desea mantener las ventajas a la industria automotriz derivada de los bajos precios de las partes y piezas automotrices exportadas desde México y lo que genera es una enorme incertidumbre.
Todo apunta a que a Trump le interesaría renunciar al T-MEC ya como medida desesperada porque su decisión viola el T-MEC. Lo que México debe hacer es acudir a los mecanismos de solución de diferencias acordados en el T-MEC o acudir al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.
Una conversación con Carlos López Jones, director de Tendencias económicas.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Finalmente, el gobierno de la 4T se da cuenta de que necesita dinero privado para poder sacar adelante sus proyectos en electricidad y petróleo. La reforma energética propuesta y puesta en marcha, al menos en principio por el gobierno de Claudia Sheinbaum, reconoce la urgencia de mejorar la producción de petróleo, luego de los fracasos del sexenio anterior, y la expansión de la industria eléctrica detenida por seis años.
Una conversación con el analista de mercados energéticos Erick Sanchez, sirve para entender que al menos ya se está volteando a ver al camino correcto donde hay participación privada en conjunto con la participación de Pemex y CFE.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Las medidas tomadas por Donald Trump en torno a los aranceles, parece que están más encaminadas a convertir Estados Unidos en una isla que en continuar como un bloque regional, altamente competitivo.
Los problemas que enfrenta directamente Estados Unidos tienen que ver con empleo y con la desinversión que ocurrió durante los periodos de libre comercio, con México y Canadá y hoy al pretender recuperar esas manufacturas, lo único que está provocando son mayores costos para su población.
James Salazar, subdirector de análisis económico y sectorial en Ci Banco, nos explica que la presencia del dueño de X, Elon Musk, es una situación diferente, ya que como empresario es muy respetado, pero hay ser las dudas de su desempeño como funcionario público.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Las decisiones que toma Donald Trump en realidad afectan más a Estados Unidos que a México, sus cálculos sobre el efecto inflacionario, por ejemplo, dependiendo el sector, salieron equivocados y en menos de dos semanas habría un alza en los precios muy importante que le pegaría a regiones completas en donde están sus votantes como es el caso de los productores de maíz.
No es el fin del nearshoring, pero si es un replanteamiento de la estrategia y México lo que necesita es tomar la delantera, hacer que Trump pague por los errores cometidos en su acometida.
Una conversación con José Luis Romo Cruz, director general de Mextrategy, una consultoría especializada en la atracción de inversiones al país, quien explica que aún y si de verdad Trump quisiera llevar plantas y procesos a su país no lo hará en cuatro años.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
La aprobación de la reforma energética pone al sector en la apertura controlada que había en 2013, la lograda por Calderón y que fue pieza inicial de Peña Nieto.
Hoy, después del rescate de AMLO a Pemex tenemos una empresa del estado que redujo en un 50% sus aportes al fisco, una gasolina que pasó de 17 a 25 pesos, una empresa que pierde 30 mil millones de dólares en un año y a pesar de eso se insiste en un rescate, pese a que le deben a sus contratistas y proveedores 400 mil millones de pesos.
La solución está en la apertura petrolera en todos los segmentos de la cadena, un modelo similar al que se va a usar en la CFE, en donde la participación privada será la piedra de toque para recuperar el crecimiento del sector.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
De aprobarse los nuevos Marcos legales para el sector energético, todos los permisionarios que tengan en sus instalaciones, algún tipo de instalación o conexión energética que requiera la visita de una autoridad, tendrá que tener a la mano, no sólo los informes de dicho permiso, sino también de su empresa.
No habrá secreto bancario o secreto comercial de socios que impida que un inspector de la Sener, pida a todos los proveedores, todos los clientes o toda persona involucrada en esa empresa ese permiso.
Ana Moreno, especialista de México Evalúa, nos explica cómo la Sener o el organismo que se cree a partir de los cambios legales, será el responsable, vía permisos energéticos, de tener información que hoy en día es confidencial para las empresas, es decir, se acabaron los secretos comerciales, bancarios y fiduciarios, entre otros.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
La imposición de aranceles al acero y al aluminio por parte de TRUMP y el plan de Pemex son los temas más importantes que se deben enfrentar en el futuro inmediato del país.
El primero porque le pega a uno de los sectores más importantes del mercado mexicano de exportación: la industria automotriz, y el segundo porque de todo lo expuesto en la mañanera, muy pocas metas se pueden alcanzar.
Una conversación con Mauricio Flores, columnista de negocios y economía.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
En medio del torbellino informativo, se está haciendo la discusión sobre la ley general de aguas y en esta lógica se plantea una nueva política de manejo del recurso que hoy en día está en concesiones privadas, no sólo con grandes industrias, sino con empresas agro industriales que controlan este líquido en los campos.
Una conversación con Pedro Moctezuma Barragán, secretario del agua del Estado de México y promotor de la discusión de esta nueva ley, que va a incluir cambios en tarifas, costo de operación, distribución de las concesiones y una revisión exhaustiva del manejo del agua en México.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
El gobierno federal usó su maquinaria legislativa para definir el nuevo marco legal de Pemex y de la CFE, y entonces hubo aplausos de parte de la IP porque se habla de participación de particulares, cuando en la administración de AMLO fue algo que se combatió con firmeza, curiosamente los duros no aplauden y las dudas crecen.
Una conversación con Gonzalo Monroy, director de GMEC y especialista en el sector energético, quien señala todos los riesgos reales que tienen las nuevas leyes secundarias.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
En su mejor momento, la construcción de la refinería olmeca, en el puerto de dos bocas, llegó a tener hasta 50,000 personas trabajando, lo que derivó en una economía petrolizada que en este momento está entrando en colapso derivado de la falta de pago de Pemex, a los contratistas y subcontratistas que trabajaron para la petrolera y para la refinería.
El último reporte que se tiene, señala que en diciembre pasado, Samsung liquidó a su personal, ICA está terminando con labores de construcción dentro de las instalaciones y Techint está por finalizar sus trabajos.
En este corte que se está mencionando, sabemos que en diciembre, Pemex hizo un pago equivalente al 10% de esos adeudos en la zona, es decir, Tabasco y Campeche, y se espera que haya un pago en febrero o marzo.
El problema es que la economía regional está petrolizada, y eso impide el desarrollo de nuevos negocios, pero además encarece la vida en general, porque los precios de la rentas, alimentos, transporte, entre otros, se diseñaron pensando en que todos trabajan en Pemex, y la realidad es que ya es la minoría la que está en eso.
Una conversación con Adrián Bonola, jefe de información de el Heraldo de Tabasco.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
El paquete económico de Morena presentado por Claudia Sheinbaum ante empresarios, no le gustó para nada a los bolcheviques del partido porque representa el triunfo de lo que es el ala moderada de Morena representado por Marcelo Ebrard, Altagracia Sierra y Rogelio Ramírez de la O.
Sin duda alguna varias de las metas presentadas por este gobierno podrían ser firmadas sin ninguna duda por el PAN o por el PRI, a pesar de ello, hay evidencia de graves errores, como lo que se pretende hacer en el proyecto energético y la deuda.
Sin embargo, es un primer intento por ordenar las finanzas públicas y por cuadrar el gasto y a diferencia de AMLO, los empresarios se mostraron genuinamente convencidos de que se podrían lograr mejores acuerdos que con la administración anterior, sin embargo, el factor Trump va a estar presente a lo largo de todo esto.
Trump podría poner aranceles y la respuesta mexicana será también ponerlos, aunque seguramente lo hará de manera moderada.
Una conversación con Romina Román, columnista de la silla rota y conductora de radio de Salud, dinero y amor
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
El segundo piso de la 4T, el llamado Plan C, no trae buenas noticias en el corto y mediano plazo, hay un nuevo endeudamiento neto en el presupuesto de 1.3 billones de pesos.
Se espera una desaceleración económica y una mayor presión económica internacional, derivada de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Hay una sobreestimación muy importante en el presupuesto del gobierno federal en crecimiento, inflación, paridad, atracción de inversiones y proyectos de largo plazo.
Una conversación con Mauricio Flores, columnista y Analista económico.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Si para el 12 de diciembre no se tiene una respuesta concreta a los proveedores, un plan de pagos, lo que va a ocurrir es que los contratistas vitales para Pemex se tienen que retirar y eso implica cierre de pozos, cierren campos completos y caída en la producción.
Hoy el adeudo a proveedores es de 400 mil millones de pesos, pero faltan en esta cifra todos los proyectos que se cobran en dólares y entraron en revisión.
Se necesita, en el corto plazo, dar certidumbre de los pagos que se tienen que hacer sí o sí porque ya hay ciudades enteras movilizadas en contra de Pemex como Villahermosa y Ciudad del Carmen.
Una conversación con el consultor Gonzalo Monroy, quien habla sobre todas las alertas rojas que hay en Pemex, que es en este momento la bomba financiera más importante que tiene el gobierno en las manos.
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
- Mostra di più