Episodi
-
El Debate de la Historia dedica un programa a las intentonas golpistas que se sucedieron durante la Transición española.
El historiador Roberto Muñoz Bolaños, profesor en las Universidades Francisco de Vitoria y Camilo José Cela, destaca los nombres propios de todos estos movimientos y analiza el papel de distintos personajes de la sociedad civil en la llamada «Transición paralela».
Las maniobras dentro del Ejército y los intentos por parte de distintos partidos políticos de acabar con el Gobierno de Adolfo Suárez llevaron al CESID a elaborar un informe en 1980. En él, se alertaba incluso del peligro real de una nueva guerra civil en el caso de que alguno de los golpes terminara por dividir a las Fuerzas Armadas.
El 23F, del que ya se han cumplido 40 años, centra gran parte de la conversación, en la que también participa Carlos Gregorio Hernández, coordinador del Máster en Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo. Y también se tratan las conspiraciones que siguieron latentes tras el fracaso de Tejero y la «Solución Armada».
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
La relación de Portugal con España a lo largo de los siglos está lejos de poder entenderse como una unidad enmarcada por la peninsularidad.
Hipólito de la Torre, catedrático de la UNED, y Juan Carlos Jiménez, catedrático de la Universidad CEU San Pablo, analizan de forma paralela la historia de ambos países desde comienzos del siglo XIX hasta nuestros días. En este estudio se pueden encontrar puntos de unión, pero también de enfrentamiento.
Una conversación moderada por Carlos Gregorio Hernández, coordinador del Máster en Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, en la que se habla de propuestas integristas, alianzas, nacionalismos e incluso planes de invasión.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
Episodi mancanti?
-
La industria de los videojuegos no para de crecer y su consumo llega a superar a la televisión. Numerosos títulos de éxito están relacionados con la historia y su estudio es fundamental para entender la relación con el pasado de muchas personas.
Alberto Venegas Ramos, profesor y doctor en Historia, ha trabajado esta cuestión en el libro Pasado interactivo, una obra que gira en torno a dos preguntas sobre las que dialogamos en este programa: ¿cómo recuerdan los videojuegos históricos? y ¿por qué recuerdan?
En la conversación también participan Carlos Gregorio Hernández, coordinador del Máster en Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, y Rodrigo García Carmona, ingeniero de Telecomunicaciones y diseñador de juegos.
Juntos analizan títulos como Assassin's Creed, Call of Duty o Red Dead Redemption y hablan de conceptos como el de memoria, hiperhistoria o retrolugares.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
El reinado de Felipe II coincide con el momento de máximo esplendor de la Monarquía Hispánica y su gobierno es fundamental para comprender la España de la Edad Moderna.
Enrique Martínez Ruiz, catedrático emérito de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid, aborda una figura que califica como "abismal", tratando de separar al hombre del rey y afrontar después un legado que se mueve entre la leyenda negra y áurea.
En este programa conocemos a un Felipe II que destaca como bailarín en su infancia, al hombre que tiene que solucionar los conflictos heredados de su padre, junto a la corona, o al monarca despreocupado por las mentiras que sus enemigos vertían sobre él.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
El devenir de Francia durante el siglo XX no se entiende sin el general Charles de Gaulle.
Pablo Pérez López, director del departamento de Historia en la Universidad de Navarra, profundiza en la figura de un hombre que luchó en la Primera Guerra Mundial, sostuvo al país tras la derrota frente al nazismo y volvió a tomar el control de la política nacional cuando la crisis de Argelia amenazaba con tumbar la República.
El lado más humano y personal de Charles de Gaulle está marcado por su familia y especialmente por su hija Anne, con síndrome de Down. Sin ella, en palabras del general, "quizá no hubiera hecho todo lo que he hecho...".
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
Cuando se conmemora el centenario del nacimiento de Juan Pablo II, El Debate de la Historia dedica un programa especial a contextualizar y poner en valor la relevancia de su pontificado durante los últimos 25 años del siglo XX.
Un diálogo entre Carlos Gregorio Hernández y José Luis Orella, historiadores y profesores de la Universidad CEU San Pablo, en el que se recuerda la labor diplomática del Pontífice, el apoyo logístico de la Iglesia al movimiento polaco Solidaridad y la labor del Papa a la hora de "demoler moralmente esa panoplia de regímenes sometidos a la URSS".
Un programa que se enmarca dentro del especial multimedia que eldebatedehoy.es ofrece para recordar esta efeméride.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
A pesar de la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial, un conflicto de tal magnitud tuvo importantes repercusiones en el país.
Carlos Sanz Díaz, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, y Zorann Petrovici, coordinador de las actividades académicas de la Fundación Institucional Española, visitan "El Debate de la Historia". Presentan un trabajo en el que participan otros historiadores y que analiza el impacto de la Gran Guerra en la política, la diplomacia y la sociedad española.
El papel del rey Alfonso XIII requiere una atención especial. Su Oficina Pro Cautivos ayudó a localizar a multitud de soldados desaparecidos y llamó la atención de las potencias europeas. Sin embargo, esa labor no tuvo especial repercusión dentro de España.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
Un programa dedicado a la historia antigua, de la mano de Francisco Javier Gómez Espelosín, catedrático de la Universidad de Alcalá. Con él analizamos la manera en la que los griegos se relacionaban con otros pueblos, un asunto que trata en el libro "Geografía de lo exótico: Los griegos y las otras culturas".
Para hablar de la relación con otros es necesario, en primer lugar, tratar de definir el mundo griego: un concepto plagado de tópicos y lugares comunes que no se corresponden con una realidad nada homogénea.
En este diálogo, en el que también participan los profesores de Historia de la Universidad CEU San Pablo Carlos Gregorio Hernández y Mar Gabaldón, acudimos a los mitos y recordamos a personajes como Pericles o Alejandro Magno. También miramos inevitablemente a los persas, un imperio fundamental para entender el desarrollo de la identidad griega.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
La película "1917" se ha convertido en uno de los éxitos de la temporada y candidata a los grandes premios del cine. En "El Debate de la Historia" publicamos un programa especial en el que repasamos la calidad histórica de la cinta, sus aciertos en la representación de la Primera Guerra Mundial y también alguna licencia y ciertos anacronismos.
Además, aprovechamos la ocasión para recomendar otras películas y especialmente libros que ayuden a profundizar en un conflicto que desgarró Europa y cambió el mundo para siempre.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
Fernando del Rey, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, visita "El Debate de la Historia" para hablar de la violencia durante la Guerra Civil, que analiza en su libro "Retaguardia roja".
Un diálogo en el que participan Carlos Gregorio Hernández y Cristina Barreiro, doctores en Historia y profesores de la Universidad CEU San Pablo. En él, se describen la represión llevada a cabo por el bando republicano, el perfil de víctimas y verdugos, así como los momentos de mayor violencia. Además, se aportan datos que acaban con el mito de las "masas incontroladas", que difumina el papel de las autoridades en estos asesinatos.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
Juan Pro, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid, analiza en "El Debate de la Historia" el siglo XIX español y cómo se dio forma a las estructuras del Estado.
Un siglo en el que España construye una compleja Administración pública en un contexto de tensión, guerra y pérdida del imperio. Un periodo en el que se produce la evolución desde la monarquía del Antiguo Régimen al Estado de la Edad Contemporánea.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
El Instituto CEU de Estudios Históricos y la Fundación Villacisneros han organizado una serie de jornadas bajo el título "La Reconquista a debate". Su director, Rafael Sánchez Saus, visita "El Debate de la Historia" en un programa especial.
Además de comentar algunos de los estudios más novedosos sobre la Reconquista presentados durante las jornadas, Sánchez Saus pone el foco en al-Ándalus y en la huella que dejaron los musulmanes en la península ibérica.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
David Jiménez Torres, doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de Cambridge y profesor de Humanidades en la Camilo José Cela, acude a "El Debate de la Historia" para repasar la evolución del pensamiento de Ramiro de Maeztu y la influencia que Inglaterra ejerció sobre el escritor.
Junto a Carlos Gregorio Hernández y María Isabel Abradelo, profesores de la Universidad CEU San Pablo, analizan en paralelo la labor periodística de Maeztu y sus ensayos. Durante su conversación, recuerdan a los autores británicos que marcaron el pensamiento político de un intelectual que no puede reducirse al debate de "fascista o no".
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
Florentino Rodao, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, visita el programa para hablarnos de la historia reciente de Japón, la que va desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la abdicación del emperador Akihito.
Una conversación con Carlos Gregorio Hernández y Luis Eugenio Togores, profesores de la Universidad CEU San Pablo, en la que se ponen de manifiesto los grandes cambios vividos en un país que pasó del militarismo a ser una democracia al estilo occidental, pero sin perder sus rasgos tradicionales.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
El Debate de la Historia recuerda el 75º aniversario del desembarco de Normandía con un pódcast especial. Repasamos los detalles del día D, una jornada decisiva en la evolución de la Segunda Guerra Mundial. Los preparativos del desembarco, la labor de espionaje, los soldados...
Un recorrido por los aspectos más importantes de esta batalla que se completan con una revisión bibliográfica para presentar los libros que profundizan en el día D y el contexto en el que se desarrolló. Entre los títulos seleccionados prestamos especial atención a las memorias de sus protagonistas, los recuerdos de personajes como el general Dwight D. Eisenhower o el almirante Bertram Ramsay.
También hay espacio para los cómics y hasta para los juegos de mesa sobre Normandía.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
Antonio López Vega, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, visita El Debate de la Historia para repasar los cambios que se vivieron en 1914. El inicio de la Primera Guerra Mundial, sumado a otros importantes acontecimientos, lo convierten en un año fundamental para entender el mundo contemporáneo.
En 1914 se consiguieron grandes progresos en el mundo de la ciencia y la tecnología; estallaron diferentes vanguardias artísticas; movimientos sociales como el feminismo o la lucha obrera se extendieron entre la población; y, por encima de todo, el nacionalismo alcanzó un primer momento de extrema tensión que desencadenó la Gran Guerra.
Este es el punto de partida de un encuentro entre historiadores que deriva en una interesante charla sobre los fundamentos teóricos del nacionalismo, sus temas conflictivos y sus consecuencias para el siglo XX.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
Ricardo Martín de la Guardia, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid, visita El Debate de la Historia para explicar y analizar la caída del Muro de Berlín.
En 1989, hace 30 años, se venía abajo uno de los símbolos de la Guerra Fría. El muro que dividía la Alemania occidental de la Alemania comunista, construido por esta última como "defensa frente al fascismo".
Aquel 9 de noviembre, una rueda de prensa caótica y una respuesta enrevesada sirvieron para que los ciudadanos de la RDA se agolparan a las puertas del muro. Era el fin de una era iniciada con la caída del presidente Honecker y el comienzo del difícil proceso de reunificación alemana, "una idea que no todos tenían clara".
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
Episodio especial de El Debate de la Historia, con motivo del 80º aniversario del final de la Guerra Civil española.
Repasamos con Carlos Gregorio Hernández, doctor en Historia Contemporánea y profesor de la Universidad CEU San Pablo, las novedades bibliográficas que aportan nuevas perspectivas en el estudio de la Guerra Civil.
Se trata de libros que abordan la financiación de los dos Ejércitos, los movimientos contrarrevolucionarios o la arqueología de las zonas de batalla.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
El Debate de la Historia recibe a Juan Carlos Jiménez, doctor en Historia Contemporánea y en Ciencias Políticas y director del Máster Universitario en Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo.
Junto a él, analizamos en profundidad la relación entre las dictaduras de Franco y Salazar, en España y Portugal. Fueron dos figuras muy diferentes que, sin embargo, "compartían una cosmovisión del mundo".
El papel de la Portugal salazarista fue esencial durante la Guerra Civil, hasta el punto de ser un factor "clave para la victoria del bando nacional". Después, Franco encontró en Portugal un aliado dentro de una Europa que le dio la espalda.
Los regímenes de España y Portugal presentan multitud de diferencias, que comentamos, para terminar analizando el final de las dictaduras y el camino hacia la democracia.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. -
El Debate de la Historia recibe a Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García para hablar de "1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular". Un libro en el que demuestran las irregularidades que dieron el poder a la izquierda en las últimas elecciones celebradas durante la Segunda República.
En el episodio contextualizamos las elecciones de febrero de 1936 y analizamos la formación del Frente Popular y los problemas para unir a las derechas.
El bloque más extenso del programa se dedica a comentar la violencia durante la campaña electoral y los acontecimientos fraudulentos que precipitaron la llegada al poder del Frente Popular.
Suscríbete al programa para no perderte ningún episodio y déjanos tu comentarios. - Mostra di più