Episodi
-
En medio del debate sobre el dólar atrasado o no, los números económicos empiezan a mostrar señales. Sin Vaca Muerta, el país hubiera enfrentado un déficit importante. ¿Cuánto aporta el sector energético? Hablamos con Federico González Rouco, economista senior de Empiria Consultores, sobre las proyecciones para este año.
-
A pesar de contar con Vaca Muerta, los argentinos pagan precios internacionales por el combustible. ¿Por qué sucede esto? Hablamos con Daniel Montamat, ex presidente de YPF y ex secretario de Energía, y analizamos el rol de la inversión privada, los límites del Estado y la producción histórica de petróleo en el país.
-
Episodi mancanti?
-
La exploración de petróleo en el mar argentino sigue en la mira. Aunque el primer pozo perforado en las costas de Mar del Plata no arrojó los resultados esperados, los estudios continúan. Hablamos con Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, sobre el estado actual del offshore, las investigaciones en marcha y la información clave que dejó la primera exploración.
-
Con la baja de impuestos y la reducción de aranceles para híbridos y eléctricos que decretó el gobierno, se espera que las ventas se aceleren. ¿Cuál es la realidad del sector? ¿Cuántos autos se patentaron el año pasado y qué impacto pueden tener las últimas medidas oficiales en el mercado?
-
Con las olas de calor, el consumo de electricidad se dispara. ¿Cómo reducirlo sin resignar confort? Hablamos con Salvador Gil, director de la carrera de Ingeniería en Energía de la UNSAM, sobre trucos para gastar menos: ¿por qué conviene poner el aire incluso a más de 24°? ¿Qué rol juega la aislación del hogar? Tips para optimizar el uso de la energía en verano.
-
En pleno verano, con problemas en el suministro eléctrico, comparamos con datos oficiales el desempeño de Edenor y Edesur. ¿Cuál de las dos distribuidoras tiene mejor servicio? ¿En qué barrios hay más cortes? En cinco minutos analizamos infraestructura, inversiones y todos los indicadores de hoy.
-
Se inauguró una nueva planta y Javier Milei se reunió con dos CEOs globales de empresas mineras para analizar el futuro del sector. ¿Qué acordaron en ese encuentro? Hablamos con uno de los protagonistas: Ignacio Celorrio, presidente de Lithium Argentina en el país, sobre las últimas novedades en el desarrollo del litio en el país.
-
Esta semana pasó de todo en el sistema eléctrico. El lunes, la demanda alcanzó un nivel histórico debido a las temperaturas que superaron los 40 grados, y en la madrugada del martes, una fuerte tormenta dejó a miles de usuarios sin luz. ¿Qué pasó? ¿Cómo reaccionó el sistema? ¿Y cómo se abasteció el pico de consumo?
Hablamos con Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de la Provincia de Salta. -
En una charla con el embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, hablamos sobre el potencial del país vecino como principal comprador del gas de Vaca Muerta. La cercanía, el tamaño de su economía y su industria lo convierten en un destino clave, pero aún quedan desafíos: se necesita nueva infraestructura y acuerdos sólidos para garantizar su construcción.
¿En qué instancia está el proyecto? ¿Qué rutas tienen más chances para los gasoductos? ¿Y cuánto gas podría comprarnos Brasil? -
Las empresas presentaron sus pedidos de aumento y esto tendrá impacto en las tarifas. ¿Cómo quedarían los valores según cada categoría? ¿De dónde surgen los incrementos solicitados y qué está dispuesto a conceder el gobierno? Además, los planes de inversión en juego y un dato clave: el ranking de los países con las tarifas de gas más caras. ¿En qué puesto está Argentina?
-
La compañía colombiana opera en varios países de la región y está ganando terreno en Argentina. Cotiza en la bolsa de Nueva York, tiene activos en Vaca Muerta y acaba de anunciar un ambicioso plan para alcanzar los 70 mil barriles diarios de petróleo para 2028, superando la producción actual de Vista. Hablamos con Oriana Covault, analista de Research Corporativo de Balanz Capital, para entender el potencial de esta empresa.
-
El gobierno decidió frenar los incrementos en las tarifas de luz y gas, una medida que ya se había visto en las gestiones de Alberto Fernández y Mauricio Macri por temor al impacto social. Ahora, el aumento se prorrateará a lo largo del año. ¿Qué pasó puertas adentro del gobierno? ¿Y cómo quedarían ahora los precios?
-
Las temperaturas extremas superaron los 40 grados en gran parte del país y dejaron sin luz a 5 millones de personas. Ni el gas importado de Chile ni la electricidad de Brasil alcanzaron para cubrir la demanda. Expertos advierten sobre la fragilidad del sistema eléctrico y anticipan lo que viene: febrero y marzo con temperaturas por encima de la media. ¿Cómo podés reducir el consumo sin pasar calor?
-
Febrero sigue con más aumentos en materia energética y ahora se suma el incremento del combustible. ¿Qué cambió con la llegada de Trump al poder en los precios internacionales? ¿Por qué la demanda cayó mientras la producción sigue en alza en Argentina? La energía se mete de lleno en la cuenta fiscal del gobierno, que confía en una calma internacional. Te lo explicamos en 5 minutos.
-
Febrero arrancó con aumentos más altos de lo esperado. La quita de subsidios pega más fuerte en la electricidad y en abril comienza un nuevo esquema. ¿Quiénes seguirán recibiendo beneficios y quiénes pagarán más? Te lo explicamos en 5 minutos.
-
En este capitulo te vamos a explicar el alcance de las medidas de las regulaciones publicadas recientemente en tres mercados (combustibles, eléctricos y garrafas a gas), y cómo van a afectar en tu vida diaria.
-
El otro boom de Vaca Muerta, el Real Estate. Hablamos con dos desarrolladores inmobiliarios sobre los desafíos para atender la enorme demanda habitacional de nuevos trabajadores de la industria petrolera.
-
Son biocombustibles de segunda generación que cumplen con las estrictas normas ambientales que pide la Unión Europea. Este nuevo mercado podría generar exportaciones por unos 600 millones de dólares para Argentina. Hablamos con Marcos Renard, responsable de SAESA, para entender más sobre el tema.
-
Este sistema de climatización natural utiliza la temperatura del suelo para refrigerar tu casa en verano y calefaccionarla en invierno. Mediante un sistema de tuberías enterradas, intercambia el aire del exterior con el del interior de tu casa y genera grandes ahorros. Hablamos con Irma Padilla experta y consultora en eficiencia energética, para que nos cuente más sobre este sistema.
-
Te cuento cuál es plan de transición energética de las empresas de transporte pesado que operan en nuestro país. ¿Cómo puede aportar Vaca Muerta a una menor huella de carbono?
- Mostra di più