Episodi
-
La masonería ha sido una organización perseguida casi desde sus inicios. También aquí en Canarias donde los primeros masones, de origen extranjero, se establecieron en las islas a lo largo del siglo XVIII. No fue hasta el XIX, en 1816, cuando se crea la primero logia en las islas, Los Comendadores del Teide. Fue aquí, además, en Canarias, donde se produjo el primer proceso inquisitorial contra un masón de "Las Españas". Con el catedrático de la ULL, Manuel de Paz, repasamos los orígenes de esta organización en las islas.
-
La telefonía llegó relativamente pronto a Canarias debido a los intereses de la burguesía de la época. La primera llamada telefónica se realizó desde La Palma, en 1883, mientras que la primera red telefónica la instaló el comerciante Diego Miller, en Las Palmas de Gran Canaria. La evolución de las redes telefónicas fue muy dispar entre Gran Canaria y Tenerife, llegando esta última isla a disponer de una de las mejores redes de los territorios españoles. De todo ellos hablamos con Rafael Pérez, catedrático en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC con una tesis que versa versa sobre el origen de la telecomunicaciones en Canarias.
-
Episodi mancanti?
-
Profundizamos en el estudio recientemente publicado por la prestigiosa revista PNAS de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU titulado "The chronology of the human colonization of the Canary Islands", que ofrece nuevos datos de la colonización de Canarias. El estudio fue elaborado por las dos universidades canarias y liderado por el doctor por la ULPGC Jonathan Santana. Entre sus titulares, data esta colonización entre los siglos I y III de nuestra era aunque confirma que antes estuvieron poblaciones romanizadas explotando recursos, al menos, en la isla de Lobos, en Fuerteventura. Defiende, además, que estas poblaciones amaziges sí conocían la navegación y llegaron por sus propios medios.
Música del final del programa: Aires de Mali, de la compañía Pieles. -
Maximiano Trapero, catedrático de Filología Hispánica y profesor emérito de la ULPGC ha estudiado, como una de sus líneas de investigación principales, el origen de la palabra 'guanche'. Con 'guanche' definimos al pueblo que habitaba las Islas Canarias antes de la conquista pero también se usa solo para referirse a los habitantes de la isla de Tenerife, siguiendo la teoría de que ellos se llamaban así a sí mismos. Trapero descarta esta última teoría y señala el origen francés del término.
Música: "Tanaya Guayoch" de Rogelio Botanz. Del álbum "Castillos de Arena" del grupo Taller Canario. -
El escritor y filósofo Miguel de Unamuno fue desterrado a Fuerteventura por el general Primo de Rivera. Era el año 1924 y Fuerteventura era considerada un trozo del Sáhara en el Atlántico, aislada y pobre. Algo de verdad había en esas opiniones pero Unamuno supo encontrar la belleza de un lugar que le proporcionó la paz que necesitaba su espíritu. En este capítulo hablamos de cómo transcurrieron esos 4 meses de Unamuno en Fuerteventura, con la ayuda del catedrático en filología y director de la cátedra de Unamuno de la ULL.
Música: Althay Páez. Museo del Fado (Sostiene Pereira) -
En este programa tratamos la historia más reciente. Hacemos un repaso por la lucha de los estibadores en la década de los 70 y los 80, percha que nos sirve para hablar, también, de los inicios del barrio portuario de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, y de la fatídica muerte de la joven Belén María, durante un paro de los estibadores, en el lugar donde ahora hay una plaza con su nombre. Todo esto nos lo cuenta Daniel Castillo, profesor titular de Historia Económica en la ULPGC. Gran parte de sus investigaciones se centran en la Historia y Economía Marítima de África Occidental y Canarias
Músicas: Canción de la calle (Los Sabandeños) e Himno de la lucha canaria (interpretada en el álbum Manta y Estameña por Los Gofiones y Los Sabandeños) -
El papel de los intérpretes (también llamados lenguas o trujamanes) en la conquista de Canarias ha sido poco estudiado. Jugaron un rol fundamental para hacer posible la labor diplomática que precedió a la conquista de cada una de las islas. En algunas, su intervención evitó, incluso, el enfrentamiento entre locales y conquistadores. Muchos de ellos se convirtieron en intérpretes tras un pasar un periodo de cautividad. No solo eran conocedores de ambos idiomas, también de ambas cultura. Fueron el eslabón indispensable en la conquista de Canarias. Sobre ello hablamos con Marcos Sarmiento, traductor e intérprete, además de profesor titular e investigador en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Música: Vivo, de Pieles -
Las islas de señorío (Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro) funcionaron, en muchos aspectos, de forma algo diferente a las islas de realengo (Gran Canaria, Tenerife y La Palma). Esta diferente forma de gestión la vemos muy claramente en la defensa. Sobre todo en la defensa de Lanzarote y Fuerteventura, dos islas muy expuestas a los ataques de piratas y corsarios cuyas poblaciones sufrieron varios y duros ataques a lo largo de los siglos. Entrevistamos a Amos Farrujia, doctor en Historia por la Universidad de La Laguna con la tesis Canarias en el sistema defensivo imperial hispano, desde 1762 a 1802.
Música: 5th Season de Nono. Del album Tears -
¿Cómo eran las prácticas rituales de los guanches y qué pistas nos dan estas de su estratificación social? La religión, las manifestaciones religiosas o los rituales, nos ayudan a entender a los pueblos. Conocerlas no es tarea sencilla pero es lo que intentan hacer arqueólogas y arqueólogos estudiando las huellas que nos dejaron nuestros antepasados. Hoy nos adentramos en el mundo de las últimas poblaciones guanches para tratar de descifrar sus creencias y cómo estas les marcaron y definieron como sociedad. Entrevistamos al doctor en Prehistoria por la ULL, Francisco Pérez Caamaño, por su última publicación "Los guanches en las montañas. Creencias mágico-religiosas, estratificación social y restricción", de la editorial Le Canarien.
Música: Ofrenda, de la compañía Pieles -
Elguinaguaria es el nombre con el que los indígenas denominaban a lo que hoy conocemos como Arrecife. Un lugar que ofrecía las condiciones idóneas como puerto, al abrigo de las corrientes oceánicas pero, a su vez, demasiado expuesta a cualquier barco enemigo. Eso hizo que la capital de Lanzarote se estableciera, primero, en la villa de Teguise. Sin embargo, poco a poco Arrecife fue ganando población y convirtiéndose en el motor económico de la isla. No fue capital hasta el siglo XIX. De todo ese proceso y evolución de Arrecife hablamos con Zebensui Rodríguez, profesor, filólogo encargado de la edición del libro Arrecife: Historias del viejo puerto.
La música que suena al inicio y final del programa es Manrique, de la compañía Pieles. -
El telégrafo tardó mucho en llegar a Canarias. Hasta 1883. Fueron varios los proyectos que trataron de que por aquí pasara el primer cable submarino que conectara Europa con América pero ninguno prosperó. Fue el empuje del puerto y de la economía la que propició la instalación definitiva del cable submarino que unió a la península con Canarias, antes de su llegada a Senegal. Un momento histórico para la sociedad canaria que estuvo lleno de vicisitudes. Además, tres de las islas continuaron sin conexión muchos años más. Todo esto nos lo cuenta Rafael Pérez quien se doctoró con la tesis Los orígenes de las telecomunicaciones en Canarias. Es también catedrático de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC.
-
La conquista de todas las islas duró casi un siglo desde la toma de Lanzarote hasta la conquista de Tenerife. En este episodio hablamos de la violencia que se usó para hacerse con las islas. Métodos que, además, se trasladaron después a la conquista de América. Hablamos de todo ello con el catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en historia de la guerra y la violencia.
-
El proyecto Vigilant ha documentado los espacios de vigilancia y atalayas del noreste de Tenerife. Un trabajo con el que han constatado la existencia de una red interconectada de observación y transmisión de avisos alrededor de toda la isla para alertar de la llegada de barcos enemigos. Conocemos cómo funcionaba este sistema, cómo se transmitían las alertas y quiénes eran los atalayeros encargados de esta tarea fundamental para la seguridad de la isla. Hablamos de este proyecto con dos de sus autores Francesc Conesa, doctor en Historia por la Universidad de Barcelona, investigador en arqueología del paisaje en el Instituto Catalán de Arqueología Clásica e investigador asociado en el Laboratorio de Micromorfología y Biomarcadores Arqueológicos de la Universidad de La Laguna, y Santiago Manuel Rodríguez Maldonado, doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, especializado en la Paleografía, Diplomática y Archivistica.
-
La Comunidad Económica Europea se creó en 1957 a través del Tratado de Roma. Su objetivo era lograr una integración económica que incluyera un mercado común y la unión aduanera. Ante la integración española en esta organización, Canarias se posicionó para no perder su régimen económico y fiscal, renovado la década anterior. Así que, si en algo estaban de acuerdo los parlamentarios canarios del momento fue que las negociaciones para la entrada de Canarias debían ir separadas de las de España. Repasamos toda esta etapa y este largo debate que se produjo en la cámara canaria con Francisco Quintana Navarro, doctor en Historia, profesor titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y uno de los autores del segundo tomo de La diferencia insular. El modelo fiscal de Canarias en perspectiva histórica.
-
La orchilla es un liquen del que se extrae un colorante natural con el que se obtenía el color púrpura. Ya la extraían los indígenas canarios, aunque su explotación adquirió mayor importancia tras la Conquista de las islas, por la creciente demanda desde el continente europeo. Su extracción era peligrosa, pues crece sobre todo en barrancos y acantilados. Además, el precios que se pagaba por ella a los orchilleros era muy bajo. Sin embargo, supuso un complemento económico para muchas familias canarias. Lo desarrollamos con el doctor en Historia, Salvador Miranda.
-
La llegada de piratas y corsarios mantuvo a las islas, durante siglos, en el temor constante de ser atacadas. La defensa, por tanto, comenzaba mucho antes de que estos pusieran un pie en tierra. Incluso, antes de que las embarcaciones se acercaran a la costa. Las islas contaban con un sistema de avisos que recibían o enviaban cada vez que se veían embarcaciones sospechosas merodeando por la zona. Para hablar de ello entrevistamos a Sergio Hernández, investigador Postdoctoral de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.
-
A finales del siglo XIX ya podemos encontrar a mujeres universitarias. Sin embargo, en Canarias las mujeres no accederán a los estudios superiores hasta 1913, cuando comienzan las enseñanzas universitarias en La Laguna, dependiente aún de la Universidad de Sevilla. No fue fácil para estas primeras universitarias canarias. Muchas abandonaron la carrera pero otras terminaron ejerciendo de farmacéuticas, médicas o abogadas, entre otras profesiones. Hablamos con Teresa González, catedrática de Historia de la Educación en la ULL.
Música:
- La Campanella, Franz Liszt
- Niña, Pedro Guerra (con Silvio Rodríguez) -
La mayor parte de las investigaciones coinciden en que el silbo se usó, como lenguaje, en todas o casi todas las islas. Así, además, lo atestiguan algunas crónicas. Aunque el silbo gomero parecía que había sido el único que había pervivido hasta nuestros días, hoy sabemos que también se ha conservado el silbo en El Hierro, además de en Gran Canaria y Tenerife. Con el investigador y etnomusicólogo David Díaz Reyes profundizamos en la historia y la presencia actual del lenguaje silbado en Canarias.
Música: Tangueando de Pablo Díaz -
El origen de las primeras poblaciones de Canarias sigue siendo motivo de debate. Hay consenso en que llegaron del norte de África pero, a partir de ahí, hay muchas dudas. ¿Quiénes eran? ¿Por qué llegaron? ¿Para qué? En este episodio profundizamos en la tesis del arqueólogo y catedrático de la ULPGC, Pablo Atoche, quien investiga, desde hace tres décadas, la huella fenicia, púnica y romana en los orígenes de la colonización de las islas.
-
Hablamos de la identidad canaria y la educación, un tema que puso de actualidad, la semana pasada, la diputada Ana Oramas, tras afirma que el profesorado canario no tenía "ni puta idea" de la identidad y la cultura canaria. Luego se retractó pero no le faltaba algo de razón. Pero, esta falta de conocimiento de la cultura canaria ¿es culpa del profesorado o de los sucesivos gobierno que no han trabajado para mejorar el conocimiento sobre Canarias. En este programa reflexionamos sobre este asunto y hablamos de cómo se ha trasmitido la identidad canaria a lo largo de la historia en las escuelas. Lo hacemos con la ayuda de Teresa González, catedrática de Historia de la Educación en la Universidad de La Laguna.
Música: "Orgullo siempre", de Real El Canario y Los Sabandeños - Mostra di più