Episodi
-
A partir de los avances científicos, las pruebas y los desastres, descubra las historias no contadas de las misiones espaciales Apolo, donde 24 hombres arriesgaron sus vidas por la ciencia.
¿Qué hubiese pasado si los astronautas del Apolo 11 no hubiesen podido salir de la luna según lo planeado? Qué golpe de suerte permitió el retorno de Apolo 13?
En julio de 1969, 600 millones de personas en todo el mundo vieron Neil Armstrong convertirse en el primer hombre en pisar la luna. La misión de Apolo 11 y los cinco alunizajes que le siguieron fueron las expediciones individuales más costosas y peligrosas de la historia. Para los que se ofrecieron para el trabajo, el riesgo de muerte fue muy superior al de un período de servicio en Vietnam. En total, 24 hombres se aventuraron a un cuarto de millón de millas de casa, contando con un solo motor. Estas son las historias no contadas de las misiones Apolo. -
La ofensiva en las Ardenas fue la última gran operación de las tropas alemanas en el frente occidental de la Segunda Guerra Mundial. Mientras duró esta ofensiva el líder del Tercer Reich tuvo que moverse cerca del frente. Para ello, utilizó la fortaleza de las montañas Taunus, construida para él en 1940. La sede de Adlerhorst constaba de tres edificios principales: búnkeres ocultos en las profundidades del bosque, un palacio y un castillo. El 14 de octubre de 1944, cuando la ofensiva de las fuerzas aliadas se acercaba a las fronteras del Reich, se ubicó en el cuartel general el Comando Supremo de las Fuerzas Armadas Occidentales. Adolf Hitler permaneció allí desde el 10 de diciembre de 1944 hasta el 16 de enero de 1945. Fue su último cuartel general militar antes de trasladarse a Berlín, donde permaneció hasta su muerte.
-
Episodi mancanti?
-
La carrera espacial, la batalla tecnológica más cara de todos los tiempos, pero estados unidos no hubiera vencido de no ser una serie de enlaces y giros del destino: El encuentro casual de un conde alemán y Abraham Lincoln, un accidente que inspiró a un multimillonario excéntrico, un científico espacial nazi y un genio americano. Esta es la historia no contada de las sorprendentes conexiones que cambiaron el curso de la historia y pusieron al hombre en la luna.
-
Riese, (gigante en polaco), no sin razón, se convirtió en el nombre en clave del proyecto de minería y construcción más grande de la Alemania nazi. Entre los años 1943-1945, decenas de miles de prisioneros cavaron kilómetros de túneles subterráneos en las montañas Sowie. Los planes incluían obras de adaptación masivas en el castillo de Ksi??, la construcción de enormes túneles y pasillos subterráneos en varios lugares de las montañas Owl y la reorganización de toda la red de carreteras y conexiones ferroviarias cercanas. En el episodio, se hacen preguntas: ¿Qué secretos hay en kilómetros de túneles subterráneos? Según los documentos del Tercer Reich, se puede suponer que aproximadamente la mitad de los corredores subterráneos aún no se han encontrado.
-
Durante dos años, las cámaras han seguido al Dr. Sheperd Doeleman del Observatorio Astrofísico Smithsonian y el trabajo del equipo del proyecto Event Horizon Telescope, un colectivo de las principales mentes científicas de todo el mundo. El proyecto combina observatorios de radio e instalaciones de telescopios de todo el mundo para formar un telescopio virtual con un diámetro que abarca todo el planeta. La última misión de este mega-telescopio es capturar la primera imagen de un agujero negro. Aunque durante mucho tiempo se ha asumido que el concepto de agujeros negros es un hecho, el éxito del Event Horizon Telescope probaría definitivamente la existencia de este fenómeno científico por primera vez y proporcionaría una clara evidencia visual de lo que puede llegar a ser uno de los grandes logros astrofísicos en la historia de la humanidad.
-
Los complejos de Maybach en Zossen son casas aparentemente ordinarias con techos inclinados y flores en las ventanas, en las que a primera vista transcurre la vida cotidiana. Pero estas casas, de hecho reforzadas con hormigón y conectadas a una red de pasillos subterráneos, fueron el centro de mando de la Segunda Guerra Mundial y el cuartel general del ejército alemán. Miles de personas trabajaron allí, con la ayuda de las cuales los nazis dirigieron la guerra. Había una central telefónica AMT-500 en el sistema de códigos Zeppelin. 35 máquinas de teletipo estaban en funcionamiento las 24 horas del día, así como estaciones de transmisión de alta potencia y líneas telefónicas y telegráficas aisladas de otras. Incluso había un montacargas y correo neumático para una rápida transferencia de información. Los pasillos subterráneos que conducen a varias partes del edificio tenían hasta 150 m de largo. Una de las salas donde funcionaba el centro de transmisión era del tamaño de un gimnasio. En la caja fuerte del búnker de Maybach II se encontraron documentos relacionados con la preparación del fallido atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944. Más tarde también fragmentos del diario de Wilhelm Canaris, el jefe de la Abwehr, que se convirtió en la evidencia básica de sus acciones contra Hitler y el Tercer Reich.
-
La conquista del espacio constituyó uno de los retos más anhelados por las dos superpotencias. Poner un hombre en la Luna, el objetivo más espectacular. Sin embargo, las imágenes de aquélla hazaña siguen sembrando dudas. ¿Realidad o ficción? Partiendo de una polémica que se ha mantenido a lo largo de los años, este documental -que divierte y hace reflexionar al espectador- analiza los aspectos más cuestionados de aquél 20 de julio de 1969.
-
Adolf Hitler soñó con el castillo de Ksiaz como uno de los principales y más imponentes cuarteles generales del Reich. En 1941, las autoridades del Tercer Reich se apoderaron del castillo y la Organización Todt comenzó a actuar. Se excavó una red de enormes túneles a 50 metros del suelo. Debían servir como fábrica de equipo militar, depósito de documentos secretos y, como todo el vecindario, lugar de investigación sobre armas nucleares. Algunos dicen que la Sala de Ámbar y el Tren Dorado están escondidos por sus alrededores.
-
Cuando la humanidad comenzó a utilizar los telescopios para observar la luna pudieron descubrir el paisaje lunar lleno de montañas y barrancos semejantes a la tierra, la luna que hasta entonces estaba tan lejos ahora con los telescopios estaba más cerca que nunca, en este capítulo analizamos el avance en el conocimiento de la luna desde Copérnico hasta la gran aventura espacial que llevó al hombre a la luna.
-
Łukasz Kazek viaja al sur de Polonia para visitar los poderosos túneles refugio de 400 metros de largo, que fueron construidos con el arduo trabajo de miles de trabajadores forzados. Fue aquí donde, en julio de 1941, se encontraron personalmente los socios del eje Adolf Hitler y Benito Mussolini, el padre del fascismo. Del 27 al 28 de agosto de 1941, se celebró una reunión entre los líderes fascistas de Europa durante la cual discutieron el ataque alemán en curso contra la URSS.
-
Este documental trata de la evolución de como los humanos hemos visto la Luna desde la prehistoria hasta la revolución copernicana y la exploración de la rica y compleja relación que el hombre tiene con la luna desde el principio de La humanidad hasta la actualidad a través de exámenes testimonio de expertos.
-
El tren Amerika fue el primer cuartel militar de un líder del Tercer Reich durante las hostilidades al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En septiembre de 1939, un poderoso tren blindado viajó por la parte norte de Polonia en su camino hacia Gierłoż? en Masuria. Consistía en una docena de vagones armados con cañones antiaéreos. Pero no solo Hitler tenía su propia sede móvil, otros dignatarios del Tercer Reich tenían trenes similares. Hermann Göring, por ejemplo, viajó en tren a Asia. En este episodio, intentamos responder las preguntas: ¿Cómo se cuidó la seguridad del líder del Tercer Reich cuando ya no estaba protegido por toneladas de hormigón armado? ¿Cómo era la vida en el tren desde la perspectiva de los soldados y secretarios? ¿Cómo se organizó el tren del personaje más importante del Tercer Reich?
-
Desde la formación de partículas turbulentas de polvo alrededor del sol hasta los inicios de nuestra era y la llegada del hombre, la Tierra ha realizado una travesía de cientos de millones de años con temperaturas elevadas y edades de hielo brutales. Hace cerca de cinco billones de años, no había ninguna señal de nuestro bello planeta azul en el sistema solar. Sólo había una estrella recién nacida, el sol, rodeada de polvo.
-
El cuartel más lujosa de Adolf Hitler estaba ubicada en Berchtesgaden en los Alpes de Salzburgo. En los años 1936-1945 también fue su hogar, un lugar donde pasó un total de 387 días. A raíz de Hitler, otras figuras destacadas del Tercer Reich también llegaron a esta región. Hermann Goering, Martin Bormann y Albert Speer construyeron sus villas lo más cerca posible del Berghof. Las historias de Berchtesgaden describen uno de los mecanismos de propaganda más eficaces. A través de los ojos de Eva Braun, se puede ver la vida aparentemente idílica de Hitler y sus invitados en una residencia alpina. Era el único cuartel general de Hitler al que tenían acceso los hijos de sus asociados. El "tío Hitler" los invitaba con los brazos abiertos y pasó tardes soleadas con ellos en medio de la diversión.
-
Este documental narra el primer viaje a la Luna y lo que supuso para los astronautas del Apolo 11. La verdad de lo que ocurrió realmente inspirado en hechos documentados con absoluta seriedad. Muchas de las imágenes son recreaciones artísticas basadas en testimonios, otros son hechos documentados pero por otro lado todos los datos son correctos.
-
En este segundo capítulo nos dirigimos al oeste de Alemania, a Rodert en Bad Münstereifel. Es allí, en el bosque, donde se esconden los restos del Felsennest, el primer cuartel militar estacionario de Adolf Hitler. Felsennest iba a ser la sede más bella del líder del Tercer Reich. Su construcción estuvo relacionada con la implementación del plan de ataque a Francia denominado "Fall Gelb". Los cuartos se dividieron en dos zonas de seguridad "Sperrkreis I" y "Sperrkreis II". El primero estaba situado en la arboleda que cubría la colina, a unos 300 metros sobre el pueblo de Rodert. Estaba rodeado por una valla alta y torres de vigilancia. El edificio más grande del "Felsennest" era un búnker de hormigón construido para el Führer. Por otro lado, los edificios de la 1ª zona de seguridad, donde se llevaron a cabo todas las reuniones y charlas, y donde trabajaron los mecanógrafos, fueron construidos en madera. Para acomodar la protección de Hitler junto con el personal de apoyo, la población de la aldea de Rodert fue desplazada y los trabajadores fueron colocados en los edificios locales. Después de la victoria sobre el ejército francés, Hitler decidió que el cuartel general debía convertirse en un monumento digno de la historia y gloria del ejército alemán. Este cuartel se convirtió en el símbolo del éxito de Alemania al comienzo de la guerra: la victoria sobre Francia.
-
Después de Marte, el siguiente objetivo en la búsqueda de vida extraterrestre es Europa. Esta diminuta luna de Júpiter esconde bajo su gruesa capa de hielo uno de los mayores océanos del Sistema Solar. Y allí, tal y como ocurre en nuestro planeta, debería haber vida en las fumarolas hidrotermales.
-
El historiador Lukasz Kazek va al distrito de los lagos de Masuria, más concretamente a Gierłoż para explorar las ruinas de la sede más famosa de Adolf Hitler . Hasta el día de hoy, la guarida del lobo sigue siendo grandes bloques de hormigón armado que cubren un área de aproximadamente 250 hectáreas. Todos los generales del Tercer Reich, que se preparaban para atacar la Unión Soviética, estaban ubicados en Gierłoż y sus alrededores. El destino de la guerra también se decidió en estas instalaciones. ¿Cómo se protegió al líder de la Alemania nazi en sus cuarteles? ¿Por qué pasó más de 3 años allí? ¿Cómo sobrevivió a un atentado al que era prácticamente imposible sobrevivir?
-
¿Qué pueden revelar los secretos de Júpiter sobre el estado del universo hace cuatro mil millones de años? Basándose en los nuevos hallazgos de la misión a Jùpiter Juno de la NASA, los científicos están escudriñando el tormentoso corazón de Júpiter para revelar los orígenes mismos de nuestro sistema solar: cuando los planetas fueron lanzados al espacio por primera vez, el destino de la Tierra estaba en juego y Júpiter borró todo en su camino.
-
6 de junio de 1944. Canadá, Gran Bretaña y Estados Unidos asaltan la costa de Normandía para arrebatar a Europa del control nazi. Los soldados que vivieron en sus propias esta operación de desembarco masiva lo llaman el día más largo. Lo llamamos Día D. Este inquebrantable documental cuenta la historia de esta batalla histórica a través de los dramáticos recuerdos de aquellos atrapados en la acción.
- Mostra di più